• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

4º ESO

El Proyecto ‘Escuela Amiga’ de Jesús Abandonado vuelve al Colegio San José

15 marzo, 2018 by José Eduardo

El pasado martes 20 de febrero vino al colegio la Fundación Jesús Abandonado para desarrollar el Proyecto Escuela Amiga, coordinado por Pepe Galera. En su visita acudió este trabajador social y un usuario de Jesús Abandonado, llamado “Pencho”, el cual vino a contarnos su vida, ya que fue ayudado por la Fundación tras haberse quedado arruinado de la noche a la mañana.

La labor de la Fundación Jesús Abandonado

El trabajador comenzó explicándonos cuál era la función de la Fundación y algunos talleres que ofrecen a las personas que acuden allí, para posteriormente dar paso al relato de Pencho y, finalmente, dejarnos un tiempo para que le hiciéramos preguntas.

Esta fundación, situada en la carretera de Santa Catalina, Murcia, se encarga de ayudar a las personas más necesitadas que acuden allí ya sea porque han perdido su trabajo, ya sea porque las hayan abandonado sus familias o porque se hayan quedado arruinadas debido a una drogodependencia; en general, personas en situación de exclusión social. Esta asociación no solo proporciona a estas personas las necesidades básicas a las cuáles una persona de esta época debe tener acceso, sino que les da compañía, lo cual es lo que más necesitan estas personas, porque tras haberse quedado en la calle nadie les ha ayudado y, en ocasiones, sus familias les han dado de lado.

Jesús Abandonado también realiza talleres de jardinería, de punto, de cerámica, así como de teatro. El trabajador social nos habló acerca de que la asociación estaba haciendo actuaciones de teatro a nivel nacional, ¡y el director de la compañía era Pencho! Tras esto, Pencho nos contó que estaba teniendo un gran éxito.

La caprichosa fortuna de Pencho

Dicho lo anterior, Pencho aprovechó el turno y nos habló sobre su vida. Nos contó que él tuvo una gran empresa en la que tenía una amplia plantilla de trabajadores y que de un día para otro su suerte cambió y se arruinó completamente. Como consecuencia, se vio en la calle y tuvo que pedir ayuda a Jesús Abandonado.

Terminado el relato sobre su vida, Pencho nos dejó cinco minutos para una ronda de preguntas en la que los alumnos fundamentalmente le preguntamos acerca de su vida personal, y respondió a todos con la misma amabilidad.

Y, para finalizar su visita, conforme íbamos saliendo, Pecho nos fue regalando a cada uno un marcapáginas realizado en uno de los talleres de manualidades de la Fundación Jesús Abandonado.

Pablo López Gil (4ºB ESO)

Archivado en:actividades, reflexiones Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, secundaria

Relatos con ánimo de miedo (Cuentos por Halloween)

22 diciembre, 2017 by José Eduardo

Los 80 libros encargados

En la asignatura de Lengua y Literatura, los alumnos de ESO y Bachillerato escribieron relatos de terror, aprovechando la fiesta de Halloween, cuyas raíces se hunden en la cristianización de la fiesta celta de fin de verano llamada Samaín (los papas Gregorio III y Gregorio IV, en los siglos VIII y IX, trasladaron la fiesta de Todos los Santos, que en aquella época se celebraba el 13 de mayo, al 1 de noviembre, para suplantar la festividad pagana).

Primera parte

Con estos cuentos escritos por los alumnos, algunos de los cuales ya se publicaron en el blog del colegio, he elaborado dos libros, pues algunos alumnos quisieron publicar en papel un libro con sus relatos, de modo que gestioné el proceso y a final de trimestre llegó el fruto de este trabajo: la primera parte, Relatos con ánimo de miedo (I), de la que se han impreso 80 libros de 222 páginas con los textos de alrededor de 60 alumnos. Hoy, viernes 22 de diciembre, se han repartido entre los alumnos y profesores que encargaron su ejemplar.

 

 

Segunda parte

El otro volumen, la segunda parte de esta colección de cuentos, Relatos con ánimo de miedo (II), contiene los textos de los alumnos que no quisieron el libro impreso, de modo que se publica solo en formato digital, en pdf, para leer en cualquier móvil, tablet o e-book, convirtiendo el archivo previamente al formato adecuado.

 

Esperamos que los lectores disfruten de estos dos libros, tanto del impreso, que transmite las sensaciones vinculadas a la lectura en la que las letras se pueden tocar y el papel se puede oler, como del digital, el formato que, poco a poco, va suplantando el soporte físico y que, sin duda, acabará imponiéndose de forma absoluta.

Enlace para descargar Relatos con ánimo de miedo (1ª parte): https://goo.gl/hhCEEF

Enlace para descargar Relatos con ánimo de miedo (2ª parte): https://goo.gl/iyq4u7

Clic aquí para ver on-line Relatos con ánimo de miedo (1ª parte).

Clic aquí para ver on-line Relatos con ánimo de miedo (2ª parte).

Archivado en:proyectos, trabajos Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, alumnos, bachillerato, curso 2017-2018, literatura, narrativa, publicaciones, secundaria

Día de la Constitución

6 diciembre, 2017 by BlogSanJose

Como todos los años en estas fechas, el Departamento de Geografía e Historia promueve una serie de actividades relacionadas con la celebración de la Constitución española de 1978, aprobada por los españoles en el referéndum del 6 de diciembre de aquel año.
Los trabajos realizados por los distintos cursos (redacciones, exposiciones, debates, representaciones, vídeos, murales…) han sido expuestos en los diversos espacios del centro: las aulas, el patio y la biblioteca.
Se ofrece una muestra de ellos en este blog para que todos los miembros de nuestra comunidad educativa tengan la oportunidad de ver, al menos, una parte de las actividades que los alumnos han realizado para conmemorar la aprobación de esta norma suprema del ordenamiento jurídico que consagró, entre otros, los derechos y libertades de los que gozamos como ciudadanos de un Estado democrático y de derecho.

División de poderes:

Trabajo de 4ºA de ESO
Mural realizado por alumnos de 3ºA de ESO
Alumnas de 4ºA de ESO.
Mural de 4ºB de ESO
Exposición de un PowerPoint por alumnas de 4ºA de ESO
Trabajo (interior)
Trabajo (portada)

 

 

Archivado en:Días señalados, trabajos Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, alumnos, constitución, curso 2017-2018, secundaria

La yincana del San José

23 marzo, 2017 by José Eduardo

Crónica escrita por Elena y Laura Fernández, Beatriz Nicolás y Cristina Guirao (3°A ESO)

El día 16 de marzo se celebró en el colegio San José una yincana, la cual se dividía en 7 pruebas y una inicial donde se decidió el orden en que los equipos comenzarían sus pruebas. Antes de comenzar, hicimos unas preguntas a cada equipo y nos respondieron estas palabras:

los machos peluos

Equipo Los machos peluos:

  1. ¿Esperáis ganar?
  2. Más o menos.
  3. ¿Cuál es vuestra táctica?
  4. No tenemos táctica, confiamos en el equipo.
  5. Si ganáis, ¿cuál sería vuestro premio perfecto?
  6. Dinero para los estudios.
  7. ¿Qué prueba creéis que se os da mejor?
  8. Todas.
  9. ¿Queréis decir unas palabras a vuestros adversarios?
  10. Que van a perder porque tenemos un superdotado.

 
los internacionales

Equipo Los internacionales:

  1. ¿Esperáis ganar?
  2. Sí.
  3. ¿Cuál es vuestra táctica?
  4. Es un secreto.
  5. Si ganáis, ¿cuál sería vuestro premio perfecto?
  6. Ganar.
  7. ¿Qué prueba creéis que se os da mejor?
  8. Matemáticas.
  9. ¿Queréis decir unas palabras a vuestros adversarios?
  10. Que van a perder.

 los chambos

Equipo Los chambos:

  1. ¿Esperáis ganar?
  2. Claro.
  3. ¿Cuál es vuestra táctica?
  4. Reventarle a todos la piel a tiras.
  5. Si ganáis, ¿cuál sería vuestro premio perfecto?
  6. Un yate.
  7. ¿Qué prueba creéis que se os da mejor?
  8. Ciencias.
  9. ¿Queréis decir unas palabras a vuestros adversarios?
  10. Vais a perder, moriros de envidia.

 
los jtf

Equipo Los jtf de San José:

  1. ¿Esperáis ganar?
  2. No, venimos a participar.
  3. ¿Cuál es vuestra táctica?
  4. ¿Qué es eso?
  5. Si ganáis, ¿cuál sería vuestro premio perfecto?
  6. Perricas.
  7. ¿Qué prueba creéis que se os da mejor?
  8. Todas, “semos” superiores.
  9. ¿Queréis decir unas palabras a vuestros adversarios?
  10. Que se vayan a la playa.

 
to suck

Equipo To suck:

  1. ¿Esperáis ganar?
  2. Sí.
  3. ¿Cuál es vuestra táctica?
  4. No solo somos perfectos: somos españoles.
  5. Si ganáis, ¿cuál sería vuestro premio perfecto?
  6. En metálico 2000€ y todo el bachiller pagado.
  7. ¿Qué prueba creéis que se os da mejor?
  8. Todas.
  9. ¿Queréis decir unas palabras a vuestros adversarios?
  10. Que no nos tengan miedo, solo respeto.

 
los becarios

Equipo Los becarios:

  1. ¿Esperáis ganar?
  2. Sí, hombre, por favor.
  3. ¿Cuál es vuestra táctica?
  4. A por las rodillas.
  5. Si ganáis, ¿cuál sería vuestro premio perfecto?
  6. Una entrada para ver Iron Maiden en Estados Unidos.
  7. ¿Qué prueba creéis que se os da mejor?
  8. Ciencias.
  9. ¿Queréis decir unas palabras a vuestros adversarios?
  10. Que nos suban el sueldo.

 
Los Antolino Samuel

Equipo Antolino Samuel de la Rosa Vera Cruz V:

  1. ¿Esperáis ganar?
  2. Sí.
  3. ¿Cuál es vuestra táctica?
  4. Fríos y duros como una estalactita.
  5. Si ganáis, ¿cuál sería vuestro premio perfecto?
  6. Unas vacaciones en la playa con todos los gastos pagados.
  7. ¿Qué prueba creéis que se os da mejor?
  8. Ciencias.
  9. ¿De dónde viene vuestro nombre?
  10. El año pasado encontramos una mariquita que estuvo con nosotros todo el día y la llamamos de esa manera.
  11. ¿Queréis decir unas palabras a vuestros adversarios?
  12. Nuestro lema lo dice todo.

 IMG-20170316-WA0003

Tras esto empezaron la prueba inicial, que era un kahoot sobre Geografía, Historia e Informática. Una vez finalizada la prueba, los profesores doña Laura, doña Eugenia y don Juan José entregaron un sobre a cada equipo donde se apuntarían los puntos ganados en cada prueba y donde guardarían los sanjos (la moneda oficial de la yincana: gana quien más santos consigue).

La primera prueba estaba dirigida por don Fidel y doña Mª José, que iban vestidos de cromosomas. Su prueba trataba de Biología y Física, los equipos tenían que pasar 7 niveles lanzando dardos a un punto exacto de la diana para que los profesores les diesen una bola con un papel dentro. Con esa bola hacían un recorrido en parejas, sujetándola entre las cabezas sin que esta cayera al suelo; después cogían un sobre, que les indicaba dónde tenían que ir para completar el nivel hasta terminarlos todos.

La segunda prueba, hecha por don Ángel y don Pascual, era de Matemáticas. Tenían que poner un número exacto en una escala, hacer un tangram, calcular el volumen de un cilindro y después dividir ese volumen en cuatro botellas que tenían que llenar con agua y pasar por un “río de cocodrilos” con una cuerda. Esas botellas servían para llenar el cilindro que habían calculado antes y, si el agua no se pasaba de la línea, ganaban.

La tercera prueba era de Física y Química. Esta estaba dirigida por don Francisco y consistía en una serie de pruebas, las cuales eran:

-Quitarse las zapatillas y cambiárselas de pie. Luego los miembros del grupo se separaban en dos grupos y se atan las manos con cinta americana.

-Coger la primera cuartilla, en la que había una pista con la que tenían que encontrar un objeto, y el profesor les entregaba una cámara para fotografiarlo.

-Coger la segunda cuartilla, donde había escrito un lugar donde uno de los grupos tenía que posar y el otro tomar la foto. Cuando volvían, tenían que resolver un puzle para montar el primer aparato.

-Coger la tercera cuartilla, que correspondía al nombre de una persona. Tenían que buscarla y hacerse con ella una foto el grupo que antes había hecho la foto de la segunda cuartilla. Al volver tenían unas instrucciones para montar el segundo aparato.

La cuarta prueba, dirigida por don Alberto, era de Dibujo. Los equipos tenían que ir al patio de abajo, donde había un dibujo de un trampantojo con el que tenían que echarse una foto y encontrar un ángulo de 45 grados en él para que se apreciarse la perspectiva. Después, con un cartabón, tenían que hacer los ángulos que les indicara el profesor.

IMG-20170321-WA0004

IMG-20170321-WA0005

IMG-20170321-WA0003

La quinta prueba la hacían doña Berta y don Jose Eduardo y trataba de Matemáticas y Lingüística. La primera parte era una hoja con unas operaciones que tenían que calcular de cabeza, y la segunda parte era un problema de codificación: un mensaje cifrado en ROT13 que tenían que descifrar para saber lo que tenían que hacer: solo dos equipos lo resolvieron completo y se hicieron la foto con la jirafa.

IMG_20170316_140317

imageLa sexta prueba era de Filosofía y, con la ayuda de un texto que doña Mª Ángeles les daba, los equipos escribían quince frases con palabras relacionadas con la primavera, sin repetirlas.

La séptima prueba era de Inglés y tenía dos partes:

-De una parte se encargaba doña Andrea, que hacía leer un texto en inglés a un integrante de equipo con gusanitos en la boca mientras que otro escribía lo que entendía.

-De la otra parte se encargaba doña Mª Carmen, la cual les daba a elegir unas bolas con una letra del abecedario. Dependiendo de la bola que sacasen, ella leía una definición de una palabra que tuviera esa letra y que debían averiguar.

En cada una de estas pruebas los equipos podían conseguir un máximo de 1000 sanjos. También se repartieron 600 sanjos adicionales para los mejores disfraces, de los cuales fueron 300 para Los chabos, 200 para Los Antolino Samuel de la Rosa Vera Cruz V y 100 para Los internacionales.

IMG-20170316-WA0003Las pruebas transcurrieron con mucha emoción e intensidad, sin apenas pausa entre prueba y prueba, mientras la profesora Toñi llevaba las cuentas de los sanjos que cada equipo iba consiguiendo en una pizarra habilitada para el efecto, lo cual incrementaba la tensión entre los participantes, que veían cómo sus sanjos aumentaban a la par que lo hacían los de los contrincantes.

Finalmente, el equipo de Los Antolino Samuel de la Rosa Vera Cruz V quedó en primer lugar, con un total de 7200 sanjos; en segundo lugar, rozando a los ganadores, quedaron Los becarios, con 7100 sanjos; y, en tercer lugar, y también bastante cerca, el equipo To suck, con 6900 sanjos.

 

Archivado en:actividades, campeonatos Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, bachillerato, curso 2016-2017, yincana

Día de los enamorados

15 febrero, 2017 by Fidel Díaz Sánchez

20170210_224843

Ya estamos, otra vez ha llegado el día de los enamorados. Imposible ignorarlo, la locomotora publicitaria se ha puesto en marcha y ya arrastra, por la vía estrecha del consumo, vagones repletos de Romeos y Julietas hacia el ramo de flores, la caja de bombones, la joyita o el artículo de regalo que prefieran, sí, el que prefieran comprar, pero ¡cuidado con preferir no comprar! Corres el riesgo de no parecer lo bastante enamorado.

 Pues, fíjate tú por dónde, en mi cole las cosas están yendo por otro camino en los últimos días de San Valentín (el del año pasado y el de ayer mismo). Sí, el Departamento de Lengua, aunque en lugar de eso habría que decir mejor sus profes (con Laura a la cabeza de la iniciativa) ha decidido plantar cara a la situación, ellos han dicho: “¡Ya está bien!” Y han continuado: “¿Qué es eso de utilizar de ese modo amor? Siendo como es una de las palabras que más respeto merece del diccionario”, y se han puesto manos a la obra, a la difícil obra de recuperar su contenido, sus múltiples significados (ninguno de los cuales, me parece, tiene mucho que ver con ir de tiendas).

La verdad es que no lo sé, y es muy posible que me equivoque, porque lo cierto es que no dan muchas explicaciones sobre sus razones primeras para hacer esto, pero me da en la nariz que han comenzado leyendo (o releyendo quizás) a Platón, concretamente El Banquete, aquel famoso diálogo en el que el filósofo griego establece sus categorías en el amor: Eros, Philos y Ágape.

Eros es el dios del amor pasional, ese que las parejas viven en los primeros tiempos de la relación. El amor erótico es instintivo, ligado a los impulsos y a la sexualidad. Para los griegos de aquel tiempo la idea de lo erótico era algo más compleja, pero lo podemos dejar así para entendernos.

El amor Philos (o Philia) es el que se vive en la amistad auténtica, se dice también que cuando Eros se debilita en las parejas es Philos quien las mantiene unidas. Otros dicen que es el vínculo de los que comparten ideales o valores, de ese modo Philos mantiene juntos a los que luchan por algo superior (a mí me gusta pensar que es una Philia la relación que mantengo con los compañeros que viven la enseñanza como yo).

Y por último Ágape, la forma más sublime. Es el amor sin condiciones, el que no busca nada para sí sino que, muy al contrario, consiste en darse. Según Martin Luther King, cuando Cristo hablaba de amar a los enemigos se refería a Ágape.

Quizás no sea Platón, también cabe la posibilidad de que haya sido Robert Sternberg, con su Teoría triangular del amor, quien haya inspirado a mis compañeros. Sternberg, hay que tenerlo en cuenta, habla solo del amor interpersonal y por lo tanto su visión es más restringida. Según él no son tres, sino bastantes más, las formas del amor. Para el psicólogo norteamericano los distintos modos de amar presentan todos, eso sí, tres ingredientes: intimidad, pasión y compromiso; la diferencia entre unas formas y otras reside en la proporción en que aparezcan. El esquema siguiente muestra las principales modalidades y la participación en cada una de ellas de los componentes básicos:

triangulo_amor_sternberg

El Sr. Sternberg puntualiza, y es importante señalarlo, que una relación basada en uno solo de los componentes es más difícil que se mantenga que una basada en dos o en los tres.

Pues lo que decía antes, no sé si mis compañeros de Lengua pretenden desviar nuestra mirada de la imagen dominante en la actualidad, trivial y descaradamente comercial, de lo que seguramente sea la principal cumbre evolutiva alcanzada por la especie humana, pero os aseguro que en mi caso es eso lo que han conseguido.

¿Que cómo lo han hecho? Pues con su idea nos han puesto a todos en el cole delante de un papel y no hemos tenido más remedio que expresarnos. Alumnos, profesores, padres, todos hemos sido invitados a poner por escrito nuestro cariño, afecto, amor…, en fin, como lo queramos llamar, el hecho es que nos han emplazado a escribir una carta para dejar en ella constancia de nuestro mejor sentimiento hacia cualquier miembro de la comunidad educativa y cualquiera que sea la forma en que este se manifieste.

Las cartas, con el nombre del destinatario y remitente, las teníamos que introducir en un buzón que a tal efecto se situó junto a la sala de profesores y, llegado el momento (que naturalmente fue ayer, el día de San Valentín), ellos las hicieron llegar a sus destinatarios.

La iniciativa ha sido un completo éxito, el buzón acabó repleto y somos muchas las personas en el cole que experimentamos la emoción de vivir un San Valentín diferente.

Dejo aquí, en esta carta que no llegó a tiempo al buzón, mi gratitud y un buen montoncito de philia hacia estos compañeros porque, como también dijo Steinberg, “sin expresión hasta el amor más grande puede morir”.

 Fidel Díaz Sánchez

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:1° ESO, 2° ESO, 3º ESO, 4º ESO, alumnos, bachillerato, curso 2016-2017, literatura, secundaria

Salida al teatro: El perro del hortelano (y los móviles a mano…)

18 noviembre, 2016 by José Eduardo

El pasado miércoles, los alumnos de 3º y 4º de ESO del Colegio San José realizaron una salida al teatro: en  el Auditorio Víctor Villegas, asistieron a una representación de El perro del hortelano, obra de Lope de Vega, el Fénix de los Ingenios, ofrecida por la empresa Recursos Educativos.

salida_teatro1Tras salir del Colegio a las 8:30 h. y montarse en el autobús, le faltó tiempo a la mayoría de alumnos para sacar sus móviles y dedicarse, desde ese momento hasta las 9:40, hora en que entraron a la sala, a hacerse fotos y a jugar a diversos juegos: sus interacciones, en general, estaban orientadas en este sentido. Se trae a colación aquí el asunto de los móviles porque la adicción a estos dispositivos no deja de ser alarmante: al igual que muchos adultos, estos adolescentes –cuyos actos, en muchas ocasiones, son el resultado de la imitación de los adultos de su entorno– no saben diferenciar el uso del abuso y viven enfrascados en este mundo virtual. Lo que es obvio, a todas luces, es que las formas de interrelación se han modificado de una forma bastante significativa, y sus consecuencias las conoceremos con el paso del tiempo, si bien es cierto que no son pocos los estudios científicos que nos advierten de algunas. A modo de ejemplo, léase este artículo, o este, o este otro.

salida_teatro2Una vez sentados en las butacas, los alumnos pudieron disfrutar de una hora de espectáculo, viendo los enredos de la Condesa Diana, cuyos actos estaban regidos por los terribles celos que le generaba el romance de Teodoro con Marcela… Algunos alumnos señalaron a la salida que no habían entendido algún aspecto o momento concreto de la obra, de cuyo argumento ya habíamos hablado en clase, si bien tampoco se puede afirmar que esa falta de comprensión no se debiera a algún despiste durante la representación, pues no fueron pocos los jóvenes espectadores que se distrayeron comentando algo puntual con el compañero, o mirando de vez en cuando sus teléfonos. Algún alumno, incluso, fue sorprendido por su profesor jugando a algún juego en su móvil durante la representación.

salida_teatro3La obra fue bastante entretenida y gustó a la inmensa mayoría de asistentes. La interpretación de los cuatro actores que dieron vida a la Condesa, a Fabio, a Marcela, a Teodoro y a Tristán, a Rodrigo y a Federico, a Ludovico…, gustó mucho al auditorio, que aplaudió en prácticamente todos los cambios de escena y, por supuesto, al acabar la obra.

Finalizada la representación, se entabló un pequeño diálogo entre actores y público, rompiendo esa cuarta pared que separa el mundo ficcional que se desarrolla sobre el escenario del mundo real que acontece en las butacas.

20161116_113326-1Una vez fuera del Auditorio, los alumnos se comieron sus bocadillos, se hiciero (más) fotos y, finalmente, regresaron en el autobús, justo a tiempo para disfrutar del recreo de las 12.20 h. antes de retomar las clases.

Archivado en:actividades Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, alumnos, curso 2016-2017, literatura, teatro

4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida

1 julio, 2016 by BlogSanJose

El día 23 del ya pasado mes de junio tuvo lugar la graduación de los alumnos de 4º de ESO. Durante el acto se proyectaron dos vídeos realizados por algunos de estos alumnos para celebrar el fin de esta etapa y despedirse de estos años tan importantes para ellos: uno de estos vídeos lleva a cabo un recorrido mediante imágenes de un tramo de tiempo que abarca desde la etapa de Infantil hasta los días últimos del último curso de Secundaria; el otro, cargado de creatividad, es un despliegue de baile y diversión en distintos lugares del colegio, a modo de alegre despedida.
Aquí los dejamos para quienes estuvieron allí y quieran volver a verlos y para que puedan verlos quienes allí no pudieron estar.

•Vídeo lleno de recuerdos

•Vídeo de despedida

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:4º ESO, alumnos, curso 2015-2016, Graduación, secundaria

Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)

29 junio, 2016 by Pascual Tomás

Ponerse en la piel de nuestros alumnos de 4º de la ESO un día como este no es fácil. Cabe suponer la cantidad de emociones y sentimientos que les debían de rondar una vez terminada esta etapa y llegado el momento de su reconocimiento.Graduados 4º ESO curso 2015-2016
Era el día de su graduación y el colegio se volcaba con ellos para celebrar este acontecimiento con un acto que anualmente se repite y que forma parte de un final de curso ya inminente.
Los vimos aparecer por la mañana. Venían nerviosos y entre ellos comentaban las últimas novedades en cuanto a los trajes y vestidos que lucirían por la noche. Habían quedado con los tutores para ultimar detalles, ensayar discursos, decorar escenario y colocar las más de 200 sillas en el patio central donde tradicionalmente se enmarca el evento.
WhatsApp-Image-20160629 (16)Rondando las ocho de la tarde el colegio estaba espectacular. Como dirían Carlos y Andrea en el discurso de graduación: “¡Ni que se celebrara la gala de los Óscar!”. Los alumnos y las alumnas estaban deslumbrantes, engalanados para la ocasión nos sugerían, como después apuntó don Fidel, que los reconociéramos como “Damas y Caballeros”.
El acto transcurrió de manera muy emotiva donde el discurso de los alumnos con sus comentarios irónicos, que nos hicieron sonreír a todos, dio paso, como parte central del acto, a la imposición de bandas y entrega de orlas a cada uno de ellos. Los padres emocionados, atónitos, no lograban entender cómo esos niños, que hasta hace poco tenían entre sus brazos, recogían orgullosos sus respectivas acreditaciones.
La presidenta del AMPA pronunció unas palabras dirigidas a los graduados en las que destacaba el día que celebramos no como un fin sino como una parada desde donde vislumbrar y acertar en la elección para un futuro ya inmediato.
RaimundoEl discurso de don Raimundo era esperado. Nuestro Director aprovechaba el momento dentro de un año muy importante para él. Cuando don Raimundo habla el tiempo en el cole se detiene. A todos nos llegaron sus mensajes. Todo quedaba dicho y además, como siempre, desde el corazón.
Una vez rebajadas las formalidades, la cena profes-alumnos resultó amena y entrañable. Un ambiente donde acompañaba una espléndida noche de junio que, como todo, resultó extraordinaria. Luego vendría todavía un rato de fiesta, pero de eso ya no tengo referencias.

Pascual Tomás. Tutor de 4º ESO A.

Archivado en:Días señalados Etiquetado con:4º ESO, curso 2015-2016, Graduación

Visita a la Contraparada

13 junio, 2016 by Eugenia Gaona

El pasado jueves 5 de Mayo, los alumnos de cuarto de la E.S.O. y de Diversificación, fuimos a la planta de tratamiento de agua potable de Murcia (E.T.A.P. de la Contraparada).
IMG-20160607-WA0006
Tras un viaje en autobús lleno de risas, llegamos a Jabalí Viejo, donde nos separaron en dos grupos. Mientras que un grupo realizaba la visita, el resto esperaba en el exterior junto a sus profesores en una preciosa arboleda situada en uno de los laterales de la Contraparada y que contaba con diversas especies tanto de plantas como de animales.
Una vez dentro, nos explicaron que, hasta llegar a nuestro grifo, el agua que consumimos a diario, ha sido sometida a un complejo proceso de limpieza y desinfección; este proceso recibe el nombre de potabilización.

Inicio de la visita a las instalaciónes de la Contraparada

En primer lugar, en la sala de control, nos mostraron en un panel, las instalaciones de la E.T.A.P. Luego llegamos a la sala donde tenían el proyecto Bivitox; pasando por la planta piloto, el equipo de desinfección y la sala de recuperación de energía.
IMG-20160607-WA0008
El sistema Bivitox es una herramienta para controlar la calidad del agua que va a ser potabilizada gracias a la ayuda de un pez Percasol; cualquier cambio en su forma de actuar habitual funciona como una alarma que nos avisa de la presencia de tóxicos en el agua.
IMG-20160607-WA0009
Más tarde, atravesamos las salas de floculación, decantación y filtración, donde el agua es clarificada. Y por último, nos llevaron a la línea de tratamiento de fangos, donde se deshidrata y se seca el sobrante de la decantación (fango) y así puede ser reutilizado, por ejemplo, en la agricultura.
IMG-20160607-WA0007
A la vuelta, no nos fuimos con las manos vacías: el personal de la E.T.A.P. nos agradeció nuestro comportamiento dándonos como obsequio una taza y un cepillo de dientes de viaje a cada uno.

Marta Lares
Carmen Gómez
Elena Albarracín

Alumnas de 4º ESO B

Archivado en:actividades Etiquetado con:4º ESO, visitas

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
  • ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
    ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión