• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

colegio

Resolución de la XXX convocatoria de los Premios Literarios

21 mayo, 2018 by José Eduardo

Otro año más se ha celebrado en el Colegio San José el concurso de Premios Literarios en la especialidad de relato breve, para el segundo y tercer ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. El viernes pasado el jurado emitió su fallo y, ya publicado en el tablón de anuncios del cole, lo reproducimos aquí a título informativo. ¡Enhorabuena a los ganadores!

 

* Premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Primaria: El jabalí dorado, de Héctor Bayona Pacheco (4ºA).

* Premio al mejor trabajo del Tercer Ciclo de Educación Primaria: Plutón no encuentra amigos, de Lara Martínez Torralba (5ºB).

* Premio al mejor trabajo del Primer Ciclo de Educación Secundaria: La pandilla zurgenera, de Francisco Castro Parra (1ºA).

* Premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Secundaria: ¿Tres mejor que uno?, de Cayetano Bayona Pacheco (4ºB).

 

* Premio al mejor trabajo de 3º de Primaria: La niña nueva que llegó al colegio, de Carla Meroño García (3ºB).

* Premio al mejor trabajo de 4º de Primaria: La vida de Ocho Reales y Yappeloup y Flora, de Patricia Legaza Martínez (4ºA).

* Premio al mejor trabajo de 5º de Primaria: Alejandra y un cole muy especial, de Marina Fernández Ruiz (5ºA).

* Premio al mejor trabajo de 6º de Primaria: Cuando la música tocó mi ser, de Irene Serrano López (6ºB), y Asím, de Alejandro Castro Guerrero (6ºA).

 

* Premio al mejor trabajo de 1º de Secundaria: El escenario, de Idoia Barceló Baños (1ºA).

* Premio al mejor trabajo de 2º de Secundaria: Cuéntame un cuento, de Jesús Lapaz Toledo (2ºA).

* Premio al mejor trabajo de 3º de Secundaria: Pablo, de Irene Xue-Feng Lope Mateo (3ºA).

* Premio al mejor trabajo de 4º de Secundaria: Alias Murphy, de Abraham García Ibáñez (4ºB).

* Premio al mejor trabajo de Bachillerato: Kurze und narr geschichte eines opfers, de José Luis Fuster Reche (2º Bachillerato).

 

Además, el jurado consideró oportuno otorgar ACCÉSIT a:

 

  • La sombra de la empatía, de Claudia Alacid Pérez (3ºA de Educación Primaria).
  • Unas vacaciones fuera de órbita, de Carmen María García Martínez (4ºB de Educación Primaria).
  • Duke necesita ayuda, de Paula Pascual Alacid (4ºC de Educación Primaria).
  • Sambala, el elefante, de Vicente Ortiz Serrano (5ºB de Educación Primaria).
  • Corazón de oro, de Lucía Jaén López (6ºA de Educación Primaria).
  • Collegium, de Adriana Melgarejo Guillén (1ºA de Educación Secundaria).
  • La casa abandonada, de Sergio Lozano Guirao (1ºB de Educación Secundaria).
  • Nada es imposible, de Marina Fragua Serrano (2ºA de Educación Secundaria).
  • Los secretos de la historia, de María José Andrés Benedicto (3ºA de Educación Secundaria).
  • Tic Toc, de María Lapaz Toledo (3ºA de Educación Secundaria).
  • Muddle: 2ª parte, de Daniela Bayona Jiménez (3ºC de Educación Secundaria).
  • En la parada, de María Elena Fernández Pelluz (4ºB de Educación Secundaria).
  • Realidad confusa, de Diana Carolina Paniagua Gómez (1º de Bachillerato).
  • Inferno, de Salma Maestre Aitnaceur (1º de Bachillerato).

 

Archivado en:colegio, trabajos Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2017-2018, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, secundaria

Los alumnos de 1º ESO (B) representan la obra ‘Pedrito no es un nombre de futbolista’

19 abril, 2018 by Laura Cánovas

SOLTURA, GRACIA, RESOLUCIÓN, EMPATÍA, así definiría este año a nuestro grupo de teatro de 1º B de ESO del Colegio San José (Espinardo), que ha conseguido sacar este proyecto adelante en tan solo dos meses, a pesar de los inconvenientes que se ha encontrado por el camino.

Hemos contado también entre los actores con la colaboración de un alumno de 4º A, veterano que debutó hace tres años en nuestro colegio para celebrar precisamente estas famosas fiestas de San José y que este año lo ha hecho junto a su hermana. Si queréis recordarlo podéis pinchar en el siguiente enlace:

http://colegiosanjose-espinardo.com/blog/1o-e-s-c-vive-los-generos-literarios-1/

Cuando los compañeros nos preguntaban que cuánto tiempo duraría la representación y se les decía que casi una hora y que constaba de tres actos, se echaban las manos a la cabeza porque no sabían cómo el público guardaría silencio durante tanto tiempo y sin aburrirse. Nosotros sabíamos que esto no sería un problema, dada la cotidianeidad, las escenas cómicas y por supuesto, EL ARTE de nuestros actores.

LA OBRA

La obra,  Pedrito no es un nombre de futbolista, fue publicada por el Ministerio de Educación en 2011 al ser seleccionada en el Certamen de teatro escolar en español celebrado en Bulgaria. Trata de una joven pareja, Pedrito y Sofía, que en plena organización de su boda, el novio “huye” a Barcelona cautivo por el pánico, aunque como es poeta, se justifica diciendo que necesitaba inspirarse con el mar. Entre tanto, en Barcelona conocerá a alguien muy cercano a la familia de su prometida, afincada en el barrio madrileño de Lavapiés, y que abrirá antiguas heridas.

PERSONAJES (por orden de aparición):

NARRADOR y REVISADOR DEL TREN: El narrador inicia y pone fin a la obra hablándonos de sus personajes. En el segundo acto, se convierte en un trabajador de Renfe que indica a los pasajeros-espectadores cuáles son los lugares más bellos de Barcelona.

SOFÍA: Prometida de Pedrito. Cándida e inocente.

TEODORA CAÑIZARES: Madre de Sofía y Alfonso. Toda una señora marcada por el abandono de su marido, Manolo.

TONTÍN: Sirviente en casa de los Cañizares. Simpático y divertido, esclavo de su estómago.

ALFONSO: Hermano de Sofía. Un caballero anacrónico, prejuicioso y altanero.

 MANOLO: Marido de Teodora y padre de Sofía y Alfonso. Un señor maduro y algo “peterpanesco” que continúa buscando su lugar en el mundo.

LA REME: Joven artista callejera. Pitonisa, tarotista, adivinadora y lo que haga falta.

PEDRITO: Prometido de Sofía. Un alma pura: joven, poeta y soñador.

OLGA: Jovencita buscavidas. Ingenua y algo despistada.

ACTORES

NARRADOR/REVISADOR……………………………..Antonio Joaquín Alarcón López

SOFÍA…………………………………………………..Gemma Martínez Castaño

TEODORA……………………………………………….María López Orenes

TONTÍN…………………………………………………Andrés A. Martínez Moreno

ALFONSO………………………………………………José María López Orenes

MANOLO……………………………………………….Israel Magaña Hortelano

LA REME.………………………………………………Graciela L. Sarango Bravo

PEDRITO……………………………………………….David Camacho Nicolás

APUNTADORAS………………………………………..María Nicolás

                                                                                         Laura Ródenas

                                                                                         Natalia Sotomayor

 

MÚSICA

Se eligieron varias canciones de Shakira que guardaban relación con las escenas representadas:

  1. “Ahí te dejo Madrid”: en el inicio de la obra (ACTO I), momento en el que descubren que el novio abandona Madrid para marcharse a Barcelona.
  2. “La bicicleta”: en el Acto II para recrear el paseo turístico de Pedrito por Barcelona.
  3. “Me enamoré”: canción movidita y actual para que los mimos bailen a la vez que animan al público. Sonará en la tercera escena del ACTO II.
  4. “Te aviso, te anuncio”: al final de acto II, su ritmo irá acorde con el movimiento de los personajes que saldrán corriendo entre el público.
  5. “Tortura”: en el Acto III, justo cuando Sofía termina de leer la carta de amor de Pedrito.
  6. “Estoy aquí”: para finalizar la obra, con el reencuentro de Teodora y Manolo tras veinte años sin verse.

También se incluyó el sonido del tren en el Acto II, con la llegada del tren a Barcelona.

Del sonido se encargaron los profesores D. Carlos Vera y D. Juan José López. ¡Muchas gracias por estar ahí otro año más!

DECORADO

Este año, D. Alberto Sevilla, nuestro “expresionista tranquilo”, ha llenado de color los dos últimos actos de la obra con un mural de Barcelona, destacando sus monumentos más emblemáticos y el verdor de sus jardines. “¡¡¡¡EXPRESTACULAR!!!!”

Podréis conocer sus obras en el siguiente enlace:

http://www.expresionismotranquilo.es/

En el acto I también se ha utilizado un mural suyo, cedido por la AMPA, que refleja el interior de un salón.

En cuanto al resto del decorado, hemos necesitado:

  • Mesa con dos sillas
  • Mueble con mantel
  • Plumero
  • Un ramo y dos centros de flores
  • Pañuelo
  • Bocadillo de calamares
  • Espada
  • Banqueta
  • Maletín con utensilios de limpiar zapatos
  • Mesa plegable con dos sillas plegables
  • Mochila con dos babis de mujer y dos pelucas
  • Periódico
  • Dos boinas y una gorra de revisor
  • Carro de la compra
  • Bola de cristal y cartas del tarot
  • Estuche de maquillaje
  • Pañuelo de monedas para la cabeza
  • Libreta pequeña con bolígrafo
  • Bolso de señora con monedas y bolso juvenil
  • Dos bancos
  • Farola
  • Árboles y flores
  • Bolsa de pepinos y zanahorias
  • Carta del enamorado

Nuestro agradecimiento a la AMPA que nos ha permitido reducir esta lista considerablemente.

FRAGMENTOS DE LA OBRA DE TEATRO

Para aquellos que quieran recordar esos momentos de humor, a continuación os dejamos con dos breves grabaciones cedidas por D. José Eduardo:

OBRA DE TEATRO COMPLETA 

Pero si no os podéis resistir a verla de principio a fin, a continuación os ofrecemos la obra completa grabada por Loli, la madre de Gemma (en la obra interpreta a Sofía):

Como todos los años, quiero cerrar esta entrada dirigiéndome A MIS ALUMNOS: Como bien sabéis, este año hemos tenido una serie de inconvenientes para ensayar y estrenar la obra, pero me gustan los retos y este ha merecido la pena. Creo que para muchos de vosotros ha sido una experiencia inolvidable y que os ha hecho crecer como personas, así que cuando os pregunten que para qué sirve el teatro, estoy segura de que sabréis dar una gran respuesta. ¡Enhorabuena a todos!

 

 

Archivado en:actividades, colegio, Días señalados, proyectos, Sin categoría, teatro Etiquetado con:1° ESO, curso 2017-2018, Fiestas San José, secundaria, teatro

Entrega de premios de la XXIXª Convocatoria de los Premios San José de relato breve

26 junio, 2017 by José Eduardo

El pasado viernes, 23 de junio, a las 20.30 horas, se celebró en el Colegio San José el acto de entrega de premios de la XXIXª Convocatoria de los Premios San José en la especialidad de relato breve. Con una temperatura que rondaba los 40º, nos congregamos allí profesores, padres y madres de alumnos y, por supuesto, los alumnos galardonados con premios y accésit, dispuestos a disfrutar de esta velada que se lleva celebrando casi treinta años en el colegio y cuya finalidad, como apuntaba en su alocución D. Daniel García del Pozo, Director de Educación Infantil y Primaria, es fomentar la lectura y la escritura entre los niños.

Quien esto escribe se encargó de presentar y dirigir el acto. Tras unas palabras de agradecimiento a los profesores, por una parte, y especialmente a los miembros del jurado que se implican cada año en la lectura y valoración de cuentos, así como a la profesora D.ª María José Moreno Albaladejo, que durante tantos años se ha encargado de presentar este acto, por su ayuda y consejos en estos menesteres; por otra parte, a los padres, por motivar a sus hijos en la lectura y en la escritura, así como al AMPA, por colaborar en estos Premios; y, por supuesto, a los alumnos a los que este día brindamos nuestro reconocimiento por su trabajo, por hacer del mundo, con sus creaciones, un lugar más bello; tras estos agradecimientos, se presentaron los libros de relatos elaborados a partir de los cuentos ganadores, y que ya han sido debidamente reseñados en sendas entradas en el blog del Colegio (aquí los Relatos con ánima de espuma, que recoge los textos ganadores de Primaria, y aquí los Relatos con ánima de luna, donde se contienen los cuentos ganadores de Secundaria y Bachillerato).

Tras esto, se dio paso a las intervenciones de los miembros de la mesa. Habló en primer lugar D. Daniel, acerca de los motivos por los que se celebra este concurso de relatos; en segundo lugar, D.ª Inmaculada Ballesta, Directora de Educación Secundaria, que felicitó a padres, madres y alumnos y les dirigió unas palabras emotivas; en tercer lugar, D. Fidel Díaz habló a los alumnos acerca del mérito que tiene sentarse frente a un papel en blanco y llevar a cabo un acto de creación; por último, D.ª Teodora Pacheco, Presidenta del AMPA, que  felicitó a todos y destacó su especial alegría, puesto que dos de sus hijos resultaron premiados en esta convocatoria.

Se llegó así a la lectura del fallo del jurado y a la entrega de los premios correspondientes, que ya se publicaron en el tablón de anuncios del AMPA y en el blog del colegio (en esta entrada). Al hilo de la lectura del fallo, fueron saliendo los alumnos galardonados y los profesores que les entregaron sus diplomas.

Una vez finalizada esta parte, la más esperada y alegre del acto, todos los alumnos se hicieron una foto de grupo y se pasó, por fin, a degustar el refrigerio que las cocineras del centro prepararon para la ocasión.

Aquí dejamos las fotografías que D. Carlos Vázquez, nuestro profesor de Música, hizo durante la tarde para inmortalizar estos momentos tan entrañables.

 

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»5″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»120″ thumbnail_height=»90″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»140″ number_of_columns=»5″ ajax_pagination=»1″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»0″ slideshow_link_text=»Mostrar galería» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

Archivado en:actividades, colegio, Días señalados Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2016-2017, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, secundaria

Graduación de 2º Bachillerato (Promoción 2015-2017)

25 mayo, 2017 by José Eduardo

El pasado viernes 19, a las 20.00 h., se celebró en las instalaciones del Colegio San José el acto de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato, la promoción 2015-2017.

promoción 2015-2017 colegio san jose

Tras dejar diez minutos de cortesía, los alumnos Yasmina Cazorla y Álvaro Esturillo, abrieron el acto dando la bienvenida a los asistentes y presentando a los miembros de la mesa: D.ª Milagros Candel, titular del centro; D.ª Inmaculada Ballesta, Directora de Secundaria; D. Fidel Diaz, Director Técnico de Bachillerato; y D.ª Teodora Pacheco, Presidenta del AMPA. Además, presentaron a su tutor, quien esto escribe, sentado entre los profesores del colegio.

En la ronda de intervenciones habló, en primer lugar, D.ª Milagros Candel, que se dirigió a los alumnos, a los padres, y a los profesores: a los alumnos les refirió la relación entre el éxito y el trabajo, pues aquel solo es posible si se da este; a los padres agradeció la confianza depositada en el centro; a los profesores, su labor y entrega para sacar adelante a los estudiantes que este día culminan una etapa esencial en sus vidas.

En segundo lugar, D. Fidel Diaz hizo un discurso acerca de la riqueza, la sabiduría y la honestidad, tratando acerca de las diferencias entre el ser y el tener: “ser rico” frente a “tener riqueza”, y “tener sabiduría” frente a “ser sabio”.

Tras esta segunda intervención, el grupo de jazz Pepe’s Old Sax interpretó una pieza de Miles Davis, desde lo alto de la escalera, que resonó en el patio con una claridad de ejecución y de sonido que determinó que muchos asistentes se sorprendieran moviendo los pies o los dedos de las manos, llevados por el ritmo del saxo (José Pérez), del órgano (Carlos Sáez) y de la batería (Pedro Vázquez).

Acabada la canción, D.ª Teodora Pacheco se dirigió al público con una breve alocución que emocionó a los asistentes al tocar fibras sensibles de la relación padres-hijos, la confianza, la admiración y el respeto.

En cuarto lugar, intervino el tutor, D. José Eduardo Morales, con un discurso que distinguió celebraciones sociales, como la graduación, y celebraciones personales, que cada uno debe elegir:

(…) nos corresponde a nosotros, personalmente, establecer otro tipo de celebraciones que no tienen por qué ocurrir cada tanto tiempo ni ser reguladas por nadie ajeno a nosotros mismos, unas celebraciones que podríamos calificar de personales, elegidas por cada uno de modo particular, y en este caso es aconsejable practicar la virtud de la generosidad y extender la celebración a todos los días por los que transitamos en esta vida y disfrutarlos con alegría, y con inteligencia.

Después de estas palabras, sonó otra pieza ejecutada por el grupo de jazz, que volvió a arrancar ligeros movimientos en pies y manos de los asistentes.

En quinto lugar, tres alumnos de 2º de Bachillerato leyeron un texto que habían preparado con mucha ilusión y mucho cariño y en el que se notaba la madurez que han alcanzado algunos de ellos. La mayor parte corrió a cargo de Yasmina, pero también intervinieron Andrés Serrano, para referirse a todos los años que tanto él como otros compañeros han pasado en el colegio, donde entraron a los tres años de edad, y Óscar Iniesta, para hablar sobre su experiencia y la de otros compañeros que han estado internos más o menos años en el colegio.

Llegó, así, el momento culminante del acto: la imposición de bandas y entrega de orlas. Amenizada por otra pieza de Pepe’s Old Sax, los presentadores fueron nombrando, uno por uno, a los alumnos del curso que se graduaban y a los profesores que les pondrían la banda y le entregarían la orla.

Por último, se proyectó un vídeo que para la ocasión había preparado Laura González, con una recopilación de imágenes representativas de los años que estos alumnos han pasado juntos, compartido vivencias y formado un grupo compacto de amistad y compañerismo.

Una vez concluido el acto, se procedió a tomar un refrigerio ofrecido por el colegio, donde los asistentes disfrutaron de una charla distendida entre cervezas, refrescos y tapas variadas preparadas por las cocineras del centro. Las fotos de esta graduación corrieron a cargo de D. Carlos Vázquez, a quien damos las gracias por inmortalizar este momento en varias decenas de imágenes.

Nos vemos en la próxima graduación…

 

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»4″ override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»120″ thumbnail_height=»90″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»100″ number_of_columns=»4″ ajax_pagination=»1″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»0″ slideshow_link_text=»Mostrar galería» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails»]

Archivado en:colegio, Días señalados Etiquetado con:bachillerato, curso 2016-2017, Graduación

El Colegio San José les desea Feliz Navidad

20 diciembre, 2016 by Angel V M, Irene Morales Martínez y Jose Luis Ramón

estrella con fotos pequeñaLos alumnos de infantil y primaria, con sus murales, les desean Feliz Navidad.

Archivado en:colegio, trabajos

Premio “Igualdad en el Deporte» para el Colegio San José de Espinardo

9 marzo, 2016 by José Eduardo

Por Carlos Mata Moñino (4ºC ESO)

tmp_24151-CcnRGTWXIAAKIAF-1235300055
Fotografía: murcia.com

No hay premio que más se merezca el Colegio San José que uno relacionado con el deporte. Y eso hemos obtenido: el Premio de «Igualdad en el Deporte», que nos entregaron el jueves pasado, día 3 de marzo, y que consistió en una mochila a cada alumno y, para el centro, 1000 € para gastar en material deportivo (enlace a la noticia).

Un día especial

Ese día, nada más entrar al cole, observabas cómo estaba de reluciente: una planta de frondosas hojas te daba la bienvenida junto a la sala de profesores y unas puertas recién pintadas te conducían al patio en el cual ni un solo papel habitaba.

cartel_premio_igualdad_deporte
Cartel realizado por D. Alberto Sevilla

El acto transcurrió en “la nave” (así llamamos a nuestro espacio multiusos que, entre otros, sirve de salón de actos, pues tiene un gran escenario), donde todos los alumnos de E.S.O. y de 6° de Primaria esperaban silenciosamente a los protagonistas.

Solo pasaron cinco minutos y ya estaban ahí, el telón del escenario se abrió y se observó un cartel, realizado por D. Alberto Sevilla, que llamó la atención de los invitados, entre los que se encontraban el Alcalde de Murcia, D. José Ballesta Germán, el Concejal de Deportes, D. Felipe Coello Fariña, la Concejala de Derechos Sociales, Dña. María Concepción Ruiz Caballero, y la Agente de Igualdad, Dña. María Ángeles Legaz Domínguez.

Los discursos

tmp_24151-IMG-20160303-WA00111356516201El alcalde dijo que, en el ámbito deportivo, han detectado una fuerte desigualdad entre niños y niñas, sobre todo a partir de los doce años, y que esa es la razón de este premio: tratar de que la práctica deportiva sea más igualitaria y responda menos a los estereotipos.

Por su parte, el Concejal de Deportes dio un discurso que, al finalizar, llenó el escenario de aplausos. Más tarde le tocó hablar a Dña. Milagros Candel, la titular de nuestro colegio, y su discurso no fue menos. Y, por último, habló la presidenta del A.M.P.A., cuyo alegato destacó por su brevedad y belleza.

La entrega de premios

tmp_24151-CcnRGTXWEAAKofv-1689357867
Fotografía: murcia.com

Y de ahí llegamos a la entrega de las mochilas, que fue el premio que nos dio el Ayuntamiento a los alumnos, aunque no subimos todos y cada uno de nosotros a recogerlas, sino que subieron al escenario dos representantes de cada curso, en algunos casos tres: subían, se echaban una foto y regresaban a su sitio a comentar el obsequio que nos habían regalado los representantes del Ayuntamiento que vinieron a celebrar el acto con nosotros.

Y aquí el acto finalizó, pero, sin duda, lo que más destacó fue la masa de aplausos que dimos al final.

Todo fue sencillo y bonito al mismo tiempo.

Carlos Mata Moñino (4ºC E.S.O.)

Archivado en:colegio, deporte escolar Etiquetado con:curso 2015-2016, deporte, primaria, secundaria

BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN

24 febrero, 2016 by Laura Cánovas

FOTO 1

¿Para qué enviar mensajes por Whatsapp en San Valentín teniendo en nuestro colegio “El buzón del amor y de la amistad”? A todos los alumnos de Secundaria y Bachillerato se les ha dado la oportunidad de que expresen mediante cartas su afecto hacia otros compañeros y profesores y… ¡vaya si lo han hecho! ¡Casi medio millar de cartas enviadas en total!
FOTO 2 FOTO 3

 

 

El 14 de febrero se conoce como el Día del Amor y de la Amistad en muchos países de Sudamérica, y el hecho de plantear nuestra actividad siguiendo esa idea ha sido para motivarles a escribir y para recordarles lo importante que es tener a alguien cerca que te escuche, que te entienda y que te haga la vida más feliz.
FOTO 4 FOTO 5
Todos pensamos que eso de enviar una carta en papel ya no se lleva, como mucho una postal online y listo, y por eso, esta vuelta a lo tradicional ha reavivado una magia olvidada para unos y casi desconocida para otros: la de esperar ilusionado a que te entreguen tu carta.

FOTO 6 FOTO 7 FOTO 9 FOTO 10

INSTRUCCIONES PARA RECIBIR UNA CARTA

1º Fabricar un buzón con una papelera, espray amarillo y cartulinas.
FOTO 11 FOTO 12
2º Dejar a disposición de los alumnos durante dos semanas el buzón, y siempre cercano a la Sala de Profesores para que se pueda supervisar.

3º Organizar las cartas por cursos.


4º Vestir a tus alumnos de blanco, con un tutú y corazones (mitad Cupido, mitad ellos mismos).
FOTO 30

5º Repartir las cartas en las aulas.


6º Leer la carta en privado o públicamente.
FOTO 31  FOTO 33FOTO 34FOTO 35FOTO 32

 

CORREOS CIERRA SU BUZÓN HASTA EL AÑO QUE VIENE. AGRADEZCO A TODOS LOS ALUMNOS SU PARTICIPACIÓN Y QUE HAYAN PUESTO TANTA ILUSIÓN EN ESTA ACTIVIDAD.

Y si no puedes esperar y tienes algo que decir o comentar, por favor, no lo dudes. Utiliza los comentarios de esta entrada. ¡¡COMENTA!!

¡FELIZ SAN VALENTÍN 2016!

Archivado en:colegio

Dibujando a Don Quijote

19 enero, 2016 by José Eduardo

En la asignatura de Lengua y Literatura, los alumnos de 3º de E.S.O. leyeron durante la primera evaluación una versión de la inmortal y famosa novela de Don Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, en concreto una titulada Andanzas de Don Quijote y Sancho, de Concha López Narváez; además de realizar un pequeño trabajo que expusieron en clase, también hicieron un dibujo en el que plasmaron su visión de este entrañable personaje que es Don Alonso Quesada, o Quijada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba «Quijana» (Quijote, I:1).

Hay ciertas obras literarias tan grandes que han generado cientos de obras artísticas. Una de esas ciertas obras es El Quijote: desde Picasso hasta Dalí, desde Gustave Doré hasta Goya, desde Eugéne Delacroix hasta Jackson Pollock, o Paul Cézanne, es inagotable la nómina de pintores que se han inspirado en la obra de Cervantes para rendirle tributo. A esta nómina se suman nuestros alumnos.

De todos los dibujos realizados, se han seleccionado (aunque sería más preciso decir que la selección ha corrido a cargo de Don Alberto Sevilla, nuestro profesor de Educación Plástica) algunos para publicarlos en el blog del colegio. Esperamos que los disfrutéis.

quijote7
Víctor Martínez García  (3ºB E.S.O.)
Alejandro Gómez
Alejandro Gómez Kholodilov (3ºA E.S.O.)
quijote2
Vicente G. Gómez Medina (3ºB E.S.O.)
Aaron Almagro Pérez (3ºA E.S.O.)
Aarón Almagro Pérez (3ºA E.S.O.)
Isabel Navarro Saturno (3ºA E.S.O.)
Isabel Navarro Saturno (3ºA E.S.O.)
Pablo Esturillo Lorente (3ºB E.S.O.)
Pablo Esturillo Lorente (3ºB E.S.O.)
quijote3
Jonathan Gómez Villaescusa  (3ºB E.S.O.)

 

 

 

Archivado en:colegio, trabajos Etiquetado con:3º ESO, alumnos, curso 2015-2016, literatura, narrativa, plástica

More than English

14 enero, 2016 by Ana Leandro Hernandez

Hand completing a multiple choice exam.
Hand completing a multiple choice exam. Foto de Alberto G. – Flickr

Escribimos esta publicación con el fin de mostrarles la metodología que se está llevando a cabo en las clases extraescolares de Cambridge con el objetivo de dar a los alumnos una enseñanza de inglés de calidad.

Todos sabemos la importancia de los libros de texto y la preparación específica para los exámenes. Sin embargo, en nuestras clases se busca ir más allá. Junto con la gramática y el vocabulario, también se puede trabajar inglés de manera divertida y motivadora para los alumnos. De esta manera, intentamos cambiar la idea de que el estudio de otros idiomas es aburrido y carente de sentido a corto plazo. Con las actividades extra, se busca que los alumnos entiendan la importancia del idioma y su utilidad en la práctica.

Aquí podéis encontrar algunas de las actividades que se han llevado a cabo durante el primer trimestre:

A2 (Nivel Pre-intermedio)

Los alumnos han realizado unas tarjetas para enviar a Eurospeak, una Escuela Oficial de Idiomas ubicada en Reading, Reino Unido.

Estas tarjetas incluyen información acerca de nuestra ciudad con temáticas tales como clima, gastronomía, costumbres y lugares importantes para visitar.

De esta manera los alumnos no sólo practican la escritura en inglés, sino que también aprenden a cómo enviar una carta a Reino Unido (direcciones inglesas, procedimientos de envío y tipo de sello) y se familiarizan con una costumbre tan común en Inglaterra como es la correspondencia por carta.

image-3image-4

Para la última semana del trimestre, los alumnos han realizado unas recetas en inglés incluyendo las cantidades, los ingredientes y los pasos a seguir para su elaboración.

En el último día de clase, los alumnos han traído sus recetas hechas en casa para probarlas y comentar en inglés cuáles son sus planes para las vacaciones mientras tomaban la merienda. Esta es una manera divertida de acabar el trimestre y aprovechar el último día de clase pero sin dejar de practicar el idioma.

image-6image-7

B1 (Intermedio)

Con el objetivo de conseguir unos buenos resultados en los exámenes de Cambridge los alumnos realizan actividades extra principalmente de escritura, ya que es una de las habilidades más complicadas de conseguir y la más fácil para practicar en casa de manera individual.

  • Los estudiantes realizaron entrevistas a personas que tuvieran un buen nivel de inglés para familiarizarse con preguntas relacionadas con la búsqueda de trabajo.
  • Con el fin de enseñar a los alumnos los documentos necesarios para pedir trabajo en el extranjero, realizaron una Convering Letter (Carta de presentación), la cual es un requisito imprescindible en Inglaterra y que no están acostumbrados a realizar.
  • Otra de las actividades que los alumnos realizan frecuentemente son comentarios de noticias del periódico en inglés que les proporciona el profesor cada mes. Esta iniciativa no sólo les motiva, sino que adquieren vocabulario, entienden la noticia de manera global según el contexto sin necesidad del diccionario, trabajan la rapidez lectora y conocen la actualidad de Reino Unido.

 

csj2

 

  • Aprovechando los últimos días de clase donde los alumnos están más cansados y necesitan actividades motivadoras, han realizado una “Film Review” (comentario/opinión personal) acerca de su película favorita. En ella, debían explicar el argumento, describir a los actores y hacer una pequeña valoración personal.
  • Siguiendo la misma línea de la anterior actividad y buscando la creatividad de los alumnos, se les propuso la realización de una historia a través de una fotografía establecida. Podían elegir la temática y argumento que quisieran sin la necesidad de seguir ningún ejemplo, con lo cual la realización de la actividad quedaba completamente abierta a su imaginación.

 

image-10

 

Estas últimas actividades las encontrarán los alumnos en exámenes posteriores al nivel B1, tanto para Cambridge como para la Escuela Oficial de Idiomas, de manera que empezar ya con ellas les facilitará el trabajo en el futuro.

Visita de Karen

Tanto para los alumnos de A2 como para los de B1, se ha programado la visita de una mujer nativa, Karen.

Karen fue profesora en Inglaterra de alumnos extranjeros interesados en aprender inglés durante años. Además conoce los exámenes de Cambridge y la estuctura de los mismos.
Junto con la profesora del Centro, se ha preparado una sesión para cada nivel centrada en la práctica de una de las habilidades evaluables que más asusta a los estudiantes: la expresión oral.

Para ello, se ha simulado un examen siguiendo los mismos pasos a los que se van a enfrentar en unos meses. Una vez terminada la actividad, ambas han dado consejos de mejora para conseguir las mejores calificaciones y han centrado sus explicaciones en la corrección de errores más comunes.

 

image-5

Archivado en:actividades, colegio, trabajos

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión