• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Graduación

Graduación de 2º Bachillerato (Promoción 2015-2017)

25 mayo, 2017 by José Eduardo

El pasado viernes 19, a las 20.00 h., se celebró en las instalaciones del Colegio San José el acto de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato, la promoción 2015-2017.

promoción 2015-2017 colegio san jose

Tras dejar diez minutos de cortesía, los alumnos Yasmina Cazorla y Álvaro Esturillo, abrieron el acto dando la bienvenida a los asistentes y presentando a los miembros de la mesa: D.ª Milagros Candel, titular del centro; D.ª Inmaculada Ballesta, Directora de Secundaria; D. Fidel Diaz, Director Técnico de Bachillerato; y D.ª Teodora Pacheco, Presidenta del AMPA. Además, presentaron a su tutor, quien esto escribe, sentado entre los profesores del colegio.

En la ronda de intervenciones habló, en primer lugar, D.ª Milagros Candel, que se dirigió a los alumnos, a los padres, y a los profesores: a los alumnos les refirió la relación entre el éxito y el trabajo, pues aquel solo es posible si se da este; a los padres agradeció la confianza depositada en el centro; a los profesores, su labor y entrega para sacar adelante a los estudiantes que este día culminan una etapa esencial en sus vidas.

En segundo lugar, D. Fidel Diaz hizo un discurso acerca de la riqueza, la sabiduría y la honestidad, tratando acerca de las diferencias entre el ser y el tener: “ser rico” frente a “tener riqueza”, y “tener sabiduría” frente a “ser sabio”.

Tras esta segunda intervención, el grupo de jazz Pepe’s Old Sax interpretó una pieza de Miles Davis, desde lo alto de la escalera, que resonó en el patio con una claridad de ejecución y de sonido que determinó que muchos asistentes se sorprendieran moviendo los pies o los dedos de las manos, llevados por el ritmo del saxo (José Pérez), del órgano (Carlos Sáez) y de la batería (Pedro Vázquez).

Acabada la canción, D.ª Teodora Pacheco se dirigió al público con una breve alocución que emocionó a los asistentes al tocar fibras sensibles de la relación padres-hijos, la confianza, la admiración y el respeto.

En cuarto lugar, intervino el tutor, D. José Eduardo Morales, con un discurso que distinguió celebraciones sociales, como la graduación, y celebraciones personales, que cada uno debe elegir:

(…) nos corresponde a nosotros, personalmente, establecer otro tipo de celebraciones que no tienen por qué ocurrir cada tanto tiempo ni ser reguladas por nadie ajeno a nosotros mismos, unas celebraciones que podríamos calificar de personales, elegidas por cada uno de modo particular, y en este caso es aconsejable practicar la virtud de la generosidad y extender la celebración a todos los días por los que transitamos en esta vida y disfrutarlos con alegría, y con inteligencia.

Después de estas palabras, sonó otra pieza ejecutada por el grupo de jazz, que volvió a arrancar ligeros movimientos en pies y manos de los asistentes.

En quinto lugar, tres alumnos de 2º de Bachillerato leyeron un texto que habían preparado con mucha ilusión y mucho cariño y en el que se notaba la madurez que han alcanzado algunos de ellos. La mayor parte corrió a cargo de Yasmina, pero también intervinieron Andrés Serrano, para referirse a todos los años que tanto él como otros compañeros han pasado en el colegio, donde entraron a los tres años de edad, y Óscar Iniesta, para hablar sobre su experiencia y la de otros compañeros que han estado internos más o menos años en el colegio.

Llegó, así, el momento culminante del acto: la imposición de bandas y entrega de orlas. Amenizada por otra pieza de Pepe’s Old Sax, los presentadores fueron nombrando, uno por uno, a los alumnos del curso que se graduaban y a los profesores que les pondrían la banda y le entregarían la orla.

Por último, se proyectó un vídeo que para la ocasión había preparado Laura González, con una recopilación de imágenes representativas de los años que estos alumnos han pasado juntos, compartido vivencias y formado un grupo compacto de amistad y compañerismo.

Una vez concluido el acto, se procedió a tomar un refrigerio ofrecido por el colegio, donde los asistentes disfrutaron de una charla distendida entre cervezas, refrescos y tapas variadas preparadas por las cocineras del centro. Las fotos de esta graduación corrieron a cargo de D. Carlos Vázquez, a quien damos las gracias por inmortalizar este momento en varias decenas de imágenes.

Nos vemos en la próxima graduación…

 

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»4″ override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»120″ thumbnail_height=»90″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»100″ number_of_columns=»4″ ajax_pagination=»1″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»0″ slideshow_link_text=»Mostrar galería» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails»]

Archivado en:colegio, Días señalados Etiquetado con:bachillerato, curso 2016-2017, Graduación

4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida

1 julio, 2016 by BlogSanJose

El día 23 del ya pasado mes de junio tuvo lugar la graduación de los alumnos de 4º de ESO. Durante el acto se proyectaron dos vídeos realizados por algunos de estos alumnos para celebrar el fin de esta etapa y despedirse de estos años tan importantes para ellos: uno de estos vídeos lleva a cabo un recorrido mediante imágenes de un tramo de tiempo que abarca desde la etapa de Infantil hasta los días últimos del último curso de Secundaria; el otro, cargado de creatividad, es un despliegue de baile y diversión en distintos lugares del colegio, a modo de alegre despedida.
Aquí los dejamos para quienes estuvieron allí y quieran volver a verlos y para que puedan verlos quienes allí no pudieron estar.

•Vídeo lleno de recuerdos

•Vídeo de despedida

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:4º ESO, alumnos, curso 2015-2016, Graduación, secundaria

Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)

29 junio, 2016 by Pascual Tomás

Ponerse en la piel de nuestros alumnos de 4º de la ESO un día como este no es fácil. Cabe suponer la cantidad de emociones y sentimientos que les debían de rondar una vez terminada esta etapa y llegado el momento de su reconocimiento.Graduados 4º ESO curso 2015-2016
Era el día de su graduación y el colegio se volcaba con ellos para celebrar este acontecimiento con un acto que anualmente se repite y que forma parte de un final de curso ya inminente.
Los vimos aparecer por la mañana. Venían nerviosos y entre ellos comentaban las últimas novedades en cuanto a los trajes y vestidos que lucirían por la noche. Habían quedado con los tutores para ultimar detalles, ensayar discursos, decorar escenario y colocar las más de 200 sillas en el patio central donde tradicionalmente se enmarca el evento.
WhatsApp-Image-20160629 (16)Rondando las ocho de la tarde el colegio estaba espectacular. Como dirían Carlos y Andrea en el discurso de graduación: “¡Ni que se celebrara la gala de los Óscar!”. Los alumnos y las alumnas estaban deslumbrantes, engalanados para la ocasión nos sugerían, como después apuntó don Fidel, que los reconociéramos como “Damas y Caballeros”.
El acto transcurrió de manera muy emotiva donde el discurso de los alumnos con sus comentarios irónicos, que nos hicieron sonreír a todos, dio paso, como parte central del acto, a la imposición de bandas y entrega de orlas a cada uno de ellos. Los padres emocionados, atónitos, no lograban entender cómo esos niños, que hasta hace poco tenían entre sus brazos, recogían orgullosos sus respectivas acreditaciones.
La presidenta del AMPA pronunció unas palabras dirigidas a los graduados en las que destacaba el día que celebramos no como un fin sino como una parada desde donde vislumbrar y acertar en la elección para un futuro ya inmediato.
RaimundoEl discurso de don Raimundo era esperado. Nuestro Director aprovechaba el momento dentro de un año muy importante para él. Cuando don Raimundo habla el tiempo en el cole se detiene. A todos nos llegaron sus mensajes. Todo quedaba dicho y además, como siempre, desde el corazón.
Una vez rebajadas las formalidades, la cena profes-alumnos resultó amena y entrañable. Un ambiente donde acompañaba una espléndida noche de junio que, como todo, resultó extraordinaria. Luego vendría todavía un rato de fiesta, pero de eso ya no tengo referencias.

Pascual Tomás. Tutor de 4º ESO A.

Archivado en:Días señalados Etiquetado con:4º ESO, curso 2015-2016, Graduación

Graduación de 2º de Bachillerato (Promoción 2014-2016)

25 mayo, 2016 by José Eduardo

El pasado viernes 20, justo el día en que realizaron sus últimos exámenes globales, celebramos en el Colegio San José la graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato de la promoción 2014-2016.

tmp_10886-IMG-20160525-WA0043675778956 El acto comenzó a las 20:10 h., al amparo de una tarde esplendorosa de mayo. Sara Cacciato y José Manuel Torres oficiaron de presentadores, dieron la bienvenida a los asistentes y les agradecieron su presencia en este día tan importante y emocionante para ellos. Presentaron a los miembros de la mesa y les cedieron la palabra.

tmp_10886-IMG-20160525-WA00241450848998 Don Raimundo Quiñonero dio la enhorabuena a padres y a alumnos, y les habló acerca de las decisiones que a partir de ahora deberán tomar, en un discurso emotivo por ser esta la última ocasión en que interviene en este acto como Director de Secundaria; Doña María Teresa Salcedo, Presidenta del AMPA, nos emocionó con unas palabras cargadas de sentimiento y agradecimientos, pues este año, entre los graduandos, se encontraba su hija Sara; y Don Fidel Díaz, Director Técnico de Bachillerato, que reflexionó en su alocución acerca del motivo por el que celebramos este acto, y situó su razón de ser en el respeto que los profesores les mostramos a estos alumnos por alcanzar su objetivo con su esfuerzo y con su trabajo, de forma honesta, sin atajos ni trampas.

tmp_10886-IMG-20160525-WA00281614322958A continuación se hicieron unos magníficos minutos de… música, pues la Moments Jazz Band deleitó a los asistentes con la interpretación del clásico Autumn Leaves: José Pérez al saxo, Alberto Miorin a la guitarra y Antonio Peñalver al contrabajo inundaron el patio con sus notas musicales y nos transportaron durante unos minutos a otros lugares.

Tras este interludio, tmp_10886-IMG-20160525-WA0039-1420947359los alumnos Victoria Martínez, Lucía Sánchez y Francisco Martínez dieron un discurso acerca de su paso por el Colegio, remontándose a sus años de Infantil, pasando por sus estudios de Primaria y Secundaria, hasta llegar a su etapa de Bachillerato, en la que dieron un repaso a todos sus profesores contando algunas de la anécdotas vividas tanto en clase como fuera de las aulas. Asimismo, Francisco Martínez habló especialmente del internado, donde tanto tiempo y tantas vivencias comparten los alumnos que conviven prácticamente como una familia y que generan unos lazos de amistad bastante duraderos en el tiempo.

tmp_10886-IMG-20160525-WA0027382928398Al acabar su discurso, procedieron a la proyección de un vídeo en el que fueron pasando fotografías de estos alumnos: se inició con una de cada uno cuando eran bebés y fue progresando hasta centrarse en imágenes de estos dos último años, con una banda musical que sorprendió a muchos asistentes, pues pudimos escuchar, por ejemplo, la canción Cosas de la edad, del grupo Modestia aparte (1990).

Mayor tmp_10886-IMG-20160525-WA00472111360559fue la sorpresa cuando, acabado el vídeo, Julia Fernández y Marina Valiente salieron a cantar Happy ending a dos voces, con una interpretación que nos dejó asombrados.

tmp_10886-IMG-20160525-WA0079-1223308359Después de los aplausos que les dimos, Sara y José Manuel presentaron al conferenciante invitado: D. Jorge Fernández Poveda, un antiguo alumno del Colegio que, hace veinte años, pasó los cuatro años de BUP y COU internado. Con 37 años, es un empresario de Alicante cuya empresa, Poveda Telemática, recibió hace unos años el Premio “Empresas UMH 5 Estrellas”. La intervención de Jorge fue muy emotiva, pues compartió con los asistentes y, especialmente, con los alumnos algunos de sus recuerdos de aquella etapa, acompañados de algunas fotos. Entre esos recuerdos se encontraban los de algunos profesores que estaban allí presentes, como Doña Eugenia Gaona, Don Salvador Clemares y Don Fidel Díaz, que fue quien lo recibió el día en que llegó como interno al colegio: si al principio no quería quedarse, en seguida cambió de opinión: no quería irse.

tmp_10886-IMG-20160525-WA0026-1701135295Aparte de las anécdotas, hay que destacar especialmente la reflexión que D. Jorge Fernández ofreció a los alumnos acerca de lo que aprendió durante sus años en el colegio, y no se refería tanto al aprendizaje de las asignaturas como al aprendizaje y la interiorización de unos valores y unas actitudes que le han permitido llegar al lugar en que se encuentra, como la capacidad de afrontar las cosas que nos ocurren en los diversos ámbitos de la vida, o la seguridad de poder alcanzar las metas que nos propongamos. Destaquemos, además, los gestos de asentimiento que los alumnos internos de Bachillerato hacían al hilo de la narración y las consideraciones del conferenciante sobre sus años en el internado como muestra de que se sentían plenamente identificados con sus experiencias. Asimismo, Don Fidel le impuso a nuestro antiguo alumno una banda honorífica del colegio, que este aceptó encantado (durante su intervención nos recordó que en su época no se celebraba este tipo de actos).

Acabadatmp_10886-IMG-20160525-WA0053-1003420462 la conferencia, se procedió a la imposición de bandas y a la entrega de orlas. Al amparo de una pieza musical de la Moments Jazz Band, fueron desfilando los alumnos y los respectivos profesores, que les pusieron las bandas azules con el escudo del colegio y les entregaron, enrolladas, las orlas correspondientes. Momentos de emoción, fotos y aplausos.

Finalmente intervino el tutor del curso, quien esto escribe. Les dirigí unas palabras acerca del paso del tiempo, ese tópico literario que todos conocen por haberlo estudiado en varias ocasiones y que tan patente se hace en ciertos momentos de nuestra existencia; y otras palabras acerca del conocimiento humano, del placer que produce alcanzar las metas que nos proponemos con el propio esfuerzo, y de la honestidad y la felicidad como hábitos diarios en nuestras vidas.

Una vez concluida esta intervención, Sara y José Manuel clausuraron el acto, con otra pieza de la Moments Jazz Band, y procedimos entonces a dar cuenta del piscolabis que las cocineras del colegio habían preparado para la ocasión.

© FOTOGRAFÍA: D. Carlos Vázquez.

 

Archivado en:actividades Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2015-2016, Graduación

No hay lugar como el hogar

18 junio, 2015 by BlogSanJose

graduación curso 2014-2015 Doctor  Francisco José García Almagro

El pasado viernes 22 de mayo se celebró en el Colegio San José de Espinardo el acto de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato (Promoción 2013-2015). En esta ocasión, el conferenciante invitado fue D. Francisco José García Almagro, antiguo alumno del Colegio San José y médico especialista en Cardiología en el Hospital Morales Meseguer. Incluimos íntegramente la emotiva y didáctica conferencia.

“DOROTHY, THERE’S NO PLACE LIKE HOME?”

01
“No hay lugar como el hogar” o como le dice Glinda -La Bruja Buena del Norte- a Dorothy mientras sostiene a su perro Totó: Golpea tus talones juntos y repite las palabras “Se está mejor en casa que en ningún sitio”, “Se está mejor en casa que en ningún sitio”, “Se está mejor en casa que en ningún sitio”…
¿Se está mejor en casa que en ningún sitio?
02
Fernando Pessoa, de profesión poeta, se preguntaba: “¿Es hermoso el mar de otras tierras?“ y respondía: “Sólo el mar de otras tierras es hermoso. El que vemos nos trae siempre añoranzas del que no vemos”.
Mi nombre es Francisco José García Almagro y hoy he venido de vuelta a mi casa, que es este colegio, y tengo la certeza de que no ha habido, hay ni habrá mejor sitio que éste para empezar a ser persona.
03
Así que “No hay lugar como El Colegio San José ¡y lo sabes!”
Pero os animo a mirar hacia delante. Estamos celebrando vuestra graduación, el final de etapa y lleváis las alforjas llenas para iniciar otra nueva aventura, otro gran viaje.

CORAZÓN

04
Siendo cardiólogo no podría ser de otro modo; os hablo con y por el corazón. Pero no he venido a contaros que éste maravilloso órgano es capaz de latir ininterrumpidamente más de dos millones y medio de veces en una vida bombeando 7.500 litros de sangre diarios-¡menuda máquina!-.
05
Si buscáis en el diccionario esta palabra encontraréis varias acepciones.
06
Ánimo, valor, temple, buena voluntad…
07
Os deseo “este corazón” a partir de ahora para el resto de vuestro camino.
08
“Una vez hayas aceptado tus límites ve más allá de ellos”.
09
Se le atribuye esta frase al genio de Einstein. Esta idea refleja lo que es ser y tener corazón.
¡Ánimo! ¡Valor! No temáis los retos que se os van a presentar en los próximos días, semanas, años…
¿Conocéis la historia de Sir Roger Bannister? ¡Atención Bannister, no Lannister!

10
No tenía nada que ver con la complicada familia que reina sobre el trono de hierro en Desembarco del Rey, de momento…
11
Sir Roger, Bannister, era un estudiante de medicina británico que detestaba las ideas preconcebidas y las imposiciones categóricas del “establishment”. Uno de los credos comúnmente aceptados afirmaba que era imposible, inhumano, correr la milla en menos de 4 minutos. La milla era una distancia no olímpica pero de gran tradición en el mundo anglosajón que después fue exportada. Equivale a 1.609,344 metros.
Bannister no era un atleta profesional sino estudiante universitario, pero entrenó con ahínco para romper con lo establecido. Finalmente, el 6 de mayo de 1954 a las seis de la tarde, delante de tres mil espectadores que habían acudido a un encuentro de atletismo en las pistas de Iffley Road en Oxford, Roger Bannister consiguió la victoria en la milla con un tiempo de ¡3:59,4!
Desde aquel día en que se rompió la barrera de los cuatro minutos, el récord mundial de la milla se ha superado en 18 ocasiones.
12
¡No tengáis miedo y huid!… Huid de los prejuicios y dejad atrás el temor al fracaso.
Thomas Alva Edison realizó más de mil ensayos antes de conseguir fabricar su primera bombilla eléctrica. No diez ni cien; ¡mil!
13
Cierto día alguien le preguntó que cómo había sido capaz de perseverar en el intento tras tantos fracasos. Su respuesta fue firme: «Perdone que le corrija. No he fracasado ni una sola vez. De hecho, ahora conozco novecientas noventa y nueve maneras diferentes de no hacer una bombilla».
¿Quiénes son los genios? Aquellos cuya creatividad nace de la voluntad, de la paciencia, de la fe sin límites. Esto es, del corazón.
14
Muy pocos nacen siendo genios, la mayoría se hacen. Os invito aquí esta tarde a que una vez os impongan la beca de graduación trabajéis desde ¡ya! para sacar vuestra genialidad más salvaje.
15

CAMBIO

Estaréis cansados de oír –como yo- la palabra crisis en los últimos tiempos. El término griego “Krisis” viene del verbo “Krinein” que significa separar o decidir. Crisis es algo que se rompe y por ello hay que analizarlo. De la crisis surgen la crítica y el criterio; nos obliga a pensar.
16
¿Y si “Crisis” significara “Oportunidad”?

17
Morgan Scott Peck, psiquiatra y escritor norteamericano, publicó en su libro “La nueva psicología del amor” (The road less traveled, 1978):
“Nuestros momentos de más lucidez suelen tener lugar cuando nos sentimos profundamente incómodos, infelices o insatisfechos. Pues es en estos momentos empujados por nuestra insatisfacción, cuando salimos del camino trillado y empezamos a explorar maneras diferentes de hacer algo o respuestas más certeras”
18
Queridos amigos a partir de ahora vais a abandonar vuestro tranquilo pueblo de Espinardo, en Kansas, para viajar al mundo de Oz y llegar a Ciudad Esmeralda. No tengáis miedo al cambio, a vuestra transformación. El Espantapájaros desarrolló un cerebro que ignoraba que ya tenía, el Hombre de Hojalata descubrió su propio corazón y el León el valor escondido…
¿Qué vais a ganar en vuestro próximo viaje? ¿Qué encontrareis dentro de vosotros? La respuesta es: TODO LO QUE NECESITAIS.
Arriesgaos.
19
¿Por qué diablos solo consideramos EL RIESGO como la posibilidad de una pérdida o un daño? ¿Quién se arriesga en el fondo? ¿No será aquel que vive con el temor permanente a perder? ¿Quien no lo intenta por no fracasar?
“¡No funcionará!” “¡No lo conseguiré!” Desterrad estas ideas.
Dick Fosbury era un estudiante de la Universidad Estatal de Oregón. No era el atleta más rápido ni el más fuerte ni el más alto, pero tenía un gran afán por experimentar y descubrir.
20
Hasta él, las técnicas tradicionales en el salto de altura eran la de rodillo ventral o tijera. El salto Fosbury supuso una revolución. Consistía en correr en diagonal, curvarse y saltar de espaldas.
21
Su seleccionador le aseguró que saltando así se mataría; que estaba loco.
22
En los juegos Olímpicos de 1968 en México ganó la medalla de oro y fijó un nuevo record en 2,24 metros. Fosbury se arriesgó y ganó.

23
Como dijo el maestro Joda al joven Luke Skywalker en El Imperio Contraataca: “No trates de hacerlo… ¡hazlo! De lo contrario, ni siquiera vale la pena que lo intentes”.

SUERTE

24
De aquí a pocos días estaréis ya en pleno ojo del huracán; enfrascados en los exámenes finales y en el vértigo de la Selectividad. Vuestros amigos, vuestros padres, hermanos, vecinos… todo el mundo os deseará Buena Suerte. ¿Pero qué es la Suerte?
Permitidme que os cuente un “Cuento Chino”.
25

“Un anciano labrador tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos se acercaron para consolarlo y lamentar su desgracia, el labrador les replicó: « ¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¡Quién sabe!».
Una semana después, el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de caballos salvajes. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Éste les respondió: « ¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¡Quién sabe!».
Cuando el hijo del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió una pierna. Todo el mundo consideró aquello como una desgracia. Sin embargo el anciano se limitó a decir: « ¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¡Quién sabe!».
Semanas más tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, le dejaron tranquilo”
¿Había sido buena suerte? ¿Mala suerte? ¡Quién sabe!…

Enfrentaos a los retos que vienen despreocupados de la buena o mala suerte. Vivid y tomad vuestras propias decisiones y tan solo, VISUALIZAD aquello que anheláis y trabajad duro por ello.
Tengo 41 años y sigo ignorando un sin fin de cosas, pero lo que sí se es que aquellos que decimos que han nacido con “buena estrella” son en realidad optimistas que crean su propia suerte. Así que adelante y sed lo que queráis ser.
Y si os he hablado esta tarde de Corazón, Cambio y Suerte, yo, que soy un poeta frustrado, ¿cómo no voy a terminar cantando al Amor?
Así pues…
26

AMOR

27
Como nos susurra Leonard Cohen: “No hay cura para el amor pero el amor es la cura para todos los males”.
Vivimos para amar. El amor a alguien –Eros- o a algo –Creación- es a la vez sentido e impulso; nos marca el camino y a la vez nos nutre de la fuerza para recorrerlo.
28
Viktor Frankl era un médico austriaco especializado en neurología y psiquiatría. Era judío y fue deportado junto a su familia a varios campos de concentración hasta terminar en Auschwitz. Allí comprendió que incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre puede encontrar una razón para vivir.
Él sobrevivió al Holocausto pero su mujer y sus padres fallecieron en estos campos de exterminio.
Tras ser liberado por el ejército norteamericano y finalizada la guerra, Viktor Frankl regresó a Viena y retomó su consulta como psiquiatra. Cuando alguno de sus pacientes le contaba que se sentía deprimido él, sin ironía alguna, les preguntaba: “Y usted, ¿por qué no se suicida?”. El paciente, atónito, solía responder que no se quitaba la vida porque amaba a alguien o porque tenía algún proyecto pendiente. Entonces el doctor Frankl concluía: “¡Pues adelante! Cuide y haga crecer esa relación o ese sueño y estará vivo!”.
29
En unos de sus libros publicó: “Lo primordial es estar siempre dirigido hacia algo o alguien distinto de nosotros mismos, hacia un sentido que cumplir u otro ser humano que encontrar, una causa a la cual servir o una persona a la cual amar”.
Pues eso es lo que quiero para vosotros, que tengáis una pasión que os conduzca a una vocación. Ese sueño será a la vez vuestra brújula y vuestro combustible. Luchad por aquello que amáis y dejad atrás todo aquello que se entrometa en vuestra felicidad.
De esta forma seguro que superareis todas las pruebas que os esperan y disfrutareis en el futuro de un trabajo que no sea un medio para ganarse la vida sino el modo de expresar lo mejor de cada uno de vosotros.
30
Woody Allen suele decir que la jubilación es para la gente que se ha pasado toda una vida odiando lo que hacía y que su sueño más salvaje es tener noventa años y poder continuar haciendo una película al año durante muchos años más.
¡Ojala encontréis el amor por lo que hacéis y podáis compartir vuestra obra con alguien que merezca la pena!
31

Se está mejor en casa que en ningún sitio

Y para terminar, volvemos al país de Oz. Ya vais por vuestro camino de baldosas amarillas mirando al frente y con la mochila llena. Con un corazón generoso, sin miedo al cambio, confiados en vuestra suerte e inspirados por el amor.
32
Y para cuando queráis regresar, Glinda, la bruja buena, os hará repetir: “Se está mejor en casa que en ningún sitio, se está mejor en casa que en ningún sitio, no hay lugar como el hogar…” Y os daréis cuenta de que es verdad, porque en el fondo, el hogar lo lleváis metido dentro y os ha acompañado siempre.
Y por eso hoy estoy aquí, porque esta es mi casa. Porque de niño corría por el patio –FELIZ- y así –FELIZ- me hice mayor aquí. Porque cada vez que truena y caen chuzos de punta cierro los ojos y vuelvo a este colegio, y me reencuentro…
33
Me reencuentro en mi clase de 2º de EGB con Don Raimundo -el primero de los dos maestros que he tenido en mi vida-.
Allí vuelvo a ver a Juan González Ríos, mi primer amigo del cole, tratando de meterse entero su estuche de rotuladores en el bolsillo y todavía aún no se muy bien por qué.
Me reencuentro jugando en el patio al fútbol con José Antonio Labiano, Juanjo García Martínez y Perico López Montero… aunque a Perico también lo recuerdo clavándome los nudillos en la espalda cuando saltaba jugando a “Churro, media manga, mangotero”.
Me reencuentro sentado junto a las puertas correderas que nos separaban de la clase del “C” y del “A” -¡donde estaban las chicas!, mientras Don Diego nos daba capones “de broma” en la pizarra, Don José Morales abría su inmaculado portafolios y Don Jesús Navarro sonreía sin malicia al verme romper uno tras otros los pelos de la sierra de marquetería. Luego vuelvo a escuchar a Doña Inmaculada y Doña Magdalena en un perfecto inglés y si cierro bien los ojos y miro hacia dentro aún puedo ver a Don Pascual mesarse la barba mientras hacía como que nos vigilaba en los exámenes.
Me reencuentro con mis amigos de la Peña “El Algarrobo” –así nos bautizó Don Salvador, quien además de inspirar a Shigeru Miyamoto, el genio de Nintendo, me hizo disfrutar como nadie de la física y la química-.
Aún puedo ver sentados en los pupitres a mi alrededor a los Muñoces, a Francisco Carmelo Lloret Sánchez y a Fernando Martínez Martínez, mi hermano, quien parece estar allí desde siempre y para siempre (y de hecho anda por aquí esta tarde).
Me recuerdo en bachiller, dónde descubrí que Doña Milagros “sabía latín”, que Don Francisco Navarro amaba la historia aunque nunca nos daba tiempo a estudiar el siglo XX y que Don Vicente Tiburcio no entendía mi don para el dibujo y que prefería el de Patricio Chumillas. También me fue revelado gracias a Piedad Fernández -“Pity”- que las chicas, además de inspirarnos, podían ser los mejores amigos; tan buenos como Antonio Sánchez Káiser – a quien por suerte no tengo que cerrar los ojos para recordar porque a menudo lo veo crecer, junto a su familia-.
Me reencuentro con la deliciosa Doña Rosario, a quien junto a mi madre le debo en parte mi frustrante amor por las letras y también con Doña Mari Ángeles, filósofa, que nos hizo salir de la “caverna” para disfrutar de Nietzsche mientras hacíamos la pesada digestión de Kant y nos convertíamos en “Nuevos Románticos”.
Me reencuentro con Don Fidel, que tanto y tan bien me hizo aprender de Biología que ya no pudieron enseñarme nada nuevo un año después en la carrera.; ¡lo juro!
Me reencuentro con:

  • El tupé “Rocker” de Juan Ángel Manzano, alias “Patxi”.
  • Con la sonrisa bondadosa de Cano.
  • Con la paciente colleja de Pina, sentado justo delante de mí.
  • Con los dibujos de Armiñana y los diálogos de Soravilla -más de Wilder que de Kafka-
  • Con las anchas espaldas de Ataz –ahora brillante tenor- .
  • Con Antonio Conesa, amigo, paisano y profesor de “Mates” -por ese orden-.
  • Con los profundos ojos azules de Teresa y los profundos ojos negros de otra chica que no voy a nombrar aquí…

Y me reencuentro con muchos otros profesores y amigos no nombrados hoy aquí pero a quienes también considero “Hogar”.
34
Me reencuentro, en definitiva, con personas que formáis parte de mi vida.
Solo puedo daros las GRACIAS; lo mucho o poco de bueno que hay en mí, es en gran parte vuestro.

35
GRACIASPOR DEJARME VOLVER A CASA…

¡SE ESTÁ MEJOR EN CASA QUE EN NINGUN SITIO!

Archivado en:actividades Etiquetado con:bachillerato, curso 2014-2015, Graduación

Graduación de 2º de Bachillerato (Promoción 2013-2015)

29 mayo, 2015 by José Eduardo

graduación 2º bachillerato 2015El pasado viernes 22 de mayo se celebró en el Colegio San José de Espinardo el acto de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato (Promoción 2013-2015). Fue una celebración muy emotiva a la que asistieron alrededor de doscientas personas: padres y madres de alumnos, familiares, amigos y profesores del centro.

El acto, cuyo inicio estaba previsto para las 20.00 h., se retrasó un poco debido a que la luminosidad impedía que se viesen las diapositivas que se iban a proyectar. Y es que el acto tuvo lugar al aire libre, en el patio de la fuente, y estuvo amenizado por el cuarteto musical Daniel’s Jazz Band (violín, clarinete, percusión y guitarra acústica), que interpretó varias piezas (Hey you, Autumn Leaves, Yesterday, entre otras) con un dominio y una belleza dignos de encomio.

Presentación y alocuciones de los miembros de la mesa

graduacion 2º bachillerato 2015 - asistentes
Tras la apertura musical del evento, dos alumnas del curso, Alba y Elena, tomaron la palabra para ejercer de presentadoras, y dieron paso a las diversas alocuciones de los miembros de la mesa: la Presidenta del A.M.P.A. felicitó a los alumnos y a sus padres; D. José Morales, Director de Infantil y Pimaria,  hizo especial hincapié en las relaciones entre padres e hijos; D. Raimundo Quiñonero, Director de Secundaria, se refirió también a la trayectoria de la mayoría de estos alumnos por el centro, pues muchos de ellos entraron en este colegio a los 3 años, y ahora, tantos años después, terminan sus estudios de Bachillerato. Por su parte, D. Fidel Díaz, Director de Bachillerato, pronunció un discurso en el que hizo referencia a una serie de valores que buscará en estos alumnos cuando, dentro de unos años, se produzca un reencuentro de esta promoción con sus profesores: fuerza, respeto, trabajo, verdad, honestidad, tolerancia, libertad…

Conferencia del Dr. García Almagro, exalumno del Colegio

Después de otra pieza musical tomó la palabra el conferenciante invitado, que en esta ocasión fue D. Francisco José García Almagro, antiguo alumno del Colegio San José y médico especialista en Cardiología en el Hospital Morales Meseguer. La conferencia que ofreció fue muy emotiva y didáctica: partiendo de la célebre cita de Dorothy en El Mago de Oz (Se está mejor en casa que en ningún sitio), hilvanó un discurso acerca de la importancia del hogar, en referencia al colegio, que a día de hoy sigue considerando como su casa, y recordó varios nombres de profesores y compañeros suyos, salvo el de una chica de ojos verdes cuyo nombre no quiso revelar.

Intervención del Dr. Francisco José García Almagro, exalumno del centro
Intervención del Dr. Francisco José García Almagro, exalumno del centro

También habló acerca de una serie de ideas sobre el optimismo, el esfuerzo, la constancia, el trabajo y la superación: hizo ver cómo las crisis no son sino grandes ocasiones para emprender y superarse. Para ilustrar estas ideas citó, entre otros, al poeta portugués Fernando Pessoa, al cineasta Woody Allen, al gran científico Albert Einstein, al famoso inventor Thomas Alva Edison e, incluso, al gran maestro Yoda: Try not. Do or do not. There is no try (Intentar no. Hacer o no hacer. No existe intentar).

Intervención de los alumnos

A continuación, las presentadoras dieron paso a algunos compañeros suyos, que hablaron sobre su paso por el colegio. María Jesús, una alumna que ha estado interna cuatro años, dirigió a los asistenes, en representación de sus compañeros de internado, unas palabras repletas de agradecimiento y afecto tanto hacia sus profesores de internado como hacia sus profesores “de la mañana”; Julia y Alberto C., por un lado, e Inma y Alberto M., también intervinieron, en representación de sus compañeros, pues los primero son del ámbito de Ciencias de la Salud y Tecnológico y los segundos, de Ciencias Sociales. Fueron palabras muy amables, llenas de recuerdos de esta etapa que se acaba y llenas de sentimientos y emociones.
Asimismo, Pablo, de Ciencias Sociales, proyectó un vídeo que había elaborado para la ocasión, con imágenes de todos sus compañeros: fotos de cuando eran pequeños, de cuando eran un poco más grandes, de la excursión que hicieron tal año a tal sitio, del descenso en balsa que hicieron por el Río Segura, de cuando fueron a Praga, de cuando… Recuerdos que permanecerán en sus memorias y en sus corazones siempre.

Imposición de bandas

Mientras sonaba otra pieza musical se procedió a la imposición de bandas. Los alumnos, uno a uno, fueron saliendo y los profesores elegidos por ellos les impusieron las bandas. Los recién graduados les entregaron en ese momento un detalle encerrado en un pequeño cofre de madera.

alumnos graduación 2º bachillerato 2015

Intervención del tutor

Después de otra pieza musical, intervino el tutor de 2º de Bachillerato (quien esto escribe). Su intervención fue breve: felicitó a los alumnos, dio la enhorabuena a los padres y habló acerca de la importancia del conocimiento:

[…] vuelvo a dirigirme a vosotros, para animaros a descubrir el gran placer y la enorme felicidad que proporciona el conocimiento, un conocimiento que tenéis al alcance de la mano, en los libros, en muchos de los profesores que tengáis, en internet… Recopilad información en vuestros discos duros y procesadla, para conocer mejor el universo y el mundo en que vivimos, al ser humano, su Historia con mayúsculas y sus historias con minúsculas.
Dicen que la ignorancia da la felicidad; también dicen que el conocimiento os hará libres; obviamente, uno de los dos enunciados es una falacia: la elección es vuestra.
Disfrutad de vuestra existencia y recordad todos esos tópicos literarios que hemos estudiado: tempus fugit, carpe diem, collige virgo rosas… Recordadlos, así como lo que hayáis aprendido de otras disciplinas; estudiéis lo que estudiéis no renunciéis a ningún ámbito del saber humano, pues en el conjunto de las ciencias y las letras se condensa todos los conocimientos adquiridos por el hombre que, bien entendidos, nos proporcionan una gran felicidad.

Intervención de la Titular del Centro

Por fin, la Titular del Centro, D.ª Milagros Candel, cerró el acto, incidiendo en las palabras del Dr. García Almagro: nuestro colegio, que ya tiene muchos, muchos años, es un hogar para los alumnos que pasan por él, y así lo sienten ellos, y así lo sentimos nosotros; los profesores, señaló, son el gran valor que posee nuestro colegio, por su calidad humana y profesional. Tras su intervención, llamó al Dr. García Almagro para imponerle una banda y nombrarlo Alumno Predilecto del Colegio San José.

Cierre y refrigerio

graduacion_2_bach
Con otra pieza musical concluyó el acto, tras el cual los asistentes pudieron disfrutar de un piscolabis. Alrededor de las 23.00 h., los padres, familiares y amigos de los alumnos abandonaron el centro y solo quedaron los alumnos y sus profesores, que cenaron en el patio y disfrutaron de una entrañable velada de charla, risas y música.

José Eduardo Morales

Profesor de Lengua y Literatura. Tutor de 2º de Bachilerato

Archivado en:actividades Etiquetado con:bachillerato, Graduación

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión