• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

40 proezas

Revista de poesía 40 proezas (número 4): Valientes en su tinta

24 abril, 2017 by José Eduardo

portada_revista_40_proezas_num_4Ocurre a veces que algunas personas se convierten en poetas y, con arrojo y coraje, o con incertidumbre y cierta indecisión, empuñan sus bolígrafos o sus lápices, se pertrechan con sus gomas de borrar o con sus típex, y en folios en blanco o en hojas de libreta organizan sus palabras para plasmar sus pensamientos y sus emociones, en una búsqueda de algo —más o menos impreciso, más o menos perfilado— que llevan adentro y que quieren o necesitan expresar, ya sea por satisfacer un interés propio, ya sea por cumplir una tarea de clase.

Escriben, borran, tachan, siguen escribiendo, vuelven a borrar, tachan de nuevo, buscan una rima, se quedan inmóviles, casi agazapados detrás de otra palabra. Otean un nuevo vocablo que viene a lo lejos en el horizonte de sus mentes, lo intuyen, lo esperan impacientes, saltan sobre él como sobre una presa, con la ayuda de una pértiga o solamente con su corazón. Y ya imparables siguen escribiendo, cambian de rima, impulsan el ritmo, lo quiebran, lo recuperan, avanzan en la escritura del poema y lo concluyen con un punto y final a veces inevitable, a veces insólito.

En estos trabajos de creación literaria se vieron inmersos los alumnos de Secundaria y Bachillerato del Colegio San José, y aquí, en este nuevo número de 40 proezas. Revista de poesía (ISSN 2603-9567), están los resultados: una serie de poemas y caligramas que manifiestan sus anhelos, deseos, inquietudes, preocupaciones y aspiraciones, que giran, como no podía ser de otro modo tratándose de poesía, en torno a los grandes temas de la literatura: el tiempo, la memoria, la existencia, el dolor, la alegría, el amor, el amor, el amor…

Enlace para ver online la revista 40 proezas, número 4.

Enlace para descargar la revista.

Archivado en:actividades, proyectos, trabajos Etiquetado con:40 proezas, bachillerato, curso 2016-2017, literatura, poesía, publicaciones, secundaria

Revista de poesía 40 proezas (+36 trazos)

19 abril, 2016 by José Eduardo

Portada de la revista, realizaada por D. Alberto Seilla.
Portada de la revista, realizaada por D. Alberto Sevilla.

Cumpliendo con el famoso tópico del tempus fugit, según el cual —literalmente— el tiempo huye o, como solemos decir  coloquialmente, se pasa volando; cumpliendo con dicho tópico, este curso ya se aproxima inexorablemente a su fin y, como viene siendo habitual a estas alturas del año, sale a la luz un nuevo número de la Revista de Poesía 40 proezas (ISSN 2603-9567), que en esta ocasión contiene los textos que se expusieron en la nave del Colegio con motivo de las fiestas: 40 poemas y 36 caligramas. Estos, por cuenta, sobre todo, de alumnos de 1º de ESO; aquellos, por cuenta especialmente de alumnos de 3º y 4º de Secundaria y de 1º y 2º de Bachillerato.

Con esta confluencia de textos en verso y textos cuyas palabras son simultáneamente trazos que conforman una imagen o un dibujo, ha resultado, como indica la profesora Laura Cánovas en la Presentación de este número 3, «una mezcla de sabores y sinsabores de la vida, del día a día, de los cuadros que cada uno ha pintado en su mente y en su corazón, del transitar de recuerdos y de anhelos que confluyen a veces sin una parada cierta, pero que al final han encontrado un lugar donde estacionar: en el Colegio San José de Espinardo».

Exposición de poesías
Exposición de poemas en la nave del Colegio San José.

Y es que la poesía, como han señalado grandes teóricos de la literatura, construye mundos ficcionales, pero al mismo tiempo, como han señalado grandes filósofos y poetas, revela la verdad del ser humano: esta revista, pues, es un pequeño cofre de tesoros, pues guarda una serie de verdades que ahora tú, lector, puedes conocer con solo hacer click en estas palabras…

[Enlace para ver y descargar la revista en pdf]

[Enlace para ver la revista en  ISSUU.COM]

 

 

Archivado en:proyectos, trabajos Etiquetado con:40 proezas, alumnos, bachillerato, curso 2015-2016, literatura, poesía, publicaciones, secundaria

Revista de poesía 40 proezas (+11 esperanzas)

21 mayo, 2015 by José Eduardo

portada_revista_40_proezasDecían algunos pensadores antiguos que la poesía era el resultado de la acción que ejercían los dioses y las musas sobre algunos hombres elegidos: la inspiración poética era un soplo divino que infundía en el poeta tanto el conocimiento de las cosas que le eran reveladas como las palabras precisas para comunicar dichas verdades, unas palabras que eran adecuadas para ser cauce expresivo de tales ideas.

En la Antigüedad, dadas las carencias de conocimientos, se explicaba la realidad mediante metáforas, a veces bonitas, a veces ingenuas, a veces absurdas; en la actualidad, gracias a los conocimientos científicos que el ser humano ha obtenido, sabemos con certeza que la llamada inspiración no es más –¡ni más ni menos! – que un estado cerebral en el que las neuronas emiten ondas eléctricas del tipo Theta, lo que determina un estado neuronal en el que todas las sinapsis están activadas a intensidades muy bajas, un estado similar al de distracción, el mismo tipo de ondas que generan las neuronas durante el sueño.

De manera que, cuando escribimos poesía buscamos, teniendo encendido todo el cerebro (miles de millones de “bombillas” conectadas que utilizan solo un poquito de su voltaje), palabras que expresen las imágenes y las emociones que pululan por nuestro mundo interior, para dar salida y transmitir a los demás lo que sentimos, lo que deseamos, lo que nos inquieta, lo que nos apasiona… La escritura poética es un acto de introspección, de indagación personal, de autoconocimiento, de descubrimiento, de exploración emocional, de expresión verbal y de comunicación.

En todo esto –y muchas más cosas que, en aras de la brevedad, no se referirán aquí– se vieron envueltos los alumnos de E.S.O. y de Bachillerato del Colegio San José, que construyeron sus artefactos poéticos para las fiestas del colegio, los expusieron durante una semana en “La Nave” y, ahora, se recogen en esta Revista de poesía (ISSN 2603-9567) para que el mundo pueda disfrutarlos y compartir, por unos momentos, estas 40 proezas (+11 esperanzas) salidas de los bolígrafos de estos héroes cotidianos.

La revista puede leerse aquí: 40 proezas (+11 esperanzas)

[Y aquí puede descargarse el pdf]

 José Eduardo Morales

Profesor de Lengua y Literatura

Archivado en:actividades Etiquetado con:40 proezas, bachillerato, curso 2014-2015, literatura, poesía, publicaciones, secundaria

40 proezas. Revista de poesía

23 enero, 2015 by José Eduardo

40 proezas
En el curso 2013-2014, el profesor de lengua y literatura D. Jose Eduardo Morales se embarcó en un proyecto diferente: Hacer que los alumnos escribieran un poema. Poco a poco este proyecto fue creciendo y lo que en un principio era algo interesante, se convirtió en una proeza. Mejor dicho, en 40 poemas o, como a él le gusta llamar, 40 proezas.
Estos 40 poemas han salido de los lápices, bolígrafos, corazones, gomas de borrar, estuches, sueños, mentes, pulseras, deseos, aulas, ilusiones, manos, pupitres, sonrisas, bolsillos, pensamientos, cuadernos, intuiciones y otras muchas circunstancias existenciales de 40 alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria del Colegio San José de Espinardo (Murcia)

40 PROEZAS – Archivo pdf para descargar

40 PROEZAS – REVISTA (VERSIÓN TEXTO PUBLICADA EN ISSUU)

40 PROEZAS – VERSIÓN VIDEO (PUBLICADO EN YOUTUBE – Breve)

40 PROEZAS – VERSIÓN VIDEO (PUBLICADO EN YOUTUBE – Completo)

Fueron escritos para las fiestas del Colegio, que se celebran todos los años el 19 de marzo, día arriba, día abajo: allí se expusieron, y desde aquí los enviamos al mundo para que aquellas personas a quienes lleguen puedan leerlos, escucharlos, sentirlos y compartir, por unos momentos, algunas de esas emociones, sueños, preocupaciones, risas, recuerdos, lágrimas, anhelos, miedos, reflexiones y otros muchos sentimientos de estos 40 alumnos que se han lanzado –algunos en paracaídas, otros en caída libre– a la escritura de un poema.

José Eduardo Morales Moreno – Profesor de Lengua y Literatura
P.S. Gracias a la inestimable labor de Ángel Vallelado, Profesor de Economía y Matemáticas, ahora también se pueden leer y escuchar estas 40 proezas, recitadas por sus autores, en video.

Archivado en:proyectos Etiquetado con:3º ESO, 40 proezas, 4º ESO, alumnos, curso 2013-2014, literatura, poesía, publicaciones, revista

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
    Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
    ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Cuento de terror: Lágrimas rojas
    Cuento de terror: Lágrimas rojas
  • Manifiesto por la paz
    Manifiesto por la paz
  • Tom Sawyer se convierte en el intrépido amigo de los alumnos de 1º y 2º de ESO en el Auditorio de Beniaján
    Tom Sawyer se convierte en el intrépido amigo de los alumnos de 1º y 2º de ESO en el Auditorio de Beniaján
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión