• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Archivos para noviembre 2016

Salida al teatro: El perro del hortelano (y los móviles a mano…)

18 noviembre, 2016 by José Eduardo

El pasado miércoles, los alumnos de 3º y 4º de ESO del Colegio San José realizaron una salida al teatro: en  el Auditorio Víctor Villegas, asistieron a una representación de El perro del hortelano, obra de Lope de Vega, el Fénix de los Ingenios, ofrecida por la empresa Recursos Educativos.

salida_teatro1Tras salir del Colegio a las 8:30 h. y montarse en el autobús, le faltó tiempo a la mayoría de alumnos para sacar sus móviles y dedicarse, desde ese momento hasta las 9:40, hora en que entraron a la sala, a hacerse fotos y a jugar a diversos juegos: sus interacciones, en general, estaban orientadas en este sentido. Se trae a colación aquí el asunto de los móviles porque la adicción a estos dispositivos no deja de ser alarmante: al igual que muchos adultos, estos adolescentes –cuyos actos, en muchas ocasiones, son el resultado de la imitación de los adultos de su entorno– no saben diferenciar el uso del abuso y viven enfrascados en este mundo virtual. Lo que es obvio, a todas luces, es que las formas de interrelación se han modificado de una forma bastante significativa, y sus consecuencias las conoceremos con el paso del tiempo, si bien es cierto que no son pocos los estudios científicos que nos advierten de algunas. A modo de ejemplo, léase este artículo, o este, o este otro.

salida_teatro2Una vez sentados en las butacas, los alumnos pudieron disfrutar de una hora de espectáculo, viendo los enredos de la Condesa Diana, cuyos actos estaban regidos por los terribles celos que le generaba el romance de Teodoro con Marcela… Algunos alumnos señalaron a la salida que no habían entendido algún aspecto o momento concreto de la obra, de cuyo argumento ya habíamos hablado en clase, si bien tampoco se puede afirmar que esa falta de comprensión no se debiera a algún despiste durante la representación, pues no fueron pocos los jóvenes espectadores que se distrayeron comentando algo puntual con el compañero, o mirando de vez en cuando sus teléfonos. Algún alumno, incluso, fue sorprendido por su profesor jugando a algún juego en su móvil durante la representación.

salida_teatro3La obra fue bastante entretenida y gustó a la inmensa mayoría de asistentes. La interpretación de los cuatro actores que dieron vida a la Condesa, a Fabio, a Marcela, a Teodoro y a Tristán, a Rodrigo y a Federico, a Ludovico…, gustó mucho al auditorio, que aplaudió en prácticamente todos los cambios de escena y, por supuesto, al acabar la obra.

Finalizada la representación, se entabló un pequeño diálogo entre actores y público, rompiendo esa cuarta pared que separa el mundo ficcional que se desarrolla sobre el escenario del mundo real que acontece en las butacas.

20161116_113326-1Una vez fuera del Auditorio, los alumnos se comieron sus bocadillos, se hiciero (más) fotos y, finalmente, regresaron en el autobús, justo a tiempo para disfrutar del recreo de las 12.20 h. antes de retomar las clases.

Archivado en:actividades Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, alumnos, curso 2016-2017, literatura, teatro

Cuentos por Halloween (X): El día que deje de verte

4 noviembre, 2016 by José Eduardo

El día que deje de verte es el título del nuevo relato que publicamos en este ciclo de Cuentos por Halloween, una narración escrita por Gema Sánchez Hernández, de 4ºA de ESO, en la que asistimos a las terribles consecuencias de una fatídica maldición…

El día que deje de verte

por Gema Sánchez Hernández

Solía verle todos los días, la mayoría de veces en el espejo o detrás de la puerta cuando esta se encontraba cerrada, o sentada en la silla de mi escritorio, incluso al lado de la lavadora.

Ahora sí, sé que no sabéis de lo que os hablo, yo tampoco. Me llamo Aday, tengo 20 años aunque no los he vivido todos, esto ni si quiera es vivir, nací prematuro pero qué va, eso ahora no importa, suelo irme por las ramas siempre, vivo o vivía, no lo sé ciertamente, en primera línea de playa, nunca me ha faltado de nada. Pensarás que te estoy hablando de esto porque no tengo nada de qué hablar, pero la verdad es que sí.

Cuando yo tenía 12 años, mis padres querían mudarse de mi antigua casa porque decían que era un pueblo triste, sin gente y siempre pasaban cosas raras.

Una tarde mis amigos y yo decidimos ir a una nave abandonada que había a las afueras de la ciudad, allí siempre nos reuníamos y hablábamos de nuestras cosas porque nadie podía molestarnos, aunque días antes habían anunciado la muerte de una mujer, la más anciana del pueblo, tenía 99 años, ni uno más ni uno menos, todo el mundo la conocía aunque nadie hablaba de ella, ni si quiera querían acercarse a ella, como he dicho antes estaba muerta pero, sin embargo, no encontraban su cuerpo, era el quinto día de la investigación pero nada, ni si quiera un rastro de ella, decidimos salir a buscarla también, no teníamos ni idea de las repercusiones que esto tendría.

Así que apunté en un papel, “mujer cadáver: pelo negro, ropa blanca (casi siempre falda), gafas, pañuelo sobre los hombros y camisola también blanca”.

Ya podíamos emprender nuestra investigación, después de la larga caminata hacia allí, por fin llegamos a la nave, era enorme, la recordaba tal y como era, y eso que hacía tiempo que no iba por allí, mis padres al enterarse me lo prohibieron completamente, y sin andarme con rodeos, efectivamente, como esperábamos, allí estaba el cuerpo, pero por si encontrarnos cinco amigos un cadáver no era suficiente…, imagínate de la forma en la que nos lo encontramos, decirlo puede resultar muy fácil pero…, solo puedo hablar de esto ahora que estoy medio curado, sí, y ahora te cuento eso de “medio curado”; la señora Matilde estaba ahorcada en la puerta de atrás de la nave, y junto a ella había una nota que decía: “No confundáis la muerte con el suicidio, estoy perfectamente pero hay algo que no me deja vivir en paz, quien encuentre mi cuerpo quedará maldito toda la vida”.

La verdad es que yo fui el primero en leer esa nota y con más razón me pesa tanto haberle hecho caso a mis amigos aquel día, sentí que mi cuerpo estaba paralizado y mi mente también, que el que estaba muerto era yo, aunque eso no era así, vomité un par de veces pero también yo creo que fue del tremendo asco que me dio ver el cuerpo ensangrentado, Matilde debía de haberse autolesionado antes de atarse de esa soga y dejarse caer, así que sin articular palabra me fui a casa, estaba atemorizado, en serio, nunca había tenido tantísimo miedo, mis padres también estaban muy asustados al verme blanco como la pared, me acosté a dormir pero no pude, notaba una presencia a mi lado toda la noche pero al abrir los ojos no veía a nadie, empecé a encontrarme mal, a la noche siguiente igual, pero al abrir los ojos en la puerta veía a una persona de blanco, no soy capaz de describir su rostro, estaba aterrorizado, la veía todos los días durante dos semanas,  hasta que me decidí por decírselo, empecé a aislarme, no quería ir al colegio, ni si quiera salir por las tardes a jugar con mis amigos, su presencia me acompañaba siempre, y hasta podía escucharla hablarme, no sé qué me estaba pasando y tenía muchísimo miedo, mis padres me llevaron al psicólogo, después de diez sesiones sin mejoría el médico decidió derivarme al psiquiatra, no daban con mi enfermedad y mientras tanto yo la seguía viendo cada vez en más partes, siempre estaba detrás de mí.

Por fin después de un largo periodo de tiempo, de viajes, de tratamientos, de ver caras desconocidas día sí y día también, dieron con mi enfermedad, tenía esquizofrenia, y ocho años después aquí sigo, en una cama, atado de pies y manos.

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2016-2017, literatura, narrativa, secundaria

Cuentos por Halloween (IX): ¡No entréis ahí!

4 noviembre, 2016 by José Eduardo

Un nuevo relato se suma al ciclo de Cuentos por Halloween, escrito por Julia Hernández Egea, de 3ºA de ESO. En él, la narradora nos cuenta, en primera persona, un suceso escalofriante que le ocurrió en una casa sin habitantes… vivos.

¡No entréis ahí!

por Julia Hernández Egea

Hola, me llamo Ángela, tengo 15 años, soy una niña muy miedosa y tímida, antes era una chica muy aventurera y no tenía miedo a nada; pero desde que me pasó aquello no he vuelto a ser la misma, ¿no sabéis de lo que hablo?, pues mirad, os voy a contar mi historia…

Todo comenzó como un día cualquiera, pero no lo era, era el día de Halloween. Yo aquel día me levanté con una supersonrisa, ya que Halloween es mi fiesta favorita del año. Quedé con mi mejor amiga Claudia por la mañana para terminar de preparar los disfraces. Una vez terminados los disfraces los cogimos porque teníamos que dejarlos en su casa, ya que nos íbamos a preparar para la noche allí, y salimos de casa; de camino a la suya decidimos parar a tomar un chocolate caliente en la cafetería; mientras que nos tomábamos el chocolate una anciana de aspecto raro se nos acercó y nos preguntó por los disfraces.

– Buenos días, bonitas, ¿para qué son esos disfraces? –Nos preguntó la anciana.

– Buenos días, señora, pues mire, hoy es Halloween y nuestros amigos y nosotras hemos quedado para ir a pedir caramelos por las casas, y los disfraces son para ir acorde con el ambiente  del día.

– Ohhh, ¡¡qué bien, qué bien!! Espero que vuestros amigos y vosotras os lo paséis bien, pero llevad cuidado con la casa que hay abandonada en la calle número cincuenta y seis.

Llegó la noche y Claudia y yo salimos en busca de nuestros amigos para ir a pedir caramelos.

Nuestros amigos y nosotras íbamos por la calle cincuenta y cinco; ya llevábamos unas tres horas pidiendo caramelos por las casas, y mis amigos querían regresar ya a casa para que viésemos todos juntos una película de miedo, pero… los planes se torcieron… Los convencí para ir a una casa más, pero ellos no sabían que los iba a llevar a aquella casa que mencionó la anciana esa mañana.

Llegamos a la puerta de la casa, ellos me miraron raro, excepto Claudia que sabía de qué casa se trataba y me miró con los ojos como platos. Nunca se me olvidará el aspecto de aquella casa: era muy grande, oscura, se notaba que estaba abandonada porque el jardín que la rodeaba estaba lleno de hojas secas y de plantas muertas; lo que más me llamó la atención del jardín fue un árbol centenario que había justo en el lateral izquierdo de la casa, aquel árbol tenía una especie de cara dibujada, por un momento sentí que me hablaba y que me decía que entrase a la casa si era lo suficientemente valiente; se me erizó el cuerpo y noté un escalofrío que recorrió mi espalda. Claudia me miró raro, ella notaba que me pasaba algo. Yo la miré con una mirada tranquilizadora, entonces noté cómo el cuerpo se le relajó.

Miré a mis amigos y les dije de entrar, ellos me miraron con una cara como diciendo: ¿Tú estás loca o qué? Yo para convencerlos les dije: “Venga, chicos, esto no es nada, es simplemente una casa vieja con unas cuantas hojas tiradas por el suelo, no dejéis que el aspecto os asuste, además nosotros somos supervalientes, ¿qué nos podría pasar?”. Al final los convencí y entramos a la casa.

Justo cuando entré por la puerta me arrepentí de haber entrado, sentí que algo malo nos iba a pasar; y así fue…, justo cuando íbamos a salir por la puerta, se cerró de un portazo; pero no solo la puerta sino también todas las ventanas de la casa. Ahí fue cuando nos entró el pánico.

De repente escuché una voz que me llamaba: “Ángela… Ángela… Te estaba esperando… jejeje, si tus amiguitos y tú queréis salir vivos de esta casa, cosa que es muy complicada, solo tenéis que encontrar un mapa que indica cómo salir sin sufrir ningún daño… Y ya de paso un cofre con monedas de oro, y dejarlo encima de la mesita de noche del dormitorio; si conseguís eso saldréis vivos de aquí, si no lo conseguís ya sabéis lo que os pasará…”.

Todo me parecía absurdo, les conté a mis amigos lo que teníamos que hacer, al principio me tomaron por loca, pero después nos pusimos manos a la obra. Nos dividimos en dos grupos, un grupo tenía que buscar el mapa y otro, el cofre.

Estuvimos durante horas buscando, en algún que otro momento me sentía vigilada y también sentía que alguien nos estaba persiguiendo todo el rato, pero por más que miraba para atrás no había nadie.

No encontrábamos las cosas y yo empecé a perder la esperanza, estaba todo en silencio y de repente se oyó un grito, me asusté, pero reconocí la voz enseguida, era Claudia, sabía que algo había pasado así que fui en su busca, cuando la encontré estaba llorando con los ojos tapados, le pregunté qué le pasaba y ella no me contestaba, hasta que se apartó las manos de los ojos y me quedé en shock, tenía las pupilas borrosas… ¡Se había quedado ciega! No me lo creí…, no me cuadraba nada, hasta que caí en que a lo mejor teníamos tiempo para encontrar las cosas y ya se estaba acabando.

Dejamos a Claudia sentada en el sofá, yo me quedé haciéndole compañía y tranquilizándola, cuando de repente se escuchó en la planta de arriba: “¡Por fin lo hemos encontrado todo!”.

Dejamos el cofre en la mesilla y salimos corriendo hacia la puerta y la abrimos con la llave que encontramos, salimos corriendo de aquella casa y antes de irnos miré hacia el árbol, que me dijo: “La próxima vez no lo conseguiréis…, juajuajua”.

Bueno, pues esta ha sido mi historia y el motivo por el que ahora soy una persona muy fría.

P.D.: Nunca entréis en sitios abandonados y de los que se cuentan historias terroríficas, tal vez sean verdad…

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2016-2017, literatura, narrativa, secundaria

Cuentos por Halloween (VIII): Un viaje en Halloween

4 noviembre, 2016 by José Eduardo

Llega un nuevo relato a este ciclo de Cuentos por Halloween, una narración de Mireia Fuentes Quereda, de 3ºA de ESO, en la que asistimos al periplo de una  chica del que aquí nada diremos para que el lector pueda disfrutar del transcurso de la historia…

Un viaje en Halloween

por Mireia Fuentes Quereda

Estaba muy entusiasmada, por fin iba a ver a mi primo después de tres meses. Desde pequeños estamos muy unidos, pero decidió irse a Sevilla para estudiar en la universidad. Cuando me dijo mi madre que nos íbamos no me lo creía, ya que tenia vacaciones por ser halloween, decidió que fuéramos a visitarle.

Salimos al día siguiente, me hice la maleta rápidamente y solo eché lo necesario. Mi madre reservó una habitación de hotel porque en el piso donde vivía mi primo era muy pequeño y además lo compartía con dos estudiantes.

Partimos desde Murcia hacia Sevilla a las nueve de la mañana y llegamos  sobre las dos del mediodía, tuvimos que poner el navegador porque no sabíamos llegar al hotel y nos perdimos unas tres veces. Cuando llegamos a recepción para pedir la llave del hotel, nos comunicó una chica que nuestra reserva no se encontraba en el ordenador, estuvimos por lo menos dos horas esperando a ver qué había pasado, hasta que llegó el encargado y al minuto nos dio la llave, se disculpó y nos explicó que la recepcionista era nueva y todavía tenía que aprender a manejar el ordenador. El día no estaba yendo muy bien, así que decidí darme una ducha y después llamé a mi primo para decirle que ya estábamos en Sevilla.

Esa misma noche era Halloween y mi plan era quedarme en la habitación  viendo películas de miedo o salir a tomar algo con mi madre, pero mi primo me invitó a salir con él y con su grupo de amigos y, claramente, acepté, ese plan era muchísimo mejor que el mío.

Tenía una hora para pintarme, vestirme y decidir lo que me iba a poner, no tenía pensado disfrazarme, entonces no me eché en la maleta ningún disfraz, así que rompí unos pantalones negros y una camiseta negra, me puse unos botines y me pinté los ojos muy negros con una base blanca, quedó mejor de lo que pensaba.

Mi primo pasó a recogerme en su coche e iban montados dos amigos suyos, uno me miró de arriba abajo y ni me saludó, llevaba puesta una máscara con lo cual no pude verle la cara, era muy escalofriante y realmente daba miedo. El  otro iba vestido de vampiro con una capa larga y con un maquillaje espeluznante, parecía como si se le hubiera desprendido la piel de media cara. Mi primo me presentó a los dos amigos, el “vampiro” se llamaba Jake  y el “enmascarado” se llamaba Darwin, tenía un nombre interesante pero también muy extraño, como su aspecto. Se me hizo eterno el camino, hasta que llegamos a un parque donde había muchísimas personas disfrazadas y el ambiente estaba raro, algo me decía que no iba a ir bien la noche…

Decidí no beber por lo que pudiera pasar, se me acercaron tres chicos del grupo de mi primo e intentaron cogerme y acercarse más de la cuenta, iban ebrios y empezaron a decirme cosas y a tocarme, en ese momento comencé a buscar a mi primo con la mirada y no lo encontraba, estaba muy agobiada y grité hasta que lo vi riéndose de la situación,  fui directa hacia él, le pegué un guantazo y empezamos a discutir, de repente se fue del parque y me dejó tirada sabiendo que yo no podía regresar al hotel y ni siquiera sabía dónde me encontraba. Me vi sola, rodeada de gente disfrazada, no conocía a nadie e intenté recordar cómo volver. Miré mi teléfono y llamé a mi madre, justo cuando dio un tono se me apagó y no lo pude encender otra vez, en ese momento sentí muchísimo miedo, estaba muy agobiada y solo tenía ganas de llorar y de gritar, estaba deseando que se acabara la noche. Todavía tenía la esperanza de que volviese mi primo para llevarme de vuelta al hotel.

De repente, me cogió alguien por detrás y mi corazón se puso a mil, pegué un grito y me giré, hasta que me di cuenta de que era Darwin, el chico del coche, de cerca era más horripilante aún y un poco intimidante al llevar la máscara.

Darwin se ofreció a llevarme de vuelta al hotel, al principio le contesté que no porque era un desconocido pero, ¿qué otra opción me quedaba? Finalmente acepté y me monté en su coche.

Le pregunté por qué no se quitaba la máscara, ya que la noche de Halloween había terminado, y no me contestó. Hablé durante el trayecto dos veces con él y seguía insistiendo en que no se quería quitar la máscara, cada vez estaba más incómoda e inquieta y su voz no era nada tranquilizante, era muy grave y siempre que hablaba se producía un eco.

Llevábamos diez minutos montados en el coche y no me sonaba nada el camino, hasta que nos metimos por un descampado muy oscuro en el que no se veía nada. La noche no podría ir peor.

Inesperadamente se paró el coche y vi en frente un cementerio abandonado, con las paredes derruidas, una puerta gigante con los barrotes doblados y las cruces de las lapidas del revés. En ese momento me quedé quieta y no quería moverme, hasta que mis propios nervios hablaron por mí y le pregunté por qué estábamos en ese sitio.

Cuando le hice la pregunta, le salió una carcajada  y observé que tenía los dientes muy afilados. Se quitó la máscara y tenía la cara quemada, los ojos se le volvieron blancos y no tenía nariz, entonces me dijo con una sonrisa y con su voz escalofriante «BIENVENIDA A MI CASA», en ese momento me cogió de los brazos…

Escuché a mi madre decir mi nombre, me desperté sudada y en la habitación del hotel. Todo fue un desagradable y molesto sueño.

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2016-2017, literatura, narrativa, secundaria

Cuentos por Halloween (VII): La máscara

3 noviembre, 2016 by José Eduardo

El ciclo de Cuentos por Halloween no se detiene: Salma Maestre, de 4ºB de ESO, nos deleita con La máscara, un magnífico relato acerca de  Marcos, un chico que, quizá como castigo a una mala acción, quizá por mero azar, quizá atraído por alguna extraña fuerza, sufre una experiencia que erizárá la piel del lector…

La máscara

por Salma Maestre Aitnaceur

Tenía un aspecto más que convincente, a simple vista parecía hecha con piel humana, su apariencia era blanda y rugosa y estaba completamente seguro de que aquellos agujeros para los ojos le añadirían un realismo aterrador una vez puesta, aquella nariz larga y deforme tenía un aspecto grotesco, el pelo que colgaba por la frente también parecía auténtico, la boca sonriente con aquellos dientes amarillentos y puntiagudos estaba permanentemente curvada en una mueca de burla macabra. A Marcos le pareció el objeto más original de todos cuantos había visto en mucho tiempo y señalando el rostro siniestro que colgaba de la pared preguntó:

—¿Cuánto cuesta?

El dependiente, un hombre de pelo blanco y aspecto fatigado, respondió:

— No está en venta…

— Dígame un precio; se la compro —insistió Marcos.

—Te he dicho que no está en venta —repitió el viejo volviéndose hacia él con brusquedad—. ¿Qué haces tú aquí, no deberías estar en la escuela? Vamos, vete.

Al caer la noche, volvió a hurtadillas a la tienda de antigüedades, rompió el frágil cristal de la puerta y entró sin apenas dificultad. Cuando, temblando de expectación y curiosidad, movió la luz de su linterna para alumbrar el rincón de pared donde colgaba la máscara, la luz brilló sobre objetos a los que nunca hasta ese momento habría prestado la menor atención mientras que un destello de color mate proyectaba sus sombras desfiguradas sobre las paredes donde la horrible máscara se presentaba ante su vista observándole desde lo alto, muda y amenazante.

Descolgó de la pared aquel objeto que entre sus manos tenía un tacto flexible, lo envolvió en una bolsa que había traído para tal ocasión y salió corriendo calle abajo con su preciado trofeo bajo el brazo.

Al día siguiente oscureció muy temprano, y cuando el sol ya declinaba, Marcos se probó la máscara sin encender la luz de su cuarto: en la oscuridad, el propio tejido de la máscara parecía su propia piel, y se ajustaba a su cara produciendo la sensación de que otro ser le observaba con ojos malignos desde el otro lado del espejo. Luego, tuvo una idea: sacó la linterna del cajón de su cómoda, echó las cortinas para que no entrara nada de luz y cuando el cuarto estaba completamente a oscuras, sujetó la linterna debajo de su barbilla y la encendió.

La imagen era ahora tan aterradora que casi le hizo gritar del sobresalto, se pasó la mano a través de la máscara y, por un momento, creyó estar tocando su propio rostro.

Bajó las escaleras corriendo cuando escuchó el ruido del cerrojo y el sonido de la puerta principal abriéndose, y saltó el último tramo de escaleras con los brazos levantados, y emitiendo un grito prolongado.

—¡Joder! —Exclamó su madre, soltando la cesta de la compra, cuyo contenido quedó desparramado por el suelo—. ¡Qué susto me has dado!

Marcos se quitó la máscara del rostro, satisfecho, cuando vio que su madre retrocedía, aún más aterrorizada y respirando entre espasmos nerviosos.

—¿Quién eres? —Jadeó—. ¿Qué le has hecho a mi hijo?

—Pero si soy yo mamá -respondió Marcos, señalando su cara con un gesto de manos.

—¡No te acerques! —Chilló su madre mientras retrocedía aterrorizada—. ¡Aléjate de mí!

—¡Soy yo, mamá! ¿No me reconoces? —Contestó Marcos, cada vez más confuso—. Ya no llevo la máscara, mírala, me la he quitado, la llevo en la mano…

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2016-2017, literatura, narrativa, secundaria

Cuentos por Halloween (VI): Angélica

3 noviembre, 2016 by José Eduardo

Continuamos el ciclo de Cuentos por Halloween con un fantástico relato escrito por Elena Fernández Pelluz, de 3ºA de ESO, titulado Angélica: una niña, un diario, un pasado familiar un tanto inquietante y… un desenlace que hará que el lector abra los ojos más de lo habitual…

Angélica

por Mª Elena Fernández Pelluz

Mary subió con la misma ilusión que el primer día que descubrió el desván de su abuela. Cuando llegó a lo alto de la escalera y giró el pomo dorado de la puerta, una enorme sonrisa le iluminó la cara al ver que todo estaba igual a como ella recordaba. A un lado de la habitación había un viejo maniquí junto a un gran espejo con decoraciones barrocas; al otro lado destacaba un enorme arcón con unas cajas apoyadas en él y, por último, un  tragaluz coronaba este acogedor desván.

Ella, recordando su infancia, abrió el arcón y empezó a sacar unos preciosos vestidos intactos al paso del tiempo. Cuando los sacó todos, vio un antiquísimo libro con una tapa de cuero. Una pequeña foto con la fecha de 1880 cayó del libro y aunque Mery cogió la foto no le dio mucha importancia. Abrió la primera página y en ella ponía: Diario de Angélica.

Al ver estas letras escritas a tinta le entró una gran curiosidad y comenzó a leer:

8 de enero, 1880

Hola, me llamo Angélica. Hoy mi padre ha vuelto de su viaje a África y me ha regalado este diario para que escriba todas mis inquietudes y anécdotas. Dice que él también tiene uno que lleva a todos sus viajes, que no son pocos, ya que se pasa todo el tiempo viajando. Edgard y yo siempre lo echamos de menos pero mamá dice que es su trabajo y no puede dejarlo…

Mery volvió a mirar la foto que en un principio le era indiferente. En ella se observaba un hombre alto con un frondoso bigote que llevaba un elegante traje y en su mano izquierda un bastón; a su lado, una mujer joven con un vestido negro abotonado hasta el cuello y un joven esquelético de cara pálida, casi enfermiza. Por último, una pequeña niña de unos trece años con el cabello rubio y una hermosa sonrisa.

Con la esperanza de encontrar algo más, pasó las paginas rápido y encontró una pluma amarilla. Motivada por este hallazgo, empezó a leer esta página:

6 de febrero, 1880

Estoy tan triste. El pájaro que nos regaló la tía Catalina ha muerto y no lo entiendo, yo siempre le daba de comer y lo cuidaba bien, pero un día me desperté y ya no se movía. Mamá dijo que ya era muy mayor y lo único que podíamos hacer era enterrarlo para que su alma descansara en paz.

Tras leer el capítulo se percató de que conforme avanzaba el libro las letras se amontonaban y eran más irregulares y gruesas. Siguió buscando algo más que le llamase la atención y efectivamente lo encontró, era un pétalo rojo, o al menos lo que quedaba. Al igual que con la pluma, inició la lectura:

24 de abril, 1880

No es justo, por qué a mí, por qué mi mamá tiene que morir, por qué los médicos no la salvaron, por qué tengo que ir a su funeral, no quiero, no es verdad. Mi padre no ha venido y mi hermano es como si no estuviera, se pasa el día frente al espejo y cada vez está más pálido y extraño. A pesar de que mi tía vino a vivir con nosotros, la única a quien realmente le importo es a Margaret, la criada que se mudó con ella.

En el diario se podían apreciar los borrones de tinta, como si hubiese llorado al escribirlo. Pasó la página y vio que había tres de ellas en blanco, también las dejó atrás  aunque le llamase la atención, y halló un nuevo capítulo:

27 de abril, 1880

Hoy es mi cumpleaños, el día más extraño de mi vida, porque tengo miedo. Durante varias noches Edgard ha estado observándome, se lo dije a Margaret, y al igual que mi madre, me intentó tranquilizar diciéndome que era sonámbulo. Echo de menos a mi madre, sin ella todo es diferente, toda la casa está más oscura.

Ella expectante, pasó a la siguiente hoja:

Mamá ha venido a verme esta noche, al principio me asusté mucho porque era como un leve susurro que pronunciaba mi nombre. Sentí una sensación de alegría que se colapsaba por el miedo.

En ese momento, Mery dio un respingo porque dijeron su nombre:

-¡Mery, a cenar!

Antes de bajar quiso terminar de leer lo que pasó con Angélica y continuó leyendo:

Me levanté corriendo para decirle a mi hermano que mama me había llamado. Al abrir la puerta él estaba frente al espejo pero su imagen no era la que estaba reflejada. Era un extraño ser que al abrir la puerta lanzó un grito que me empujó hacia atrás y cerró la puerta. Me quede sentada en el suelo pensando que mi corazón se salía el pecho. Edgard abrió la puerta y me dijo con una voz gutural: Ven con nos.

Yo grité tan fuerte que sentí cómo se me desgarraba la garganta y solo pude dejar de gritar cuando apareció Margaret con un candil en la mano. La abracé envuelta en lágrimas y al levantar la mirada por encima del hombro, vi cómo mi hermano retrocedía lentamente a su habitación y me lanzaba una sonrisa que me heló la sangre.

Con un grito más fuerte llamaron a Mery y ella, a regañadientes y con el diario bajo el brazo para poder seguir la lectura después de bajar, se sentó junto a su abuela e, intentando averiguar más sobre Angélica, le enseñó a su abuela la foto que había encontrado al principio del libro, y esta le contestó:

-Madre mía, ¿de dónde has sacado esta foto?

-Estaba en el desván, dentro del arcón.

-Madre mía… -repite–. Pero si esta era tu bisabuela Angélica, bueno, en realidad no tienes nada que ver con ella porque murió el día de su cumpleaños.

En ese instante, un frio le recorrió todo el cuerpo.

-¿Co…co…cómo?, no puedo creérmelo –dijo Mery temblado.

Su abuela le siguió explicando:

-Los dos primeros hijos de tu tatarabuelo, Edgard y Angélica, fallecieron muy jóvenes y por eso se volvió a casar y tuvo una hija llamada Elisabeth, mi madre.

La abuela le preguntó si le pasaba algo, ya que estaba muy pálida. Ella le dijo que no se encontraba bien y se fue corriendo al baño. En cuanto entró cerró la puerta con pestillo y abrió el diario por donde se había quedado:

Margaret me dijo que me llevaría a mi habitación y me traería un vaso de leche con galletas. Mi tía apareció pidiéndome explicaciones y Margaret se lo explicó todo, pero aun así me mandó a mi habitación y por eso estoy escribiendo esto en el día más aterrador de mi vida. Estoy intentando recordar si lo que he visto era real o me lo he imaginado, no quiero que me encierren por loca porque ni yo sé explicar lo que ha sucedido. Me llaman a la puerta, me imagino que será Margaret con mi vaso de leche con galletas.

Mary pasó la hoja y vio que no había nada más escrito. En ese momento la abuela llamó a la puerta:

-¿Cómo te encuentras?

-¡Bien, déjame en paz! -Gritó crispada.

De pronto llamaron tres veces a la puerta:

Pum…Pum…Pum…

-¡Ya te he dicho que me dejes en paz! -Volvió a gritar.

Entonces una voz le respondió…

-Aquí tienes tu vaso de leche con galletas.

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2016-2017, literatura, narrativa, secundaria

Cuentos por Halloween (V): Historia de un amor fantástico

3 noviembre, 2016 by José Eduardo

¿Os ha pasado que, con vuestra imaginación, habéis sido capaces de ver desde una perspectiva muy distinta las cosas y seres que os rodean? Algo así le ocurre a Pablo, el protagonista del cuento escrito por Nuria Durante Martínez, de 4ºB de ESO, para nuestro ciclo de Cuentos por Halloween:

Historia de un amor fantástico

por Nuria Durante Martínez

Hola, me llamo Pablo, tengo quince años, soy un niño muy fantasioso, creativo y, no es por presumir, pero también soy muy inteligente, no como los niños de hoy en día que solo juegan a videojuegos y están pegados al móvil, yo soy ingenioso y soñador. Tengo el pelo castaño, ojos marrones, nada que destaque dentro de lo que cabe, soy alto y de complexión delgada. No hay mucho más que decir sobre mí, en general soy un niño normal, voy a un instituto, como otro cualquiera y allí, en los recreos me junto con mi mejor amiga, Cami, nos conocemos desde que éramos muy pequeños y es muy buena chica. Hoy os contaré una pequeña historia que ocurrió hace unos años, bueno, ¡allá voy!

Era una bonita tarde de verano, ya se acercaban las vacaciones, tiempo para jugar y no preocuparse más por los trabajos que mandaban aquellos odiosos dragones. Yo estaba como de costumbre, sentado, esperando ansioso a que tocara el timbre para ir a almorzar al comedor. Tras cinco largos minutos tocó ese timbre que tanto esperaba oír, seguidamente, todos los caballeros salimos de la mazmorra, y nos dirigimos al comedor supervisados por aquellos detestables dragones. Vigilados constantemente, fuimos al comedor pasando antes por la zona de descanso para los caballeros, otras mazmorras y por último la fuente de lava. Al fin llegamos al comedor, todos los caballeros nos sentábamos, preparados para almorzar esa comida tan vomitiva que nos preparaban las dragonas cocineras. Tras sentarnos, nos acercaron dicha comida, no teníamos escapatoria, hasta que no nos comiéramos al menos la mitad del plato, no podíamos salir del comedor, si no era así, seríamos castigados por los terribles dragones. Una vez comiendo entró de repente uno de mis mejores amigos, Alberto, traído a la fuerza por un terrible dragón. Este se sentó a mi lado y seguidamente me contó que la bella Princesa Camila estaba castigada, vigilada por el dragón más temible de todo el castillo. En ese momento, sin pensarlo un instante más, supe que tenía que ir a rescatarla de aquel dragón; pero no podía ir solo, no podría enfrentarme a todos los peligros que se encontrarían allí fuera, por lo que le dije a mi mejor amigo Alberto si me querría acompañar en esta aventura para poder rescatar a la bella princesa Camila, este accedió, observándome con una mirada clara y convincente. No iba a ser una misión fácil, pero lo lograríamos.

dragonLo primero que había que pensar era cómo salir de aquel espeluznante comedor, sin ser vistos por los gigantescos dragones. Removiendo el puré de patata alrededor del plato para que pareciera que había cada vez menos, se me ocurrió una gran idea, pero necesitaríamos a una persona más. Esta persona nos ayudaría a distraer al dragón que vigilaba la puerta, mientras que este se distraía, nosotros saldríamos rápidamente por la puerta sin ser vistos. Mi amiga Laura accedió a distraer al dragón, mientras nosotros escapábamos. Comenzaba el plan, Alberto y yo nos levantamos a beber agua a la fuente que había a unos metros de la puerta de salida, desde allí, le hice una señal a Laura, para que comenzara a distraer al dragón de la puerta. Mi amiga, tan astuta como siempre, fingió que se atragantaba con un trozo de carne, y el dragón acudió corriendo a socorrerla. Era nuestro momento para escapar, y así lo hicimos: cuando el dragón prestaba toda su atención a Laura, salimos corriendo en busca de la princesa Camila.

Una vez fuera, corrimos todo lo que pudimos hasta refugiarnos debajo de unas escaleras que conducían a una mazmorra diferente a la nuestra. Allí nos escondimos de los dragones, que, al ver que no estábamos, salieron en nuestra búsqueda. Estos estuvieron una media hora buscándonos, pero no nos lograron encontrar. Después de que los dragones volvieran a sus respectivas mazmorras con los caballeros, salimos a buscar a la Princesa Camila, no sabíamos exactamente dónde estaba, pero nos imaginábamos que aquel dragón se la llevaría a la mazmorra donde van todos los castigados; así, salimos decididos a rescatarla.

Una vez fuera de aquellas sucias escaleras, empezamos a andar hacia la mazmorra donde se encontraban todos lo castigados. Primero había que atravesar la fuente de lava, rodeada de lava en su alrededor y repleta de numerosos peligros. Para atravesar esta fuente, teníamos que pasar por un puente, que solo se nos permitía pasar con supervisión de un dragón, pero decidimos cruzarlo nosotros solos. Así lo hicimos, comenzamos a cruzar el puente de lava. Al principio, fue bastante fácil y relajado, nadie nos molestó ni se interpuso en nuestro camino y el puente no fue complicado de cruzar, hasta que de repente, sin esperarlo, vino de repente el único dragón con alas de todo el castillo, no contábamos con eso, se nos olvidó pensar en que haríamos si veíamos al dragón con alas. En ese momento mantuvimos la calma, y este nos preguntó que qué hacíamos aquí solos, nosotros respondimos de forma inteligente, que nos habían dejado ir al baño, así conseguimos que el dragón con alas no se enfadase y pudimos continuar con nuestro camino.

Logramos llegar sanos y salvos a la zona de descanso de los caballeros, allí decidimos continuar con nuestro camino sin descanso alguno. Entramos a la zona de descanso de los caballeros, y tampoco contábamos con que iba a ser la hora de descanso de los caballeros más mayores, en ese momento nos paramos en seco, y nos quedamos mirándonos atentos unos segundos, y segundos después miramos a la zona de descanso, repleta de caballeros mayores que nosotros. En ese momento nos armamos de valentía, y decidimos seguir un poco atemorizados, entramos a la zona de descanso y comenzamos a andar sin parar, aunque algunos caballeros mayores que nosotros nos miraban bastante raro. De repente, se interpusieron en nuestro camino dos caballeros con armadura negra, bastante más mayores y altos que nosotros; estos nos preguntaron qué hacíamos allí y si queríamos problemas, nos paramos muy asustados y nos miramos, preguntándonos el uno al otro con la mirada qué debíamos hacer. Nos dimos la vuelta y le dije en voz baja que debíamos distraerles y rápidamente salir corriendo, así lo hicimos. Les distraíamos con la astuta mentira de que había una princesa preciosa detrás, y seguidamente salimos corriendo. Estos nos persiguieron por toda la zona de descanso, nosotros huimos fácilmente, teníamos la ventaja de ser más pequeños que ellos, por lo tanto, éramos más bajitos y esquivábamos más fácilmente a los otros caballeros, así acabamos perdiéndolos de vista y librándonos de otro problema. El viaje se nos complicaba por momentos, pero la meta estaba cada vez más cerca.

Al fin, logramos cruzar la zona de descanso donde se encontraban, por desgracia, todos los mayores, y sin darnos cuenta, estábamos ya en frente de la puerta de la mazmorra de los castigados. Allí decidimos pararnos algunos minutos y pensar qué hacer. No podíamos entrar y llevarnos a la princesa Camila porque nos apeteciera: si queríamos rescatarla habría que idear un plan. Los dos nos paramos y pensamos unos minutos. Mirando a las piedras del suelo se me ocurrió una idea un tanto peligrosa que podría funcionar, se me ocurrió hacer algo con estas piedras: Alberto podría coger unas cuantas y empezar a tirarlas a la puerta de atrás, así llamar la atención del dragón más temible del castillo, mientras este se distrae yo me infiltraría en la mazmorra, y me escondería debajo de alguna mesa que había al entrar a la mazmorra, así hasta llegar a la princesa y huir por la puerta de atrás, después de rescatarla los dos huiríamos hacia la zona de descanso, donde nos encontraríamos de nuevo. Así lo hicimos, y gracias a Alberto pude salvar a la princesa Camila sin ser castigado, y a Alberto por suerte tampoco lo castigaron gracias a que corrió rápido después de tirar las piedras. ¡La princesa fue rescatada sana y salva!

Aquí finaliza mi historia. Ahora, Cami y yo nos llevamos fenomenal y Alberto y yo recordamos esta historia muchas veces, riéndonos de lo renacuajos que éramos, llamando dragones a los profesores y a las clases mazmorras. Ahora puede que sea un niño imaginativo, ¡pero… de pequeño muchísimo más!

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2016-2017, literatura, narrativa, secundaria

This is Halloween!

2 noviembre, 2016 by Jose Luis Ramón, Irene Morales Martínez y Angel V M

WhatsApp Image 2016-10-31 at 18.01.47Este año hemos tenido un Halloween muy especial. Lo hemos celebrado con diversas actividades, en las que han participado todos los niveles de infantil y primaria.

Después de una semana de preparativos, cada grupo dedicó el día a realizar diferentes talleres de aula. Se hicieron manualidades como coronas de brujas, chuches de fantasmas, y los más grandes de primaria realizaron manualidades de máscaras, broches, desfiles, marca páginas, murciélagos, pasatiempos, dibujos inspirados en Halloween, etc. Terminaron el día con un desfile terrorifico. Los más pequeños realizaron talleres de magdalenas y galletas monstruosas en sus clases.

This is Halloween!

Archivado en:actividades Etiquetado con:halloween

Cuentos por Halloween (IV): Pesadilla…

2 noviembre, 2016 by José Eduardo

Seguimos con el ciclo de Cuentos por Halloween. En esta ocasión, de la mano de Beatriz Gallego Gutiérrez, de 3ºA de ESO, nos sumergimos en un mundo de pesadilla de extrañas apariencias en el que algunos humanos intentan sobrevivir en medio de unas duras y difíciles circunstancias y acosados por unas terribles criaturas…, o eso parece, pero quién sabe…

Pesadilla…

por Beatriz Gallego Gutiérrez

-Mamá te pido perdón, sabes que soy muy impulsiva y no me he controlado.

-Aira, no puedes vivir de perdones y lo sientos. Con 16 años eres suficientemente mayor para asumir tus errores…

Mientras mi madre me da una charla sobre el autocontrol, me siento en el sofá, porque sé que va para largo y me quedo durmiendo.

 *

-Aira, corre, no te puedes quedar ahí parada. ¡Están llegando!

-No sé qué hacer, me he bloqueado, la pistola no tiene balas. Tengo que recargarla, Jane.

Rápidamente me tira un cartucho de balas. Cojo la pistola y la recargo. Tengo que ser rápida, porque ellos no tienen piedad. Sí, ellos. Esas personas que se criaron en el bosque desde hace más de cinco generaciones. Tienen poderes sobrenaturales, pueden controlar el aire, el agua, la luna y a las personas. Conocen con la palma de su mano todos los ríos, lagos, montañas y escondites desde esta tierra hasta el horizonte. Ellos se hacen llamar Humus Nocturnus.  Nombre que significa suelo nocturno, un juego de palabras, dueños de todo lo que tiene que ver con la Tierra y con la Noche.

Nosotros sin embargo no tenemos poderes, solo somos un pequeño grupo de humanos que intentamos sobrevivir en una tierra extraña, una tierra a la que fuimos enviados para ver si la especie humana podía conseguir poderes y adaptarse a este hábitat. Un hábitat en el que nada es lo que parece, no todo lo bueno es bueno, ni todo lo malo, malo. Puedes ver una flor o una mariposa sin saber que solo con rozarla enfermarás o, lo que es mucho peor, morirás.

Todo es vegetación, agua y nieve. En este lugar solo puedes fiarte de tus instintos, de tus compañeros y de tus armas. Y es que aquí uno no tiene valores ni principios, todo se basa en  querer seguir vivo o no.

Cada año vienen dos personas nuevas, un chico y una chica. Los traen con lo último que llevan cuando se acuestan. Por mi experiencia después de  tres años, puedo asegurar que al principio no sabes distinguir lo que es real de lo que no; pero al pasar los meses te das cuenta de que debes espabilar y aprender a vivir aquí.

 *

Me quedo mirando una mariquita blanca, pura y limpia que se acerca a mí. Solo las puedes ver una vez al año, cuando llegan los transportadores para dejar a los nuevos supervivientes. Como recompensa por haber aguantado un año más, nos dan comida, agua y unas cuantas armas.

Para saber si nos merecemos estos “regalos”, nos hacen pasar por unas pruebas. Tienen que ver si hemos aprendido algo en un año. Hay cuatro pruebas, si no superas una, mueres. No hay más rodeos. Hemos perdido a varios compañeros. Actualmente somos 358 personas, cada año mueren 50. No todos son jóvenes, también hay adultos y viejos.

La primera prueba es intelectual, te preguntan cuántas plantas, animales y Humus Nocturnus has visto, y cómo luchar contra ellos. Todo el mundo pasa la primera prueba.

La segunda es de caza. Tienes que cazar el máximo número de animales, pero de noche. Cuando no sabes si lo que pisas es humano o no, no sabes a qué te enfrentas, si es más fuerte que tú… Vas a ciegas. Aunque esta prueba da mucho miedo, la peor es la tercera.

La tercera prueba consta del dolor emocional que puedes soportar. Contemplas a tu familia (a la que no has vuelto a ver nunca) en las peores condiciones que existen. Los ves llorando de miedo, de tristeza, los ves gritar. Nuestros “jefes”, las personas que nos mandan, se meten en sus cabezas y les vuelven locos durante dos días. Tienen el derecho de hacer lo que quieran con ellos.

En la cuarta prueba tienes que matar a un familiar tuyo.

 *

-¡Aira! ¡Aira! ¿Qué haces? -Me grita Jane.

No me he dado cuenta pero me he quedado mirando cómo la mariquita blanca subía por mi bota.

De repente Jane me pega un manotazo para matarla.

-Aira, ¿se te ha olvidado que esas mariquitas son mortales? Tienes que centrarte, dentro de unas horas son las pruebas y tenemos que estar preparadas.

-Sí, sí… No se me olvida que hoy son las pruebas. Solo he recordado  por qué vinimos, quiénes nos atacan, lo que es real y lo que no, las pruebas… Cada vez que lo pienso tiene menos sentido.

-Ya, ya lo sé, por eso recomiendan no pensar en esto. Venga vamos, nos están esperando.

 *

Después de una hora y media, llego a la cuarta prueba. La de matar a un familiar. Solo de imaginarme a quién me puede tocar me dan escalofríos. Este año es mi prima, Ika, tiene tres años, es un bebé. Me quedo corta cuando digo que estas personas o seres no tienen piedad.

Me dejan en la sala de combate, en frente de una niña indefensa, dulce e inocente. Así que en vez de esperarme a que me den un arma, la cojo yo y me disparo a mí misma.

 *

-Mamá, mientras que me dabas la charla, he tenido una pesadilla. Era muy extraña…Estaba en un mundo donde no había humanos, solo seres extraños que querían matarme… Y en el último momento yo tenía que matar a Ika… Ha sido la pesadilla más larga y horrible que he tenido.

-Aira, quién te dice que es una pesadilla y no es la realidad… -dice mi madre mientras me enseña sus dientes afilados.

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2016-2017, literatura, narrativa, secundaria

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (114)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (46)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
    ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
    Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
  • Olimpiadas griegas
    Olimpiadas griegas
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
    4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: La tormenta
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: La tormenta
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2022 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2022 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión