• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

plástica

Don Quijote: belleza vs. utilidad

7 abril, 2017 by José Eduardo

Hay quienes consideran, como Robert Schank, que hoy en día, en este mundo que cambia tan rápidamente, no tiene sentido el estudio en el instituto de autores como Cervantes: el conocimiento de obras literarias como El Quijote, dice, es un error, y debería ser sustituido por el estudio de materias como programación o ingeniería medioambiental. Y si bien es cierto que asignaturas como programación tendrían que figurar en los planes de estudio actuales por necesidades obvias de este mundo digital en el que vivimos, también lo es que no podemos renunciar a un acercamiento a obras literarias tan significativas para el ser humano como El Quijote, pues en ellas se contienen precisamente los valores que nos confieren nuestra propia condición humana.

quijote_7
Julia Hernández Egea. Retrato con molinos

Los conocimientos de programación, o de ingeniería medioambiental, facilitarán sin duda el acceso a un puesto de trabajo, pero el acercamiento a obras literarias del calado de la de Cervantes nos forma como personas y nos transmite una serie de valores insoslayables, además de ofrecernos una belleza sin par, aunque no tanta como la que tenía Dulcinea para el Caballero de la Triste Figura, que se mostró dispuesto a morir antes que reconocer que su amada no era la más bella del planeta:

—Dulcinea del Toboso es la más hermosa mujer del mundo y yo el más desdichado caballero de la tierra, y no es bien que mi flaqueza defraude esta verdad. Aprieta, caballero, la lanza y quítame la vida, pues me has quitado la honra. (Capítulo LXIV de la Segunda Parte)

quijote_2
Pablo Martínez Cárcel. Retrato de Don Quijote

Saber programar es muy útil, no hay duda, y la ingeniería medioambiental puede traer unos beneficios inauditos para la salud y mejora de las condiciones de vida del ser humano. Solo resta saber hacia qué fines se orientará la utilización de estas disciplinas, que bien aplicadas pueden ser maravillosas pero, de lo contrario, pueden ser nefastas. Y si un programador o un ingeniero ambiental han conocido a Don Quijote y aprendido algo de él, de su noción de la justicia, de su necesidad de enderezar tuertos y  desfacer agravios, quizá su trabajo se oriente hacia unos fines loables y amables para con el prójimo. Y quizá sepan reconocer, como nuestro querido hidalgo de La Mancha, su propia belleza en la realidad en y con la que trabajan.

quijote_3
Mario Marín Caballero. En busca de aventuras

En las clases de Lengua y Literatura, si bien se fomenta y potencia el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, también se incentiva el desarrollo de la creatividad y del placer estético. Por ello, tras acercarnos en clase a la obra cervantina a través de una serie de pinturas y de una explicación y comentario de diversos aspectos de la novela (que leímos, en una versión adaptada, el trimestre pasado), algunos alumnos han realizado unos dibujos en los que muestran su visión del personaje. De entre estos dibujos, ofrecemos aquí los seleccionados por D. Alberto Sevilla, nuestro querido profesor de Educación Plástica y Visual.

quijote_4
Rafael Castro Guerrero. Molino y armas
quijote_6
Beatriz Nicolás Sánchez. Simulación de dibujo infantil de Don Quijote y Sancho Panza
Beatriz Nicolás
Beatriz Nicolás Sánchez. Esquematismo quijotesco
quijote_5
Mª Elena Fernández Pelluz. La locura le hizo inmortal
quijote_1
Cayetano Bayona Pacheco. Don Quijote es su propio mago encantador

Archivado en:reflexiones, trabajos Etiquetado con:3º ESO, curso 2016-2017, literatura, plástica

Y volvemos con lo prometido: » Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse»

23 mayo, 2016 by Irene Morales Martínez

Lo prometido es deuda.

Os presento el proyecto que realizó mi clase de 4 años sobre Henri Matisse y sus pinturas. Como veréis a continuación, es un trabajo muy elaborado y colorido. Su duración ha sido de tres meses. Los niños disfrutaron mucho.

Cada proyecto, se presenta con un cuento y anécdotas.

Los niños, junto con sus padres, hacen una pequeña investigación sobre el artista. Una vez realizada, salen a exponer sus trabajos a la pizarra ¡¡¡¡¡y lo hacen genial!!!!

Finalizadas las exposiciones, comienzo con el visionado de los cuadros del pintor. Hablamos y reflexionamos sobre lo que ven, si les gusta, los colores, los objetos, etc.

Cuando tenemos suficiente información sobre su vida, familia y obras,  intentamos reproducir sus cuadros con ojos de niño, creaciones únicas.

Así comienza todo…

Os dejo fotos del proyecto.

La carpa dorada
La carpa, en gran grupo
La carpa, gran grupoII
Inicio carpa IX
Inicio carpa VIII
Inicio carpa VII
Inicio carpa VI
Inicio carpa V
Inicio carpa IV
Inicio carpa III
Inicio carpa II
Inicio carpa
Aula-Museo IV
Aula-Museo III
Aula-museo II
Lidia, gran grupo
Inicio Lidia V
Inicio Lidia IV
Inicio Lidia III
Inicio Lidia II
Inicio danza V
Inicio Danza IV
Inicio Danza III
Inicio Danza II
Inicio Danza
Gavilla pequeño grupo IV
Inicio Gavilla III
Inicio Gavilla II
Inicio Gavilla
Desnudo Azul, gran grupo
Desnudo Azul, gran grupo II
Inicio Desnudo Azul IX
Inicio Desnudo Azul VIII
Inicio Desnudo Azul VII
Inicio Desnudo Azul VI
Inicio Desnudo Azul V
Inicio Desnudo Azul IV
Inicio Desnudo Azul III
Inicio Desnudo Azul II
Inicio Desnudo Azul
La Raya Verde, gran grupo
Inicio La Raya VerdeVII
Inicio La Raya Verde VI
Inicio La Raya Verde V
Inicio La Raya Verde IV
Visionado La Raya Verde
Inicio La Raya Verde III
Inicio La Raya Verde II
Inicio La Raya Verde
Paisaje
Collage II
Collage III
El Caracol
Collage I
Retrato de Henri M
Retrato de Henri M
Portada II
Cuadros
Portada
Icaro, gran grupo
Icaro, gran grupo II
Inicio de Icaro XIV
Inicio de Icaro XIII
Inicio de Icaro XII
Inicio de Icaro XI
Inicio de Icaro X
Inicio de Icaro IX
Inicio de Icaro VIII
Inicio de Icaro VII
Inicio de Icaro VI
Inicio de Icaro V
Inicio de Icaro XV
Inicio de Icaro IV
Inicio de Icaro III
Inicio de Icaro II
Muestras
Muestras
Muestras
Muestras
Muestras
Inicio de Icaro
Información …

 

También podéis ver con los niños este pequeño vídeo de dibujos en inglés. Sus personajes pueden viajar al futuro y visitar a grandes artistas. Art with Mati and Dada.

Espero que os guste.

Y… volveremos con «Pequeños Pintores, conocemos a Joan Miró»

Gracias.

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:curso 2015-2016, infantil, plástica

Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros

22 enero, 2016 by Alberto Sevilla

20160112_134446

A finales de la primera evaluación tocaba abordar en 4° de la ESO un tema de diseño de mobiliario urbano (según programación): aunque se les enseña a los alumnos que tanto las paradas de bus como las farolas, las papeleras y los bancos de los jardines no están hechos al azar sino que están muy pensados y condicionados por las necesidades de la ciudad, clima, etc., nunca este tema ha motivado a mis alumnos en los distintos cursos en los que llevo impartiendo, debido a que les parecía lejano y difícil.
Así es que les propuse hacer un diseño de una CAJA TEACCH cuya finalidad sería real y útil, y además ellos serían participes de ello, ya que se destinarían a compañeros de este centro con necesidades especiales.
Nos pusimos en marcha y se han realizado un total de 7 cajas TEACCH con excelentes acabados y mejor acogida por los alumnos a los que iban destinados .
Tengo que añadir que no solo han trabajado con entusiasmo hasta llegar a emocionarse algunos de ellos, sino que he podido corroborar que en la enseñanza cuanto más cercanos son los objetivos, más motivación y satisfacción producen.

EN QUÉ CONSISTE UNA CAJA TEACCH

El metodo teacch es un excelente procedimiento para trabajar con niños autistas y down, ya que son materiales muy atractivos visualmente y los hace motivadores, además hace que el niño sea autónomo en la realización de las tareas.
TEACCH es la abreviación en inglés de TRATAMIENTO Y EDUCACIÓN DE NIÑOS CON AUTISMO Y PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN RELACIONADOS (TREATMENT AND EDUCATION OF AUTISTIC RELATED COMMUNICATION HANDICAPPED CHILDREN).
Se caracterizan estas cajas por que deben proporcionar información visual, deben ser manipulables y deben reducir al mínimo la posibilidad de error y así fomentar el aprendizaje de forma autónoma.

20151126_110928

20151130_140741

 

 

20160112_134455

20160112_141149

Archivado en:actividades Etiquetado con:4º ESO, curso 2015-2016, plástica

Dibujando a Don Quijote

19 enero, 2016 by José Eduardo

En la asignatura de Lengua y Literatura, los alumnos de 3º de E.S.O. leyeron durante la primera evaluación una versión de la inmortal y famosa novela de Don Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, en concreto una titulada Andanzas de Don Quijote y Sancho, de Concha López Narváez; además de realizar un pequeño trabajo que expusieron en clase, también hicieron un dibujo en el que plasmaron su visión de este entrañable personaje que es Don Alonso Quesada, o Quijada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba «Quijana» (Quijote, I:1).

Hay ciertas obras literarias tan grandes que han generado cientos de obras artísticas. Una de esas ciertas obras es El Quijote: desde Picasso hasta Dalí, desde Gustave Doré hasta Goya, desde Eugéne Delacroix hasta Jackson Pollock, o Paul Cézanne, es inagotable la nómina de pintores que se han inspirado en la obra de Cervantes para rendirle tributo. A esta nómina se suman nuestros alumnos.

De todos los dibujos realizados, se han seleccionado (aunque sería más preciso decir que la selección ha corrido a cargo de Don Alberto Sevilla, nuestro profesor de Educación Plástica) algunos para publicarlos en el blog del colegio. Esperamos que los disfrutéis.

quijote7
Víctor Martínez García  (3ºB E.S.O.)
Alejandro Gómez
Alejandro Gómez Kholodilov (3ºA E.S.O.)
quijote2
Vicente G. Gómez Medina (3ºB E.S.O.)
Aaron Almagro Pérez (3ºA E.S.O.)
Aarón Almagro Pérez (3ºA E.S.O.)
Isabel Navarro Saturno (3ºA E.S.O.)
Isabel Navarro Saturno (3ºA E.S.O.)
Pablo Esturillo Lorente (3ºB E.S.O.)
Pablo Esturillo Lorente (3ºB E.S.O.)
quijote3
Jonathan Gómez Villaescusa  (3ºB E.S.O.)

 

 

 

Archivado en:colegio, trabajos Etiquetado con:3º ESO, alumnos, curso 2015-2016, literatura, narrativa, plástica

Proyecto Selfie

4 mayo, 2015 by Alberto Sevilla

Selfie - Ilustración: Alberto Sevilla - Colegio San José Espinardo

Se dice que el selfie es una adoración a la individualidad, un instante complaciente.

Autorretrato de Francis Bacon (1971)
Autorretrato de Francis Bacon (1971)

Nunca pueden ser comparables a autorretratos: de Durero a Picasso, de Van Gogh a Frida Kahlo, de Velázquez y Goya a Bacon. Un instante nunca es comparable a la permanente presencia en la historia de estas pinturas.

Todas ellas dan al arte la parte que no se ve, y hacen que la que se ve se aparte de la inmediatez del selfie. El selfie no se pregunta qué aspecto retratar. Todo lo hace la cámara.

El autorretrato recoge simbólicamente nuestro mundo emocional y el selfie es el azar en concordancia con la restante incoherencia del mundo.

Integración del selfie en el autorretrato

Ante la dificultad técnica que supondría afrontar el proyecto de un autorretrato por alumnos de 1º de la E.S.O., y con el fin de dar un soporte artístico al selfie, decidí integrar ese instante complaciente en el decorado personal que cada niño configurara.

De este modo, la adoración a la individualidad que se le presupone al selfie vendría integrada en un proyecto consciente, con una elaboración, un trabajo y, por supuesto, una creatividad que le aporta una estimación más contundente.

Los alumnos de 1º A, B y C de la E.S.O. del Colegio San José de Espinardo han afrontado este proyecto con materiales muy básicos pero con gran entusiasmo, obteniendo así un óptimo resultado.

A continuación podemos ver una muestra de este trabajo.

 Alberto Sevilla

Profesor de Artes Plásticas

 

Archivado en:trabajos Etiquetado con:1° ESO, curso 2014-2015, plástica, secundaria

Proyecto Ver tocando

25 febrero, 2015 by Alberto Sevilla

IMG-20150209-WA0006Esta es la experiencia de una niña de tres años a la que llamaremos Onion, para preservar su intimidad, estudiante del Colegio de Nuestra Señora de Los Dolores de Pacheco, y del Proyecto Ver tocando, llevado a cabo por D. Alberto Sevilla, profesor de Plástica del Colegio San José.

Varios alumnos de este colegio han participado en este proyecto de Educación Plástica y Visual basado en las texturas, con el fin de obtener suficiente información a través del tacto y podérsela aportar a Onion, una niña con necesidades visuales. Este proyecto fue concebido para trasladarle todas las emociones que puede contener un dibujo.

La respuesta de estos alumnos ha sido digna de todos los elogios, pues han demostrado una gran entrega y un entusiasmo que me ha llegado a emocionar.

Adjuntamos unas fotografías de los proyectos, así como del momento en que Onion procede a descubrirlos mediante el tacto. Estas fotografías, por sí mismas, demuestran que el proyecto ha sido todo un éxito.

Agradecemos la colaboración de la P.E.T. de Onion, María Dolores Gracia Martínez, y nos ofrecemos a llevar a cabo cualquier proyecto de estas características a todos los colegios, familias o niños que nos lo demanden.

Está demostrado que el hecho de dar una finalidad útil a un trabajo de clase es mucho más motivador para el alumnado adolescente que cualquier motivación númerica, como una calificación. Me siento muy orgulloso del trabajo realizado por mis alumnos de 3º E.S.O. A y B que han colaborado.

D. Alberto Sevilla. Profesor de Educación Plástica y Visual
IMG-20150209-WA0001

IMG-20150209-WA0002

IMG-20150209-WA0004

IMG-20150209-WA0007

Archivado en:proyectos Etiquetado con:3º ESO, plástica

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión