• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Archivos para abril 2016

El Día del Libro en el Colegio San José

23 abril, 2016 by José Eduardo

teatro_08El tiempo, siendo fiel a su propósito y tenaz en su persistencia, sigue transcurriendo, y así nosotros otro año más hemos celebrado en el colegio el Día del Libro con la representación, ayer, viernes 22, de dos obras teatrales que desde finales de enero vienen preparando los alumnos de 4ºB y 4ºC de ESO.

A las 13:35 h., una vez sentados los asistentes frente al escenario, intrigados porque no sabían qué iban a ver, y tras una breve presentación del acto, se abrió el telón…

 

Nervios previos

 

teatro_02Minutos antes, los actores pululaban entre bambalinas, terminando de arreglar sus ropas, de ponerse los micrófonos, de perfilarse los tatuajes, de ajustarse las gorras, de enfundar sus pistolas, de preparar sus libros…, unos más nerviosos que otros:

—Profesor, y si me da por reírme, ¿qué hago? ¡Si ya me está entrando la risa…!

—Jolines, profe, qué nervios…

—Profe, ¿y si se me olvida lo que tengo que decir?

 

Soñando con islas desiertas: el teatro existencial de 4ºB

 

teatro_01La primera obra que se representó fue La isla desierta, del escritor argentino Roberto Arlt, adaptada para la ocasión por quien esto escribe. Doce alumnos de 4ºB integraron el reparto: Elena Albarracín fue la jefa de la oficina, que se enfada con los trabajadores porque estos se distraen mucho mirando al puerto y al mar a través de una gran cristalera y cometen errores, y porque Don Antonio (Aaron Sánchez) insiste en que así no se puede trabajar y que, por tanto, no va a trabajar más.

En esta oficina llevan siete años; antes estuvieron durante veinte años en unas dependencias subterráneas donde nunca veían la luz del día, de ahí que la jefa deba llevar gafas de sol. Mientras esta va a buscar al Director General (Álvaro Sánchez), los trabajadores, asombrados por las historias que les cuenta Cripriano (Alberto Díaz), un mulato que ha recorrido el mundo y ha vivido en islas exóticas, van tomando valor para abandonar sus trabajos y marcharse lejos…, aunque sus sueños parecen desmoronarse cuando regresa la jefa acompañada del Director General…

teatro_03Los trabajadores fueron interpretados por Mª José Muñoz, Laura Sánchez, Iria Vicente, Andrea García, Laura Campos, Silvia Hernández y Marta Lares. Paula Molina desempeñó la función de narrador al inicio de la obra, para presentar este enfrentamiento entre la rutina de los días y el anhelo de evasión, entre la realidad y el deseo:

EMPLEADA 4ª.—¿Qué tiene que ver el subsuelo?

ANTONIO.— (Camina junto a la cristalera.) No sé. La vida no se siente. Uno es como una lombriz solitaria en un intestino de cemento. Pasan los días y no se sabe cuándo es de día, cuándo es de noche. Misterio. (Con desesperación.) Pero un día nos traen a este décimo piso. Y en el cielo, las nubes, las chimeneas de los transatlánticos se nos meten en los ojos. Pero entonces, ¿existía el cielo? Pero entonces, ¿existían los barcos? ¿Y las nubes existían? ¿Y uno, por qué no viajó? Por miedo. Por cobardía. Mírenme. Viejo. Achacoso. ¿Para qué sirven mis cuarenta años de contabilidad y de chismerío?

Atraco intrascendente: el teatro cómico de 4ºC

 

teatro_05A continuación, once alumnos de 4ºC representaron la obra ¡Esto es un asalto!, del también argentino Fabián Choque, adaptada igualmente para esta ocasión. Si bien la acción de la obra original transcurre en un banco, nosotros la situamos en un supermercado, donde unas cajeras un tanto despreocupadas (Elena Fragua y Noelia Nicolás) son víctimas, junto con el reponedor (Adrián Huéscar) y dos clientes (Rafael Martínez y Mayte Ortín), de un atraco que realizan dos delincuentes un tanto peculiares: Gandaya (Carlos Mata) y Pillo (María Osete), armados y encapuchados, que no parecen entenderse muy bien y terminan enzarzándose en una discusión porque el Pillo quería repartir tarjetas de visita entre los atracados, por si estos precisan de sus servicios en el futuro:

 Aquí abajo está el número, llámennos si necesitan ayuda para cualquier atraco, asalto, robo…, desvalijar alguna casa, falsificar moneda, en fin, para cualquier acto delictivo… ¡Incluso para algún secuestrito, todo es hablarlo!

teatro_07Durante el atraco, por el altavoz del supermercado (Fermín Martínez), se oyeron ofertas del día bastante extrañas, como aquella oferta para el día siguiente: Se les comunica a los señores clientes que mañana estarán a su disposición los nuevos chalecos antibalas, con un descuento del uno por ciento.

IMG_20160422_140436359La situación podría haberse salvado, porque en ese preciso momento había dos policías (Pedro José López y Jessica Castellón) en los aseos del supermercado, aunque tampoco les preocupó mucho el asunto al ver el tamaño de las pistolas que llevaban los asaltantes. El guardia de seguridad (Luis González), que llegó en medio del atraco con un bocadillo en la mano, tampoco estaba por la labor de intentar salvar la situación, y se mostró tan amable que hasta llegó a ofrecer a los asaltantes tres eurillos que le habían sobrado del bocadillo.

IMG_20160422_135003413_HDR

Imprevistos en el reparto de 4ºC

 

ensayo_04Aunque Carlos Mata interpretó finalmente al atracador Gandaya, quiero dejar constancia de que inicialmente era Jessica Ericson quien iba a desempeñar ese papel, pero por motivos imprevistos (¡se fue de viaje a África!) nos vimos obligados a hacer un cambio apenas dos semanas antes del estreno: Carlos, que inicialmente iba a hacer de «altavoz» para anunciar las ofertas del día mientras se desarrollaba el atraco, se armó de valor y en apenas unas horas de ensayo, más las que tuvo que dedicar para aprenderse el papel, consiguió dar vida a un Gandaya lleno de arrojo que acabó zarandeando a su compañero de crímenes.

A este pequeño obstáculo se suma el hecho de que esta obra la habíamos preparado para representarla el 18 de marzo en las fiestas del cole, pero un día antes tres de nuestros actores cayeron víctimas… no de un atraco, sino de una gripe, y hubo que suspender la función.

ensayo_02ensayo_03

 

 

 

 

ensayo_01

 

 

 

 

Descargar La isla desierta, de Roberto Arlt (adaptada)

Descargar ¡Esto es un asalto!, de Fabián Choque (adaptada)

 

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:4º ESO, alumnos, curso 2015-2016, literatura, secundaria, teatro

¿Molinos de viento o gigantes? Los alumnos de 1º B de Secundaria te darán la respuesta sobre el escenario.

22 abril, 2016 by Laura Cánovas

 

1 A

Hoy es un día importante para el mundo de la cultura porque se conmemora el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (22 de abril de 1616). En nuestro colegio no nos hemos olvidado, de ahí que el pasado 18 de marzo, con motivo de la tradicional fiesta de San José, los alumnos de 1º B representaran una obra de teatro: Molinos de viento, actuación que hemos publicado en un vídeo al final de esta entrada.

FOTO 1 B

Para más información sobre Miguel de Cervantes y su conmemoración visite el siguiente enlace:

http://400cervantes.es/

 

 

 

¿DON QUIJOTE DE LA MANCHA EN 1º DE ESO?

FOTO 2

Quería que mis alumnos dieran vida a los personajes de alguna obra de Cervantes, tarea nada fácil al tratarse de un curso que está  adaptándose al nuevo ciclo de E.S.O. Buscando en la sección de teatro juvenil e infantil, tuve la suerte de dar con un libro, Cuatro estaciones, teatro para niños, en el que se incluía Molinos de viento, una adaptación de Don Quijote de la Mancha.

Vi que se trataba de una obra sencilla, con muchos toques de humor en relación a la glotonería de Sancho y con canciones que permitirían la participación de toda la clase, así que opté por aventurarme en estas andanzas.

Aquí dejo la letra de las canciones, no sin antes agradecer la colaboración de Francisco Javier Ibáñez, alumno de 2º de Bachiller, que consiguió que los “niños” y “molinos” entonaran muy bien:

GRUPO DE NIÑOS (Josué, Isabel María, Sebas, Delia, Alicia, Lucía, Marta, Kevin y Luz)

Don Quijote de la Mancha

pasa noches sin dormir;

lee que lee que lee sus libros,

¡ay Jesús, en días mil!

Come poco, poco come,

¡ay , que pierde la razón!

¡ay, que loco de remate,

le tenemos don, don, don!

MOLINOS (Pablo B., José Miguel C., José Antonio, Adrián, Ginés)

Trocitos de luna

molemos, molemos.

No somos gigantes

aunque parecemos.

Molemos el trigo,

también el centeno,

cogemos estrellas

con los cinco dedos.

ENSAYOS

Al principio sólo ensayaban los personajes principales: Don Quijote (Pablo Moreno), Sancho (Miguel Ángel López), la criada (Mª Carmen Murcia) y el molinero (Javier Aguilar). Nos reuníamos en un aula de estudio y allí repetían una y otra vez el guión para conseguir el tono adecuado y no olvidar en qué momento tenía que intervenir cada uno.

FOTO 3AFOTO 3B

Cuando ya dominaban mejor su papel, pasamos a ensayar en el escenario, aquí hacíamos hincapié en cómo moverse y gesticular.

FOTO 4

Finalmente, se unieron al resto de la clase (molinos y niños) para conseguir la alternancia y fusión de  la canción con la actuación, como sucede en el momento en que Sancho y Don Quijote cabalgan entre el público y los molinos comienzan a cantar.

GIF 5Probaron con distintos tonos e incluso con diversos estilos musicales, de ahí el siguiente vídeo en el que entonan un rap.

 

 

ESPACIOS ESCÉNICOS, DECORADO, VESTIMENTA Y MÚSICA

Había que delimitar dos espacios: uno, el salón donde Don Quijote leería los libros de caballerías, y el otro, el espacio abierto donde se enfrentaría a los molinos de viento. Para conseguir este efecto en el escenario, D. Pedro Noguera pintó con espray dos telones de fondo, reflejando con maestría un escritorio antiguo con una librería y un paisaje manchego. ¡Muchas gracias compañero!

Si desean conocer mejor a nuestro pintor murciano Pedro Noguera, podéis visitar los siguientes enlaces:

www.pedro-noguera.com

facebook.com/pedronoguerapiguo

6 A     6 B6 C

 

 

 

 

 

 

 

La ambientación completa se consiguió cuando los protagonistas se vistieron con ropa medieval (chalecos, camisas blancas, falda larga); la armadura, la adarga y la lanza de D. Quijote se hicieron con cartulinas plateadas y la bacía (casco) con tela metalizada; los molinos lucían un disfraz blanco de fieltro con aspas y puertas, pintadas también por D. Pedro; finalmente, el molinero se puso un delantal blanco.

GIF 7

8 B                                      8 A

Dado que se trataba de una representación graciosa e infantil, qué mejor forma de comenzar y finalizar que con la canción de la serie de dibujos animados de los años ochenta Don Quijote de la Mancha.

http://colegiosanjose-espinardo.com/blog/wp-content/uploads/2016/04/canción-quijote.mp3

https://www.youtube.com/watch?v=w4tFzD13hmc

Como sonido de efectos especiales se reprodujo el viento. Esto aportó un mayor realismo a la escena cuando se encuentran con los “gigantes”.

http://colegiosanjose-espinardo.com/blog/wp-content/uploads/2016/04/viento.mp3

MOMENTOS PREVIOS A LA ACTUACIÓN

¡Llegó la hora disfrazarse después de un último ensayo! Esos momentos de nervios y de tensión se suavizaron cuando comenzaron a ataviarse con semejantes atuendos. Las risas y la emoción eran evidentes: molinos que no podían mover los brazos, Sancho colocándose unos calentadores blancos, D. Quijote pintándose la perilla, la criada lanzando al vuelo su falda y el molinero metido ya en su papel al verse con el delantal y el palo.

GIF 9

¡SE ABRE EL TELÓN!

Así de bien lo hicieron…

 

 

 

PARA MIS ALUMNOS DE 1º B

Gracias a esta experiencia muchos de vosotros os habéis conocido mejor, incluso habéis descubierto facetas hasta ahora desconocidas o que nunca habíais tenido la oportunidad de poner en práctica. Creo que el teatro no sólo es cultura, es una forma de ser más humanos y de vencer ciertos miedos, por eso animo a mi 1º B a que siga practicándolo. ¡Hasta la próxima!

“El teatro es poesía que sale del libro para hacerse humana”.  Federico García Lorca

 

 

 

 

 

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:1° ESO, curso 2015-2016, el quijote, secundaria, teatro

Revista de poesía 40 proezas (+36 trazos)

19 abril, 2016 by José Eduardo

Portada de la revista, realizaada por D. Alberto Seilla.
Portada de la revista, realizaada por D. Alberto Sevilla.

Cumpliendo con el famoso tópico del tempus fugit, según el cual —literalmente— el tiempo huye o, como solemos decir  coloquialmente, se pasa volando; cumpliendo con dicho tópico, este curso ya se aproxima inexorablemente a su fin y, como viene siendo habitual a estas alturas del año, sale a la luz un nuevo número de la Revista de Poesía 40 proezas (ISSN 2603-9567), que en esta ocasión contiene los textos que se expusieron en la nave del Colegio con motivo de las fiestas: 40 poemas y 36 caligramas. Estos, por cuenta, sobre todo, de alumnos de 1º de ESO; aquellos, por cuenta especialmente de alumnos de 3º y 4º de Secundaria y de 1º y 2º de Bachillerato.

Con esta confluencia de textos en verso y textos cuyas palabras son simultáneamente trazos que conforman una imagen o un dibujo, ha resultado, como indica la profesora Laura Cánovas en la Presentación de este número 3, «una mezcla de sabores y sinsabores de la vida, del día a día, de los cuadros que cada uno ha pintado en su mente y en su corazón, del transitar de recuerdos y de anhelos que confluyen a veces sin una parada cierta, pero que al final han encontrado un lugar donde estacionar: en el Colegio San José de Espinardo».

Exposición de poesías
Exposición de poemas en la nave del Colegio San José.

Y es que la poesía, como han señalado grandes teóricos de la literatura, construye mundos ficcionales, pero al mismo tiempo, como han señalado grandes filósofos y poetas, revela la verdad del ser humano: esta revista, pues, es un pequeño cofre de tesoros, pues guarda una serie de verdades que ahora tú, lector, puedes conocer con solo hacer click en estas palabras…

[Enlace para ver y descargar la revista en pdf]

[Enlace para ver la revista en  ISSUU.COM]

 

 

Archivado en:proyectos, trabajos Etiquetado con:40 proezas, alumnos, bachillerato, curso 2015-2016, literatura, poesía, publicaciones, secundaria

II Torneo de Ajedrez Colegio San José

12 abril, 2016 by José Eduardo y Angel V M

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Óscar y Luis, momentos antes de comenzar la final de la Categoría B. Tras la cámara, D. Ángel.

Como cada 18 de marzo, el Colegio San José celebró sus fiestas. En esta ocasión se volvió a incluir en el programa la final del II Torneo de Ajedrez Escolar, en el que participaron alumnos del centro. Tras cuatro rondas de clasificación previas y una semifinal, todo estaba listo para la celebración de las finales en las dos categorías.

La fase clasificatoria: ajedrez en los recreos

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Alessandro y Christian, durante la final de la Categoría A.

Las jornadas clasificatorias, al igual que en la edición del curso pasado, se jugaron desde mediados de enero hasta mediados de marzo en el tiempo de recreo: un recreo de los martes para las partidas de la Categoría A (1º y 2º de ESO) y un recreo de los jueves para las de la Categoría B (3º y 4º de ESO y Bachillerato), un tiempo de descanso que los alumnos participantes decidieron dedicar a llevar a sus respectivos ejércitos a la victoria, por eso jugaron con ilusión y determinación, aunque algunos jugadores, por su mayor práctica, destacaron pronto y se situaron a la cabeza de la clasificación.

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Las partidas de la final se retransmitieron en streaming.

Una mención especial

Una mención especial merece un alumno de 5º de Primaria que participó en este torneo destinado inicialmente a alumnos de Secundaria y Bachillerato, pues no solo se defendió muy bien frente a sus oponentes de 1º y 2º de ESO, sino que mostró una gran destreza y llegó a las semifinales, con unas jugadas rápidas y seguras. Esperamos verlo de nuevo en el III Torneo de Ajedrez del próximo curso, donde sin duda presentará más batalla.

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Christian y Alessandro, concentrados en sus ejércitos.

Las finales

En cuanto a las finales, se enfrentaron Christian Tello Gómez y Alessandro Muñoz Ortiz, ambos de 2ºA de ESO, en la Categoría A; y en la B, Óscar Iniesta Jover, de 1º de Bachillerato, y Luis González Flores, de 4ºC de ESO.

La primera partida, la de la Categoría A, estuvo marcada por los nervios y la precipitación de los oponentes, pues tanto Christian como Alessandro fueron un poco arrebatados en sus jugadas; la de la Categoría B, por el exceso de uno de los jugadores, cuya estrategia lo condujo a unas tablas por ahogado en la primera partida e hizo inevitable disputar una segunda partida.

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Óscar y Luis, absortos en sus estrategias.

A continuación, para los aficionados a este juego del ajedrez, se ofrece una transcripción de las partidas, realizada por D. Ángel Vallelado.

Primera final. Categoría A

Transcripción de la partida
[pgn navigation_board=floatLeft]

[White «Christian»]
[Black «Alessandro»]
[Event «Final II torneo Colegio San José – categoría A – 2016»]
[Site «Espinardo, Murcia»]
[Result «0-1»]
[ECO «»]
[Date «2016.03.18»]

1. e4 e5 2. h4 Qf6 3. f3 Nh6 4. Qe2 Bc5 5. g4 Qf4 6. Nh3 Qg3+ 7. Kd1 Qxh4 8. Qg2
Qf6 9. b4 Bxb4 10. c3 Bc5 11. g5 Qc6 12. gxh6 gxh6 13. d4 Bb6 14. a4 Qe6 15. a5
Bxa5 16. Rxa5 Qb3+ 17. Kd2 Qxb1 18. Rxe5+ Kf8 19. Ba3+ Qb4 20. Bxb4+ d6 21. Rf5
Bxf5 22. exf5 c5 23. Ba5 Nc6 24. Rg1 Nxa5 25. Qg7+ Ke7 26. Qxh8 Rxh8 27. f6+ Kxf6
28. d5 b5 29. Nf2 b4 30. Ne4+ Ke7 31. Bb5 bxc3+ 32. Nxc3 a6 33. Bxa6 c4 34. Bc8
Rxc8 35. Rg7 h5 36. Rxh7 Nb3+ 37. Kc2 Rc5 38. Rxh5 Na1+ 39. Kb1 Ra5 40. Rh4 Nb3
41. Kc2 Rc5 42. Re4+ Kf8 43. Re1 Nd4+ 44. Kd2 Nxf3+ 45. Ke2 Nxe1 46. Kxe1 Ra5 47.
Nd1 c3 48. Ke2 c2 49. Ne3 c1Q 50. Kf3 Ra3 51. Kg4 Qxe3 52. Kh5 Qe5+ 53. Kg4 Ra4+
54. Kf3 Qe4+ 55. Kf2 Ra3 56. Kg1 Qc2 57. Kf1 Ra1# 0-1

[/pgn]

Segunda final. Categoría B

[pgn navigation_board=floatLeft]

[White «Oscar»]
[Black «Luis»]
[Event «Final II torneo Colegio San José – categoría B – 2016»]
[Site «Espinardo, Murcia»]
[Result «1-0»]
[ECO «A00»]
[Date «2016.03.18»]

1. g3 e5 2. Nf3 e4 3. Ne5 Bd6 4. Ng4 c6 5. f3 exf3 6. exf3 b6 7. Qe2+ Be7 8. Bh3
Ba6 9. d3 c5 10. Bg2 b5 11. f4 c4 12. Bxa8 cxd3 13. Qxd3 Qc8 14. Nc3 Bb7 15. Nxb5
Bxa8 16. Nxa7 Qc7 17. Nb5 Qc6 18. Rf1 Bb7 19. Na7 Qb6 20. Nb5 Ba6 21. a4 Qa5+ 22.
b4 Qxa4 23. Bb2 Qxb4+ 24. Bc3 Bxb5 25. Bxb4 Bxb4+ 26. Ke2 Bxd3+ 27. cxd3 Ne7 28.
Ra8 d6 29. Rxb8+ Kd7 30. Rxh8 d5 31. Rxh7 f6 32. Rxg7 d4 33. Nxf6+ Ke6 34. Rh7 Bd6
35. Ne8 Bb4 36. Ng7+ Kd6 37. Rh6+ Kd7 38. Ne6 Bd6 39. Rh8 Bb4 40. Nd8 Kd6 41. Nb7+
Ke6 42. Rh7 Bd6 43. Nd8+ Kd7 44. Nf7 Bc7 45. Ne5+ Kd6 46. Rc1 Bb6 47. h4 Ba5 48.
Ng6 Nxg6 49. Ra7 Bb6 50. Ra6 Ke7 51. Rxb6 Nf8 52. Rc7+ Kd8 53. Rbb7 Ne6 54. Rc6
Nf8 55. h5 Nh7 56. Rxh7 Ke8 57. Rg7 Kf8 58. Rcc7 Ke8 59. h6 Kd8 60. Rg8+ Kxc7 61.
h7 Kc6 62. h8Q Kc5 63. f5 Kb4 64. f6 Kc3 65. f7 Kc2 66. f8R Kc1 67. Ra8 Kc2 68.
Qxd4 Kc1 69. Qc3+ Kb1 70. Rgb8# 1-0

[/pgn]

Archivado en:actividades, campeonatos Etiquetado con:ajedrez, alumnos, bachillerato, curso 2015-2016, secundaria

El cerebro de los niños

9 abril, 2016 by José Eduardo

Ponencia del Dr. Álvaro Bilbao, neuropsicólogo,  dirigida a los padres para orientarlos en el desarrollo del cerebro de sus hijos. (Página web del autor.)

(Nota.- Los alumnos de 3ºB de ESO la vieron y, tras 24 minutos de absoluto silencio, irrumpieron en un aplauso unánime.)

Archivado en:ciencia, orientación educativa Etiquetado con:alumnos, bachillerato, infantil, primaria, secundaria

Reflexiones de una profesora prejubilada

4 abril, 2016 by BlogSanJose

Metodos-y-tecnicas-de-enseñanza

Hola, compañeros: Ahora sí que sí; ahora puedo deciros que ha llegado el momento tan ansiado, tan deseado y no menos merecido de mi “pre”.

Valiéndome de este nuestro blog, quiero compartir con todos vosotros unas reflexiones que hago en voz alta.

Creo, sinceramente, que compartiréis mi opinión cuando digo que esta nuestra profesión nos da tanto o más de lo que ofrecemos. No es menos cierto que, en ocasiones o en muchas ocasiones, desearíamos hacer desaparecer por momentos a algún alumno del aula, pero eso es parte de la magia de enseñar.

Cada año abrimos una puerta por la que entran en nuestras vidas un buen número de alumnos que, en mi caso, están en esa difícil pero no menos atractiva edad de la adolescencia y postadolescencia y que esperan de nosotros que seamos los faros que iluminen el mar de dudas que les asaltan, psicólogos que sepamos dar explicación a sus ansias, miedos, frustraciones, desencantos, a sus desconcertantes actitudes, magos que sepamos colmar de conocimientos y experiencias de vida…
¡Tutores… de tantas cosas!

Ahora, a las puertas de empezar una nueva y más sosegada andadura en mi vida, creo que fue acertada la elección que hice con 17 años de dirigir mis pasos a la educación, dejando a un lado lo que era mi otra gran pasión: la investigación. Siempre me veía entre microscopios, probetas de laboratorio y siendo capaz algún día de lograr un descubrimiento importante. Pero la enseñanza me cautivó y a ella me entregué de lleno. Y, ciertamente, os digo que me ha colmado de inmensos regalos: me ha permitido compartir tantos sueños con muchísima gente estupenda … … que siento con el paso de los años que hice lo correcto y nunca por ello me he arrepentido de aquella decisión.

Me he sentido y me siento orgullosa de nuestro colegio. En él, he encontrado profesionales que entienden y han entendido que la DOCENCIA es algo más que venir a impartir clases. Colegas que saben que es fundamental inculcar valores para que nuestros alumnos aprendan a creer en sí mismos, a saber que únicamente el esfuerzo, el tesón y la disciplina serán los buques insignia que les llevarán al exitoso puerto de sus vidas. Docentes que llevan a cabo proyectos ilusionantes e ilusionadores a los que los alumnos se entregan, involucrándose totalmente, dispuestos a cumplirlos y compartirlos con nosotros, y eso es algo que sólo un buen profesor es capaz de lograr y valorar.

Ahora que doy un paso a un lado para dejar que otra compañera ocupe mi lugar y observando el plantel de jóvenes profesionales que conforman el actual claustro y entre los que se encuentran para orgullo mío mi hija y mi sobrina, pienso que sin duda alguna estáis abocados al éxito. Y como solía y suelo hacer hincapié a mis alumnos, deben y tienen que sentirse muy orgullosos de estar en este colegio, que ha sido, es y estoy convencida continuará siendo un referente importante en el panorama educativo murciano.

Por todo lo dicho, reitero sentirme gratificada por haber formado parte de esta comunidad educativa, de haber compartido trabajos, esfuerzos, ilusiones, alegrías y algún que otro sinsabor, pero sinceramente todo ello, empero, ha merecido la pena. ¡ Gracias por haber compartido este ratito de mi vida !

Y ahora a seguir soñando, ilusionándome, aprendiendo y planteándome nuevos retos, ¿el aprendizaje del chino o del árabe, tal vez?, ja ja.

Por último, hago mía la frase del filósofo que dijo aquello de que ”VIVIR ES ESTAR EN UN CONTINUO APRENDER” .

(Por cierto, voy a seguir viniendo, pero ¡ojo!, solo los lunes.)

HASTA SIEMPRE.

Dña. Magdalena Díaz

Archivado en:reflexiones

Gana el trabajo en equipo

3 abril, 2016 by Pascual Tomás

Gymkana Colegio San José - Espinardo
«Aquellos que se toman el juego como un simple juego y el trabajo con excesiva seriedad, no han comprendido mucho ni de lo uno ni de lo otro» H. Heine

Pasadas las fiestas de San José del curso 2015/2016 en nuestro colegio, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que serán recordadas por el nivel que han alcanzado todas y cada una de las actividades realizadas.

¿Una Gymkana cultural?

Como novedad, y por iniciativa de los profesores de Bachillerato, contábamos este año con la realización de una “Gymkana Cultural” dirigida a alumnos desde 3ºESO hasta Bachiller fomentando así la participación e implicación de los alumnos mayores del colegio en nuestras fiestas. (ver video resumen al final de esta entrada)

Cartel de la convocatoria de la Gymkana
Cartel de la convocatoria de la Gymkana

La respuesta obtenida se puede considerar de rotundo éxito. Desde el primer momento levantó mucha expectación dado que, con un gran trabajo de promoción por parte de los profesores, se consiguió trasmitir e ilusionar al alumnado. El número de equipos inscritos superaba el previsto por la organización del evento, teniendo que realizar series eliminatorias los días previos a la gran final.

Las pruebas propuestas por los distintos departamentos docentes, donde se alternaban destrezas, habilidades y conocimientos en distintos ámbitos como tecnológico, geográfico-histórico, científico, literario, artístico, matemático…, fueron dando forma a una actividad que esperamos se consolide como parte integrante de las fiestas del colegio en años posteriores.

Desarrollo de las pruebas

El patio central fue el marco elegido para situar los puestos de control de las distintas pruebas donde profesores responsables de cada una, habiéndolos decorado acorde a su ámbito, transmitían la información necesaria al equipo correspondiente poniendo a cero sus contadores de tiempo en el momento del comienzo.

Inicio gymkana

La primera sorpresa, que nos indicaba el nivel de interés de los alumnos participantes, fue encontrar a los equipos disfrazados con unas indumentarias que los identificaban, donde los detalles habían sido cuidados al máximo y el grado de elaboración y originalidad era muy alto.

Dando el pistoletazo de salida Don Alberto, que ejercía de “speaker”, comenzó la “I Gymkana San José”. Se sucedían las pruebas y los equipos respondían favorablemente a sus resoluciones. Dentro del equipo se repartían papeles entre sus integrantes de manera que la parte intelectual, la habilidad manual o la rapidez estuvieran en todo momento dispuestas. Divertida, competitiva y emocionante hasta el final parecía que, irremediablemente, habría que recurrir a los tiempos empleados para la elección del ganador.

Si bien hay que reconocerle el mérito al equipo ganador, cabe destacar lo reñido de la prueba. Todos los equipos alcanzaron un gran nivel con su actuación, destacando el equipo de 3º ESO que, si en un principio se consideraba “equipo cenicienta” nos sorprendió gratamente y demostraron estar a la altura del resto.

Equipo de 3º ESO
Equipo de 3º ESO

¿Y ahora qué?

Ya suenan ideas para la próxima. Ya hay propuestas de mejora. Ya está en marcha la libreta de apuntes para la “II Gymkana del Sanjo” tras el éxito logrado donde, no sólo los participantes pasaron un rato emocionante y divertido, también los profesores disfrutaron del momento y sobre todo destacar el lema que ha presidido la actividad desde que empezó a gestarse y que presidirá ediciones venideras: “Gana el trabajo en equipo”.

¿Tienes alguna idea para las próximas ediciones? ¿Quieres dar tu opinión sobre ésta? Comenta más abajo y tomaremos nota. Y si no pudiste asistir, aquí tienes un resumen:

Archivado en:actividades Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, bachillerato, curso 2015-2016, Fiestas San José, gymkana

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión