• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

revista

Revista de poesía 40 proezas 5.1 [versión máxima]

23 marzo, 2018 by José Eduardo

Publicamos, como avisamos el otro día, la Versión máxima de la Revista de poesía 40 proezas [número 5, volumen I] (ISSN 2603-9567), donde se contienen los poemas y caligramas escritos por alumnos de Secundaria y Bachillerato del Colegio San José, unos textos que ponen de manifiesto que la poesía no está tan lejos de nosotros, y cada vez se acerca más.

[Para ver on-line, clic aquí]

[Para descargar pdf, clic aquí]

Frente a la dificultad y la complejidad de la expresión sobre la que se articularon y se siguen articulando diversas corrientes poéticas, ha habido y se mantiene una tendencia, encarnada en una serie de autores de distintos movimientos, a acercar la poesía a lo cotidiano, a darle un tono conversacional, próximo a la gente de a pie: una modelación del lenguaje poético para que un lector medio pueda disfrutar de este género literario.

Así, frente a construcciones barrocas como aquella con que don Luis de Góngora, poeta culterano, expresaba los tópicos de la brevedad de la vida y del tempus fugit utilizando el símbolo de la rosa:

 

Si te engañó tu hermosura vana,

bien presto la verás desvanecida,

porque en tu hermosura está escondida

la ocasión de morir muerte temprana,

 

encontramos otras formas más cercanas a nuestro lenguaje, como aquella con que Vicente Gallego actualiza ese mismo símbolo:

 

Alguien trajo una rosa

hace ya algunos días, y con ella

trajo también algo de luz,

yo la puse en un vaso y poco a poco

se ha apagado la luz y se apagó la rosa.

Y ahora miro esa flor

igual que la miraron los poetas barrocos,

cifrando una metáfora en su destino breve:

tomé la vida por un vaso

que había que beber

y había que llenar al mismo tiempo,

guardando provisión para días oscuros;

y si ese vaso fue la vida,

fue la rosa mi empeño para el vaso.

 

La poesía, pues, cambia, evoluciona junto a la lengua y a los tiempos y, sin embargo, algunos de los mensajes que nos transmite permanecen constantes en todas las épocas: verdades profundas que el poeta revela a los hombres y cuyas luces pueden servirnos de faro en esta existencia nuestra.

Por eso a veces abrimos una publicación con textos de alumnos de un colegio y encontramos una poesía tan viva que nos sorprende, rebosante de deseos recién nacidos y ya multiplicados, de incipientes pulsiones, de tristezas fugitivas, de esperanzas sin límite, de imaginación desbordada, de intuiciones tempranas que revelan, de nuevo, verdades incon­testables, como la de, entre otros muchos, estos versos de Enrique Martínez Fenoll:

 

nada es verdaderamente grave

para los seres incapaces de amar.

 

Verdades vitales como el vértigo del amor, su descubri­miento, su anhelo, el amor no correspondido, la incertidumbre, la decep­ción del amor. Verdades como la fuerza de la amistad y su fragilidad, la persistencia del tiempo y su inexorabilidad, el sentimiento de soledad que atenaza el corazón, la necesidad del olvido, la imposibilidad de escapar a las experiencias que se acumulan en la memoria y en los recuerdos.

Verdades duras como el dolor de la pérdida, de la ausencia, el abismo y el desgarro de la muerte; las injusticias de la guerra, las sinrazones de esta sociedad, su excesivo consumo, su terrible prioridad, pues toda prioridad es terrible cuando no es el ser humano y su felicidad.

Verdades dulces como la ilusión que produce un objeto coti­diano, las sensaciones que provocan los elementos de la natura­leza: lluvia, nieve, sol, viento, invierno. Verdades innatas como el amor a la madre o al hermano.

En las páginas de estas 40 proezas. Revista de poesía (número 5), encontrará el lector la expresión poética, ya desatada, ya contenida, de esas verdades —sentimientos, ideas, reflexio­nes, divertimentos, sueños, aspiraciones y otras emocio­nes y horizontes— realizada por alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato del Colegio San José (Espinardo, Murcia).

[Para ver on-line, clic aquí]

[Para descargar pdf, clic aquí]

Archivado en:actividades, proyectos, trabajos Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2017-2018, literatura, poesía, publicaciones, revista, secundaria

40 proezas, núm. 5, vol. III: Haikús

22 marzo, 2018 by José Eduardo

Publicamos el volumen III del número 5 de la Revista de poesía 40 proezas (ISSN 2603-9567), dedicado al haikú, que es un tipo de composición poética japonesa de larga tradición, pues sus primeras mani­fes­taciones se remontan al siglo VIII, si bien su popularización se produce en el XVII, con los haikús de Matsuo Bashō.

Este subgénero lírico lo han trabajado muchos escritores, desde Mario Benedetti hasta García Lorca, pasando por Jorge Guillén, Octavio Paz, Antonio Machado o Borges, y ahora los alumnos de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato del Colegio San José, de Espinardo (Murcia), se suman a esta lista de cultivadores de haikús: un día cualquiera se lanzaron a la aventura de escribir uno, después de presentarles en clase este tipo de poema, mostrarles diversos ejemplos e improvisar alguno en la pizarra, para recordar ciertas normas y licencias de métrica que se han de tener en cuenta:

Con/tra/ las / cuer/das 5
se ̮a/gol/pa/ban/ los/pá/ja/ros 8-1
de / la / me/mo/ria. 5

De extensión breve, su fundamento es el asombro que produce en el poeta la naturaleza, aunque su temática se fue ampliando con la difusión que tuvo por todo el mundo, pero aún se conserva, entre las exigencias de este poema, la de incluir alguna palabra que haga referencia a algún elemento de la naturaleza.

Su estructura métrica también es sencilla: tres versos, sin rima, de cinco, siete y cinco sílabas métricas.

Esperamos que disfruten de la lectura de estas páginas y que se animen a dedicar unos minutos a escribir, al menos, uno de estos pequeños artefactos poéticos.

Para ver la revista on-line, clic aquí.

Para descargarla en pdf, clic aquí.

 

Archivado en:actividades, proyectos, trabajos Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2017-2018, literatura, poesía, publicaciones, revista, secundaria

40 proezas. Revista de poesía (número 5, volumen 2) [Versión mínima]

20 marzo, 2018 by José Eduardo

Hemos recibido hoy en el colegio los 60 ejemplares que mandamos imprimir: el número 5, volumen 2, de la Revista de poesía 40 proezas [versión mínima] (ISSN 2603-9567), que contiene los poemas de aquellos alumnos que, animados por la impresión del libro de cuentos Relatos con ánimo de miedo, han querido un ejemplar de la revista, que todos pueden descargar o ver on-line en estos enlaces: aquí (descarga) y aquí (visualización on-line).

En sus páginas encontramos una poesía tan viva que nos sorprende, rebosante de deseos recién nacidos y ya multiplicados, de incipientes pulsiones, de tristezas fugitivas, de esperanzas sin límite, de imaginación desbordada, de intuiciones tempranas que revelan verdades incon­testables.

Verdades vitales como el vértigo del amor, su descubri­miento, su anhelo, el amor no correspondido, la incertidumbre, la decep­ción del amor. Verdades como la fuerza de la amistad y su fragilidad, la persistencia del tiempo y su inexorabilidad, el sentimiento de soledad que atenaza el corazón, la necesidad del olvido, la imposibilidad de escapar a las experiencias que se acumulan en la memoria y en los recuerdos.

Verdades duras como el dolor de la pérdida, de la ausencia, el abismo y el desgarro de la muerte; las injusticias de la guerra, las sinrazones de esta sociedad, su excesivo consumo, su terrible prioridad,  pues toda prioridad es terrible cuando no es el ser humano y su felicidad.

Verdades dulces como la ilusión que produce un objeto coti­diano, las sensaciones que provocan los elementos de la natura­leza: lluvia, nieve, sol, viento, invierno. Verdades innatas como el amor a la madre o al hermano.

En las páginas de estas 40 proezas. Revista de poesía [versión mínima] encontrará el lector la expresión poética, ya desatada, ya contenida, de esas verdades —sentimientos, ideas, reflexio­nes, divertimentos, sueños, aspiraciones y otras emocio­nes y horizontes— realizada por alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato del Colegio San José (Espinardo, Murcia).

Próximamente publicaremos la versión completa de la Revista, con todos los poemas y caligramas de los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato del colegio.

Archivado en:actividades, proyectos Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2017-2018, literatura, poesía, revista, secundaria

ESCALOFRIANTES RELATOS DE HALLOWEEN EN EL COLEGIO SAN JOSÉ

31 octubre, 2016 by Laura Cánovas

 

GIF PRESENTACIÓNEste es el segundo año que en Secundaria celebramos Halloween de una forma especial en la asignatura de Lengua y Literatura. El año pasado decidimos que nuestros alumnos escribieran relatos de terror para celebrar la Noche de Todos los Santos y el resultado fue… ¡una recopilación de  historias que nos pusieron los pelos de punta!

http://colegiosanjose-espinardo.com/blog/historias-miedo-relatadas-valientes-escritores-1o-1o-b/

Puesto que en esa primera publicación ya hablamos de los orígenes de esta fiesta y de las costumbres murcianas, ahora quiero centrar mi atención en el trabajo que han realizado nuestros alumnos, una labor divertida a la vez que complicada.

Parece sencillo ponerse delante del ordenador y empezar a escribir hasta conseguir una historia que cause verdadero pavor, pero no podemos olvidarnos de que se trata de alumnos de 1º y 2º de ESO que están acostumbrados a redactar sobre el papel.

GIF CUADROS
Seguro que cuando estaban poniendo el punto y final a su relato, empezaban a sentirse satisfechos porque habían creado un nuevo mundo lleno de brujas, de fantasmas, de zombis… Pero la preocupación llegaría después, y no precisamente por esos personajes que habitan en las tinieblas y en los cementerios, sino porque… ¡había que enviarlo por la PLATAFORMA!

« ¿Eso cómo se hace?», «No me acuerdo de mi contraseña», «Lo he mandado pero me sale una cosa rara»… Durante muchos días esto era lo que comentaban en clase acerca de este trabajo, así que agradezco a todos los PADRES su colaboración.

FOTO COMPETENCIA DIGITAL

Lejos de parecer un trabajo engorroso, quiero concienciar a estos padres de que han contribuido a algo muy importante: familiarizar a sus hijos con la plataforma de nuestro colegio y ayudar al desarrollo de la Competencia digital (CD).

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-primaria-eso-bachillerato/competencias-clave/digital.html

Tras recibir muchas peticiones de los participantes de 2015 para que este año se publicaran sus relatos completos, lo hemos conseguido con la ayuda de D. Ángel Vallelado. Al final de esta entrada podréis leerlos de forma íntegra. En el índice del documento encontraréis el título de cada uno.

Espero que podáis sentir durante unos instantes el pum-pum de vuestras palpitaciones y conocer de primera mano lo que es el terror.

¿QUIÉN SE ATREVE A SUBIR A NUESTRO AUTOBÚS?

FOTO BUS TERROR PARA LA INTRODUCCIÓN

Archivado en:trabajos Etiquetado con:literatura, relatos, revista

1º E.S.O. C vive los géneros literarios (2)

1 junio, 2015 by Laura Cánovas

poesia microrrelatosSiguiendo la trayectoria literaria que iniciamos la semana pasada con la entrada “1º ESO C vive los géneros literarios (I)”, en esta se observa un cambio por el que el alumno ha pasado de vivir el teatro a sentir la poesía y la narrativa breve.

La metodología que se ha seguido dentro del aula se puede resumir en un refrán modificado para la ocasión: “Después de la teoría siempre llega la práctica”.

En relación a la poesía, el primer paso ha sido conocer los tipos de estrofas, la métrica y las figuras retóricas; a continuación, analizar los poemas más representativos de la literatura; y por último, crear su propio poema. Los tipos de narración se han planteado de la misma forma, es decir, que antes de escribir un microrrelato, han estudiado las características de cada uno y las han identificado en diversos textos.

Para evitar que el alumno se bloqueara y le resultase complicado realizar este tipo de actividades, partimos de una premisa propia para su edad, la de dejar fluir la imaginación y los sentimientos. Esta libertad ha dado muy buenos resultados, motivo que nos ha llevado a publicarlos en este blog.

« POESÍA… ERES TÚ»

El trabajo de nuestros alumnos es el que hace posible la celebración de las Fiestas de San José, y este año han vuelto a exponer proyectos de distintas materias. En lo concerniente a la de Lengua y Literatura, se “colgaron” poemas creados por ellos mismos y que recitaron posteriormente con motivo del Día del Libro.
Con el fin de que nuestros poetas no quedasen en el olvido, D. José Eduardo Morales los ha recopilado junto a los de otros cursos en el número 2 de la Revista de poesía 40 proezas (+ 11 esperanzas).

Estos han sido los resultados en 1ºC de ESO:

LA MAR

La mar, la mar,
hogar del calamar,
donde estaban los peces
y una sardina
más blanca que una andina.
Eduardo Jesús Salvatierra Medina
Foto 1 La mar

LA ESCLAVITUD YA ESTÁ AQUÍ

Foto 2 La esclavitud ya está aquí

La esclavitud ya está aquí,
sal corriendo para irte.
Si te quedas la muerte acecha
y si te vas, te doy una flecha.

No te vayas por allí,
que la muerte está ahí.
Si te quedas, ve mejor al otro lado
que allí hay un tejado.

Ven aquí, ven
que viene el comandante Rubén.
No sabemos si acecha o no acecha,
si no viene es que se va a Yéchar.

Ya hemos salido,
vamos al otro lado,
que si no salimos pronto,
nuestra vida nos habrá quitado.
Alejando Molina Sánchez

 

AMOR Y ODIO

Delante de ti te digo:
“Odio tus palabras,
lloro por tus besos,
oigo tu nombre y suspiro”.Reviento de dolor
cuando no me dices:
“Estoy enamorado de ti”.Tu silencio, ese silencio,
me hace sentir agobiada.
Lola Martínez Jiménez

 

MI AMOR TE DOY

Foto 3 poemas de amor

Mi amor te doy y mi amor te di,
pero no estás aquí.
Te echo de menos
aunque no pienses en mí.

Crees que no te amo
y así no es,
debes saber que te quiero,
estés donde estés.

Yo de ti me enamoré
cuando ibas con tu hermano,
solo querría decirte
que te amo.
Solo tienes que olvidar
y perdonarme por lo de ayer.
David Andreu Hernández

AL QUE SIEMPRE AMÉ

Un día en mi vida apareciste
y sorprendida me quedé,
me dijiste que me querías
y yo de ti me enamoré.
Con esas palabras que me decías
loca de amor tú me volvías,
ese día supe que sin ti no viviría
y si dije que es mentira
fue porque enamorada de ti seguía.
Ahora solo sé que te quiero
y que quiero que estés conmigo,
que no te vayas de mi lado
y que solo me des tus mimos.
Si tú un día me dejaras
yo loca me volvería
porque tus besos me alimentan
y si no me moriría.
Si me pidieras dejar de verte,
mi vida no valdría
ya que tú eres el único
que alegras todos mis días.
Con esto te quiero decir
que nunca me olvides
que yo no lo haré
¿y sabes por qué?
porque fuiste al que siempre amé.
Patricia Macanás Vera

EL MICRORRELATO: ¿CON TAN POCAS PALABRAS?

Uno de los géneros que más ha llamado la atención en 1º C ha sido el microrrelato, que como su nombre indica, se caracteriza por la brevedad y la precisión en su vocabulario. A esto, se une otro rasgo que lo hace distinto de géneros mayores como el cuento, y es que no explica un suceso, sino que lo sugiere a partir de un acontecimiento.

El objetivo tenido en cuenta por los alumnos al crear un microrrelato ha sido turbar al lector, conseguir que siga buscando su sentido, creando un lector-autor a la vez. En este aspecto radica la fuerza de este tipo de relatos, y no en la extensión.

La lectura en clase de varios microrrelatos les hizo captar la idea. El más llamativo fue el escrito por el guatemalteco Augusto Monterroso: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí».

Los microrrelatos que han escrito en 1º ESO C son los siguientes:

Él estaba muy raro. Desde hacía unos días, todas las noches venía un camión con cajas. Su tiempo lo pasaba rezando, vestía con una chilaba blanca y tenía una marca en la frente. Cuando terminaba de coger la mercancía, decían todos una frase: ALÁ KAGBASÍ.
Sara Morsali Herrera

Montando un caballo rabioso… y vuelvo a ver la luz. Estaba en el hospital.
Eduardo Salvatierra Medina

Asfixiado tenía un unicornio encima. Quiero despertar de esta pesadilla maravillosa.
Eduardo Salvatierra Medina

Era una noche oscura. Había matado a mi familia, solo quedaba yo. Iba corriendo y me desperté en una balsa en medio del océano.
Belén Ortín Hernández

Estaba sola en mi habitación. Escuché un ruido. Tal vez fue un golpe, una explosión. Fui a ver qué era y en ese momento la sirena sonó.
Mariana Castañeda Quenguán

Estaba jugando un partido de fútbol, me di un golpe con un jugador y me desmayé. Me desperté en un banco, junto al pantano más famoso de Murcia. Fue cuando apareció una sombra que cada vez se acercaba más y más… ya casi estaba a mi lado, y desperté.
José María González Orenes

Cuando abrió el coche se lo encontró ahí. Cerró la puerta y desapareció.
Mireya Robles Saura

Érase una vez una niña llamada Antonia a la que le encantaba la brujería. Un día, el conjuro le salió mal y sucedió una tragedia: se llamaba Antonio.
Inés Ortiz Arteaga

Todas las personas que ven a ese perro se quedan estupefactas.
Álvaro Hernández García

Cada noche en tu habitación aparece un niño sin rostro y te dice algo extraño, pero cuando intentas responder ya ha desaparecido. A la noche siguiente vuelve a ocurrir.
David Andreu Hernández

Abrió los ojos y observó que ya no estaba en su habitación, sino en un cuarto oscuro atada de pies y manos.
Patricia Macanás Vera

Se giró y lo golpeó.
David Morsali Herrera

Una vez más, nuestros alumnos nos han dado una lección:

«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».

Benjamín Franklin.

Laura Cánovas Pardo

Profesora de Lengua y Literatura

Archivado en:trabajos Etiquetado con:1° ESO, poesía, revista

40 proezas. Revista de poesía

23 enero, 2015 by José Eduardo

40 proezas
En el curso 2013-2014, el profesor de lengua y literatura D. Jose Eduardo Morales se embarcó en un proyecto diferente: Hacer que los alumnos escribieran un poema. Poco a poco este proyecto fue creciendo y lo que en un principio era algo interesante, se convirtió en una proeza. Mejor dicho, en 40 poemas o, como a él le gusta llamar, 40 proezas.
Estos 40 poemas han salido de los lápices, bolígrafos, corazones, gomas de borrar, estuches, sueños, mentes, pulseras, deseos, aulas, ilusiones, manos, pupitres, sonrisas, bolsillos, pensamientos, cuadernos, intuiciones y otras muchas circunstancias existenciales de 40 alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria del Colegio San José de Espinardo (Murcia)

40 PROEZAS – Archivo pdf para descargar

40 PROEZAS – REVISTA (VERSIÓN TEXTO PUBLICADA EN ISSUU)

40 PROEZAS – VERSIÓN VIDEO (PUBLICADO EN YOUTUBE – Breve)

40 PROEZAS – VERSIÓN VIDEO (PUBLICADO EN YOUTUBE – Completo)

Fueron escritos para las fiestas del Colegio, que se celebran todos los años el 19 de marzo, día arriba, día abajo: allí se expusieron, y desde aquí los enviamos al mundo para que aquellas personas a quienes lleguen puedan leerlos, escucharlos, sentirlos y compartir, por unos momentos, algunas de esas emociones, sueños, preocupaciones, risas, recuerdos, lágrimas, anhelos, miedos, reflexiones y otros muchos sentimientos de estos 40 alumnos que se han lanzado –algunos en paracaídas, otros en caída libre– a la escritura de un poema.

José Eduardo Morales Moreno – Profesor de Lengua y Literatura
P.S. Gracias a la inestimable labor de Ángel Vallelado, Profesor de Economía y Matemáticas, ahora también se pueden leer y escuchar estas 40 proezas, recitadas por sus autores, en video.

Archivado en:proyectos Etiquetado con:3º ESO, 40 proezas, 4º ESO, alumnos, curso 2013-2014, literatura, poesía, publicaciones, revista

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
  • ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
    ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión