• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Eugenia Gaona: Departamento de Geografía e Historia

Un día señalado, 6 de diciembre

6 diciembre, 2022 by Eugenia Gaona

Nos encontramos en un aula de secundaria. Es lunes, 5 de diciembre en el Colegio San José de Espinardo. La profesora indica a los alumnos las tareas a realizar para la próxima clase:

— Bueno chicos — indicó la profesora —,ya sabéis que mañana no tenemos clase, así que los deberes son para el miércoles…
— Pero profesora, ¿el 6 de diciembre es festivo? ¿Qué celebramos?
— Mañana es el Día de la Constitución.
— Y… ¿qué es una constitución? — preguntó el estudiante.
— Pues se entiende por constitución tanto la ley fundamental por la que se rige un sistema de gobierno, como el propio «librito» donde se contiene el texto articulado de esa ley fundamental. Pero no te preocupes — dijo en tono tranquilizador la profesora —, los alumnos de secundaria han realizado multitud de actividades relacionadas, siguiendo la que es ya una tradición, con las que estoy segura que se te despejarán todas tus dudas…

“El 6 de diciembre se celebra haber conseguido una Constitución Española en 1978 que recoge los derechos y deberes de todos los ciudadanos”.

ACTIVIDADES

Murales

Cada clase de la ESO ha realizado un trabajo grupal en el que se representan de diferentes formas este día festivo, como es el ejemplo de la clase de 4ºB que ha decidido plasmar mediante ilustraciones y enunciados breves la historia de la constitución en formato de cómic.

Mural 4ºA

Mural 4ºB
Mural 4ºC
Mural 3ºB
Mural 3ºC

Canción

Este año los alumnos de 4ºA han compuesto e interpretado una canción parodiando la canción QUEVEDO || BZRP Music Sessions #52 sobre la Constitución Española de 1978 junto a un divertido videoclip.

Degustación gastronómica

Con el motivo de la celebración de este día festivo algunas alumnas han realizado un trabajo en grupo acompañado de unas deliciosas torrijas caseras que repartieron a todos sus compañeros.

Trabajos grupales e individuales.

Por supuesto, no han faltado la exposición de trabajos físicos y en power point recogiendo los saberes básicos sobre la actual Constitución Española (¿Para qué sirve?, ¿Cómo surgió?, etc.).

Agradecimientos

Y por último, agradecer a todos los profesores implicados que han ayudado con estas actividades con el objetivo de divulgar y promover en nuestro colegio los valores propugnados en la Carta Magna, acercando su contenido a los alumnos de la ESO.

DANIEL MARTÍNEZ ARTÉS 4⁰B

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:constitución, secundaria

Parques Nacionales en España

29 junio, 2022 by Eugenia Gaona

En este final de curso los alumnos de 3ºESO A han realizado una presentación sobre los Parques Nacionales de nuestro país.

En grupos de 2 o 3 alumnos han buscado información sobre uno de los muchos parques nacionales que podemos encontrar en nuestra geografía. Estos espacios protegidos forman parte de los contenidos de la unidad 7 de Geografía e Historia.

Los requisitos para que un espacio natural sea declarado parque nacional son:

– Espacio representativo, singular, frágil y amenazado.
– De especial interés ecológico, científico, paisajístico o educativo.
– Dedicado a la protección o mantenimiento de la diversidad y de los recursos naturales.

Todos los trabajos se han expuesto en clase por sus respectivos autores. A continuación se reproducen las presentaciones de diapositivas elaboradas por los alumnos:

Archipiélago de Cabrera

Alumnos:

  • MARTINEZ ARTES, DANIEL
  • SANCHEZ ROMAN, GONZALO
  • SOTO BALSALOBRE, GABRIEL

Parque Nacional de Cabañeros

Alumnos:

  • COSTA SAURA, ALEJANDRO
  • LOPEZ SANDOVAL, ADRIAN

Parque Nacional de Doñana

Alumnos:

  • MARTINEZ RODRIGUEZ, ALICIA
  • MENDOZA NOGUERA, HIMILCE

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Alumnos:

  • MARTINEZ TORRALBA, LARA
  • RUIZ PEÑALVER, JAVIER

Parque Nacional de Monfragüe

Alumnos:

  • FERRER SALABERRY, MARIA
  • NICOLAS HERNANDEZ, YANIRA
  • VALVERDE VALVERDE, PAULA

Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido

Alumnos:

  • ALCARAZ CAPARROS, MARIO
  • FRESNEDA GARCIA, NICOLAS
  • GARCIA HERNANDEZ, JULIO

Parque Nacional de los Picos de Europa

Alumnos:

  • FERNANDEZ RUIZ, MARINA
  • NAVARRO SATURNO, CARMEN

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Alumnos:

  • LOPEZ HERNANDEZ, JUAN CARLOS
  • MACIA MITCHELL, LORENZO
  • ROS LEON, SERGIO

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Alumnos:

  • AVILES FERNANDEZ, MARCOS
  • JIMENEZ ABELLAN, ALBERTO JOSE
  • JUSTINIANO FERNANDEZ, LUCIA

Parque Nacional del Teide

Alumnos:

  • LÓPEZ SANDOVAL, ROCIO
  • NAVARRO GARRE, DANIELA
  • XU, RUNBO

Archivado en:Sin categoría

Día de la Constitución – 2021

7 diciembre, 2021 by Laura Ruiz y Eugenia Gaona

Con motivo de la celebración del día de la Constitución española de 1978, el departamento de Geografía e Historia del Colegio San José de Espinardo ha preparado una serie de actividades con los alumnos de secundaria y bachillerato con el objetivo de conocer mejor nuestra Carta Magna.

 

Estructura de la Constitución

En 2º de bachillerato A Y B hemos orientado el trabajo hacia el conocimiento de la estructura de nuestra constitución (títulos, capítulos y artículos).

Los Títulos Preliminar y I componen la parte dogmática: se centra en reconocer los principios que inspiran el nuevo orden político del Estado.

La parte orgánica la componen el resto de Títulos, del II al X, donde se establece la estructura del Estado, regulando la organización política y jurídica.

 

En este sentido, alumnos de 4ºESO han redactado un trabajo en el que dan respuesta a «¿que es la constitución?», indicando cual es su estructura y contenido:

¿Qué es la Constitución? (ver trabajo)
Pantallacompleta

Un país de comunidades autónomas

Los alumnos de 3º E.S.O. B  y 1º y 2º P.MA.R. han preparado un trabajo enfocado en el conocimiento de las particularidades de nuestro país, así como las diferentes Comunidades Autónomas que lo integran, las cuales están reflejadas en nuestra Carta Magna.

Archivado en:Sin categoría

Constitución española de 1978. Un poco de historia

6 diciembre, 2019 by Eugenia Gaona

Alumnos de 4º A con su trabajo de la constituciónComo todos loa años, el 6 de Diciembre no damos clase en el colegio San José. ¿Sabéis por qué?
Es porque celebramos el día de la Constitución.

Antes de hablar en profundidad de la Constitución Española me gustaría explicaros qué significa un estado constitucional:

Estado constitucional: se define como aquel en el que la constitución (documento solemne y formal) tiene supremacía en el ordenamiento jurídico y esto es la norma jurídica de mayor rango.

Referente a nuestra historia, la española, en los últimos 200 años, se ha visto marcada por un elevado número de “Constituciones de partido”, hasta llegar a la constitución que nos concierne de 1978. Esta es la primera que se elabora por el consenso de las distintas fuerzas políticas, ya que las anteriores, desde la primera de 1812 aprobada por las Cortes de Cádiz en dicho año, más conocida como “La Pepa”, no fueron así.

Nuestra constitución surge como resultado de una reforma política que permitió pasar pacíficamente de un sistema autoritario a uno constitucional y, desde el punto de vista jurídico, sin provocar una ruptura de continuidad en la validez del ordenamiento jurídico.

Estructura

Podemos dividir la estructura de la constitución española en 2 partes:
1) Estructura material: que recoge la parte dogmática que contiene el título preliminar y el título 1º (de los derechos y deberes fundamentales) y la parte orgánica que se dirige a regular y establecer el funcionamiento de los órganos y poderes del Estado español, organizando sus instituciones y repartiendo competencias que comprende desde el título II hasta el título X.
2) Estructura formal: se compone de un preámbulo, un título preliminar, 10 títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final.

De su articulado, me gustaría hacer especial mención a los que, a mi parecer, son los más representativos (que se recogen en el título I de nuestra Carta Magna). Como hemos dicho,” de los derechos y deberes fundamentales” destacando del artículo 14 al 29 del citado título, como por ejemplo:
-Artículo 15 (regula el derecho a la vida)
-Artículo 16 (que garantiza el derecho a la libertad ideológica y religiosa)
-Artículo 17 (regula el derecho a la libertad y seguridad de las personas)
-Artículo 27 (regula la libertad de enseñanza, derecho a la educación)

Celebramos la constitución

Para celebrar el día de la Constitución, los alumnos de la E.S.O. han participado en una serie de actividades que citamos a continuación:

  • Han realizado paneles donde han expuesto los principales contenidos de la Constitución (división de poderes, soberanía popular, proclamación de derechos fundamentales…) acompañado de dibujos (bandera, escudo…) y fotografías de los protagonistas de esta Constitución y de personajes de la época relacionados con ella.
  • Han visionado documentales sobre el momento histórico y político de transición en el que se firmó la Constitución.
  • Han entregado trabajos individualmente…

 

 

 

 

Y como todos los años, agradecer a todos los profesores que se han implicado con el departamento de sociales para que estos trabajos estuvieran acabados y expuestos en su día.

Natalia Regalado 4 ESO A

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:constitución

Celebrando los 40 años de Constitución

10 diciembre, 2018 by Eugenia Gaona


Como cada año, el Departamento de Geografía e Historia del Colegio San José realizó diversas actividades para conmemorar el aniversario de la Carta Magna. En esta ocasión, se celebraban 40 años desde su refrendo el 6 de diciembre de 1978.

Un poco de historia

La constitución de 1978 no es la única que hemos tenido a lo largo de la historia. La alumna Magdalena Cano Sánchez hace un repaso de nuestras constituciones, desde la de 1812, más conocida como «La Pepa»

¿Qué es la Constitución?


Obviamente, el surgimiento de la Constitución no sucedió de un día para otro, las cosas nunca ocurren de manera tan inmediata. El camino hacia la democracia suponía, como primera tarea, la elaboración de una Constitución Democrática. Para llevarla a cabo se eligió una Ponencia formada por diputados de todos los partidos que tenían representación en las Cortes, fue el resultado de un consenso y entendimiento entre todas ellas. Se aprobó en el Congreso y en el Senado, y fue refrendada por la mayoría de los españoles..

Estructura

Nuestra Constitución consta de once capítulos y estos están divididos en 169 artículos donde se recogen una serie de rasgos esenciales como que el Estado español es un Estado social y democrático de derecho cuya forma política es la monarquía parlamentaria. Organiza España como un Estado unitario e indivisible, pero establece el derecho de la autonomía de las nacionalidades y regiones. Reconoce como lengua oficial el castellano, además de las lenguas propias en las respectivas Comunidades Autónomas. Declara que la soberanía nacional reside en el pueblo y garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y la igualdad ante la ley de todos los españoles.

Celebración

Para conmemorar este gran día los alumnos de la E.S.O del Colegio San José, como todos los años, han dedicado esfuerzo y trabajo, poniendo toda su creatividad en cada una de las tareas y actividades que han elaborado. Aquí podéis ver una muestra de los de este año.

Texto: Mercedes Velasco Pina, alumna de 4º ESO B

Video: Magdalena Cano Sánchez, alumna de 4º ESO B

Fotografía: Juan José Pelaez Gaona, alumno de 2º Bachillerato

Archivado en:actividades, Días señalados, trabajos Etiquetado con:constitución

Trabajo sobre la Constitución Española – Alumnos de 4ºESO B

20 diciembre, 2016 by Eugenia Gaona

constituciónLos alumnos de 4ºESO B presentaron con motivo de la celebración de la Constitución el siguiente trabajo:

Constitución Española de blogColegioSanJose

Archivado en:trabajos Etiquetado con:constitución

Visita a la Contraparada

13 junio, 2016 by Eugenia Gaona

El pasado jueves 5 de Mayo, los alumnos de cuarto de la E.S.O. y de Diversificación, fuimos a la planta de tratamiento de agua potable de Murcia (E.T.A.P. de la Contraparada).
IMG-20160607-WA0006
Tras un viaje en autobús lleno de risas, llegamos a Jabalí Viejo, donde nos separaron en dos grupos. Mientras que un grupo realizaba la visita, el resto esperaba en el exterior junto a sus profesores en una preciosa arboleda situada en uno de los laterales de la Contraparada y que contaba con diversas especies tanto de plantas como de animales.
Una vez dentro, nos explicaron que, hasta llegar a nuestro grifo, el agua que consumimos a diario, ha sido sometida a un complejo proceso de limpieza y desinfección; este proceso recibe el nombre de potabilización.

Inicio de la visita a las instalaciónes de la Contraparada

En primer lugar, en la sala de control, nos mostraron en un panel, las instalaciones de la E.T.A.P. Luego llegamos a la sala donde tenían el proyecto Bivitox; pasando por la planta piloto, el equipo de desinfección y la sala de recuperación de energía.
IMG-20160607-WA0008
El sistema Bivitox es una herramienta para controlar la calidad del agua que va a ser potabilizada gracias a la ayuda de un pez Percasol; cualquier cambio en su forma de actuar habitual funciona como una alarma que nos avisa de la presencia de tóxicos en el agua.
IMG-20160607-WA0009
Más tarde, atravesamos las salas de floculación, decantación y filtración, donde el agua es clarificada. Y por último, nos llevaron a la línea de tratamiento de fangos, donde se deshidrata y se seca el sobrante de la decantación (fango) y así puede ser reutilizado, por ejemplo, en la agricultura.
IMG-20160607-WA0007
A la vuelta, no nos fuimos con las manos vacías: el personal de la E.T.A.P. nos agradeció nuestro comportamiento dándonos como obsequio una taza y un cepillo de dientes de viaje a cada uno.

Marta Lares
Carmen Gómez
Elena Albarracín

Alumnas de 4º ESO B

Archivado en:actividades Etiquetado con:4º ESO, visitas

Celebramos el día de la Constitución

9 diciembre, 2015 by Eugenia Gaona

constitucionComo todos los años por estas fechas el Departamento de Ciencias Sociales del Colegio San José celebra la constitución, desarrollando un programa de actividades culturales, didácticas y lúdicas. El objetivo es la divulgación y promoción en nuestro centro de los valores propugnados en la Carta Magna (texto consolidado a 27 de septiembre de 2011 – pdf), acercando su contenido a los alumnos de la E.S.O. y participando todos ellos en esta celebración del trigésimo séptimo aniversario de la Constitución Española.

Estos actos conmemorativos destacan los principios básicos para la convivencia y contribuyen a generar en los alumnos actitudes de respeto y compromiso con los valores democráticos de la sociedad española actual.

Dña. Eugenia Gaona, profesora de historia, junto a dos alumnos de 4º ESO
Dña. Eugenia Gaona, profesora de historia, junto a dos alumnos de 4º ESO

Actividades realizadas

Las profesoras de Historia han dado una charla informativa sobre el nacimiento, desarrollo y aprobación de la Constitución Española y cada curso ha trabajado el tema de manera diferente:

– Han realizado carteles y murales donde han expuesto los principales contenidos de la Constitución: proclamación de derechos fundamentales, el reconocimiento de libertades públicas, la división de poderes, la soberanía popular, la organización territorial, etc.Mural 4º A día de la constitución 2015

– Han visionado documentales sobre el momento histórico y político de transición en que se firmó la Constitución.

– Han montado por grupos e individualmente Power Points, así como numerosos trabajos expuestos oralmente en sus respectivas clases.

– Han compuesto una canción.

– Han realizado dibujos en las ventanas de la clase exponiendo los símbolos (bandera, escudo…) reconocidos en nuestra Carta Magna.

IMG-20151203-WA0010

– Han organizado un juego educativo Twister sobre la Constitución y una suelta de globos rojos y amarillos que invadió el patio del colegio.
IMG-20151203-WA0018
Una vez finalizados todos los actos conmemorativos en un ambiente distendido, entretenido y, en muchos momentos, divertido, queremos agradecer a todos los compañeros su implicación y disposición en todo momento.

IMG-20151203-WA0014

Departamento de Ciencias Sociales:

Laura Ruiz

María Antonieta Baños

Marta Pérez

Eugenia Gaona

Archivado en:actividades Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, curso 2015-2016, secundaria

Los alumnos de 4º ESO visitan La Contraparada

30 abril, 2015 by Eugenia Gaona

Alumnos de 4º ESO durante la visita
Alumnos de 4º ESO durante la visita

El pasado día 21 de abril, los alumnos de 4º de E.S.O. hicieron una visita a las instalaciones de la Planta Potabilizadora de La Contraparada, que está situada en Jabalí Viejo, junto al río Segura, y funciona desde el año 1974. El 25% de agua que bebemos en Murcia procede de esta planta.

1306141456157_planta-contraparada3La visita realizada consta de dos partes. En primer lugar, a través de una charla, les explican a los alumnos las características de la planta potabilizadora de La Contraparada, así como las particularidades del municipio de Murcia. A continuación les hablan de los pasos de la potabilización del agua o ciclo urbano.

10471_res_720Tras la visita a las instalaciones, el grupo hace un recorrido por el paraje de La Contraparada para observar la flora y la fauna del entorno.

Modelo de tecnología avanzada

La planta potabilizadora de la Contraparada se ha convertido en un modelo de rendimiento y de tecnología avanzada, el proceso de ozonización, la recuperación de energía o su protección de la luz solar, son ejemplos de su modernidad.

Entendiendo el agua como fuente de salud, su calidad ha de ser a toda prueba. Así actúan los sistemas de control permanente establecidos a lo largo de toda la red, aportando un conocimiento continuo del estado de salubridad del agua.

También se han podido conocer las tres etapas principales por las que pasa la potabilización del agua: oxidación, clarificación y desinfección.

A continuación se visita la planta piloto, que proporciona el apoyo necesario para la optimización de nuevos tratamientos, evitando los riesgos que supondría hacer estos ensayos a escala productiva y reduciendo costes.

Objetivos de la visita

Los objetivos de esta visita se pueden sintetizar en los tres siguientes:

  • Conocer las características de la planta potabilizadora.
  • Observar los pasos de la potabilización del agua o ciclo urbano en sus tres etapas principales: oxidación, clarificación y desinfección.
  • Identificar la flora y la fauna del paraje.

 

Al finalizar la visita, los alumnos recibieron una serie de obsequios relacionados con el tema tratado.

obsequio emuasa

 

Archivado en:actividades Etiquetado con:4º ESO, curso 2014-2015, secundaria

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
    Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
    ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Cuento de terror: Lágrimas rojas
    Cuento de terror: Lágrimas rojas
  • Manifiesto por la paz
    Manifiesto por la paz
  • Tom Sawyer se convierte en el intrépido amigo de los alumnos de 1º y 2º de ESO en el Auditorio de Beniaján
    Tom Sawyer se convierte en el intrépido amigo de los alumnos de 1º y 2º de ESO en el Auditorio de Beniaján
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión