• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Archivos para enero 2018

ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER «OLIVER TWIST»

17 enero, 2018 by Laura Cánovas


El pasado mes de noviembre, nuestros alumnos del primer ciclo de ESO tuvieron la oportunidad de asistir al Auditorio Víctor Villegas para ver en escena a los personajes más emblemáticos de la novela Oliver Twist.
Tras una grata experiencia, he querido hacer un repaso de lo que ha supuesto trabajar esta obra y su adaptación al teatro.
En primer lugar, antes de acudir al auditorio para ver un año más la actuación de la compañía de teatro Lucky Luke https://www.produccionesluckyluke.com/ , los alumnos de 1º ESO hicieron un trabajo que posteriormente expusieron en clase. Aunque con un formato libre (mural, libro, Power Point…), debía contener los siguientes apartados:
. Autor y su contexto
. Argumento
. Personajes
. Adaptaciones cinematográficas
Los objetivos de esta actividad fueron los siguientes:
– Objetivo general: Despertar el interés del alumno por los clásicos de la Literatura Universal de la mano de Oliver Twist.

– Objetivos específicos:
• Conocer las características literarias de la novela realista y reconocerlas en la obra.
• Conocer y valorar a Charles Dickens y su obra.
• Conocer las características del género teatral y reconocerlas en la obra.
• Conocer las principales características de la novela de Oliver Twist a través de su adaptación teatral.

Dada la extensión de los trabajos presentados en Power Point, he elegido una diapositiva de cada uno para que conozcáis cuál ha sido el resultado de este proyecto:

Y estos son los MURALES que han realizado en cartulina:
EN 1º A

 

 

EN 1º B

EN 1º C

La segunda parte de la actividad consistió en ser espectadores de la obra Oliver Twist. Así que el 13 de noviembre, con la intención de vivir de cerca el teatro, casi cien alumnos de nuestro colegio llegaron al Auditorio Víctor Villegas a las 11.00 horas.

Con esta salida pretendimos potenciar los objetivos planteados al comienzo y matizarlos aún más:
– Tomar contacto directo con el género teatral.
– Trabajar la asociación de ideas a través del espectáculo de Oliver Twist.

(Imagen de http://www.recursosweb.com/ )
Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer los efectos de sonido, iluminación y trucos que utilizaron los cuatro actores para representar al elevado número de personajes que contiene la obra original.

También acompañaron a los actores cuando estos cantaron varios temas sobre la obra, creando todo un espectáculo musical. A continuación podéis leer un fragmento de dichas canciones:

Niño 1: Hoy son cajas, mañana, quién lo sabe.
Niño 2: De sol a sol trabajas; o acabas o no comes.
Niño 1: Escasa es la comida.
Niño 2: Mejor no te quejes.
Niño 1: Si sabe a perro muerto.
Niño 2: O a perro muerto huele.
Niño 1: HAY QUE TRABAJAR
Niño 2: Y SIN RECHISTAR AL QUE MANDA.
Niño 1: SI ALGO HACES MAL,
Niños 1/2: EN LA HORCA ACABARÁS.
Una vez acabada la obra, conocieron de primera mano cómo es el mundo del teatro, pudiendo charlar con los actores y preguntarles sobre aquellos aspectos que más habían captado su atención.

Para quien quiera saber más sobre Charles Dickens y Oliver Twist, pongo a su disposición la siguiente información aportada por Recursos Educativos http://www.recursosweb.com/
CHARLES DICKENS. VIDA Y OBRA

Charles Dickens fue un conocido escritor británico que se convirtió en un referente de la literatura universal. Cultivó sobre todo la novela. A su obra se le atribuye el nacimiento del Realismo como corriente literaria predominante durante el siglo XIX.
El encarcelamiento de su padre, debido a la imposibilidad de hacer frente a las numerosas deudas de la familia, precipita que Charles Dickens tenga que abandonar sus estudios para trabajar en una fábrica de betunes. Tres años más tarde empezará a trabajar en un bufete de abogados y como reportero en los tribunales de justicia.
A los veinte años empieza a escribir artículos periodísticos que le dan cierto prestigio, y algún tiempo después se inicia en el género novelístico que le reportará sus mayores éxitos.
Sus novelas se caracterizan principalmente por el realismo y la riqueza de sus descripciones, el retrato y crítica social de la sociedad victoriana del momento, la mezcla del humor con el melodrama y las pinceladas autobiográficas. El tema de la infancia enmarcada en una situación social difícil es frecuente en la narrativa de Dickens.
Sus obras más conocidas son Canción de Navidad (1843), Oliver Twist (1838) y David Copperfield (1849). Otras obras destacables son Tiempos difíciles (1854), Historia de dos ciudades (1859) y Grandes esperanzas (1860- 61).
Charles Dickens fue un autor reconocido ya en su momento. Algunas de sus obras, como Oliver Twist y David Copperfield, han sido adaptadas a otros géneros como el cinematográfico o el teatral de forma exitosa.
De las varias versiones de Oliver Twist destacan la versión dirigida por David Lean en 1948 y la de Carol Reed en 1968. La más reciente es la versión de Roman Polanski de 2005.

SINOPSIS

Oliver Twist es un niño huérfano de 9 años que llega a un hospicio procedente de una casa de acogida para ser instruido en un oficio.
En el hospicio los niños son obligados a trabajar en condiciones muy duras. A la hora de la comida, cada uno de ellos sólo recibe una pequeña ración que a todos les resulta insuficiente. Un día Oliver, empujado por el hambre y sus compañeros, decide pedir un poco más de comida. Esto causará un gran revuelo en el hospicio y será la causa de que Oliver sea ofertado como aprendiz.
Oliver pasa un tiempo con un empresario de pompas fúnebres, pero debido a otro incidente se ve obligado a huir hacia Londres, donde vuelca todas sus esperanzas de aspirar a algo mejor.
Allí, lejos de sus expectativas, toma contacto con una banda de ladrones que intentarán que Oliver se una a ellos. A causa de esto, Oliver se verá implicado en una serie de peligrosas aventuras en los bajos fondos de Londres.

LA NOVELA REALISTA

El realismo es una corriente literaria que surge en S. XIX al amparo de la revolución industrial. La novela es el género que mejor se adapta a los propósitos del movimiento realista y naturalista. Sus principales características, en contraposición con el romanticismo, son:
• Observación rigurosa y la reproducción fiel de la vida. Ese deseo de exactitud se verá reflejado en la descripción de costumbres o de ambientes – rurales o urbanos, refinados o populares y en la descripción de personajes, origen de la gran novela psicológica.
• En lo narrativo, el escritor adopta una actitud de cronista más o menos objetivo.
• Las descripciones, de ambientes o de tipos, adquieren un papel relevante en la obra.
• El estilo tiende a la sobriedad. En los diálogos, la lengua se adaptará a la índole de los personajes, por ejemplo, el reflejo del habla popular, entre otras.

¡EL AÑO QUE VIENE MÁS!

Hay una gira prevista por la compañía Lucky Luke para el curso escolar 2018-19, con la representación de La vuelta al mundo en ochenta días. De manera que si todo va bien, volveremos a vivir momentos “espectaculares”. Hasta la próxima.

Archivado en:actividades Etiquetado con:1° ESO, 2° ESO, curso 2017-2018, literatura, teatro

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
  • ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
    ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión