• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Archivos para abril 2015

Los alumnos de 4º ESO visitan La Contraparada

30 abril, 2015 by Eugenia Gaona

Alumnos de 4º ESO durante la visita
Alumnos de 4º ESO durante la visita

El pasado día 21 de abril, los alumnos de 4º de E.S.O. hicieron una visita a las instalaciones de la Planta Potabilizadora de La Contraparada, que está situada en Jabalí Viejo, junto al río Segura, y funciona desde el año 1974. El 25% de agua que bebemos en Murcia procede de esta planta.

1306141456157_planta-contraparada3La visita realizada consta de dos partes. En primer lugar, a través de una charla, les explican a los alumnos las características de la planta potabilizadora de La Contraparada, así como las particularidades del municipio de Murcia. A continuación les hablan de los pasos de la potabilización del agua o ciclo urbano.

10471_res_720Tras la visita a las instalaciones, el grupo hace un recorrido por el paraje de La Contraparada para observar la flora y la fauna del entorno.

Modelo de tecnología avanzada

La planta potabilizadora de la Contraparada se ha convertido en un modelo de rendimiento y de tecnología avanzada, el proceso de ozonización, la recuperación de energía o su protección de la luz solar, son ejemplos de su modernidad.

Entendiendo el agua como fuente de salud, su calidad ha de ser a toda prueba. Así actúan los sistemas de control permanente establecidos a lo largo de toda la red, aportando un conocimiento continuo del estado de salubridad del agua.

También se han podido conocer las tres etapas principales por las que pasa la potabilización del agua: oxidación, clarificación y desinfección.

A continuación se visita la planta piloto, que proporciona el apoyo necesario para la optimización de nuevos tratamientos, evitando los riesgos que supondría hacer estos ensayos a escala productiva y reduciendo costes.

Objetivos de la visita

Los objetivos de esta visita se pueden sintetizar en los tres siguientes:

  • Conocer las características de la planta potabilizadora.
  • Observar los pasos de la potabilización del agua o ciclo urbano en sus tres etapas principales: oxidación, clarificación y desinfección.
  • Identificar la flora y la fauna del paraje.

 

Al finalizar la visita, los alumnos recibieron una serie de obsequios relacionados con el tema tratado.

obsequio emuasa

 

Archivado en:actividades Etiquetado con:4º ESO, curso 2014-2015, secundaria

Diversión en la Semana Cultural

29 abril, 2015 by infantil

foto1En el colegio San José los peques han estado de fiesta. Este año nuestra semana cultural ha tenido como lema “La música,  medicina para el alma”, y lo hemos celebrado de la mejor forma en que sabemos hacerlo: divirtiéndonos y aprendiendo con la música.

Hemos conocido músicos y diseñado nuestros propios instrumentos de percusión, cuerda y viento. Para aprender a distinguirlos hemos contado con la colaboración de Mª Dolores, logopeda del centro.

foto eulaliaPero esto no es todo, el AMPA ha preparado una vez más un maravilloso cuento, este año titulado “El flautista de Hamelin” junto con una charla para que los niños conocieran más acerca de la música.

Gracias a todos por vuestra colaboración.

foto lourdes

 

ampa

 

mayte

 

nieves2

irene

DSCN1634

DSCN1635

DSCN1636

DSCN1637

DSCN1638

DSCN1639

DSCN1640

DSCN1641

DSCN1643

DSCN1644

DSCN1664

Archivado en:actividades Etiquetado con:curso 2014-2015, infantil, semana cultural

Entrevista: Trabajando en la biblioteca

27 abril, 2015 by José Eduardo

(En esta entrada ofrecemos una entrevista realizada por Elena Albarracín Cortés, de 3ºB E.S.O., a su madre, Carmen Cortés. Se trata de un ejercicio realizado para la asignatura de Lengua y Literatura y lo publicamos aquí por su interés, pues nos proporciona una información valiosa acerca de las bibliotecas y del oficio de bibliotecario.)

Hoy vamos a hablar con Carmen Cortés, mi madre, la cual ha respondido una serie de preguntas que le he hecho para una entrevista para clase.

Elena: ¿En qué trabaja?

biblioteca generalCarmen: Trabajo en la Biblioteca General de la Universidad de Murcia.

E.: ¿Qué clase de libros hay en esa biblioteca?

C.:Como su nombre indica, es una biblioteca general, por lo que abarca todas las áreas del conocimiento.

E.: ¿Cuál es el puesto que desempeña en la Biblioteca?

biblioteca general 2C.: Actualmente mi trabajo se enfoca en dos vertientes: por un lado, el trato con el público en el que, además del préstamo y devolución que todo el mundo conoce, desempeño otras funciones como información bibliográfica, formación en las distintas bases de datos, formación en hemerotecas y, en general, todo lo que abarca a usuarios. Por otro lado, una gran selección de trabajo interno, como implementar la base de datos con las nuevas adquisiciones, tramitar los desideratos de alumnos y pedidos de los profesores a las editoriales, y otros muchos trabajos internos que hacen que la biblioteca funcione.

E.: ¿Cree que su trabajo es aburrido? ¿Por qué?

biblioteca general 3C.: Todas las personas creen que la bibliotecaria es la típica señora gruñona, con gafas, que pide silencio en la sala, pero mi trabajo es mucho más. Pongo en contacto a los usuarios con la información, les enseño a buscarla en libros y en las muchísimas bases de datos que hay en la web. Por eso pienso que mi trabajo no es nada aburrido.

E.: ¿Las bibliotecas no son sitios donde la gente va a estudiar en silencio?

C.: Eso era antiguamente. Hoy en día, para eso, están las salas de estudio, dejándoles sitio a las bibliotecas para que las personas hagan trabajos en equipo o individuales aplicando el Plan de Bolonia. Las bibliotecas son parte de la formación universitaria.

E.: ¿Se pueden hacer visitas si no eres universitario?

biblioteca general 4C.: Sí, las bibliotecas son de libre acceso para todo el mundo, aunque para recibir ciertos servicios es imprescindible ser universitario o miembro de la Universidad de Murcia.

E.: ¿Solo prestan libros?

C.: No. Libros, películas, cd’s, tebeos, portátiles, auriculares, atriles, e-books, calculadoras, ratones, cables alargadores, cabinas de trabajo en grupo…

E.: ¿Qué otros servicios presta la biblioteca?

C.: Tenemos salas multimedia, donde los profesores pueden impartir clases a grupos reducidos. Tenemos salas de idiomas, donde en tus ratos libres te puedes dedicar a la autoformación en distintos idiomas (inglés, francés, alemán, chino…).

E.: Y para minusválidos, ¿está adaptada?

C.: Además del acceso aplicado por la Ley de Accesibilidad de Personas Discapacitadas, como rampas y ascensores, también tenemos algunos elementos particulares como, por ejemplo, una lupa para personas con reducción  de visión, ordenadores con el sistema Braile,  adaptación de los OPAC (catálogos on-line) para las sillas de ruedas y puestos de lectura reservados para discapacitados.

E.: ¿Se trabaja en la Biblioteca con redes sociales?

C.: Sí, nos damos a conocer con Facebook, Twitter, nuestra web y, además, cada biblioteca con su blog específico.

Archivado en:trabajos Etiquetado con:3º ESO, biblioteca, curso 2014-2015

El Día del Libro

23 abril, 2015 by José Eduardo

dia_del_libro_5Se celebra hoy el Día Internacional del Libro gracias a una decisión que tomó la UNESCO en el año 1995. El motivo de que se escogiera el día 23 de abril tiene que ver con el hecho de que en fechas muy próximas a ese día del año 1616 murieron dos genios de la literatura universal: Miguel de Cervantes, que dio vida al ingenioso hidalgo de La Mancha, y William Shakespeare, el gran dramaturgo inglés que nos entregó a Hamlet, a Otelo y -entre tantos otros personajes inolvidables- al Rey Lear; y quiso el azar que ese día de ese mismo año también muriera el Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador peruano; y también quiso la casualidad que ese mismo día, pero del año 1850, falleciera el poeta inglés William WordsWorth, que nos regaló sus Baladas líricas; y, también por la mano del azar y de la necesidad, ese mismo día del año 1889 murió el escritor francés Jules Barbey d’Aurevilly, conocido por su colección de relatos Las Diabólicas.

dia_del_libro_4En cualquier caso, lo que quiso el azar lo aprovechó el hombre, y se estableció este día para celebrar los libros. Y qué mejor manera de celebrarlos que llevando a cabo el acto que les da sentido y razón de ser: la lectura, un hecho que, realizado con cierta frecuencia, nos ofrece unos beneficios sorprendentes. Leyendo nos divertimos, aprendemos, sentimos, pensamos, cuestionamos, recordamos, olvidamos, vivimos, por unas horas, vidas que jamás tuvimos y que nunca tendremos, pero que provisionalmente nos pertenecen, pues nos adentramos en los jardines de los mundos ficcionales, llenos de aventuras y desventuras, amores y desamores, dichas y desgracias, como la vida misma, pero sin ser vida y, aun así, enriqueciéndola.

Los inmensos beneficios de la lectura

dia_del_libro_1Los beneficios que aporta la lectura han sido comprobados desde la Neurología. Guillermo García Ribas, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, ha señalado que “la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, pues se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales” (link).

Cuando leemos, señala la Sociedad Española de Neurología, obligamos a pensar a nuestro cerebro, lo forzamos (¡casi sin darnos cuenta!) a ordenar ideas, a establecer interrelaciones entre conceptos, a ejercitar la memoria, a desarrollar la imaginación y, en consecuencia, mejora nuestra capacidad intelectual.

dia_del_libro_2Y no solo eso, sino que, como señala este investigador, tiene unos efectos sorprendentes sobre la salud: «Leer retarda y previene la pérdida de la memoria, por lo que permitiría retrasar la aparición de estas enfermedades [alzheimer, demencia] y reducir el número de casos”.

Lo celebramos en el Colegio

Por eso hoy, en el Colegio, llevaremos a cabo un pequeño acto para celebrar los libros, para festejar la literatura. Otros años hemos leído, tanto alumnos como profesores, poemas, cuentos breves y fragmentos de novelas de grandes escritores; este año queremos dar un mayor protagonismo a los alumnos, y serán ellos quienes lean sus propios poemas, los que escribieron con motivo de las fiestas del colegio y que se expusieron en La Nave durante los días 16 y 18 de marzo y que publicaremos próximamente en una revista.

dia_del_libro_7
Exposición de poemas en La Nave

Y, para cerrar el acto, catorce alumnos de 4ºB de E.S.O., dirigidos por su profesor de Lengua, representarán una pieza teatral del escritor Alejandro Casona: Fablilla del secreto bien guardado, adaptada para la ocasión.

 José Eduardo Morales

Profesor de Lengua y Literatura

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:1° ESO, 2° ESO, 3º ESO, 4º ESO, curso 2014-2015, día internacional, literatura, poesía, teatro

Viaje de estudios 2015

18 abril, 2015 by BlogSanJose

Ya ha comenzado la tercera evaluación. Iniciamos la recta final después del periodo vacacional de Semana Santa. Los alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria pronto nos graduaremos y seguro que recordaremos nuestro viaje de estudios.
Durante 6 días hemos visitado nuestro país vecino, Portugal. Esta es nuestra bitácora, nuestro diario de viaje.

viaje estudios 2015

DÍA I.- SALIDA

ciudad_vieja_caceres
Ciudad vieja de Cáceres

Salimos a las 06.00 horas de la puerta del Colegio en autopullman con dirección a Cáceres. Allí nos encontramos con el guía local para realizar una visita guiada por la ciudad, en la que destacan: ciudad vieja bien conservada, Iglesia de Santa María, Iglesia de San Francisco, Iglesia de San Mateo, Convento de San Pablo, Conjunto de palacios de la nobleza, Judería de Cáceres, Murallas e Iglesias y palacios de extramuros.
Al término, salimos hacia Mérida, directos al hotel, distribuimos las habitaciones, cenamos, un pequeño paseo y a dormir.

Día II.- MÉRIDA- COSTA CAPARICA

DESAYUNO Y SALIDA DEL HOTEL.

Por la mañana, encuentro con la guía local.

Teatro románo de Mérida
Teatro románo de Mérida

Realizamos una visita guiada, recorriendo: Teatro y Anfiteatro romano, Puente Romano sobre el Guadiana, erigido en el siglo I a.C. Los restos del templo de Diana, el monumental Arco de Trajano, Museo Romano, etc.

La Entrada Conjunta permite el acceso al Teatro y Anfiteatro romanos, Alcazaba musulmana, Área Arqueológica de Morería, Cripta de la Basílica de Santa Eulalia, Circo romano y Casa del Mitreo.
Al término, salida hacia Portugal y al hotel situado en la Costa Caparica.
Llegada y distribución de habitaciones, un rato de tiempo libre, para conocer los alrededores.
CENA y ALOJAMIENTO.

Día III.- COSTA CAPARICA- LISBOA- COSTA CAPARICA

DESAYUNO, CENA Y ALOJAMIENTO EN EL HOTEL.

Praça_Don_Pedro_IV_(Rossio)
Praça do Rossio (Lisboa)

Por la mañana, encuentro con el guía oficial de habla española, para visita de ciudad a pie por Lisboa.

Visitamos la Plaza Marqués de Pombal, pasando por la monumental Plaza del Comercio, Plaza de Rossio, -corazón de la ciudad- y por la Avenida de la Libertad, el gran boulevard de Lisboa. Durante el día las calles se llenan de gente animada paseando y visitando los museos de arte moderno, las galerías de arte, los cafés, los miradouros o los supermercados que venden productos gourmet. Visitamos Alfama, barrio antiguo y carismático.

Torre de Belém (Lisboa)
Torre de Belém (Lisboa)

Entrada para ver el Claustro del Monasterio de los Jerónimos y La Torre de Belém (declarada patrimonio mundial por la UNESCO), fortaleza del siglo XVI y punto de partida de las carabelas y navegadores que dieron «nuevos mundos al Mundo». A su lado, se encuentra el Monumento a los Descubrimientos (Padrão dos Descobrimentos), inaugurado para conmemorar los 500 años del fallecimiento del Infante D. Henrique, el Navegador. Visitamos la iglesia del Monasterio de los Jerónimos (calificada patrimonio mundial por la UNESCO), obra prima de estilo manuelino.
Al término, traslado al hotel. CENA Y ALOJAMIENTO

Día IV.- COSTA CAPARICA – SINTRA-CABO DE ROCA CASCAIS-COSTA CAPARICA

Encuentro a primera hora de la mañana con el guía local, salida hacia Sintra.

palacio_da_pena
Palácio da Pena (Sintra)

Encontrar en Sintra testimonios de casi todos los períodos de la historia de Portugal, y, a menudo debido a su importancia, va mas allá de los limites de este territorio.

En la candidatura de Sintra a Patrimonio Mundial / Paisaje Cultural ante la UNESCO, se trató de clasificar toda una zona que fue asumida como un contexto cultural y ambiental de características específicas: una unidad cultural que ha permanecido intacta en una multitud de parques y palacios, casas señoriales y sus jardines y bosques, las mansiones y chalets, en el medio de una exhuberante vegetación, extensas secciones de paredes que coronan los picos más altos de la Sierra.

palacio_da_pena_2
Palácio da Pena (Sintra)

Tomamos el bus lanzadera, para llegar hasta el «Palácio da Pena» “o «Palacio de la Peña», ubicado a unos 4 kms de la preciosa localidad de Sintra, sobre una colina, a 500 metros de altura. Un singular palacio que se eleva como una visión de ensueño, el más notable ejemplo de arquitectura de estilo romántico de Portugal, rodeado de un exuberante parque de más de 200 hectáreas donde se mezclan cientos de especies locales y exóticas. El 7 de Julio de 2007 fue elegido como una de las siete maravillas de Portugal.

Luego, continuamos en dirección a Cabo de la Roca (Cabo da Rocha), el punto más occidental de Europa continental. Más tarde, pasaremos por la playa de Guincho, frecuentada por los adeptos al windsurf, y por La Boca del Infierno (Boca do Inferno), disfrutando del paisaje a lo largo de la costa. A continuación, visitamos la cosmopolita villa de Cascáis, donde apreciaremos la magnífica vista de la bahía. Regresamos a Lisboa siguiendo la costa de Estoril, desde donde podemos avistar el Casino y sus jardines.

Día V.- COSTA CAPARICA – MADRID

Después del desayuno, salida sobre las 8.00 h. hacia Madrid.

Comimos por el camino, llegando a Madrid sobre las 17.00h., nos acoplamos en el hotel y tuvimos tiempo de visitar parte de la Ciudad.
Cenamos en un buffet y nos dispusimos a descansar.

Día VI.- MADRID- MURCIA

DESAYUNO. SALIDA DEL HOTEL.

Monasterio de El Escorial (Madrid)
Monasterio de El Escorial (Madrid)

A las 11.00 h., entrada confirmada al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, monasterio de incalculable valor histórico, artístico y cultural, donde gran parte de la historia de España se ve reflejada. Realizamos una visita libre.

Finalizada la visita, salida hacia Murcia

Ha sido un viaje extraordinario, lleno de vivencias positivas para todos nosotros, con un ambiente de compañerismo muy grande y donde todos hemos disfrutado muchísimo.

Sin duda todos guardaremos un grato recuerdo de estos días vividos.
IMG-20150313-WA0001

Archivado en:actividades Etiquetado con:4º ESO, alumnos, curso 2014-2015

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión