• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

reflexiones

El Proyecto ‘Escuela Amiga’ de Jesús Abandonado vuelve al Colegio San José

15 marzo, 2018 by José Eduardo

El pasado martes 20 de febrero vino al colegio la Fundación Jesús Abandonado para desarrollar el Proyecto Escuela Amiga, coordinado por Pepe Galera. En su visita acudió este trabajador social y un usuario de Jesús Abandonado, llamado “Pencho”, el cual vino a contarnos su vida, ya que fue ayudado por la Fundación tras haberse quedado arruinado de la noche a la mañana.

La labor de la Fundación Jesús Abandonado

El trabajador comenzó explicándonos cuál era la función de la Fundación y algunos talleres que ofrecen a las personas que acuden allí, para posteriormente dar paso al relato de Pencho y, finalmente, dejarnos un tiempo para que le hiciéramos preguntas.

Esta fundación, situada en la carretera de Santa Catalina, Murcia, se encarga de ayudar a las personas más necesitadas que acuden allí ya sea porque han perdido su trabajo, ya sea porque las hayan abandonado sus familias o porque se hayan quedado arruinadas debido a una drogodependencia; en general, personas en situación de exclusión social. Esta asociación no solo proporciona a estas personas las necesidades básicas a las cuáles una persona de esta época debe tener acceso, sino que les da compañía, lo cual es lo que más necesitan estas personas, porque tras haberse quedado en la calle nadie les ha ayudado y, en ocasiones, sus familias les han dado de lado.

Jesús Abandonado también realiza talleres de jardinería, de punto, de cerámica, así como de teatro. El trabajador social nos habló acerca de que la asociación estaba haciendo actuaciones de teatro a nivel nacional, ¡y el director de la compañía era Pencho! Tras esto, Pencho nos contó que estaba teniendo un gran éxito.

La caprichosa fortuna de Pencho

Dicho lo anterior, Pencho aprovechó el turno y nos habló sobre su vida. Nos contó que él tuvo una gran empresa en la que tenía una amplia plantilla de trabajadores y que de un día para otro su suerte cambió y se arruinó completamente. Como consecuencia, se vio en la calle y tuvo que pedir ayuda a Jesús Abandonado.

Terminado el relato sobre su vida, Pencho nos dejó cinco minutos para una ronda de preguntas en la que los alumnos fundamentalmente le preguntamos acerca de su vida personal, y respondió a todos con la misma amabilidad.

Y, para finalizar su visita, conforme íbamos saliendo, Pecho nos fue regalando a cada uno un marcapáginas realizado en uno de los talleres de manualidades de la Fundación Jesús Abandonado.

Pablo López Gil (4ºB ESO)

Archivado en:actividades, reflexiones Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, secundaria

Don Quijote: belleza vs. utilidad

7 abril, 2017 by José Eduardo

Hay quienes consideran, como Robert Schank, que hoy en día, en este mundo que cambia tan rápidamente, no tiene sentido el estudio en el instituto de autores como Cervantes: el conocimiento de obras literarias como El Quijote, dice, es un error, y debería ser sustituido por el estudio de materias como programación o ingeniería medioambiental. Y si bien es cierto que asignaturas como programación tendrían que figurar en los planes de estudio actuales por necesidades obvias de este mundo digital en el que vivimos, también lo es que no podemos renunciar a un acercamiento a obras literarias tan significativas para el ser humano como El Quijote, pues en ellas se contienen precisamente los valores que nos confieren nuestra propia condición humana.

quijote_7
Julia Hernández Egea. Retrato con molinos

Los conocimientos de programación, o de ingeniería medioambiental, facilitarán sin duda el acceso a un puesto de trabajo, pero el acercamiento a obras literarias del calado de la de Cervantes nos forma como personas y nos transmite una serie de valores insoslayables, además de ofrecernos una belleza sin par, aunque no tanta como la que tenía Dulcinea para el Caballero de la Triste Figura, que se mostró dispuesto a morir antes que reconocer que su amada no era la más bella del planeta:

—Dulcinea del Toboso es la más hermosa mujer del mundo y yo el más desdichado caballero de la tierra, y no es bien que mi flaqueza defraude esta verdad. Aprieta, caballero, la lanza y quítame la vida, pues me has quitado la honra. (Capítulo LXIV de la Segunda Parte)

quijote_2
Pablo Martínez Cárcel. Retrato de Don Quijote

Saber programar es muy útil, no hay duda, y la ingeniería medioambiental puede traer unos beneficios inauditos para la salud y mejora de las condiciones de vida del ser humano. Solo resta saber hacia qué fines se orientará la utilización de estas disciplinas, que bien aplicadas pueden ser maravillosas pero, de lo contrario, pueden ser nefastas. Y si un programador o un ingeniero ambiental han conocido a Don Quijote y aprendido algo de él, de su noción de la justicia, de su necesidad de enderezar tuertos y  desfacer agravios, quizá su trabajo se oriente hacia unos fines loables y amables para con el prójimo. Y quizá sepan reconocer, como nuestro querido hidalgo de La Mancha, su propia belleza en la realidad en y con la que trabajan.

quijote_3
Mario Marín Caballero. En busca de aventuras

En las clases de Lengua y Literatura, si bien se fomenta y potencia el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, también se incentiva el desarrollo de la creatividad y del placer estético. Por ello, tras acercarnos en clase a la obra cervantina a través de una serie de pinturas y de una explicación y comentario de diversos aspectos de la novela (que leímos, en una versión adaptada, el trimestre pasado), algunos alumnos han realizado unos dibujos en los que muestran su visión del personaje. De entre estos dibujos, ofrecemos aquí los seleccionados por D. Alberto Sevilla, nuestro querido profesor de Educación Plástica y Visual.

quijote_4
Rafael Castro Guerrero. Molino y armas
quijote_6
Beatriz Nicolás Sánchez. Simulación de dibujo infantil de Don Quijote y Sancho Panza
Beatriz Nicolás
Beatriz Nicolás Sánchez. Esquematismo quijotesco
quijote_5
Mª Elena Fernández Pelluz. La locura le hizo inmortal
quijote_1
Cayetano Bayona Pacheco. Don Quijote es su propio mago encantador

Archivado en:reflexiones, trabajos Etiquetado con:3º ESO, curso 2016-2017, literatura, plástica

8 de marzo – Día de la mujer

8 marzo, 2017 by Laura Ruiz

violencia mujeresEste 8 de marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es un poco especial: organizaciones de mujeres de todo el mundo han convocado una “ huelga “ de media hora, coordinada desde el movimiento argentino NI UNA MENOS.

En nuestra ciudad, Murcia, este “ parón” laboral, con cacerolada incluida, será a las 18: 00.

Lo más triste de todo esto es el motivo de dicho parón: no es para exigir la igualdad de derechos de la mujer, cosa que debería ser una realidad y es una realidad a medias, sino para protestar contra la violencia de género!!!!!!!

Es increíble que nos consideremos el mundo desarrollado, que creamos que por estar dentro del mundo “ civilizado” somos civilizados, valga la redundancia .

¡No es civilizado ningún comportamiento violento! Se supone que la violencia está fuera de una sociedad desarrollada, educada, con valores……

«

Tenemos que concienciar a las nuevas generaciones, pero hay que hacerlo desde comportamientos diarios y básicos de convivencia; hay aspectos de la vida diaria que son una demostración de que la sociedad ha asimilado como normales ciertos comportamientos  sexistas:

Mama me lleva al médico, al colegio, de compras, a los cumpleaños, me prepara el baño y la ropa limpia, hace la cena y cambia las sábanas de la cama todas las semanas…….

Papa me lleva al fútbol, a lavar el coche y a comprar el periódico.

Pero la cosa no va sobre igualdad, va sobre actitudes machistas que vemos y sufrimos todos los días, están en todas partes, por ejemplo:  en la publicidad , anuncios como los de detergentes, tintes para las canas y cremas para las arrugas, los productos light, los electrodomésticos ,  juguetes para niñas y para niños, uniformes y actividades extraescolares para niños y para niñas, el deporte masculino y femenino……. Conocéis  alguna jugadora de fútbol o baloncesto, alguna  motorista,  alguna surfera , alguna jugadora de golf; alguna presidenta del gobierno, alguna escritora, alguna jueza, alguna capitana de barco, alguna directora de banco….. y no porque no las haya sino porque sencillamente no son tan conocidas como ellos y por supuesto no tienen los mismos beneficios económicos.

Esos comportamientos machistas conducen a menudo a cometer actos de violencia de género, actos verbales o físicos; incluso expresiones que utilizamos a diario y que no nos damos cuenta son machistas:  se va a quedar para vestir santos, o solterona, o se te pasa el arroz, buscona, marimacho, rubia tonta, mujer al volante…., viste provocando, estará con el periodo, es una maruja, el bebe para cuando, si no sabe ni freir un huevo….. lo peor es que a veces son utilizadas por las propias mujeres.

La mayoría de los jóvenes de hoy tienen comportamientos machistas cuando tienen pareja y ellas admiten esos comportamientos, lo consideran normal, que se ponga celoso si ellas salen con sus amigas, que sepan a cada momento donde están mirando continuamente el móvil, que le diga que debe ponerse para salir a la calle, o simplemente que tengan otros amigos.

 

Como dije al principio, hay que educar en valores desde los aspectos más básicos de la vida cotidiana y familiar. Todos los profesores intentamos concienciar desde las tutorías que ciertas actitudes no son las correctas, poniéndoles ejemplos de situaciones diarias en el ámbito escolar y familiar. Es solo un pequeño granito de arena pero necesario. Solo así conseguiremos erradicar estos comportamientos machistas y lograr concienciar a las generaciones futuras, que son nuestra esperanza.

«En el Día Internacional de la Mujer, debemos comprometernos a hacer todo lo posible para superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación y el activismo y promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer». — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

 

Almudena Grandes - columnista habitual del diario El País, y contertulia en la sección Hoy por hoy de Cadena SER
Almudena Grandes – columnista habitual del diario El País, y contertulia en la sección Hoy por hoy de Cadena SER

Archivado en:Días señalados, reflexiones Etiquetado con:día internacional

No todo es trabajar,¡¡¡¡ jugamos y mucho!!!

6 marzo, 2017 by Irene Morales Martínez

Hola soy Irene Morales, maestra de infantil.Os invito a ver mediante  fotos la importancia del juego simbólico dentro del aula.

Jugar es de vital importancia para la vida del niño,en especial el juego simbólico.

¿Qué es el juego simbólico?

El juego simbolico es el que realiza el niño de forma espontánea. El juego se realiza solo o en grupo, sirve para representar una vivencia, una escena cotidiana creando una ficción en torno a ella, de esta manera complementa la escena. El juego va cambiando según intereses de los niños y sin que haya un adulto que oriente o dirija el juego.

El juego simbólico permite al adulto comprender y conocer a los niños en su pureza.

El juego simbólico permanece eterno en el ser humano.

¿Sabrían diferenciar entre juego dirigido o juego simbólico?

2016-11-30 10.32.08
Los chicos del parchís lo pasan en grande.
2016-02-18 14.01.48
Bailamos a son de la canción. Simbólico???
2016-11-30 10.31.17
Juego simbólico en estado puro.
2016-11-25 12.53.13
El grupo de los barcos.
2016-11-25 12.52.44
Hacen, crean su juguete y juegan.
2016-11-30 10.34.27
Lo que más les gusta es el suelo y la compañía.
2015-11-25 13.21.33
Simbólico ??
2016-11-30 10.36.41
Simbólico? Yo veo a niños mirando por un catalejo.
2015-11-25 13.21.20
Más pequeños, pero el juego simbólico no entiende de edad.
2015-06-05 10.15.03
Más pequeñitos aún, la mesa está casi preparada.
2015-06-05 10.14.50
Pequeñitos, y vuelve el juego simbólico. De hecho nunca desaparecerá.
2016-11-30 10.40.06
Simbólico????
2016-11-30 10.37.31
Un tigre!!!!!! Simbólico???
2016-11-30 10.36.56
Simbólico a más no poder, jajajajaj.

 

2016-11-25 12.52.15
Que les gusta una foto , jajajaja.

Archivado en:reflexiones Etiquetado con:infantil

EL CURSO 16/17 EN SAN JOSÉ YA RUEDA

30 octubre, 2016 by Pascual Tomás

inicio de curso¡Vaya que si rueda! y, además, a quinta marcha. Ya estamos en pre-evaluación casi sin darnos cuenta. ¿Ya? Pues sí. Para nuestros alumnos no cabe despistarse. No cabe el “me tengo que poner”. Estás tardando, como diría aquel. Parece que fue ayer cuando colocábamos las últimas piedras del curso 2015/2016 y mira, ya afrontamos casi la recta final del primer trimestre del presente.

El comienzo de cada curso suele ser trepidante. Los días corren que vuelan con muchos frentes por encauzar. Alumnos más o menos desorientados, adaptándose a su clase, no parecen terminar de hacerse cargo de su nueva situación. Finalmente lo logramos, y conseguimos que no confundan el sitio donde deben dirigirse. Preguntas y más preguntas. Yo que hago, dónde voy, dónde me pongo…

También los profesores, “haciéndose” con los nombres de “los nuevos” y repitiendo por enésima vez: ¿quién era el delegado en esta clase?, recurren a su carpeta para confirmar si era 3º o 4º la siguiente clase.

Ajustando los desajustes, ordenando, encajando piezas. Auténticos encajes de bolillos para que la maquinaria, responda durante todo el curso al nivel que lo hace siempre y que esperan las familias.

Ya está. El torrente sanguíneo de nuestro cole fluye y lo hace con total normalidad. Detrás trabajo, organización, dirección.

Por delante, antes de que nos demos cuenta, será otro momento en el curso el que nos llene de quehaceres. Actividades previstas, salidas culturales, jornadas, convivencias, fiestas, excursiones…un sin fin de proyectos que nuestros profesores programan y perfilan.

Apasiona el reto. ¿Objetivo? mejorar. ¿Lo primero?, nuestros alumnos. En eso estamos.

Pascual Tomás. Profesor de Matemáticas 2º y 3º ESO.

Archivado en:reflexiones Etiquetado con:secundaria

Reflexiones de una profesora prejubilada

4 abril, 2016 by BlogSanJose

Metodos-y-tecnicas-de-enseñanza

Hola, compañeros: Ahora sí que sí; ahora puedo deciros que ha llegado el momento tan ansiado, tan deseado y no menos merecido de mi “pre”.

Valiéndome de este nuestro blog, quiero compartir con todos vosotros unas reflexiones que hago en voz alta.

Creo, sinceramente, que compartiréis mi opinión cuando digo que esta nuestra profesión nos da tanto o más de lo que ofrecemos. No es menos cierto que, en ocasiones o en muchas ocasiones, desearíamos hacer desaparecer por momentos a algún alumno del aula, pero eso es parte de la magia de enseñar.

Cada año abrimos una puerta por la que entran en nuestras vidas un buen número de alumnos que, en mi caso, están en esa difícil pero no menos atractiva edad de la adolescencia y postadolescencia y que esperan de nosotros que seamos los faros que iluminen el mar de dudas que les asaltan, psicólogos que sepamos dar explicación a sus ansias, miedos, frustraciones, desencantos, a sus desconcertantes actitudes, magos que sepamos colmar de conocimientos y experiencias de vida…
¡Tutores… de tantas cosas!

Ahora, a las puertas de empezar una nueva y más sosegada andadura en mi vida, creo que fue acertada la elección que hice con 17 años de dirigir mis pasos a la educación, dejando a un lado lo que era mi otra gran pasión: la investigación. Siempre me veía entre microscopios, probetas de laboratorio y siendo capaz algún día de lograr un descubrimiento importante. Pero la enseñanza me cautivó y a ella me entregué de lleno. Y, ciertamente, os digo que me ha colmado de inmensos regalos: me ha permitido compartir tantos sueños con muchísima gente estupenda … … que siento con el paso de los años que hice lo correcto y nunca por ello me he arrepentido de aquella decisión.

Me he sentido y me siento orgullosa de nuestro colegio. En él, he encontrado profesionales que entienden y han entendido que la DOCENCIA es algo más que venir a impartir clases. Colegas que saben que es fundamental inculcar valores para que nuestros alumnos aprendan a creer en sí mismos, a saber que únicamente el esfuerzo, el tesón y la disciplina serán los buques insignia que les llevarán al exitoso puerto de sus vidas. Docentes que llevan a cabo proyectos ilusionantes e ilusionadores a los que los alumnos se entregan, involucrándose totalmente, dispuestos a cumplirlos y compartirlos con nosotros, y eso es algo que sólo un buen profesor es capaz de lograr y valorar.

Ahora que doy un paso a un lado para dejar que otra compañera ocupe mi lugar y observando el plantel de jóvenes profesionales que conforman el actual claustro y entre los que se encuentran para orgullo mío mi hija y mi sobrina, pienso que sin duda alguna estáis abocados al éxito. Y como solía y suelo hacer hincapié a mis alumnos, deben y tienen que sentirse muy orgullosos de estar en este colegio, que ha sido, es y estoy convencida continuará siendo un referente importante en el panorama educativo murciano.

Por todo lo dicho, reitero sentirme gratificada por haber formado parte de esta comunidad educativa, de haber compartido trabajos, esfuerzos, ilusiones, alegrías y algún que otro sinsabor, pero sinceramente todo ello, empero, ha merecido la pena. ¡ Gracias por haber compartido este ratito de mi vida !

Y ahora a seguir soñando, ilusionándome, aprendiendo y planteándome nuevos retos, ¿el aprendizaje del chino o del árabe, tal vez?, ja ja.

Por último, hago mía la frase del filósofo que dijo aquello de que ”VIVIR ES ESTAR EN UN CONTINUO APRENDER” .

(Por cierto, voy a seguir viniendo, pero ¡ojo!, solo los lunes.)

HASTA SIEMPRE.

Dña. Magdalena Díaz

Archivado en:reflexiones

Merry Christmas

28 diciembre, 2015 by BlogSanJose

Merry_Christmas_1Los alumnos de 4º ESO B han querido felicitar estas fiestas de una forma muy especial, cantando

El sentido de elegir este tema para felicitar la Navidad,fue sin lugar a dudas, por considerarlo uno de los himnos cristianos, quizás más cantados sobre todo en lengua anglosajona.
Escrita por el clerigo y poeta ingles, John Newton, sacerdote y parroco de Olney. Nada en su juventud alocada y alejada de Dios podia hacer presagiar el giro que daría su vida a una plena conversión. Muestra de ello es el tema de la cancion, que se puede considerar una «confesión» de su propia existencia. En la cancion podemos sentir un mensaje cristiano en el que es posible el perdon y la redención a pesar de los pecados cometidos por el ser humano y que el alma puede salvarse de la deseperación mediante la Gracia gratuita de Dios.

Felices fiestas para todos.

Archivado en:reflexiones Etiquetado con:secundaria

Felices fiestas

22 diciembre, 2015 by BlogSanJose

IMG_20151218_191853Queremos aprovechar, la oportunidad que nos brinda nuestro Blog, para dirigirnos a todos vosotros y haceros llegar un cálido saludo de Navidad.

Todos formamos parte de la Gran familia del Colegio San José, juntos trabajamos para que nuestros hijos y alumnos, consigan los objetivos que nos proponemos alcanzar, hacer de ellos grandes profesionales y mejores personas. Para conseguirlo, todos somos importantes, formamos una gran cadena, no debemos permitir que ningún eslabón se rompa, de esta manera uniremos nuestros esfuerzos en beneficio de quien sin duda, son nuestro reto.

Llegamos a unas fechas, particularmente especiales para todos nosotros; tal vez a algunos nos recuerden las vacaciones, tan deseadas siempre, a otros el descanso, o se relacionara con la iluminación y las decoraciones navideñas, los niños la recuerdan por los regalos, y para muchos es una oportunidad de disfrutar de la familia, de los amigos y recordar a las personas queridas, que ya no están; pero lo que no cabe ninguna duda, que es un tiempo donde aflora la alegría, tristeza, agradecimiento, culpas e infinidad de sentimientos. Es tiempo que invita a amar, perdonar, reflexionar y dar el doble de cariño, que a veces no encontramos en nosotros mismos. Gusta saber que es una época de pensar de diferente forma y dar importancia a lo que verdaderamente lo tiene.

Deberíamos plantearnos tener estos mismos sentimientos el resto del año y sentir el espíritu de la Navidad siempre.

Queremos desearos a: profesores, padres, alumnos, personal de administración, servicios y cocina, en nombre del Equipo Directivo, nuestro más afectuoso saludo, esperando que paséis una maravillosa Navidad y recibáis el Año Nuevo, con nuevas metas e ilusiones. Sólo nos queda deciros que recarguéis las pilas de energía positiva y hacer de este, nuestros Colegio más grande.

De parte del equipo directivo:
¡FELICES FIESTAS!

DANIEL GARCÍA DEL POZO

RAIMUNDO QUIÑONERO.

FIDEL DÍAZ

Archivado en:reflexiones

El Proyecto ‘Escuela Amiga’ de Jesús Abandonado vino al Colegio San José

26 noviembre, 2015 by José Eduardo

proyecto_escuela_amiga_1El pasado martes vino al Colegio San José un equipo de profesionales, voluntarios y usuarios de Jesús Abandonado para desarrollar su Proyecto Escuela Amiga, cuya finalidad es sensibilizar a los jóvenes acerca de la problemática de la gente sin hogar y en riesgo de exclusión social.

proyecto_escuela_amiga_3
Foto: Fundación Jesús Abandonado

Se realizaron dos sesiones, una para 1º y 2º de E.S.O. y otra para 3º y 4º de E.S.O. y Bachillerato. La primera parte de la sesión corrió a cargo de Pepe Galera, que entabló un diálogo con los alumnos para hablarles, en primer lugar, del respeto, de la importancia de tratar con deferencia y consideración a las personas, de la necesidad de escucharlas siempre que nos cuentan un problema o cualquier cosa que les preocupe, pues el respeto es un valor que los seres humanos consideramos primordial; en segundo lugar, trató acerca de la Fundación Jesús Abandonado, de la labor que desarrolla, de la gente a la que ayuda y de la gente que presta su ayuda, de cómo ayuda a la gente que lo necesita y qué objetivos tiene la Fundación, en ese intento de que las personas que, en un determinado momento de su vida, por las más diversas circunstancias, se ven arrojadas, casi excluidas, de la sociedad, puedan reincorporarse de nuevo valiéndose por sí mismas. En esta charla, varios alumnos compartieron que también conocen gente que se encuentra en una situación social bastante difícil. Y también en esta charla pudieron conocer los alumnos que, cada día, Jesús Abandonado da de comer y cenar a 417 personas en Murcia.

proyecto_escuela_amiga_2La segunda parte de la sesión consistió en la representación de la obra de teatro Confesiones, dirigida por Pepe Galera, aunque fue una re-presentación de la propia realidad, pues se trató precisamente de las confesiones que seis usuarios de Jesús Abandonado hicieron sobre sus respectivas vidas, con unos testimonios que causaron impacto en los alumnos, pero siempre buscando un enfoque positivo, mostrando que siempre hay una salida, si se quiere encontrar dicha salida: como acabaron diciendo todos, tras contar sus historias, «quien la sigue, la consigue«. Recordemos, por ejemplo, la confesión de Ricardo, que habló de la Gran Dama Blanca a la que conoció con 18 años y que le truncó la vida; o la de Michael, que tenía un hermano que, siendo ambos pequeños, siempre lo fastidiaba (él lo llamaba «el chivato porculero») y, estando siempre peleados, no pudo arreglar con él las cosas antes de que inesperadamente falleciera, hecho que se produjo apenas tres meses antes de que su madre también muriera, por eso concluyó su historia con esta moraleja: «No dejes para mañana lo que puedas arreglar hoy«. Historias dramatizadas, pero historias reales que estas seis personas contaron para ofrecer a los alumnos sus experiencias más íntimas, con la intención de que les puedan servir de ayuda.

Tras acabar la representación, se abrió un coloquio entre alumnos y actores en el que aquellos hicieron preguntas a estos. Algunos alumnos también preguntaron si podían apuntarse como voluntarios para ayudar en Jesús Abandonado, pero tendrán que esperar a tener 16 años.

Por fin, para cerrar el acto, Pepe Galera recordó que Jesús Abandonado está desarrollando la campaña de recogida de alimentos en los colegios de la Región de Murcia.

Y, para cerrar esta entrada, dejo aquí la pregunta con la que despidieron estos actores sus Confesiones: ¿Cómo os sentís mejor: cuando interpretáis un papel o cuando habláis con el corazón?

Archivado en:actividades, reflexiones Etiquetado con:1° ESO, 2° ESO, 3º ESO, 4º ESO, bachillerato, curso 2015-2016, teatro

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
    Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
    4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: La cabaña maldita
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: La cabaña maldita
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José
    Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión