• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Archivos para marzo 2016

TALLER DE TRUFAS

31 marzo, 2016 by Irene Morales Martínez

2015-12-10 13.34.26

 

Como todos los años, el colegio invita a los padres a realizar junto con sus hijos varios talleres.

Este año, decidí realizar un taller de trufas de chocolate.

Los niños invitaron a sus «papis» al aula, entre todos, elaboramos unas riquísimas trufas.

La experiencia fue muy enriquecedora, divertida y dulce.

¡¡¡¡¡El año que viene repetimos!!!!!

Aquí os dejo unas fotos y la receta.

RECETA: TRUFAS DE CHOCOLATE

Ingredientes:

Galletas María.

Fideos de Chocolate, de colores.

Bolitas de colores variados para repostería.

Chocolate Valor de repostería, para derretir al baño maría.

Nata para repostería.

Imaginación

y el resto está en las fotos…  😉

 

 

2015-12-10 12.37.11
Preparamos las mesas, papis y mamis repartidos para ayudar a los peques. Que ganas de empezar!!!!
2015-12-10 12.52.16
Ya tenemos puestos los gorros de cocineros, manos limpias, 3-2-1 Comenzamos!!!!
2015-12-10 13.03.55
Los papis y mamis nos ayudan con los ingredientes…
2015-12-10 13.04.01
Seño!!!! que me lo como yaaa!!!!
2015-12-10 13.12.49
Los abuelos, mas dulces del cole!!!!
2015-12-10 13.12.58
Ya tenemos recipientes, falta el chocolateeee!!!!
2015-12-10 13.13.00
Seño, queremos hacer muchas bolitas de colorines!!!!
2015-12-10 13.13.17
Gracias por venir papis y mamis, sois los mejores!!!!
2015-12-10 13.13.28
Esas sonrisas e ilusión, no tiene precio. Gracias!!!
2015-12-10 13.20.03
Comenzamos con la elaboración…
2015-12-10 13.20.11
Concentración máxima!!!! Gracias por tanta dedicación.
2015-12-10 13.34.32
Qué buena pinta!!!!!

Cuanto color!!!!

2015-12-10 13.20.26
Compi, cada uno sus trufas. Están demasiado ricas para compartirlas.
2015-12-10 13.40.41
Seño, yo me llevo cuatro a casa y aquí me como tres, jajajjaja
2015-12-10 13.39.21
Muchísimas gracias a todos y cada uno de los papis, mamis y abuelos que compartieron este taller tan dulce con nosotros. Os espero para el próximo a todos!!!! Como premio, un aperitivo preparado por los niños-as, por vuestro entusiasmo y ayuda.

 

2015-12-10 13.42.27
Y para terminar…. Un fuerte aplauso, a este gran grupo de niños de 4 años, sin ellos nada de esto sería posible.

Archivado en:actividades, proyectos Etiquetado con:infantil, taller

Premio “Igualdad en el Deporte» para el Colegio San José de Espinardo

9 marzo, 2016 by José Eduardo

Por Carlos Mata Moñino (4ºC ESO)

tmp_24151-CcnRGTWXIAAKIAF-1235300055
Fotografía: murcia.com

No hay premio que más se merezca el Colegio San José que uno relacionado con el deporte. Y eso hemos obtenido: el Premio de «Igualdad en el Deporte», que nos entregaron el jueves pasado, día 3 de marzo, y que consistió en una mochila a cada alumno y, para el centro, 1000 € para gastar en material deportivo (enlace a la noticia).

Un día especial

Ese día, nada más entrar al cole, observabas cómo estaba de reluciente: una planta de frondosas hojas te daba la bienvenida junto a la sala de profesores y unas puertas recién pintadas te conducían al patio en el cual ni un solo papel habitaba.

cartel_premio_igualdad_deporte
Cartel realizado por D. Alberto Sevilla

El acto transcurrió en “la nave” (así llamamos a nuestro espacio multiusos que, entre otros, sirve de salón de actos, pues tiene un gran escenario), donde todos los alumnos de E.S.O. y de 6° de Primaria esperaban silenciosamente a los protagonistas.

Solo pasaron cinco minutos y ya estaban ahí, el telón del escenario se abrió y se observó un cartel, realizado por D. Alberto Sevilla, que llamó la atención de los invitados, entre los que se encontraban el Alcalde de Murcia, D. José Ballesta Germán, el Concejal de Deportes, D. Felipe Coello Fariña, la Concejala de Derechos Sociales, Dña. María Concepción Ruiz Caballero, y la Agente de Igualdad, Dña. María Ángeles Legaz Domínguez.

Los discursos

tmp_24151-IMG-20160303-WA00111356516201El alcalde dijo que, en el ámbito deportivo, han detectado una fuerte desigualdad entre niños y niñas, sobre todo a partir de los doce años, y que esa es la razón de este premio: tratar de que la práctica deportiva sea más igualitaria y responda menos a los estereotipos.

Por su parte, el Concejal de Deportes dio un discurso que, al finalizar, llenó el escenario de aplausos. Más tarde le tocó hablar a Dña. Milagros Candel, la titular de nuestro colegio, y su discurso no fue menos. Y, por último, habló la presidenta del A.M.P.A., cuyo alegato destacó por su brevedad y belleza.

La entrega de premios

tmp_24151-CcnRGTXWEAAKofv-1689357867
Fotografía: murcia.com

Y de ahí llegamos a la entrega de las mochilas, que fue el premio que nos dio el Ayuntamiento a los alumnos, aunque no subimos todos y cada uno de nosotros a recogerlas, sino que subieron al escenario dos representantes de cada curso, en algunos casos tres: subían, se echaban una foto y regresaban a su sitio a comentar el obsequio que nos habían regalado los representantes del Ayuntamiento que vinieron a celebrar el acto con nosotros.

Y aquí el acto finalizó, pero, sin duda, lo que más destacó fue la masa de aplausos que dimos al final.

Todo fue sencillo y bonito al mismo tiempo.

Carlos Mata Moñino (4ºC E.S.O.)

Archivado en:colegio, deporte escolar Etiquetado con:curso 2015-2016, deporte, primaria, secundaria

À LA DECOUVERTE DE MOLIÈRE

8 marzo, 2016 by BlogSanJose

El pasado 2 de febrero, los alumnos del primer y segundo ciclo de la ESO tuvieron la oportunidad de conocer de cerca una de las grandes obras del gran dramaturgo francés, Molière. El resultado no pudo ser más gratificante, ya que más de 150 de nuestros alumnos se animaron a participar en la primera salida de estas características que organiza nuestro departamento de francés.

teatro1

En esta ocasión, la compañía de “Haz teatring” nos deleitó con una magnífica y divertidísima adaptación de L’avare, que hizo las delicias de todos nuestros alumnos y profesores acompañantes.

La original y cómica caracterización de todos y cada uno de los personajes de la obra, junto con una dicción e interpretación sublimes, ayudaron a facilitar la comunicación e interacción con un público que, aun carente de un perfecto dominio de la lengua francesa, supo entender y descifrar algunas de las enseñanzas que nos deja Molière con esta obra.

teatro2

MOLIÈRE Y SU OBRA

“LE CHEMIN EST LONG DU PROJET À LA CHOSE”

moliereJean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, nació en París, Francia, el 15 de enero de 1622, y fue reconocido dramaturgo y actor, siendo además uno de los comediógrafos más reconocidos de la historia mundial. Tanto su biografía como su obra pueden consultarse en este enlace.

L’AVARE, HUMOR Y APRENDIZAJE

“IL FAUT MANGER POUR VIVRE ET NON VIVRE POUR MANGER”

Es bien sabido que las actividades teatrales contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Esto las convierte en una poderosa herramienta que favorece el aprendizaje, en esta ocasión, de la lengua francesa de una forma lúdica y motivadora, al tiempo que permiten que el alumno entre en contacto con las dimensiones cultural, social y emocional de la propia lengua en sí.

Por ello, si algo podemos agradecerle a autores como Molière, aparte de su gran aportación literaria, esto es su burlesca visión de lo mundano y de cómo el humor nos ayuda a relativizar los problemas de una sociedad que vive a merced del constante cambio.

teatro3

No es entonces de extrañar que las obras de Molière estén llenas de una marcada crítica satírica hacia aquella sociedad en la que se desarrolló como persona y literato. L’avare nos muestra como, una vez más, la avaricia puede llevarnos a actuar de una forma egoísta y ruin con las consecuencias que esto trae consigo. Así pues, pasamos a hacer un breve resumen de esta comedia escrita por Molière en 1668.

PERSONAJES PRINCIPALES:

  • Harpagon, padre de Cléante y Élise, pretendiente de Mariane.
  • Cléante, hijo de Harpagon, enamorado de Mariane.
  • Élise, hija de Harpagon, enamorada de Valère.
  • Valère, hijo de Anselme, enamorado de Élise.
  • Mariane, hija de Anselme, cortejada por Harpagon, pero enamorada de Cléante.
  • Anselme, padre de Valère y Mariane.
  • Maître Simon, agente de créditos.
  • Commisaire de police.

ARGUMENTO:

teatro4Harpagon es un viejo rico tan tacaño, que prefiere renunciar a lo que sea con tal de conservar intacta su riqueza, o mejor aún, acrecentarla. A su avanzada edad (más de sesenta años) se siente atraído físicamente por la jovencita Mariana, a quien corteja con la intención de casarse. Pero en realidad su gran preocupación es el cuido de un cofre conteniendo 10,000 escudos de oro que mantiene escondido en el jardín de su propiedad.

Cléante y Élise sufren la extremada austeridad de su padre Harpagon, y al estar atados por una dependencia económica y moral hacia él, ambos son incapaces de tomar decisiones acerca de su vida sin contar primeramente con el consentimiento de su progenitor.

Cléante se enamora de Mariane, pero antes de que pueda confesar a su padre este amor, Harpagón le sorprende revelándole su intención de casarse con la misma joven, valiéndose únicamente en la poderosa influencia que le conceden su dinero y posición social. Para lograr su cometido, el viejo avaro ha procurado los servicios de una casamentera.

Por otra parte, Élise se enamora de Valère, quien está en tránsito en busca de su padre (un hombre rico de Nápoles), del que se supone que murió junto con toda su familia en un naufragio dieciséis años atrás. Valerio se ofrece y es aceptado como sirviente en la casa de Harpagón, a quien le finge concordar con todo a fin de ganar su confianza y con el tiempo tener la posibilidad de confesarle su amor por Élise. No obstante, Harpagon tiene decidido que su hija debe casarse con Anselme, un hombre de edad mayor, pero rico.

Entretanto, Cléante, determinado a luchar por su amor, decide buscar dinero prestado a través de Maître Simon, para ayudar a su novia cuya madre está enferma y empobrecida. Simon es un agente crediticio que maneja contactos entre los usureros y sus clientes. El prestamista no es otro más que Harpagon, quien cobra intereses muy elevados, y al saberlo, Cléante lo confronta y no hay trato.

Por otro lado, Valère le confiesa a Cléante haber descubierto la caja que contiene el dinero que su padre cuida con tanto celo; pero Harpagon pronto se entera de la desaparición de su tan valuado tesoro y denuncia ante la policía el hecho expresando sus sospechas en todos, pero acusando finalmente a Valère.

Durante una cena ofrecida por Harpagon, se define el desenlace de la obra, al descubrirse que Anselme es el padre de Valère y Mariane, quien sobrevivió al naufragio creyendo que el resto de su familia había perecido. Al mismo tiempo, el viejo avaro acepta los matrimonios de su hija e hijo, al haberle sido devuelto su tesoro y haberse comprometido Anselmo a cubrir todos los gastos de las bodas.

LA MISE EN SCÈNE

teatro5Antes de acudir al estreno de la obra, los alumnos de secundaria estuvieron realizando una serie de actividades y lecturas previas al evento. Dichas actividades fueron facilitadas por los organizadores del teatro, así como el guión y audios. De esta forma, la presentación de la obra a nuestros alumnos fue mucho más amena e interactiva, animándolos a la lectura comprensiva, lo que facilitó su recepción.

Con una duración total de cinco sesiones programadas para tal fin, los alumnos fueron realizando el trabajo de las distintas fichas:

1º) Lectura y traducción del texto-sinopsis (página 3).

2º) Actividades de C.E. (páginas 4, 5 y 6).

3º) Actividades de C.E. y E.E. (paginas 7, 8 , 9, 10 y 11).

4º) Lectura y C.O. del guión (scénario). Actos I y II.

5º) Lectura y C.O. del guión. Actos III y IV.

Las actividades pendientes y la lectura del último acto formarían parte del trabajo personal e individual del alumnado, cuyo trabajo y esfuerzo será valorado en esta segunda evaluación.

teatro6

Ya en plena representación de la obra, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, los alumnos hicieron gala de un comportamiento respetuoso hacia los actores, en un ambiente distendido y cómico en el que disfrutaron con cada acto e interpretación, al igual que los profesores acompañantes.

teatro7Al concluir la puesta en escena, los actores se presentaron uno a uno y personalmente ante el público, entablando así un breve feedback en francés que culminó con la formulación de unas sencillas preguntas en francés a algunos de los asistentes. De entre ellos, destacar la participación de nuestro alumno de 3º ESO B, Geoffrey Arriete, que fue entrevistado por uno de los actores, demostrando en cada respuesta un conocimiento exquisito de la lengua francesa.

Para finalizar, desde el departamento de francés queremos agradecer a todos nuestros alumnos y alumnas su esfuerzo y participación en esta actividad que, esperemos, siga teniendo tanta buena acogida en ediciones posteriores.

Recomendación

teatro8Aprovechando esta entrada en el blog, recordarles también que en el Pabellón 2 del CUARTEL DE ARTILLERÍA se está llevando a cabo un Ciclo de cine en versión original para niños (Ciclo LA PETITE MAISON), con grandes películas como “Les contes de la nuit” del gran director de cine Michel Ocelot (que se proyectará el próximo sábado 12 de marzo a las 18:30), por lo que sería una buena forma de que nuestros alumnos se acercasen al cine en lengua francesa durante lo que queda de curso.

Para más información pueden visitar la página oficial: http://cuarteldeartilleria.org/ciclo-de-cine-en-version-original-para-ninos-frances/

Ana Ofelia García Arnedo – Departamento de frances

Archivado en:actividades Etiquetado con:curso 2015-2016, frances, literatura, teatro

Primer Premio del III Concurso Escolar de Belenes de El Tiro El Corte Inglés

7 marzo, 2016 by BlogSanJose

IMG-20151217-WA0008El pasado mes de diciembre los alumnos con necesidades educativas especiales de nuestro centro recogieron el Primer Premio del III Concurso Escolar de Belenes de El Tiro El Corte Inglés.

Bases del concurso

Este concurso está dirigido a los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Especial y guarderías, unificando la labor de todos los alumnos de clase, pudiendo presentar un solo belén por centro educativo.

belen 1
Los belenes debían tener 1 metro de ancho por 1,20 de largo. El material a utilizar era de libre elección, y una vez realizadas y diseñadas las figuras del belén, debían quedar montadas y expuestas en en el Gran Almacén sobre paneles de madera de estas dimensiones.
belen 3

belen 2

Materiales

Este año los alumnos hicieron el belén con envases y utensilios relacionados con la higiene bucal (tubos de pasta de dientes, cepillos, hilo dental, colutorios, etc.).

El premio

En el mes de enero, en La Pequeña Opi de La Opinión apareció una reseña.
En el mes de enero, en La Pequeña Opi de La Opinión apareció una reseña.

El primer premio está dotado con material escolar para el aula por valor de 500 €; el segundo es de 300 € ; el tercero, de 200 €.

Este mes de febrero ya tenemos todo el material escolar y juegos educativos canjeados por el premio.
Este mes de febrero ya tenemos todo el material escolar y juegos educativos canjeados por el premio.

¡¡¡Ya están disfrutando su premio!!!

Archivado en:proyectos, trabajos Etiquetado con:belén, premio

Teatro: «La casa de Bernarda Alba»

2 marzo, 2016 by José Eduardo

cartelbernarda1_74(Esta breve crónica sobre la salida al teatro la han escrito Andrea Abellán, Isabel Navarro y Nuria Saorín, de 3°A de E.S.O.)

Hoy, 25 de febrero de 2016, hemos ido al teatro Romea a ver La casa de Bernarda Alba. Es una obra escrita por el dramaturgo y poeta Federico García Lorca y  ha sido representada por la compañía Alquibla Teatro.

Esta mañana, sobre las 9:45 h., nos hemos dirigido al Teatro Romea acompañados de los otros cursos de 3º de la ESO y los respectivos tutores. En el autobús, de camino al teatro, estuvimos jugando con móviles y charlando entre nosotros.

Al llegar allí tuvimos que ir corriendo, ya que llegábamos tarde; entramos al teatro y, sorprendidos, nos dimos cuenta de que éramos los más pequeños, ya que la mayoría eran de bachillerato y la universidad. El teatro en sí era grande y lujoso, pero los asientos que nos tocaron eran pequeños y nos sentimos agobiados.

Cuando empezó la obra, vimos que los únicos materiales que usaban como atrezo eran sillas, y que el fondo, en vez de ser con las paredes blancas, era negro. Cuando nos acercamos al final de la obra, en la escena del suicidio de Adela, nos llamó la atención que el resto de las actrices estaba mirando al frente, simulando que veían a Adela colgada, mientras que Adela estaba al fondo ahorcada.

Al finalizar la obra salimos y vimos que había mucha gente mayor que nosotros esperando para entrar. Los tutores nos dijeron que teníamos 30 minutos aproximadamente para ir a donde quisiésemos y luego nos encontraríamos donde el autobús nos dejó.

Y a las 11:45 h. volvimos al colegio en el autobús.

Andrea Abellán Cartagena

Isabel Navarro Saturno

Nuria Saorín Cano

3ºA E.S.O.

Archivado en:actividades Etiquetado con:3º ESO, curso 2015-2016, literatura, secundaria, teatro

La policía da una charla sobre drogas

1 marzo, 2016 by José Eduardo

tmp_29806-IMG-20160222-WA00011124230562 El lunes de la semana pasada, 22 de febrero, vino al colegio un equipo de la policía para dar una charla a los alumnos de 3º y 4º de E.S.O. acerca de un tema que les toca de cerca: las drogas. Como sabemos, ya con estas edades comienzan no solo a recibir informaciones de diversas fuentes que, en muchas ocasiones, entran en contradicción, sino que también en su mundo empiezan a aparecer, de forma más o menos directa, las drogas: alcohol, tabaco, marihuana, cocaína…
tmp_29806-IMG-20160222-WA0002-1392962191

Con ayuda de una presentación en power point, los policías trataron sobre diversas cuestiones relacionadas con las drogas ilegales, desde los lugares en los que se venden hasta las sanciones económicas y las penas de privación de libertad que se imponen según los diversos casos. En este sentido, proyectaron y comentaron el artículo 368 del Código Penal, donde se tipifican algunos delitos que acarrean tales penas:

«Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con las penas de prisión de tres a seis años y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos. […]»
tmp_29806-IMG-20160222-WA0000-982664425

Indicaron también las cuantías que se imponen como sanción por el consumo de sustancias ilegales en la vía pública y en lugares que se considera deben ser más protegidos, como los jardines, parques e inmediaciones de colegios e institutos. Precisamente, en los institutos, señalaron, se están realizando algunas intervenciones con el fin de prevenir el tráfico y el consumo de drogas, para lo cual la policía visita con perros adiestrados los centros escolares: como sabemos, los perros tienen una agudeza olfativa infinitamente superior a la humana, y no se les escapa nada.

A los alumnos les resultó muy interesante esta charla y estuvieron bastante atentos durante las casi dos horas que duró el acto, que se prolongó más de lo previsto porque hicieron preguntas y plantearon las dudas que tenían o que les  surgieron a partir de las nuevas informaciones que recibieron.

Archivado en:actividades Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, curso 2015-2016

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión