• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Pascual Tomás: Departamento de Matemáticas

¡LOS DE LA ESO VAN AL CANGURO!

15 abril, 2019 by Pascual Tomás

A Hipatia, una maestra y filósofa griega de comienzos del siglo V que destacó en el campo de las matemáticas, se le atribuye la frase: “Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar”. La transmisión de este hábito a nuestros alumnos, como profesores, debe estar siempre en el punto de mira.
La tarde del 21 de Marzo estaba señalada en el calendario de actividades del cole con la participación de nuestros alumnos en el concurso que, a nivel internacional, organiza la Asociación Canguro sin Fronteras (KSF).

Una actividad que el departamento de Matemáticas del Colegio San José considera ajustada a uno de sus objetivos: que nuestros alumnos pierdan ese “miedo” a las matemáticas y a su estudio. Que descubran una manera de divertirse resolviendo ejercicios matemáticos encontrándole un sentido recreativo a la materia.
Preparar una nueva edición del concurso matemático Canguro era todo un reto para nuestro departamento de Matemáticas, dado el resultado obtenido en la última. Cuando el listón queda alto en cualquier proyecto realizado, sabemos que es difícil, para repetir, lograr la motivación suficiente en los alumnos ¿Responderán nuestros chicos? Era nuestra duda. Fueron ellos mismos los que nos resolvieron desde el principio los interrogantes planteados. Los que participaron el curso pasado preguntaban con interés por cuándo empezarían las sesiones preparatorias y animaban a los nuevos, presumiendo, al comentarles sus sensaciones y experiencias, como veteranos.
Y llegó el día esperado. Una vez trasladados a la sede asignada para la realización de las pruebas, la presentación estuvo rodeada de amabilidad y simpatía por parte de los profesores responsables e hizo sentirse a nuestros participantes centro de atención y seguros de sí mismos. Un recibimiento lleno de detalles por parte de la organización, con obsequio incluido, consiguió, sin duda, rebajar los nervios y preparar de manera óptima el comienzo de las pruebas. También resultó ser un aliciente para nuestros alumnos verse junto a participantes de otros centros e intercambiar impresiones con ellos tanto antes como después de los ejercicios.
Asignación de aulas por niveles, recordatorio de normas de participación, explicativa de un correcto solucionario y apertura de sobres con las cuestiones a resolver fueron los pasos previos dentro de unos tiempos establecidos ajustados al horario previsto. Ver las caras de nuestros alumnos era reconocer con satisfacción que se sentían capaces de resolver retos consigo mismos y con los demás.
Que nuestros alumnos muestren interés por saber, por aprender, por conocer y, como decía Hipatía, por pensar, nos llena de satisfacción y es por lo que vale la pena enseñar y transmitir. Sean así, las herramientas como el “Canguro Matemático” las que nos permitan conseguir esos logros en su formación. Hasta la próxima edición.
Pascual Tomás.

Archivado en: actividades Etiquetado como: curso 2018-2019, kanguro matemático

¡RECIÉN COMENZADO EL CURSO Y YA COMETIENDO ERRORES¡

6 octubre, 2018 by Pascual Tomás

Pudiera parecer otro el significado del título de esta entrada pero es que expresa lo acometido por los alumnos de 3º de la ESO en la materia de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas en esta primera semana de curso. Ocupándonos de entender el significado del error que se comete al aproximar un número o el asociado a toda medida, tenemos preparada una actividad fuera del aula con la que, además de salir del contexto siempre más rígido y formal de la clase, ponemos en práctica la teoría previamente expuesta.

Es la manera de trabajar mediante proyectos, algo que el departamento de Matemáticas del colegio San José tiene claramente asumido y con la que los profesores de la materia se identifican plenamente. Tratar de que el aprendizaje de Matemáticas resulte atractivo y motivador para los alumnos es un objetivo no muchas veces fácil de conseguir y por eso planteamos diversidad de enfoques para la adquisición de estos contenidos. Abierta a muchas posibilidades, la enseñanza de Matemáticas en los cursos de la ESO, pensamos que no debe quedarse en la transmisión de un saber hacer sino en entender su uso práctico y su aplicación en las distintas ramas científicas. Es gratificante cuando nuestros alumnos pasan de un “no lo entiendo” y un “esto para qué sirve” a, una vez desarrollado todo el proceso que requiere la actividad, un “ahora sé por qué y para qué”. Desde plantear el caso o problema hasta la solución, pasando por tomar datos, medir, contrastar y calcular, permite percibir al alumno, de una manera flexible y funcional, la materia de Matemáticas.

¿Medimos?

Las pistas deportivas del patio del colegio se convirtieron por una hora en objeto de medidas. Anchos, largos, altos. Cálculo de medias, aproximaciones… Tuvimos que establecer grupos de tres alumnos con el fin de comparar después y establecer el equipo más preciso en las medidas. A ellos les quedó claro que sería la comparación de los errores relativos obtenidos lo que les llevaría a la obtención del galardón. Detectaron posibles causas de error en las medidas y analizaron la manera de minimizarlas tratando de ser rigurosos a la hora de utilizar los aparatos, uso correcto de unidades de medida y realizar los cálculos. Un numeroso conjunto de estándares de aprendizaje evaluables puestos de manifiesto en una clase de Matemáticas con tintes lúdicos y divertidos.

Ni que decir tiene que los alumnos, y de forma unánime, se pusieron rápidamente de acuerdo en volver a repetir la experiencia de salir del aula para trabajar otros contenidos. Tranquilos chicos, enseguida llega la trigonometría.


Pascual Tomás

Archivado en: proyectos, trabajos Etiquetado como: 3º ESO, curso 2018-2019, matemáticas

¡SAN JOSÉ ESTÁ POR LAS MATEMÁTICAS!

20 marzo, 2018 by Pascual Tomás

Desde el departamento de Matemáticas del Colegio, y dentro de su programación de actividades fuera del aula, tenemos en este curso 17/18 una apuesta novedosa y singular. La participación de un grupo de nuestros alumnos de ESO y Bachillerato en el XXV Concurso Canguro Matemático Europeo 2018.

Es objetivo del departamento reforzar proyectos en los que presentemos la materia de matemáticas desde un punto de vista lúdico además del formal, e ir desechando la idea de dificultad que parece llevar asociada. Todo dentro del contexto, por otra parte, que siempre identifica a nuestro colegio, de ofrecer a nuestros alumnos diferentes formas de aprendizaje que se adapten a sus intereses y motivaciones.

El concurso Canguro Matemático, concebido para fomentar en los alumnos de secundaria el gusto e interés por el estudio de esta materia, pretende, y así figura en sus objetivos, que sea un concurso para todos los alumnos y no sólo para los que obtienen mejores notas, tratando incluso de incorporar a aquellos que tienen “miedo” a esta materia. Los profesores de Matemáticas de nuestro colegio nos identificamos y compartimos esta idea en la que trabajamos a diario: conseguir que el alumno se divierta resolviendo cuestiones matemáticas, planteándose un reto consigo mismo y con los demás.

El concurso consiste en contestar, durante 75 minutos, a un test de 30 preguntas, para distintos niveles, en orden creciente de dificultad. Un sistema de puntuación establecido en las bases permitirá conocer a los ganadores de esta edición en la que participan 19000 alumnos en toda España de los que 750 son de nuestra región. Nuestra aportación, 29 alumnos.

El 15 de Marzo era la fecha. La sede un colegio, también participante, cercano al nuestro. Lo de menos el resultado, del que se nos informará. Cabe destacar la respuesta de nuestros chicos, que desde la inscripción unos meses atrás, no han dejado de interesarse e incluso prepararse para el evento. Ellos, los verdaderos protagonistas, demostraron hasta el final su implicación. Contentos con la experiencia y el obsequio recibido discutían a la salida sobre determinadas cuestiones a las que se habían tenido que enfrentar. La experiencia, muy positiva en todos los aspectos, nos hace ya esperar a la siguiente edición. Y para que la espera no se haga muy larga, siempre podremos participar en el «Juego Canguro On-line»

Pascual Tomás.

Archivado en: actividades Etiquetado como: canguro, matemáticas

II YINCANA SAN JOSÉ 2017, MUCHO MÁS QUE UN JUEGO

2 abril, 2017 by Pascual Tomás

yincana colegio san jose 2017Cuando el pasado curso se preparaban las actividades de nuestra fiesta de San José en el colegio, una idea de los profesores de Bachillerato irrumpió con fuerza en el planning habitual: la realización de una Yincana para los alumnos de 3º, 4º de ESO y Bachillerato. El objetivo era dedicar a nuestros alumnos mayores un rato de diversión, dentro del marco festivo, a la vez que integrador donde se sintieran parte fundamental del colegio, adquiriendo ese compromiso de participación que muchas veces queda relegado, dando prioridad a otros objetivos propios de esta etapa final en sus estudios. Estamos acostumbrados a la ilusión, compromiso y dedicación con que se preparan todos y cada uno de los proyectos en nuestro colegio, pero estábamos ante un reto diferente. Se requería, para lograr el éxito de la iniciativa, una implicación activa por parte de los alumnos, una motivación especial que sabemos, concretamente en alumnos de esta edad, no siempre es tarea fácil.

Pues bien, el resultado dejó el listón tan alto que era difícil imaginar que una segunda Yincana lograra siquiera igualar a la primera.

Preparación

Desde el primer momento, ya en esta segunda edición, los profesores dieron rienda suelta a su creatividad y pusieron en marcha la maquinaria. Para conseguir una actividad dinámica y flexible se ha evitado encasillarla bajo unos únicos parámetros de funcionamiento, persiguiendo un planteamiento abierto donde, dando rienda suelta a la imaginación, los profesores tratan de innovar en las pruebas planteadas. El resultado es siempre a mejor.

¿Por qué celebrar una yincana?

¿Por qué dedicar tiempo y esfuerzo a una actividad que parece concluir en un simple rato de diversión? ¿por qué apostamos por la Yincana? ¿conseguimos un rédito educativo? Tenemos clara la respuesta. Nos permite poder transmitir a nuestros alumnos, de una forma diferente, valores y actitudes inherentes a la educación y formación de la persona. Así se pretende poner en valor el compañerismo, trabajo en equipo, solidaridad, amistad, espíritu de superación, motivación… y todo en un tiempo aproximado de dos horas. Un abanico enorme de posibilidades augura a nuestra Yincana futuras ediciones siempre novedosas e ilusionantes.

El día previsto no era un día cualquiera, era el día de la Yincana. La expectación en el colegio crecía por momentos durante las primeras horas de la mañana. Los diversos “puestos de control” iban haciendo acto de presencia en el patio central. Los equipos se dejaban ver ya con sus trabajados y espectaculares disfraces. El entorno se equipaba de la decoración propia….

De cómo transcurrió todo da cuenta la crónica de los propios alumnos. Nosotros ya preparando la siguiente.


Pascual Tomás. Profesor de Matemáticas 2º y 3º ESO.

Archivado en: actividades Etiquetado como: yincana

EN “SAN JOSÉ” TAMBIÉN SE APRENDE FUERA DEL COLEGIO

23 febrero, 2017 by Pascual Tomás

Monteagudo - MurciaLos segundos de la ESO de nuestro colegio participaron, dentro del programa de actividades previsto para el trimestre, de una salida cultural en la pedanía murciana de Monteagudo. La fecha no podía ser mejor. Pasados los días de exámenes que, en buena medida, determinarán las notas de esta 2ª preevaluación, nuestros alumnos acogían su “excursión” con ilusión de pasar en grupo unas horas fuera de su aula en un contexto relajado y divertido.

Por otra parte también la climatología parecía invitar. Pasados los fríos de principio de año (¡con nieve incluida!) nos vemos abocados a una primavera que ya se manifiesta en muchas de las horas del día. Las prendas de abrigo que, en un principio hacían su papel, fueron siendo más una carga a lo largo de la mañana.

Un flamante autobús nos recogió a primera hora para trasladarnos al destino situado al noreste de la ciudad de Murcia. Lugar del que se domina toda la huerta de Murcia desde su castillo, enclavado en un impresionante puntal rocoso, que se eleva 150 metros sobre el nivel del mar. Esta singular disposición y su estratégica situación ha condicionado la historia del lugar durante muchos siglos.

En el Centro de Visitantes nos permitieron conocer los asentamientos que poblaron la zona desde hace más de 4000 años. Cultura argárica, íbera, romana y árabe. Periodo calcolítico, edad del bronce medio, época romana y la de mayor explendor, la medieval musulmana Finalmente su adhesión a la corona de Castilla y toma de Alfonso X El Sabio como residencia murciana. Salas diferentes con ilustraciones, objetos relevantes y restos significativos de cada época, mantuvieron al grupo con un comportamiento atento e interesado.

 

IMG-20170214-WA0001 (1)

 

Después de tal dosis de “Sociales” parecía conveniente reponer fuerzas. El lugar elegido para tal fin suponía un esfuerzo añadido. La subida al mirador situado a los pies del castillo no parecía estar al alcance de todos. Finalmente, conseguido el objetivo, todos coincidían en que había valido la pena. Unas vistas impresionantes a los pies de la imponente imagen del Corazón de Jesús ,que preside el lugar, hicieron lo que podíamos denominar un almuerzo de “altura”.

IMG-20170214-WA0003 (1)

Volvemos al colegio y, ya en el autobús, el comentario general es que conocemos un poco más de nuestra tierra y de nuestra historia. Se coincide en tener la sensación de haber aprendido cosas que nos enriquecen. De eso se trata.

Pascual Tomás. Profesor de Matemáticas 2º y 3º ESO.

 

Archivado en: actividades Etiquetado como: curso 2016-2017, secundaria

EL CURSO 16/17 EN SAN JOSÉ YA RUEDA

30 octubre, 2016 by Pascual Tomás

inicio de curso¡Vaya que si rueda! y, además, a quinta marcha. Ya estamos en pre-evaluación casi sin darnos cuenta. ¿Ya? Pues sí. Para nuestros alumnos no cabe despistarse. No cabe el “me tengo que poner”. Estás tardando, como diría aquel. Parece que fue ayer cuando colocábamos las últimas piedras del curso 2015/2016 y mira, ya afrontamos casi la recta final del primer trimestre del presente.

El comienzo de cada curso suele ser trepidante. Los días corren que vuelan con muchos frentes por encauzar. Alumnos más o menos desorientados, adaptándose a su clase, no parecen terminar de hacerse cargo de su nueva situación. Finalmente lo logramos, y conseguimos que no confundan el sitio donde deben dirigirse. Preguntas y más preguntas. Yo que hago, dónde voy, dónde me pongo…

También los profesores, “haciéndose” con los nombres de “los nuevos” y repitiendo por enésima vez: ¿quién era el delegado en esta clase?, recurren a su carpeta para confirmar si era 3º o 4º la siguiente clase.

Ajustando los desajustes, ordenando, encajando piezas. Auténticos encajes de bolillos para que la maquinaria, responda durante todo el curso al nivel que lo hace siempre y que esperan las familias.

Ya está. El torrente sanguíneo de nuestro cole fluye y lo hace con total normalidad. Detrás trabajo, organización, dirección.

Por delante, antes de que nos demos cuenta, será otro momento en el curso el que nos llene de quehaceres. Actividades previstas, salidas culturales, jornadas, convivencias, fiestas, excursiones…un sin fin de proyectos que nuestros profesores programan y perfilan.

Apasiona el reto. ¿Objetivo? mejorar. ¿Lo primero?, nuestros alumnos. En eso estamos.

Pascual Tomás. Profesor de Matemáticas 2º y 3º ESO.

Archivado en: reflexiones Etiquetado como: secundaria

Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)

29 junio, 2016 by Pascual Tomás

Ponerse en la piel de nuestros alumnos de 4º de la ESO un día como este no es fácil. Cabe suponer la cantidad de emociones y sentimientos que les debían de rondar una vez terminada esta etapa y llegado el momento de su reconocimiento.Graduados 4º ESO curso 2015-2016
Era el día de su graduación y el colegio se volcaba con ellos para celebrar este acontecimiento con un acto que anualmente se repite y que forma parte de un final de curso ya inminente.
Los vimos aparecer por la mañana. Venían nerviosos y entre ellos comentaban las últimas novedades en cuanto a los trajes y vestidos que lucirían por la noche. Habían quedado con los tutores para ultimar detalles, ensayar discursos, decorar escenario y colocar las más de 200 sillas en el patio central donde tradicionalmente se enmarca el evento.
WhatsApp-Image-20160629 (16)Rondando las ocho de la tarde el colegio estaba espectacular. Como dirían Carlos y Andrea en el discurso de graduación: “¡Ni que se celebrara la gala de los Óscar!”. Los alumnos y las alumnas estaban deslumbrantes, engalanados para la ocasión nos sugerían, como después apuntó don Fidel, que los reconociéramos como “Damas y Caballeros”.
El acto transcurrió de manera muy emotiva donde el discurso de los alumnos con sus comentarios irónicos, que nos hicieron sonreír a todos, dio paso, como parte central del acto, a la imposición de bandas y entrega de orlas a cada uno de ellos. Los padres emocionados, atónitos, no lograban entender cómo esos niños, que hasta hace poco tenían entre sus brazos, recogían orgullosos sus respectivas acreditaciones.
La presidenta del AMPA pronunció unas palabras dirigidas a los graduados en las que destacaba el día que celebramos no como un fin sino como una parada desde donde vislumbrar y acertar en la elección para un futuro ya inmediato.
RaimundoEl discurso de don Raimundo era esperado. Nuestro Director aprovechaba el momento dentro de un año muy importante para él. Cuando don Raimundo habla el tiempo en el cole se detiene. A todos nos llegaron sus mensajes. Todo quedaba dicho y además, como siempre, desde el corazón.
Una vez rebajadas las formalidades, la cena profes-alumnos resultó amena y entrañable. Un ambiente donde acompañaba una espléndida noche de junio que, como todo, resultó extraordinaria. Luego vendría todavía un rato de fiesta, pero de eso ya no tengo referencias.

Pascual Tomás. Tutor de 4º ESO A.

Archivado en: Días señalados Etiquetado como: 4º ESO, curso 2015-2016, Graduación

Gana el trabajo en equipo

3 abril, 2016 by Pascual Tomás

Gymkana Colegio San José - Espinardo
«Aquellos que se toman el juego como un simple juego y el trabajo con excesiva seriedad, no han comprendido mucho ni de lo uno ni de lo otro» H. Heine

Pasadas las fiestas de San José del curso 2015/2016 en nuestro colegio, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que serán recordadas por el nivel que han alcanzado todas y cada una de las actividades realizadas.

¿Una Gymkana cultural?

Como novedad, y por iniciativa de los profesores de Bachillerato, contábamos este año con la realización de una “Gymkana Cultural” dirigida a alumnos desde 3ºESO hasta Bachiller fomentando así la participación e implicación de los alumnos mayores del colegio en nuestras fiestas. (ver video resumen al final de esta entrada)

Cartel de la convocatoria de la Gymkana
Cartel de la convocatoria de la Gymkana

La respuesta obtenida se puede considerar de rotundo éxito. Desde el primer momento levantó mucha expectación dado que, con un gran trabajo de promoción por parte de los profesores, se consiguió trasmitir e ilusionar al alumnado. El número de equipos inscritos superaba el previsto por la organización del evento, teniendo que realizar series eliminatorias los días previos a la gran final.

Las pruebas propuestas por los distintos departamentos docentes, donde se alternaban destrezas, habilidades y conocimientos en distintos ámbitos como tecnológico, geográfico-histórico, científico, literario, artístico, matemático…, fueron dando forma a una actividad que esperamos se consolide como parte integrante de las fiestas del colegio en años posteriores.

Desarrollo de las pruebas

El patio central fue el marco elegido para situar los puestos de control de las distintas pruebas donde profesores responsables de cada una, habiéndolos decorado acorde a su ámbito, transmitían la información necesaria al equipo correspondiente poniendo a cero sus contadores de tiempo en el momento del comienzo.

Inicio gymkana

La primera sorpresa, que nos indicaba el nivel de interés de los alumnos participantes, fue encontrar a los equipos disfrazados con unas indumentarias que los identificaban, donde los detalles habían sido cuidados al máximo y el grado de elaboración y originalidad era muy alto.

Dando el pistoletazo de salida Don Alberto, que ejercía de “speaker”, comenzó la “I Gymkana San José”. Se sucedían las pruebas y los equipos respondían favorablemente a sus resoluciones. Dentro del equipo se repartían papeles entre sus integrantes de manera que la parte intelectual, la habilidad manual o la rapidez estuvieran en todo momento dispuestas. Divertida, competitiva y emocionante hasta el final parecía que, irremediablemente, habría que recurrir a los tiempos empleados para la elección del ganador.

Si bien hay que reconocerle el mérito al equipo ganador, cabe destacar lo reñido de la prueba. Todos los equipos alcanzaron un gran nivel con su actuación, destacando el equipo de 3º ESO que, si en un principio se consideraba “equipo cenicienta” nos sorprendió gratamente y demostraron estar a la altura del resto.

Equipo de 3º ESO
Equipo de 3º ESO

¿Y ahora qué?

Ya suenan ideas para la próxima. Ya hay propuestas de mejora. Ya está en marcha la libreta de apuntes para la “II Gymkana del Sanjo” tras el éxito logrado donde, no sólo los participantes pasaron un rato emocionante y divertido, también los profesores disfrutaron del momento y sobre todo destacar el lema que ha presidido la actividad desde que empezó a gestarse y que presidirá ediciones venideras: “Gana el trabajo en equipo”.

¿Tienes alguna idea para las próximas ediciones? ¿Quieres dar tu opinión sobre ésta? Comenta más abajo y tomaremos nota. Y si no pudiste asistir, aquí tienes un resumen:

Archivado en: actividades Etiquetado como: 3º ESO, 4º ESO, bachillerato, curso 2015-2016, Fiestas San José, gymkana

Dosificar el uso de dispositivos tecnológicos

11 mayo, 2015 by Pascual Tomás

abuso del movilUn tema que preocupa a nuestra comunidad educativa y que se pone de manifiesto, por la controversia que suscita, en reuniones de equipos tanto técnicos como de educadores en el colegio, es el uso de dispositivos tecnológicos por parte de nuestros alumnos.

pantallas_5Los enfoques difieren y la línea entre el uso y mal uso parece no quedar muy definida. Sin embargo, todos los agentes parecen coincidir en que se trata de un terreno al que es muy difícil ponerle puertas y en el que se puede trabajar para su condicionamiento pero, en ningún caso, renunciar a él.

Es bueno, desde esta perspectiva, buscar referencias objetivas que ayuden a los padres, como verdaderos protagonistas en la educación de sus hijos, y a los profesores como colaboradores de estos.

Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría

La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que los padres hagan un plan para ayudar a los hijos a dosificar el uso de las pantallas y los móviles.

La AAP recomienda enfrentarse de una manera positiva a la era digital, sin condenas generales, pero reconociendo al mismo tiempo los hechos: por ejemplo, que la sobreexposición de niños y adolescentes a las pantallas ha sido asociada por varios estudios a riesgos de salud como la obesidad, el consumo de alcohol y de tabaco, y a conductas agresivas o problemáticas en el colegio.

pantallas_4Las propuestas se dividen en dos bloques; uno dirigido a los padres y otro, a los pediatras, aunque indirectamente también a la industria del entretenimiento, a los colegios e, incluso, al gobierno.

¿Qué pueden hacer los padres?

Los padres deben dar directrices a sus hijos para que estos aprendan a ser selectivos en lo que consumen, a través de una dieta de pantalla. En concreto, se recomienda:

· Fijar unas reglas familiares para el uso de los aparatos tecnológicos, que deben incluir un tiempo máximo y un cierto horario.

pantallas_1
Usar estos dispositivos antes de dormir interfiere, por la luz que emiten, en los ciclos de sueño (link).

· La hora de las comidas y la de irse a la cama deben ser momentos libres de pantallas

· No permitir más de dos horas al día (o una, dependiendo de la edad) de entretenimiento digital. Si el niño tiene menos de dos años, este tipo de ocio es directamente desaconsejable.

· Tomar un papel activo en la educación mediática de los niños, participando con ellos en la selección y en el uso de determinadas aplicaciones y discutiendo sus valores.

· En la habitación del hijo no debe haber televisión ni un aparato con conexión a internet.

· No es recomendable que los preadolescentes tengan un perfil en las redes sociales más populares; en todo caso, podrían participar en otras creadas para personas de su edad.

· Seguir el perfil de los hijos en las redes sociales de una manera natural sin recurrir al engaño.

pantallas_2
Usar el móvil provoca problemas en las cervicales y la columna vertebral (link)

¿y los pediatras?

En cuanto a los pediatras, la AAP les aconseja hacer siempre dos preguntas a sus pacientes: si tienen televisión o conexión a Internet en su cuarto, y cuánto tiempo dedican a las pantallas cada día. Deberán estar atentos especialmente a aquellos niños o adolescentes que presentes conductas relacionadas con un uso excesivo de este tipo de prácticas.

Por otro lado, se recomienda a los pediatras trabajar con los colegios y con la industria del ocio tecnológico para concienciarles sobre qué tipo de dispositivos o contenidos son apropiados para cada edad.

Sirva lo comentado para tomar conciencia de que la responsabilidad de una buena práctica en el uso de los avances, tanto científicos como tecnológicos, recae en la educación de los usuarios, que, en el caso que nos ocupa, son niños y adolescentes  con una personalidad en proceso de formación. Las tecnologías pueden ser una gran ayuda.

Pascual Tomás

Profesor de Matemáticas 2º y 3º E.S.O.

Colegio San José de Espinardo

Archivado en: reflexiones Etiquetado como: alumnos, infantil, primaria, secundaria, tecnologías

  • Página 1
  • Página 2
  • Página siguiente »

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (113)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (46)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (2)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 1º Diversificación 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas acrosport ajedrez alumnos bachillerato biblioteca constitución curso 2013-2014 curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José filmoteca frances Graduación historia infantil laboratorio literatura matemáticas música narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria publicaciones revista secundaria semana cultural teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Leonila Marin Arnaldos en Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
  • Entrega de premios de la XXIXª Convocatoria de los Premios San José de relato breve - Blog Colegio San José - Espinardo en Relatos con ánima de luna (100% construcción)
  • Fidel Díaz Sánchez en PROYECTO CUERPO HUMANO
  • Ana en PROYECTO CUERPO HUMANO
  • Maria Martinez en No todo es trabajar,¡¡¡¡ jugamos y mucho!!!

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • TALLER DE TRUFAS
    TALLER DE TRUFAS
  • Fiestas de San José 2015. Programa
    Fiestas de San José 2015. Programa
  • No hay lugar como el hogar
    No hay lugar como el hogar
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
    4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
  • Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
    Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
  • Primer Premio del III Concurso Escolar de Belenes de El Tiro El Corte Inglés
    Primer Premio del III Concurso Escolar de Belenes de El Tiro El Corte Inglés

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2019 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·