• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

frances

20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE

11 abril, 2017 by Ana Ofelia G.Arnedo

le20mars
Desde el departamento de francés, cerramos esta segunda evaluación con nuestro particular homenaje a la lengua francesa mediante un cartel instalado junto a la sala de profesores del colegio, en el que se han recogido los numerosos trabajos realizados por nuestros alumnos de secundaria.

¿Cuál es el motivo de este cartel gigantesco?

Pues bien, el pasado 20 de marzo se celebró, como cada año, el Día Internacional de la Francofonía. Por ello, el “Colegio San José” se quiso sumar a los miles de actos que se llevaron a cabo en todo el mundo y a lo largo de toda esa semana, y en la que millones de francófonos en todo el mundo alzan su voz para hacer notar su presencia como francoparlantes.

Antes de seguir entrando en materia, desde el departamento de francés, nos gustaría dar las gracias a todos los alumnos y profesores implicados en el gran mural que realizamos para tal ocasión (con especial mención de nuestro compañero Alberto Sevilla). Con ello hemos querido acercar la lengua francesa a nuestro alumnado, fomentando su estudio a través del conocimiento de las miles de posibilidades y beneficios que ofrece hablar más de una lengua extranjera en un mundo cada vez más globalizado.

Así pues, a continuación explicaremos un poco a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de francofonía y su relevancia a nivel internacional, así como el proceso de elaboración de trabajos expuestos por nuestros alumnos.

¿Qué es la Francofonía y quiénes son los francófonos?

oifEn su sentido amplio, la francofonía comprende el conjunto de acciones para promover el idioma francés y sus valores subyacentes. La Organización Internacional de la Francofonía (OIF), fundada en 1970, es la encargada de concretizar la solidaridad activa entre los 80 estados y gobiernos que la componen (57 miembros y 23 observadores) –es decir, más del tercio de los estados miembros de las Naciones Unidas- que representan una población de más de 890 millones de personas, de las cuales 220 millones son de habla francesa.

Estos estados quedan recogidos en la tabla que presentamos a continuación y, a través de la cual empezamos a distribuir el trabajo a nuestros alumnos para la realización del mural.

Si nos fijamos bien, estos estados pertenecen a cada uno de los cinco continentes y que, muy acertadamente, se entrelazan y funden en una amalgama colorida que da lugar al símbolo de la OIF cuya fotografía abre este apartado.

57 Estados y gobiernos miembros
Albania • Principado de Andorra • Armenia • Reino de Bélgica • Benín • Bulgaria • Burkina Faso • Burundi • Cabo Verde • Camboya • Camerún • Canadá • Canadá-Nuevo-Brunswick • Canadá-Québec • Catar • República Centroafricana • Chipre • Comunidad Francesa de Bélgica • Comores • Congo • República Democrática del Congo • Côte d’Ivoire • Djibouti • Dominica • Egipto • Ex-República Yugoslava de Macedonia • Francia • Gabon • Gana • Grecia • Guinea • Guinea-Bissau • Guinea ecuatorial • Haití • Laos • Líbano • Luxemburgo • Madagascar • Mali • Marruecos • Mauricio • Mauritania • Moldavia • Principado de Mónaco • Níger • Rumania • Ruanda • Santa-Lucía • Sao Tomé y Príncipe • Senegal • Seychelles • Suiza • Chad • Togo • Túnez • Vanuatu • Vietnam.
23 observadores
Austria • Bosnia y Herzegovina • Costa Rica • Croacia • República Dominicana • Emiratos Árabes Unidos • Eslovaquia • Eslovenia • Estonia • Georgia • Hungría • Kosovo • Letonia • Lituania • México • Montenegro • Mozambique • Polonia • República Checa • Serbia • Tailandia • Ucrania • Uruguay.

le monde de la Francophonie

Una lengua de la cultura y el saber.

Como decíamos, más de 200 millones de personas hablan francés en el mundo, por lo que podemos decir que el francés se encuentra entre las grandes lenguas de comunicación del planeta. Constituye, junto con el inglés, el único idioma presente en todos los continentes.

les francophones dans le monde

El francés es lengua oficial en la ONU y en muchos organismos de Naciones Unidas. Es una de las lenguas de trabajo de la Unión Europea y de otras organizaciones regionales, como la Unión Africana. También es una de las dos lenguas de los Juegos Olímpicos.

Una lengua estudiada en el mundo entero que se enseña como lengua extranjera en los sistemas educativos de casi todos los países. De hecho, es la lengua más estudiada después del inglés. Más de medio millón de profesores la enseñan a 120 millones de alumnos en todo el mundo.

El cine y la literatura en francés son los que más difusión tienen por detrás de las producciones en inglés. Grandes autores como Albert Camus, Jean-Jacques Rousseau, Jules Verne, Molière, Jean-Paul Sartre, Victor Hugo, Charles Perrault, François Truffaut, etc., han formado parte de nuestra infancia y etapa educativa desde hace décadas, lo cual da cuenta de la importancia de estos representantes francófonos de la cultura y el saber.

¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Francofonía?

semaine langue franÇaiseCada año se organizarán en torno a unos 1.500 eventos en todo el mundo, a lo cual se suman 70 países, más de 100 ciudades, 200 librerías y 12 editores socios. De igual modo, se moviliza toda una red de cooperación y de acción cultural como son las Alianzas Francesas, los planteles de enseñanza francesa en el extranjero y los operadores franceses de la cultura y de la educación que se encargan de organizar talleres artísticos, espectáculos, exposiciones, conferencias, etc.

Todos estos eventos giran en torno a una temática concreta que se vota y elige a través de la página web de la iniciativa “Dis-moi dix mots” (http://www.dismoidixmots.culture.fr). A partir de estas 10 palabras elegidas se invita a los distintos organismos a crear eventos literarios o artísticos que realcen el uso de esos términos.

dismoidixmotsEn esta edición de 2017, apadrinada por Bernard Pivot, se ha rendido homenaje al francés en el universo digital.  Por ello, nuestros alumnos de 2º ESO C, realizaron unos simpáticos trabajos a partir de cada una de las palabras elegidas este año (avatar, canular, émoticône, favori, fureteur,  héberger, nomade, nuage, pirate, télésnober).

A modo de móviles decorativos, que colgamos junto al mural, plasmaron un resumen y descripción de la palabra en un simbólico dibujo que explicaba por sí solo el concepto y significado de dicho término.

A continuación podéis visitar un enlace en el que Yvan Amar presenta y describe, en diez videos, cada una de las palabras: http://www.dismoidixmots.culture.fr/ressources/decouvrez-les-chroniques-videos-dyvan-amar-sur-les-dix-mots

abidjan2017Los JUEGOS DE LA FRANCOFONÍA es otro de los grandes eventos que recoge la OIF para celebrar el Día Internacional de la Francofonía. Una iniciativa que comenzó su andadura por el año 1987, con el fin de poner en valor a la juventud francófona mediante una serie de competiciones deportivas y culturales que tienen lugar cada cuatro años, alternando su sede entre un país miembro de la OIF del norte y un país del sur.

 

Este año 2017 vuelven los juegos a un país del sur durante los días 21 y 30 de julio. En esta ocasión Abidjan (Costa de Marfil) ha sido elegida como sede oficial de los juegos de 2017 (ver video promocional) 

Nuestro particular homenaje a la lengua francesa desde el Colegio San José.

Una vez analizada la importancia y riqueza de la lengua francesa, así como las diferentes manifestaciones que se llevan a cabo cada año para recalcar su presencia a nivel internacional,  sólo nos queda finalizar esta publicación con el impresionante trabajo-mural realizado por los alumnos de secundaria (1º, 2º,3º y 4º de la E.S.O.).

francophonie colegio san jose

Al trabajar con todos los niveles de Secundaria ha sido más fácil poder destinar y trabajar con cada curso a un continente en concreto.

Por su parte, los alumnos de 1º y 2º de la ESO dedicaron su trabajo de investigación a los continentes de América, Asia y Oceanía. Mientras, los alumnos de 2º ESO C y 3º ESO C, investigaron sobre la propia francofonía en sí y las diez palabras elegidas este año como tema central en todos los eventos que se organizaron. Por otro lado, los alumnos de 3º y 4º de la ESO se centraban en la extensa Europa y África, respectivamente, aportando incluso platos típicos de alguno de esos países el día de la presentación oral.

image017

image019

image021

image023

image025

image027

image029

 
Gracias a la colaboración interdisciplinar de nuestro compañero Alberto Sevilla, algunos alumnos de 1º y 2º de la ESO realizaron pinturas inspiradas en artistas francófonos, o relacionados con alguno de estos países, como Monet y Van Gogh.
 

image031

A la luz de los resultados, el trabajo en equipo, el cambio de rutina y la propia investigación, les ha ayudado a desarrollar aún más sus habilidades sociales y comunicativas, así como superar, desde la búsqueda y el conocimiento, el gran tópico de que “el francés sólo se habla en Francia”.

 

Ana Ofelia G.Arnedo

Evento organizado por el departamento de francés.

Archivado en:Días señalados, Sin categoría Etiquetado con:frances

La Chandeleur, le jour des crêpes en France

14 febrero, 2017 by Margarita Albaladejo y Ana Ofelia G.Arnedo

El 2 de febrero es la Candelaria o “La Chandeleur” en el país vecino. El pasado Jueves día 2, el Departamento de Francés del Colegio San José, junto con la participación de nuestros alumnos de 1º, 2º y 3º ESO, nos sumamos a la tradición francesa y hemos celebrado La Chandeleur comiendo crêpes en la biblioteca del centro.

Picture 2017-02-13 22_12_43
Picture 2017-02-13 22_14_10

La Chandeleur o Fête des Chandelles (fiesta de las velas) en Francia, se celebra cocinando crêpes y disfrutándolas con la familia y los amigos, incluso en el colegio.

Picture 2017-02-13 22_18_15

Picture 2017-02-13 22_18_25

Picture 2017-02-13 22_18_38

La parte religiosa de esta fiesta consiste en la presentación de Jesús en el templo, cuarenta días después de la Navidad y, tradicionalmente, se celebraba con una procesión de velas que consistía en que todos los creyentes iban a buscar una vela al templo y debían llevarla hasta su casa encendida y mantenerla así. La tradición de crêpes tiene que ver con las cosechas, se decía que si no se hacían crêpes este día el trigo se pudriría. Además había que voltear la crêpe con una mano y con dos monedas en la otra mano, y luego envolver la monedas con la crêpe, guardarlas durante todo el año y dárselas a los pobres al año siguiente.
Los alumnos de 1º,2º y 3º de la ESO inundaron las mesas de la biblioteca del colegio con las crêpes que ellos mismos habían elaborado esa misma mañana antes de venir al colegio.
Además de las crêpes, para el relleno también trajeron chocolate, jamón y queso, etc.
Nuestra alumna de 2º B, Allison Valencia, trajo una plancha parar poder calentarlas y de forma ordenada pasaron por la biblioteca alumnos, profesores y personal no docente a degustar las crêpes.
En clase, los alumnos de 1º y 2º de la ESO, la decoraron con bonitos murales relacionados con la celebración de La Chandeleur.

Picture 2017-02-13 22_24_06

Picture 2017-02-13 22_24_16

Picture 2017-02-13 22_24_26

Picture 2017-02-13 22_24_39

Picture 2017-02-15 12_17_04

Picture 2017-02-15 12_17_14

El evento fue todo un éxito y no nos queda nada más que decir pero antes de terminar nos gustaría dar las gracias a las mamás que han ayudado a sus hijos en la elaboración de las crêpes, sin su colaboración no hubiera sido posible.
El éxito ha sido tan grande que esperamos poder repetirlo en los próximos años.

Evento organizo por el Departamento de Francés.

Picture 2017-02-15 12_19_27

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:frances

CYRANO DE BERGERAC

7 febrero, 2017 by Margarita Albaladejo

El pasado día 30 de Enero, nuestros alumnos de primero, segundo y tercer ciclo de la ESO pudieron disfrutar de una de las obras más populares del teatro francés y la más célebre de su autor Edmond Rostand, uno de los clásicos de la literatura universal más aclamados por el público francés.
Así, por segundo año consecutivo, la compañía Haz teatring presentó en el Auditorio Víctor Villegas, un espectáculo destinado a los alumnos de ESO y de Bachiller, Cyrano de Bergerac. En esta ocasión, más de 100 de nuestros alumnos se animaron a participar en esta nueva salida que organizó nuestro departamento de francés, obteniendo como resultado un éxito rotundo.
Fue una ocasión única de compartir en grupo momentos inolvidables en el teatro.
colegio san jose - Teatro - Cyrano de Bergerac

EDMOND ROSTAND Y SU OBRA

Edmond_Rostand_en_habit_vert_01
French playwright Edmond Rostand in the official uniform of the Académie française

Edmond Eugene Alexis Rostand, (Marsella, 1 de abril de 1868 – † Paris, 2 de diciembre de 1918), fue un dramaturgo francés.
Edmond Rostand es famoso por su obra sobre la figura de Cyrano de Bergerac estrenada en Paris en 1897 en el Theatre de la Renaissance. Esta obra tuvo un importante éxito desde sus primeras representaciones y ha pervivido como un clásico del teatro francés hasta nuestros días. La obra de Rostand se asocia con el Neorromanticismo. Sus obras románticas proporcionaban una alternativa al teatro realista popular durante el final del siglo XIX
Cyrano de Bergerac es el clásico de Rostand. Ha sido representado muchas veces en escenarios y en cines, es una historia que trata del Amor Romántico, del Ingenio y el Sacrificio.
El genial poeta Cyrano ama y adora a la más bella, su prima hermana Roxana, y ésta ama y adora al apuesto y estúpido Cristian.
El telón de fondo de la historia es el reinado de Luis XIII, y ‘en parte’ está basada en personajes que realmente existieron:
-El modesto Cyrano nació en París y escribió obras de teatro en la década de 1640
-Roxana es una mezcla de dos mujeres, la prima de Cyrano y una intelectual de la
época.
-Un pastelero llamado Ragueneau aspiraba a ser poeta.

PERSONAJES PRINCIPALES.

! Cyrano de Bergerac, (capitán de mosqueteros e instructor de cadetes)
! Roxane, (prima de Cyrano)
! Christian de Nouvillette, (cadete de mosqueteros)
! La Dueña, (nodriza de Roxana)
! Conde de Guiche, (coronel de mosqueteros)
! Carbon de Castel Jaloux, (capitán de mosqueteros)
! Vizconde de Valvert , (un aristócrata jactancioso)
! Ragueneau, (un pastelero)
! Le Bret, (un oficial de mosqueteros)
! Lignière, (un mosquetero)
! Montfleury, (un aristócrata)

Picture 2017-02-07 19_17_24

Picture 2017-02-07 19_17_36

ARGUMENTO

Picture 2017-02-07 19_20_08Cyrano de Bergerac, es un bravo espadachín y un poeta ingenioso, de nariz superlativa, conoceremos las singulares aventuras del bravo Cyrano de Bergerac en compañía de su amada Roxana y de Christian, su camarada y rival, en nuestra versión de este clásico inmortal, una de las cimas de la historia de la literatura. A través de una estructura teatral con hechuras de comedia, pero preservando la poesía del original de Rostand, nos servimos de diversas disciplinas tales como sombras chinescas, esgrima teatral, y fundamentalmente el trabajo de actor, para poner en pie nuestra particular versión del inmortal clásico.

LA MISE EN SCÈNE

Picture 2017-02-07 19_21_59El material didáctico nos lo facilitó los organizadores del teatro, así como el guión y los
audios. Este material, lo utilizamos en clase con nuestros alumnos antes de presenciar la obra, con el fin, de que tuvieran un visión clara y rápida de la obra.
De esta manera la asistencia al teatro fue para el alumnado un experiencia, a través de la cual pudieron adquirir conocimientos y desarrollar capacidades de percepción y creación.
Las actividades que propusimos, tanto las elaboradas para hacer antes de la representación como las de después de la asistencia al teatro, buscaban desarrollar la imaginación y la creatividad del alumno mediante el conocimiento de la literatura teatral y las relaciones entre aprendizaje y entretenimiento.

Como las edades a las que va dirigida esta obra de teatro eran muy diferentes, fuimos los profesores los encargados de seleccionarlas y adaptarlas a sus alumnos.
Nos gustaría, también, recordar la importancia de saber escuchar bien y la necesidad de educar al alumno en el hecho de ir al teatro.
La duración total programada para realizar estas actividades fueron de seis sesiones.
Durante la representación de la obra, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, los alumnos tuvieron un comportamiento respetuoso hacia los actores, en un ambiente relajado y divertido en el que disfrutaron con cada interpretación, al igual que los profesores que los acompañaron.
Picture 2017-02-07 19_24_04Una vez terminada la obra, los actores saludaron al público presente e hicieron unas breves preguntas a los alumnos que voluntariamente levantaron la mano.
Para finalizar, desde el departamento de francés queremos agradecer a todos nuestros alumnos su esfuerzo y participación en esta actividad que, esperemos, siga teniendo tan buena acogida en ediciones posteriores.

Margarita Albaladejo Nicolás

Evento organizado por el Departamento de Francés.

Archivado en:actividades Etiquetado con:curso 2016-2017, frances, teatro

À LA DECOUVERTE DE MOLIÈRE

8 marzo, 2016 by BlogSanJose

El pasado 2 de febrero, los alumnos del primer y segundo ciclo de la ESO tuvieron la oportunidad de conocer de cerca una de las grandes obras del gran dramaturgo francés, Molière. El resultado no pudo ser más gratificante, ya que más de 150 de nuestros alumnos se animaron a participar en la primera salida de estas características que organiza nuestro departamento de francés.

teatro1

En esta ocasión, la compañía de “Haz teatring” nos deleitó con una magnífica y divertidísima adaptación de L’avare, que hizo las delicias de todos nuestros alumnos y profesores acompañantes.

La original y cómica caracterización de todos y cada uno de los personajes de la obra, junto con una dicción e interpretación sublimes, ayudaron a facilitar la comunicación e interacción con un público que, aun carente de un perfecto dominio de la lengua francesa, supo entender y descifrar algunas de las enseñanzas que nos deja Molière con esta obra.

teatro2

MOLIÈRE Y SU OBRA

“LE CHEMIN EST LONG DU PROJET À LA CHOSE”

moliereJean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, nació en París, Francia, el 15 de enero de 1622, y fue reconocido dramaturgo y actor, siendo además uno de los comediógrafos más reconocidos de la historia mundial. Tanto su biografía como su obra pueden consultarse en este enlace.

L’AVARE, HUMOR Y APRENDIZAJE

“IL FAUT MANGER POUR VIVRE ET NON VIVRE POUR MANGER”

Es bien sabido que las actividades teatrales contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Esto las convierte en una poderosa herramienta que favorece el aprendizaje, en esta ocasión, de la lengua francesa de una forma lúdica y motivadora, al tiempo que permiten que el alumno entre en contacto con las dimensiones cultural, social y emocional de la propia lengua en sí.

Por ello, si algo podemos agradecerle a autores como Molière, aparte de su gran aportación literaria, esto es su burlesca visión de lo mundano y de cómo el humor nos ayuda a relativizar los problemas de una sociedad que vive a merced del constante cambio.

teatro3

No es entonces de extrañar que las obras de Molière estén llenas de una marcada crítica satírica hacia aquella sociedad en la que se desarrolló como persona y literato. L’avare nos muestra como, una vez más, la avaricia puede llevarnos a actuar de una forma egoísta y ruin con las consecuencias que esto trae consigo. Así pues, pasamos a hacer un breve resumen de esta comedia escrita por Molière en 1668.

PERSONAJES PRINCIPALES:

  • Harpagon, padre de Cléante y Élise, pretendiente de Mariane.
  • Cléante, hijo de Harpagon, enamorado de Mariane.
  • Élise, hija de Harpagon, enamorada de Valère.
  • Valère, hijo de Anselme, enamorado de Élise.
  • Mariane, hija de Anselme, cortejada por Harpagon, pero enamorada de Cléante.
  • Anselme, padre de Valère y Mariane.
  • Maître Simon, agente de créditos.
  • Commisaire de police.

ARGUMENTO:

teatro4Harpagon es un viejo rico tan tacaño, que prefiere renunciar a lo que sea con tal de conservar intacta su riqueza, o mejor aún, acrecentarla. A su avanzada edad (más de sesenta años) se siente atraído físicamente por la jovencita Mariana, a quien corteja con la intención de casarse. Pero en realidad su gran preocupación es el cuido de un cofre conteniendo 10,000 escudos de oro que mantiene escondido en el jardín de su propiedad.

Cléante y Élise sufren la extremada austeridad de su padre Harpagon, y al estar atados por una dependencia económica y moral hacia él, ambos son incapaces de tomar decisiones acerca de su vida sin contar primeramente con el consentimiento de su progenitor.

Cléante se enamora de Mariane, pero antes de que pueda confesar a su padre este amor, Harpagón le sorprende revelándole su intención de casarse con la misma joven, valiéndose únicamente en la poderosa influencia que le conceden su dinero y posición social. Para lograr su cometido, el viejo avaro ha procurado los servicios de una casamentera.

Por otra parte, Élise se enamora de Valère, quien está en tránsito en busca de su padre (un hombre rico de Nápoles), del que se supone que murió junto con toda su familia en un naufragio dieciséis años atrás. Valerio se ofrece y es aceptado como sirviente en la casa de Harpagón, a quien le finge concordar con todo a fin de ganar su confianza y con el tiempo tener la posibilidad de confesarle su amor por Élise. No obstante, Harpagon tiene decidido que su hija debe casarse con Anselme, un hombre de edad mayor, pero rico.

Entretanto, Cléante, determinado a luchar por su amor, decide buscar dinero prestado a través de Maître Simon, para ayudar a su novia cuya madre está enferma y empobrecida. Simon es un agente crediticio que maneja contactos entre los usureros y sus clientes. El prestamista no es otro más que Harpagon, quien cobra intereses muy elevados, y al saberlo, Cléante lo confronta y no hay trato.

Por otro lado, Valère le confiesa a Cléante haber descubierto la caja que contiene el dinero que su padre cuida con tanto celo; pero Harpagon pronto se entera de la desaparición de su tan valuado tesoro y denuncia ante la policía el hecho expresando sus sospechas en todos, pero acusando finalmente a Valère.

Durante una cena ofrecida por Harpagon, se define el desenlace de la obra, al descubrirse que Anselme es el padre de Valère y Mariane, quien sobrevivió al naufragio creyendo que el resto de su familia había perecido. Al mismo tiempo, el viejo avaro acepta los matrimonios de su hija e hijo, al haberle sido devuelto su tesoro y haberse comprometido Anselmo a cubrir todos los gastos de las bodas.

LA MISE EN SCÈNE

teatro5Antes de acudir al estreno de la obra, los alumnos de secundaria estuvieron realizando una serie de actividades y lecturas previas al evento. Dichas actividades fueron facilitadas por los organizadores del teatro, así como el guión y audios. De esta forma, la presentación de la obra a nuestros alumnos fue mucho más amena e interactiva, animándolos a la lectura comprensiva, lo que facilitó su recepción.

Con una duración total de cinco sesiones programadas para tal fin, los alumnos fueron realizando el trabajo de las distintas fichas:

1º) Lectura y traducción del texto-sinopsis (página 3).

2º) Actividades de C.E. (páginas 4, 5 y 6).

3º) Actividades de C.E. y E.E. (paginas 7, 8 , 9, 10 y 11).

4º) Lectura y C.O. del guión (scénario). Actos I y II.

5º) Lectura y C.O. del guión. Actos III y IV.

Las actividades pendientes y la lectura del último acto formarían parte del trabajo personal e individual del alumnado, cuyo trabajo y esfuerzo será valorado en esta segunda evaluación.

teatro6

Ya en plena representación de la obra, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, los alumnos hicieron gala de un comportamiento respetuoso hacia los actores, en un ambiente distendido y cómico en el que disfrutaron con cada acto e interpretación, al igual que los profesores acompañantes.

teatro7Al concluir la puesta en escena, los actores se presentaron uno a uno y personalmente ante el público, entablando así un breve feedback en francés que culminó con la formulación de unas sencillas preguntas en francés a algunos de los asistentes. De entre ellos, destacar la participación de nuestro alumno de 3º ESO B, Geoffrey Arriete, que fue entrevistado por uno de los actores, demostrando en cada respuesta un conocimiento exquisito de la lengua francesa.

Para finalizar, desde el departamento de francés queremos agradecer a todos nuestros alumnos y alumnas su esfuerzo y participación en esta actividad que, esperemos, siga teniendo tanta buena acogida en ediciones posteriores.

Recomendación

teatro8Aprovechando esta entrada en el blog, recordarles también que en el Pabellón 2 del CUARTEL DE ARTILLERÍA se está llevando a cabo un Ciclo de cine en versión original para niños (Ciclo LA PETITE MAISON), con grandes películas como “Les contes de la nuit” del gran director de cine Michel Ocelot (que se proyectará el próximo sábado 12 de marzo a las 18:30), por lo que sería una buena forma de que nuestros alumnos se acercasen al cine en lengua francesa durante lo que queda de curso.

Para más información pueden visitar la página oficial: http://cuarteldeartilleria.org/ciclo-de-cine-en-version-original-para-ninos-frances/

Ana Ofelia García Arnedo – Departamento de frances

Archivado en:actividades Etiquetado con:curso 2015-2016, frances, literatura, teatro

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión