• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

tecnologías

Crónica: Semana de la Ciencia y la Tecnología

12 noviembre, 2015 by BlogSanJose

Colegio San José - bachillerato - Visita a SeCyT15
Esta crónica trata sobre la salida que los alumnos de Bachillerato del Colegio San José hicimos el viernes de la semana pasada, y mostrará las actividades que realizamos y los fines de esta visita al centro de Murcia, en concreto al Jardín Bótanico del Malecón, donde la Fundación Séneca puso unas casetas sobre temáticas diversas para celebrar la «Semana de la Ciencia y la Tecnología» (aquí se puede consultar un folleto informativo).

Maqueta ADN - SeCyT'15
Maqueta ADN – SeCyT’15
Teníamos una serie de tareas que debíamos hacer. Por un lado, la primera consistía en comentar el modelo de ADN, el cual estaba representado en carteles y en una maqueta compuesta de materiales cotidianos. Un señor nos la explicó, y nos hizo participar en un juego en relación con el ADN.

Por otro lado, la segunda trataba sobre la homeopatía: un alumno de otro instituto nos la explicó poniendo ejemplos de medicamentos habituales.

La tercera, con el nombre de Azúcar-manía, explicaba las recomendaciones diarias de azúcar según la OMS, y los efectos de un exceso de azúcar estaban representados en unas pancartas. También expusieron alimentos cotidianos con indicación de la cantidad de azúcar que poseen y, finalmente, pusieron a hervir un vaso de Coca-Cola para hacernos ver la excesiva cantidad de azúcar que contiene.

Contenido de azúcar de diversos productos de uso cotidiano
Contenido de azúcar de diversos productos de uso cotidiano

Construimos una célulaOtra de las actividades fue aquella en la que creamos un modelo de célula. Se situaba en uno de los primeros stands. Consistía en crear una célula con materiales como clips para el retículo endoplasmático, una oliva para el núcleo o trocitos de una pajita para los centriolos. Al acabar con esta, precintaron la célula y nos la dieron.

Además, estuvimos viendo diversas actividades que nos resultaron de gran interés, organizadas por la Universidad de Murcia, como la actividad «Actúa, piensa y siente como un arqueólogo», dónde nos explicaron cómo se descubrían y exploraban los yacimientos prehistóricos.

También presenciamos un taller sobre las enfermedades más usuales en el país, cómo se detectan, sus motivos o causas y el tratamiento que se da en función de las personas.

Al terminar las tareas, nos reunimos a la hora acordada para dar por finalizada la salida.

En definitiva, ese día nos ha servido tanto para cultivar nuestros conocimientos como para recordar aquellos que ya habíamos adquirido y que necesitábamos refrescar, además de para aprender a trabajar en equipo al habernos repartido entre todos las tareas que debíamos hacer para la semana siguiente.

 Autores de esta crónica:

Sara Cacciato Salcedo

Rubén García Hernández

Victoria López Martínez

Stefania J. Serena Monghini

Rebeca Voto Torres

(Alumnos de 2º de Bachillerato)

 

Para saber más:

Semana de la Ciencia y la Tecnología en El Malecón (Murcia) – Galería publicada en La Opinión

Archivado en:actividades, ciencia Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2015-2016, tecnologías

Dosificar el uso de dispositivos tecnológicos

11 mayo, 2015 by Pascual Tomás

abuso del movilUn tema que preocupa a nuestra comunidad educativa y que se pone de manifiesto, por la controversia que suscita, en reuniones de equipos tanto técnicos como de educadores en el colegio, es el uso de dispositivos tecnológicos por parte de nuestros alumnos.

pantallas_5Los enfoques difieren y la línea entre el uso y mal uso parece no quedar muy definida. Sin embargo, todos los agentes parecen coincidir en que se trata de un terreno al que es muy difícil ponerle puertas y en el que se puede trabajar para su condicionamiento pero, en ningún caso, renunciar a él.

Es bueno, desde esta perspectiva, buscar referencias objetivas que ayuden a los padres, como verdaderos protagonistas en la educación de sus hijos, y a los profesores como colaboradores de estos.

Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría

La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que los padres hagan un plan para ayudar a los hijos a dosificar el uso de las pantallas y los móviles.

La AAP recomienda enfrentarse de una manera positiva a la era digital, sin condenas generales, pero reconociendo al mismo tiempo los hechos: por ejemplo, que la sobreexposición de niños y adolescentes a las pantallas ha sido asociada por varios estudios a riesgos de salud como la obesidad, el consumo de alcohol y de tabaco, y a conductas agresivas o problemáticas en el colegio.

pantallas_4Las propuestas se dividen en dos bloques; uno dirigido a los padres y otro, a los pediatras, aunque indirectamente también a la industria del entretenimiento, a los colegios e, incluso, al gobierno.

¿Qué pueden hacer los padres?

Los padres deben dar directrices a sus hijos para que estos aprendan a ser selectivos en lo que consumen, a través de una dieta de pantalla. En concreto, se recomienda:

· Fijar unas reglas familiares para el uso de los aparatos tecnológicos, que deben incluir un tiempo máximo y un cierto horario.

pantallas_1
Usar estos dispositivos antes de dormir interfiere, por la luz que emiten, en los ciclos de sueño (link).

· La hora de las comidas y la de irse a la cama deben ser momentos libres de pantallas

· No permitir más de dos horas al día (o una, dependiendo de la edad) de entretenimiento digital. Si el niño tiene menos de dos años, este tipo de ocio es directamente desaconsejable.

· Tomar un papel activo en la educación mediática de los niños, participando con ellos en la selección y en el uso de determinadas aplicaciones y discutiendo sus valores.

· En la habitación del hijo no debe haber televisión ni un aparato con conexión a internet.

· No es recomendable que los preadolescentes tengan un perfil en las redes sociales más populares; en todo caso, podrían participar en otras creadas para personas de su edad.

· Seguir el perfil de los hijos en las redes sociales de una manera natural sin recurrir al engaño.

pantallas_2
Usar el móvil provoca problemas en las cervicales y la columna vertebral (link)

¿y los pediatras?

En cuanto a los pediatras, la AAP les aconseja hacer siempre dos preguntas a sus pacientes: si tienen televisión o conexión a Internet en su cuarto, y cuánto tiempo dedican a las pantallas cada día. Deberán estar atentos especialmente a aquellos niños o adolescentes que presentes conductas relacionadas con un uso excesivo de este tipo de prácticas.

Por otro lado, se recomienda a los pediatras trabajar con los colegios y con la industria del ocio tecnológico para concienciarles sobre qué tipo de dispositivos o contenidos son apropiados para cada edad.

Sirva lo comentado para tomar conciencia de que la responsabilidad de una buena práctica en el uso de los avances, tanto científicos como tecnológicos, recae en la educación de los usuarios, que, en el caso que nos ocupa, son niños y adolescentes  con una personalidad en proceso de formación. Las tecnologías pueden ser una gran ayuda.

Pascual Tomás

Profesor de Matemáticas 2º y 3º E.S.O.

Colegio San José de Espinardo

Archivado en:reflexiones Etiquetado con:alumnos, infantil, primaria, secundaria, tecnologías

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión