• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

premios literarios

Relatos con ánimo de salto

22 junio, 2018 by José Eduardo

Publicamos, como viene siendo habitual, un libro en el que se recogen, bajo el título Relatos con ánimo de salto, los relatos ganadores de segundo y tercer ciclos de Educación Primaria de la XXX Convocatoria de los Premios Literarios San José en la especialidad de relato breve.

[Descargar en PDF] [Ver on-line]

En todos estos cuentos se percibe una nota común: la bondad, la alegría y el respeto que desprenden todos los relatos, en los que encontramos la defensa y el elogio de valores como la tolerancia, el respeto, el agradecimiento, la amistad, la integración y la solidaridad, así como la reivindicación de la necesidad de proteger a los animales del maltrato al que, en ocasiones, son sometidos.

Premios de ciclo

El primer relato, El jabalí dorado, de Héctor Bayona Pacheco, de 4ºA (premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Primaria), trata sobre cómo la avaricia puede llevar a cometer actos terribles contra la naturaleza. En concreto, el afán de riqueza lleva a un rey a ordenar a sus soldados la captura de unos animales cuyas pieles son de oro, pero, por suerte, alguien enseñará a todos ellos el valor de la vida y la importancia de respetar todas sus manifestaciones.

El segundo, Plutón no encuentra amigos, de Lara Martínez Torralba, de 5ºB (premio al mejor trabajo del Tercer Ciclo de Educación Primaria), cuenta una historia sobre la amistad y sus vaivenes: Plutón, a pesar de perder a sus amigos planetas una vez que dejó de ser considerado uno de ellos, encontró a otros amigos por el universo y, poco después, recuperó a los que antes tenía.

Premios de curso

En La niña nueva que llegó al colegio, de Carla Meroño García, de 3ºB (premio al mejor trabajo de 3º de Primaria), se cuenta cómo una nueva compañera de clase que llega en silla de ruedas es acogida primero por la protagonista y, enseguida, por todos los demás niños.

El cuento La vida de Ocho Reales y Yappeloup y Flora, de Patricia Legaza Martínez, de 4ºA (premio al mejor trabajo de 4º de Primaria), está narrado desde la perspectiva de la protagonista, una yegua, y a través de sus ojos asistimos al proceso que va desde su nacimiento hasta su éxito: su desarrollo, su relación con otros seres de su misma y de otra especie y cómo, con ejercicio y práctica, llega a convertirse en campeona del país junto con su dueña.

Alejandra y un cole muy especial, de Marina Fernández Ruiz, de 5ºA (premio al mejor trabajo de 5º de Primaria), trata sobre cómo la vida de una niña cambia de forma radical a partir de un mal paso durante unas vacaciones, aunque lo que parecía que iba a ser difícil acaba convirtiéndose, gracias a todos sus compañeros, en algo muy especial.

Cuando la música tocó mi ser, de Irene Serrano López, de 6ºB (premio al mejor trabajo de 6º de Primaria), relata la historia de una chica que descubre su pasión por la música y, poco a poco, con su trabajo y su genio, llega a convertirse en una gran pianista.

Asím, de Alejandro Castro Guerrero, de 6ºA (premio al mejor trabajo de 6º de Primaria), presenta a un niño que era tan egoísta que ni siquiera dejaba sus juguetes a su hermano, pero inesperadamente descubre el placer de compartir y de convivir con personas de otras culturas.

Accésit

La sombra de la empatía, de Claudia Alacid Pérez (3ºA) (accésit), trata sobre cómo se produce un episodio de acoso escolar hacia un niño un poco bajito, con una resolución que acabará con la reconciliación de todos los implicados y la dedicación de sus vidas a un fin común.

En Unas vacaciones fuera de órbita, de Carmen María García Martínez, de 4ºB (accésit), el protagonista, atemorizado por la posibilidad de no tener vacaciones, es sorprendido por sus padres con un viaje inesperado al Sol para salvar la Tierra, ¡y eso que pensaba que sus padres eran aburridos!

En Duke necesita ayuda, de Paula Pascual Alacid, de 4ºC (accésit), una niña mantiene en secreto que ha encontrado un caballo de circo lastimado y hambriento en el bosque pero, una vez que se lo dice a sus padres, estos intervienen, el caballo recibe asistencia veterinaria y los demás animales del circo, de donde se fugó este caballo, son liberados.

En Sambala, el elefante, de Vicente Ortiz Serrano, de 5ºB (accésit), el pequeño protagonista es raptado y alejado de su entorno natural y, aunque en el circo al que lo llevan está con su madre, a la que también capturaron, la tristeza de estar en cautiverio los va apagando, hasta que alguien hace algo para solucionar dicha situación y restaurar la libertad de los animales.

Corazón de oro, de Lucía Jaén López, de 6ºA (accésit), es un relato sobre la extraordinaria capacidad de un perro que, por cuestiones de la genética, heredó unos superpoderes de sus padres, que procedían de otro planeta, y los utiliza para hacer el bien a los demás.

Y ya puedes, paciente lector, pasar la página y adentrarte en estas historias inventadas con ilusión y valor por estos jóvenes escritores.

José Eduardo Morales Moreno

Profesor de Lengua y Literatura

 

Archivado en:actividades, proyectos Etiquetado con:literatura, narrativa, premios literarios, publicaciones

Relatos con ánimo de péndulo

22 junio, 2018 by José Eduardo

Publicamos, como viene siendo habitual, un libro en el que se recogen los relatos ganadores de los ciclos y cursos de Educación Secundaria y de Bachillerato de la XXX Convocatoria de los Premios Literarios San José en la especialidad de relato breve.

[Descargar el libro en PDF] [Ver on-line]

Premios de Ciclo

El primer texto, La pandilla zurgenera (premio al mejor trabajo del Primer Ciclo de Educación Secundaria), de Francisco Castro Parra, relata las aventuras de un grupo de amigos que, tras realizar un descubrimiento inaudito en una cueva de su pueblo gracias a una historia que les contó su abuelo, consiguen escapar de unos personajes malvados que querían arrebatarle el descubrimiento y ganan una fama extraordinaria entre las gentes de su tierra.

El segundo cuento, titulado ¿Tres mejor que uno? (premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Secundaria), de Cayetano Bayona Pacheco, nos sumerge en los recovecos de la mente distorsionada de un personaje, en sus monólogos y en sus conversaciones ensimismadas con otros personajes cuyos nombres guardan un turbador parecido con el suyo.

Premios de curso

El escenario (premio al mejor trabajo de 1º de Secundaria), de Idoia Barceló Baños, es un relato inquietante en el que asistimos a un cruel juego de perspectivas que harán creer al lector que las cosas son como no son y que existe la esperanza y la salvación, pero el devenir de la historia acaba mostrando la fatalidad a la que está abocado el personaje.

Cuéntame un cuento (premio al mejor trabajo de 2º de Secundaria), de Jesús Lapaz Toledo, nos adentra en la vida de un niño que se ve radicalmente alterada por la irrupción en el vecindario de una familia demasiado extraña y violenta: cuando su madre se ve amenazada, el narrador invita al lector a tomar el relevo y continuar la narración.

El siguiente relato, Pablo (premio al mejor trabajo de 3º de Secundaria), de Irene Xue-Feng Lope Mateo, nos lleva de la mano del protagonista y de Pablo, su mejor amigo, hacia los terrenos de una mente perturbada que, animada por sus propios resortes, realizará una acción terrible que le hará acabar encerrado en un lugar blanco, atado en una cama, rodeado de enfermeros y de médicos.

En Alias Murphy (premio al mejor trabajo de 4º de Secundaria), de Abraham García Ibáñez, el protagonista, Saúl, padece a lo largo de un día una sucesión de desgracias, desdichas, adversidades, infortunios, meteduras de pata y reveses de la fortuna, todo ello delimitado por el sonido de un despertador que confiere al relato una estructura circular y que nos adentra en el infierno de las repeticiones infinitas.

El relato Kurze und narr geschichte eines opfers, que podemos traducir como “Una historia breve y tonta de una víctima” (premio al mejor trabajo de Bachillerato), de José Luis Fuster Reche, arrastra al lector a la investigación que unos detectives realizan sobre la muerte de un escritor, pero es el propio lector el que acaba siendo triple víctima de una mise en abyme, una estrategia de “puesta en abismo” con elementos metaliterarios: primero, cuando se da cuenta de que está asistiendo a una narración en la que los detectives son meros personajes que descubren su condición narrativa; segundo, cuando conoce que todo es producto del sueño de un personaje; y, tercero, cuando descubre que todo forma parte de un cuento que todavía está escribiendo el padre del personaje que soñaba que un escritor escribía la historia de unos detectives que investigan la muerte del escritor soñado.

Accésit

El octavo relato, Collegium (accésit), de Adriana Melgarejo Guillén, de 1º de ESO, cuenta la historia de un joven que, tras sufrir daños en una pierna que pasaron factura a su humor y a su trato con la gente, es admitido en un curioso colegio donde congenia con otros alumnos y empieza a tener una vida alegre y maravillosa.

La casa abandonada (accésit), de Sergio Lozano Guirao, de 1º de ESO, relata la aventura de un grupo de amigos que, engañados por las apariencias, creen que en una vieja casa vive un asesino, pero pronto descubren de quién se trata en realidad y, para pagar por su prejuicio, interceden para ayudarlo.

En Nada es imposible (accésit), de Marina Fragua Serrano, de 2ºA de ESO, se cuenta la historia de superación de un niño que, con una sola pierna pero con mucha fuerza de voluntad, ilusión y determinación, apoyado por su padre, cumple su sueño de ser un gran deportista.

Los secretos de la historia (accésit), de María José Andrés Benedicto, de 3ºA de ESO, nos presenta a una escritora que sabe mucho de historia, incluso cosas que nadie conoce, y todo ello gracias a un reloj que le permite viajar en el tiempo y participar de los grandes acontecimientos históricos que elija. Sin embargo, estos viajes y la difusión de los conocimientos adquiridos en ellos tendrán una consecuencia inesperada y fatídica…

TIC TOC (accésit), de María Lapaz Toledo, de 3ºA de ESO, plantea una situación cotidiana y rutinaria en el colegio que, súbitamente, se ve interrumpida por un incidente inesperado que desvelará la anterior condición de un profesor al que, ahora, han ido a buscar para que pague por su traición: al ver la escena, la narradora deja testimonio escrito de lo ocurrido mientras espera lo que le depara su futuro…

Muddle: 2ª parte (accésit), de Daniela Bayona Jiménez, de 3ºC de ESO, es la continuación de una primera parte publicada en Relatos con ánimo de miedo I (https://goo.gl/QGrntj). Tras la explosión con que acabó aquella parte, en esta el grupo de amigos volverá a enfrentarse a la malvada bruja Neferet, con ayuda de la planta Muddle y una serie de objetos.

En la parada (accésit), de Mª Elena Fernández Pelluz, de 4ºB de ESO, nos sitúa en una parada de autobús, donde un niño, huyendo de sus acosadores, conoce a una anciana misteriosa que jugará un papel fundamental para solucionar sus problemas desvelando la identidad de los acosadores y los motivos que los impulsan a actuar de semejante manera.

Realidad confusa (accésit), de Diana Carolina Paniagua Gómez, de 1º de Bachillerato, muestra una extraña situación que solo conforme avanza el relato se va aclarando: el lector, siguiendo el punto de vista del personaje, irá descubriendo las razones por las que la realidad inicial se presenta tan confusa, tan irreal.

Inferno (accésit), de Salma Maestre Aitnaceur, de 1º de Bachillerato, nos arrastra, con un tono narrativo entrañable, al terror de una pareja de judíos que huye en busca de la libertad en la Alemania nazi.

Una vez presentados estos cuentos, al lector solo le queda pasar esta página y adentrarse en los mundos de ficción que con tanto cuidado e ilusión han creado estos jóvenes escritores, que vuelcan en ellos su corazón y sus entrañas, sus alegrías y sus temores, sus esperanzas y sus sueños.

 

José Eduardo Morales Moreno
Profesor de Lengua y Literatura

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:bachillerato, curso 2017-2018, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, publicaciones, secundaria

Resolución de la XXX convocatoria de los Premios Literarios

21 mayo, 2018 by José Eduardo

Otro año más se ha celebrado en el Colegio San José el concurso de Premios Literarios en la especialidad de relato breve, para el segundo y tercer ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. El viernes pasado el jurado emitió su fallo y, ya publicado en el tablón de anuncios del cole, lo reproducimos aquí a título informativo. ¡Enhorabuena a los ganadores!

 

* Premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Primaria: El jabalí dorado, de Héctor Bayona Pacheco (4ºA).

* Premio al mejor trabajo del Tercer Ciclo de Educación Primaria: Plutón no encuentra amigos, de Lara Martínez Torralba (5ºB).

* Premio al mejor trabajo del Primer Ciclo de Educación Secundaria: La pandilla zurgenera, de Francisco Castro Parra (1ºA).

* Premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Secundaria: ¿Tres mejor que uno?, de Cayetano Bayona Pacheco (4ºB).

 

* Premio al mejor trabajo de 3º de Primaria: La niña nueva que llegó al colegio, de Carla Meroño García (3ºB).

* Premio al mejor trabajo de 4º de Primaria: La vida de Ocho Reales y Yappeloup y Flora, de Patricia Legaza Martínez (4ºA).

* Premio al mejor trabajo de 5º de Primaria: Alejandra y un cole muy especial, de Marina Fernández Ruiz (5ºA).

* Premio al mejor trabajo de 6º de Primaria: Cuando la música tocó mi ser, de Irene Serrano López (6ºB), y Asím, de Alejandro Castro Guerrero (6ºA).

 

* Premio al mejor trabajo de 1º de Secundaria: El escenario, de Idoia Barceló Baños (1ºA).

* Premio al mejor trabajo de 2º de Secundaria: Cuéntame un cuento, de Jesús Lapaz Toledo (2ºA).

* Premio al mejor trabajo de 3º de Secundaria: Pablo, de Irene Xue-Feng Lope Mateo (3ºA).

* Premio al mejor trabajo de 4º de Secundaria: Alias Murphy, de Abraham García Ibáñez (4ºB).

* Premio al mejor trabajo de Bachillerato: Kurze und narr geschichte eines opfers, de José Luis Fuster Reche (2º Bachillerato).

 

Además, el jurado consideró oportuno otorgar ACCÉSIT a:

 

  • La sombra de la empatía, de Claudia Alacid Pérez (3ºA de Educación Primaria).
  • Unas vacaciones fuera de órbita, de Carmen María García Martínez (4ºB de Educación Primaria).
  • Duke necesita ayuda, de Paula Pascual Alacid (4ºC de Educación Primaria).
  • Sambala, el elefante, de Vicente Ortiz Serrano (5ºB de Educación Primaria).
  • Corazón de oro, de Lucía Jaén López (6ºA de Educación Primaria).
  • Collegium, de Adriana Melgarejo Guillén (1ºA de Educación Secundaria).
  • La casa abandonada, de Sergio Lozano Guirao (1ºB de Educación Secundaria).
  • Nada es imposible, de Marina Fragua Serrano (2ºA de Educación Secundaria).
  • Los secretos de la historia, de María José Andrés Benedicto (3ºA de Educación Secundaria).
  • Tic Toc, de María Lapaz Toledo (3ºA de Educación Secundaria).
  • Muddle: 2ª parte, de Daniela Bayona Jiménez (3ºC de Educación Secundaria).
  • En la parada, de María Elena Fernández Pelluz (4ºB de Educación Secundaria).
  • Realidad confusa, de Diana Carolina Paniagua Gómez (1º de Bachillerato).
  • Inferno, de Salma Maestre Aitnaceur (1º de Bachillerato).

 

Archivado en:colegio, trabajos Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2017-2018, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, secundaria

Entrega de premios de la XXIXª Convocatoria de los Premios San José de relato breve

26 junio, 2017 by José Eduardo

El pasado viernes, 23 de junio, a las 20.30 horas, se celebró en el Colegio San José el acto de entrega de premios de la XXIXª Convocatoria de los Premios San José en la especialidad de relato breve. Con una temperatura que rondaba los 40º, nos congregamos allí profesores, padres y madres de alumnos y, por supuesto, los alumnos galardonados con premios y accésit, dispuestos a disfrutar de esta velada que se lleva celebrando casi treinta años en el colegio y cuya finalidad, como apuntaba en su alocución D. Daniel García del Pozo, Director de Educación Infantil y Primaria, es fomentar la lectura y la escritura entre los niños.

Quien esto escribe se encargó de presentar y dirigir el acto. Tras unas palabras de agradecimiento a los profesores, por una parte, y especialmente a los miembros del jurado que se implican cada año en la lectura y valoración de cuentos, así como a la profesora D.ª María José Moreno Albaladejo, que durante tantos años se ha encargado de presentar este acto, por su ayuda y consejos en estos menesteres; por otra parte, a los padres, por motivar a sus hijos en la lectura y en la escritura, así como al AMPA, por colaborar en estos Premios; y, por supuesto, a los alumnos a los que este día brindamos nuestro reconocimiento por su trabajo, por hacer del mundo, con sus creaciones, un lugar más bello; tras estos agradecimientos, se presentaron los libros de relatos elaborados a partir de los cuentos ganadores, y que ya han sido debidamente reseñados en sendas entradas en el blog del Colegio (aquí los Relatos con ánima de espuma, que recoge los textos ganadores de Primaria, y aquí los Relatos con ánima de luna, donde se contienen los cuentos ganadores de Secundaria y Bachillerato).

Tras esto, se dio paso a las intervenciones de los miembros de la mesa. Habló en primer lugar D. Daniel, acerca de los motivos por los que se celebra este concurso de relatos; en segundo lugar, D.ª Inmaculada Ballesta, Directora de Educación Secundaria, que felicitó a padres, madres y alumnos y les dirigió unas palabras emotivas; en tercer lugar, D. Fidel Díaz habló a los alumnos acerca del mérito que tiene sentarse frente a un papel en blanco y llevar a cabo un acto de creación; por último, D.ª Teodora Pacheco, Presidenta del AMPA, que  felicitó a todos y destacó su especial alegría, puesto que dos de sus hijos resultaron premiados en esta convocatoria.

Se llegó así a la lectura del fallo del jurado y a la entrega de los premios correspondientes, que ya se publicaron en el tablón de anuncios del AMPA y en el blog del colegio (en esta entrada). Al hilo de la lectura del fallo, fueron saliendo los alumnos galardonados y los profesores que les entregaron sus diplomas.

Una vez finalizada esta parte, la más esperada y alegre del acto, todos los alumnos se hicieron una foto de grupo y se pasó, por fin, a degustar el refrigerio que las cocineras del centro prepararon para la ocasión.

Aquí dejamos las fotografías que D. Carlos Vázquez, nuestro profesor de Música, hizo durante la tarde para inmortalizar estos momentos tan entrañables.

 

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»5″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»120″ thumbnail_height=»90″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»140″ number_of_columns=»5″ ajax_pagination=»1″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»0″ slideshow_link_text=»Mostrar galería» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

Archivado en:actividades, colegio, Días señalados Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2016-2017, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, secundaria

Relatos con ánima de luna (100% construcción)

22 junio, 2017 by José Eduardo

Estos Relatos con ánima de luna (100% construcción) contienen los cuentos de Educación Secundaria y Bachillerato que resultaron ganadores en la XXIXª Convocatoria de los Premios Literarios de Relato Breve del Colegio San José. (Enlace para descargar / enlace para ver online)

La escritura es un mecanismo magnífico para desarrollar muchas capacidades y potencialidades del ser humano, desde la imaginación y la creatividad, pasando por la capacidad de reflexión y de pensamiento, hasta la empatía y el autoconocimiento, y todas ellas tienen su reflejo tanto en los textos que se presentaron a concurso y no resultaron ganadores como en estos que tiene el lector frente a sus ojos y que obtuvieron premio.

El primer cuento, Classroom 3F, de Marta Marín Rodríguez, ganó el premio al mejor relato de Primer Ciclo de Educación Secundaria, tanto por la corrección de la escritura como por la historia que recrea, en la que se sucede una serie de extrañas muertes entre los alumnos de una clase.

El segundo, Gris, de Cayetano Bayona Pacheco, obtuvo el premio al mejor relato de Segundo Ciclo de Educación Secundaria, con una narración que desvela la vida y el terrible pasado de una persona que decide llevar a cabo un acto abominable en un intento desesperado por reencontrarse con sus seres queridos.

El tercero, El reino de las sombras, de Sergio Valera Martínez, ganador del premio al mejor trabajo de 1º de Secundaria, sumerge al lector en un mundo de fantasía, de hechiceros y de magia donde una joven descubre su verdadera identidad y su destino de salvadora del universo.

El cuarto cuento, titulado Greysi, de María Lapaz Toledo, ganó el premio al mejor trabajo de 2º de Secundaria, y también nos lleva a un mundo de fantasía donde dos niñas ayudan a un amable dragón a derrotar a un mago que tiene esclavizado a un pueblo, aunque este cuento tiene dos finales: el lector habrá de elegir cuál prefiere.

El quinto, Unas navidades de escándalo, de Abraham García Ibáñez, con el premio al mejor trabajo de 3º de Secundaria, plantea con su historia una reflexión sobre el valor de los objetos frente al valor de las relaciones familiares.

El sexto, Noctem, de Salma Maestre Aitnaceur, con el premio al mejor trabajo de 4º de Secundaria, adentra al lector en una narración de horror en la que una mujer ya está cansada de luchar por sobrevivir frente a un mundo donde los humanos se han convertido en muertos vivientes.

El séptimo, Un pequeño desliz y sus consecuencias, de Antonio Guevara Sánchez, obtuvo el premio al mejor trabajo de Bachillerato, y ofrece la historia de un amor inesperado y poderoso que, por casualidad, por accidente, irrumpe en la vida de dos personas.

El resto de cuentos que integran el libro fueron premiados con accésit:

El octavo, El poder de la amistad, de Jesús Lapaz Toledo, de 1º de ESO, cuenta una historia acerca del estrecho vínculo entre dos niños y el dolor que acarrean la enfermedad y la pérdida del amigo, así como la determinación para afrontar la vida con ese vacío.

El noveno, El secreto del director, de Francisco Lax Valverde, de 1º de ESO, relata las aventuras de dos niños que ayudan a resolver, por su osadía, una serie de extraños robos que estaban teniendo lugar en su pueblo.

El décimo, El otro mundo, de María José Andrés Benedicto, de 2º de ESO, cuenta una misteriosa lucha que, en otro mundo, afronta una chica que se une a una facción de rebeldes que tratan de derrocar a los ricos que someten al pueblo.

El undécimo, El bosque de la iridiscencia, de Juan Antonio Carreras Casa, de 2º de ESO, narra con un tono alegre y jovial la aventura de unos personajes que quieren comprobar si existen o no las ninfas del bosque.

El décimo segundo, El lado sin salida, de Vanessa García Martínez, de 2º de ESO, muestra, a través de los ojos de la protagonista, la dura realidad en la que viven los refugiados y reflexiona acerca de posibilidades y deseos de un mundo mejor.

El último, La feliz navidad, de Laura Salas Martínez, de 3º de ESO, refiere la vida de un niño que, tras unas pérdidas personales, decide hacer que la navidad recupere el esplendor que tenía y, mientras lleva a cabo su propósito, recibe una visita inesperada.

Trece relatos que, a pesar de las connotaciones que por motivos de superstición tiene este número, proporcionarán al lector un rato entretenido y le harán reflexionar acerca de cuestiones que siempre han interesado al ser humano.

Enlace para leer online los Relatos con ánima de luna (100% construcción).

Enlace para descargar los Relatos con ánima de luna (100% construcción).

 

 

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:bachillerato, curso 2016-2017, literatura, narrativa, premios literarios, publicaciones, secundaria

Relatos con ánima de espuma (100% expresión)

22 junio, 2017 by José Eduardo

Estos Relatos con ánima de espuma (100% expresión) están formados por los cuentos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria del Colegio San José, de Espinardo (Murcia), que resultaron premiados en la XXIXª Convocatoria de los Premios Literarios San José de Relato Breve, un concurso que se celebra todos los años, desde hace ya veintinueve, para promover la escritura creativa entre los alumnos. (Enlace para descargar / Enlace para ver online)

 

El primer cuento, titulado El equipo del colegio, de Esther Marco Navarro, de 4ºA, obtuvo el premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Primaria, con una historia acerca de unos alumnos que, para evitar que derriben su colegio, se organizan utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación, que tan bien dominan.

El segundo, bajo el título de El misterio de Villaverde, de Elena Zamora Martínez, de 6ºB, consiguió el premio al mejor trabajo del Tercer Ciclo de Educación Primaria. En él, una niña, cuyo padre es ornitólogo, se encuentra una pista que le lleva, acompañada de sus amigas, al descubrimiento de un fabuloso tesoro.

El tercer cuento es El niño perdido, de Antonio Saura Piqueras, de 3ºC, que ganó el premio al mejor trabajo de 3º de Primaria, y trata sobre un niño rico que desprecia a los pobres pero que, tras una experiencia inesperada en un barrio de la periferia al que fue con malas intenciones, aprende el valor del respeto y de la tolerancia.

El cuarto lleva por título El viaje a Egipto, su autora es Marina Fernández Ruiz, de 4ºA, y recibió el premio al mejor trabajo de 4º de Primaria gracias a una narración de aventuras sobre una niña que, como indica el título, viaja a Egipto con su madre y, tras quedar encerradas solas dentro de una pirámide, encuentra la forma de salir.

El quinto, con el título Una carta para Carla, de Sofía de la Ossa de Moya, de 5ºA, fue premiado como el mejor trabajo de 5º de Primaria, y relata cómo una madre entrega a su hija una carta que le dejó su padre y en la que le revela quién es ella realmente.

El sexto es El misterio de 6ºA, de Francisco Castro Parra, de 6ºA, y obtuvo el premio al mejor trabajo de 6º de Primaria con una narración llena de intriga acerca de la misteriosa desaparición de un montón de alumnos.

Otros tres cuentos fueron premiados con un accésit. En primer lugar, el relato Tanta agua y tanta sed, de Ginés López Martínez, de 3ºB, donde el autor imagina una historia sobre un niño africano que debe afrontar cada día muchos peligros para conseguir agua sucia para su familia, en tanto que él disfruta siempre de su botella de agua cristalina.

En segundo lugar, el cuento Don Botón y Don Dedal, de Héctor Bayona Pacheco, de 3ºA, que relata la rebelión de estos personajes contra la tirana Doña Aguja, en un enfrentamiento que, con ayuda de Don Tijeras, acabará bien para todos los habitantes del costurero.

En último lugar, otro accésit fue para Comando naturaleza, de Alejandro Castro Guerrero, de 5ºA, donde el lector asistirá a la devastación de un bosque por intereses económicos de las empresas madereras y a la solución que encuentra y lleva a cabo un niño con ayuda de su padre y de los niños y las niñas de su pueblo.

En definitiva, nueve relatos que conmueven con sus reflexiones, que emocionan con sus aventuras y que enseñan con los pensamientos y la imaginación que sus autores vuelcan en ellos.

Enlace para ver online los Relatos con ánima de espuma (100% expresión).

Enlace para descargar los Relatos con ánima de espuma (100% expresión) en pdf.

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:curso 2016-2017, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, publicaciones

Resolución de la XXIX Convocatoria de los Premios San José de relato breve

14 junio, 2017 by José Eduardo

Otro año más se ha celebrado en el Colegio San José el concurso de Premios Literarios en la especialidad de relato breve, para el segundo y el tercer ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Ayer el Jurado emitió su fallo y, ya publicado en el tablón de anuncios del cole, lo reproducimos aquí a título informativo. ¡Enhorabuena a los ganadores!

PREMIOS

* Premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Primaria: El equipo del colegio, de Esther Marco Navarro (4ºA).

* Premio al mejor trabajo del Tercer Ciclo de Educación Primaria: El misterio de Villaverde, de Elena Zamora Martínez (6ºB).

* Premio al mejor trabajo del Primer Ciclo de Educación Secundaria: Classroom 3F, de Marta Marín Rodríguez (2ºB).

* Premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Secundaria: Gris, de Cayetano Bayona Pacheco (3ºA).

* Premio al mejor trabajo de 3º de Primaria: El niño perdido, de Antonio Saura Piqueras (3ºC).

* Premio al mejor trabajo de 4º de Primaria: El viaje a Egipto, de Marina Fernández Ruiz (4ºA).

* Premio al mejor trabajo de 5º de Primaria: Una carta para Carla, de Sofía de la Ossa de Moya (5ºA).

* Premio al mejor trabajo de 6º de Primaria: El misterio de 6ºA, de Francisco Castro Parra (6ºA).

* Premio al mejor trabajo de 1º de Secundaria: El reino de las sombras, de Sergio Valera Martínez (1ºA).

* Premio al mejor trabajo de 2º de Secundaria: Greysi, de María Lapaz Toledo (2ºA).

* Premio al mejor trabajo de 3º de Secundaria: Unas navidades de escándalo, de Abraham García Ibáñez (3ºA).

* Premio al mejor trabajo de 4º de Secundaria: Noctem, de Salma Maestre Aitnaceur (4ºB).

* Premio al mejor trabajo de Bachillerato: Un pequeño desliz y sus consecuencias, de Antonio Guevara Sánchez (1º Bachillerato).

ACCÉSITS 

  • Tanta agua y tanta sed, de Ginés López Martínez (3ºB de Educación Primaria).
  • Don Botón y Don Dedal, de Héctor Bayona Pacheco (3ºA de Educación Primaria).
  • Comando naturaleza, de Alejandro Castro Guerrero (5ºA de Educación Primaria).
  • El poder de la amistad, de Jesús Lapaz Toledo (1ºA de Educación Secundaria).
  • El secreto del director, de Francisco Lax Valverde (1ºA de Educación Secundaria).
  • El otro mundo, de María José Andrés Benedicto (2ºA de Educación Secundaria).
  • El bosque de la iridiscencia, de Juan Antonio Carreras Casa (2ºA de Educación Secundaria).
  • El lado sin salida, de Vanessa García Martínez (2ºA de Educación Secundaria).
  • La feliz navidad, de Laura Salas Martínez (3ºA de Educación Secundaria).

 

Archivado en:actividades Etiquetado con:bachillerato, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, secundaria

Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José

27 junio, 2016 by José Eduardo

Premios literarios (09)El pasado viernes 24, a las 21.00 h., se celebró en el Colegio San José la entrega de los galardones otorgados en la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José.

La Secretaria del Jurado, Dña. Mª José Moreno, fue la encargada de dirigir el acto. Tras dar la bienvenida a los asistentes, presentó a los miembros de la mesa: Dª. María Teresa Salcedo, Presidenta del AMPA; D. Daniel García del Pozo, Director de Infantil y Primaria; D. Raimundo Quiñonero, Director saliente de Secundaria, y Dª. Inmaculada Ballesta, Directora de Secundaria; y D. Fidel Díaz, Director de Bachillerato.

Hechas las presentaciones, se procedió a la entrega de los premios. Al hilo de la lectura del fallo del Jurado, fueron saliendo a recoger sus premios los distintos alumnos galardonados, que recibieron sus diplomas y tarjetas-regalo de manos de sus maestros y profesores. Fueron momentos de mucha ilusión, algunos nervios y oleadas de aplausos y de fotos.

A continuación, se dio lugar a las alocuciones de los miembros de la mesa. Comenzó D. Fidel, que habló, en un primer momento, acerca de cómo el trabajo que estos escritores noveles han realizado para esta ocasión ha salido de los límites del aula al ser publicado en sendos libros los relatos de los alumnos de Primaria y de Secundaria: Relatos con ánimo de mundo (100% emoción) y Relatos con ánimo de escudo (100% colisión). En un segundo momento, nuestro Director de Bachillerato hizo referencia al peligro de no ser celebrados que han corrido este año los Premios Literarios, por cuestiones económicas: el AMPA, debido a las pocas afiliaciones que tiene, apenas disponía este año de dinero para cargar, como tradicionalmente viene haciendo, con el gasto de los premios. Afortunadamente, el Centro ha asumido parte del gasto y se han podido sacar adelante, pues sería una verdadera pena que se perdiera este evento que tanta ilusión hace a los alumnos y que tanto fomenta las artes de la lectura y la escritura.

En su turno, D. Daniel se refirió al esfuerzo que realizan los profesores para que proyectos como este salgan adelante; Dª. María Teresa felicitó a los premiados y elogió sus trabajos; D. Raimundo dijo, en primer lugar, unas palabras en nombre de Dª. Milagros Candel, Titular del Colegio, que este año no pudo asistir por cuestiones médicas. Asimismo, aludió a la cantidad de actividades y proyectos que se sacan adelante en el colegio gracias a la implicación de los profesores, unas actividades que solo se pueden mantener si se cuenta con la participación de los padres.

Acabadas las intervenciones de los miembros de la mesa, la Secretaria cerró el acto y los asistentes procedimos a dar cuenta del refrigerio que, por cortesía del AMPA, del Centro y de las cocineras, nos esperaba. ¡Hasta los próximos premios!

Archivado en:actividades Etiquetado con:alumnos, curso 2015-2016, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, secundaria

Relatos con ánimo de mundo (100% emoción)

10 junio, 2016 by José Eduardo

Te damos,portada relatos con animo de mundo lector, la bienvenida a estos Relatos con ánimo de mundo (100% emoción), una colección de diez cuentos escritos por alumnos de Educación Primaria del Colegio San José, los ganadores del XXVIII Concurso Literario de Relato Breve.

Estas narraciones revelan la capacidad de relación y de invención que tienen los niños, a lo que ha de añadirse el esfuerzo y el trabajo que realizan para lograr una buena escritura, que no es sino el vehículo a través del cual pueden dar expresión a los mundos que inventan, unos mundos que están llenos de emociones: tanto las generadas por la amistad, la inteligencia, la superación o el amor, como las generadas por las aventuras llenas de misterios y sorpresas.

El primer cuento, El don de Christian, de Vicente Ortiz Serrano (premio al mejor relato de primer ciclo), muestra cómo un niño, gracias a su afán por salir de su rutina, vive una aventura fantástica en la que estrecha lazos con sus amigos y ayuda a los animales.

El segundo, Buscando el corazón del sabio, de Francisco Lax Valverde (premio al mejor relato de segundo ciclo), sumerge al lector en el misterioso mundo del pasado de la mano de un niño y sus amigos, quienes, empujados por su afán de descubrir, recurriendo a los libros y a la experiencia de los mayores, resuelven un misterio histórico.

En el siguiente cuento, Chloe y su yegua Leyla, de Marina Fernández Ruiz (premio al mejor relato de 3º), la protagonista descubre con sus vivencias que el amor, el trabajo y la constancia son unas cualidades con las que se puede alcanzar cualquier meta que uno se proponga.

En el cuarto, El color del sonido, de Alejandro Castro Guerrero (premio al mejor relato de 4º), el niño protagonista asiste atónito a un hecho provocado por él mismo al tocar su armónica, y el lector deberá cumplir su función para saber cuál fue ese hecho y qué consecuencias desencadenó…

El quinto, Otra aventura de Tico, de Francisco Castro Parra (premio al mejor relato de 5º), es un cuento muy animado y protagonizado por Tico, la famosa locomotora de Tren Town que vive unas aventuras… faraónicas.

El sexto y el séptimo cuento han compartido el premio al mejor relato de 6º de Primaria: por un lado, Una lección inolvidable, de Eugenia Borrás Fernández, que narra la aventura de una niña durante una noche de Halloween en la que aprenderá, en unas visiones fantasmagóricas, una lección… inolvidable; por otro lado, La vida de un acosador, de Jaime Molina García, que plantea el tema del acoso escolar a través de un “matón” que un día descubre que sus víctimas podrían ser sus mejores amigos.

A continuación, tres relatos galardonados con un accésit cierran este libro. Educalandia, de Daniel Morales Herrera (4º curso), es la historia de una competición entre las asignaturas cuyo jurado son los niños de Primaria, que deben elegir desde la más importante hasta la más… liante.

Un perro afortunado, de Candela López Martínez (6º curso), narra la aventura del perro Kiko, que tras perderse conoce a un personaje que cambiará su vida de una forma extraordinaria.

Por último, Una hermanita para Lucas, de María Dolores Muñoz Hernández (6º curso), que aborda el tema de los celos entre hermanos y muestra cómo el amor fraternal y familiar puede más que esas malas emociones que a veces asaltan al ser humano.

Pero el ser humano, recuerde el lector, aunque viva gobernado por las emociones, tiene capacidad para controlar y gestionar esas que son malas y que le perjudican, como nos recuerdan William James o Daniel Goleman; y es que, como decía un famoso pintor, las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta.

Enlace para DESCARGAR el libro Relatos con ánimo de mundo (100% emoción)

Enlace para VER ONLINE el libro Relatos con ánimo de mundo (100% emoción)

Archivado en:trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2015-2016, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, publicaciones

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
  • ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
    ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión