• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

historia

Olimpiadas griegas

30 mayo, 2016 by Laura Ruiz

Cada 4 años, en la Antigua Grecia, se celebraban unos juegos en donde participaban todas las ciudades-estado (polis). Durante esta celebración se promulgaba una tregua o paz olímpica, para permitir a los atletas desplazarse desde las polis hasta Olimpia, ciudad donde se celebraban los juegos.

juegos olimpicos

Como se realizaban cada 4 años se llamaron olimpiadas, que es una unidad de tiempo, así que ya sabéis que nos estamos refiriendo a los JUEGOS OLÍMPICOS.

Participar en los «Juegos Olímpicos»

Los alumnos de 1º de ESO del Colegio San José se han organizado en polis y han participado en unas olimpiadas organizadas por el mismísimo Zeus, el padre de todos los dioses del Olimpo.

Como en la Antigua Grecia, ganar no significaba conseguir riqueza, ganar significaba VICTORIA, y esta quedaba representada en una corona de olivo, que englobaba varios significados más como LA VIRTUD, EL JUEGO LIMPIO Y LA GLORIA. La famosa antorcha, que mantenían siempre encendida, significaba la universalidad de los juegos; este concepto es muy importante, y nuestros alumnos han comprendido que nadie queda excluido en los juegos, o lo que es lo mismo, todos tienen el mismo derecho de participar.

Las polis

Las polis participantes en estos juegos de 2016 (seleccionadas por los propios alumnos), celebrados en el Colegio San José de Espinardo, han sido:

ATENAS, ESPARTA, CORINTO, OLIMPIA, CRETA, TROYA, MACEDONIA, TEBAS Y CEFALONIA.

Territorio griego. Libro de texto Geografía e historia, 1º ESO, Ed. ANAYA
Territorio griego. Libro de texto Geografía e Historia, 1º ESO, Ed. ANAYA

Cada polis tenía su emblema y los instrumentos para realizar las distintas pruebas (jabalina, disco y relevo).

-salto de longitud

-lanzamiento de disco

-carrera de relevo

-carrera de velocidad

– lanzamiento de jabalina

– carrera de carros

IMG_20160512_125843IMG_20160512_144037

Las polis finalistas:

ATENAS, OLIMPIA Y TEBAS, siendo TEBAS LA GANADORA.

Los campeones

Archivado en:actividades Etiquetado con:1° ESO, curso 2015-2016, historia

8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora

8 marzo, 2015 by Laura Ruiz

Foto: ONU Mujeres/Fernando Bocanegra
Foto: ONU Mujeres/Fernando Bocanegra

Este domingo se celebra el día de la mujer trabajadora. Quiero hacer un pequeño homenaje a todas las mujeres, poniendo especial atención en la igualdad de géneros, que es uno de los objetivos de etapa, del primer y segundo ciclo de la E.S.O. y uno de los logros más importantes de la historia en lo referente a derechos y libertades. En la red pueden encontrarse diferentes recursos para trabajar con los alumnos el día de la mujer.

Artículo 4.d) Decreto de curriculo 291/2007, de 14 de septiembre.
La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:
[…] Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando los estereotipos y cualquier tipo de discriminación.

¿Cómo comienza esta apasionante historia?

En el mes de mayo de 1908, un grupo de mujeres socialistas de Chicago celebraron un acto llamado Día de la Mujer, para reivindicar el derecho al voto de la mujer (sufragistas), en el teatro de dicha localidad; en febrero del año siguiente en Nueva York, otro grupo de mujeres socialistas conmemoraron el Día Nacional de la Mujer Trabajadora, y así fueron celebrándolo las distintas agrupaciones femeninas de EE.UU. hasta 1913.

En 1910, en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada durante la II Internacional, se aprobó por unanimidad que el día 8 de marzo sería el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La O.N.U. lo declaró oficial en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.

Se han escuchado infinidad de historias referentes a cómo se produjo este acontecimiento. La más conocida es la que vincula esta fecha al incendio de una fábrica textil en Nueva York, llamada Cotton, en la que las mujeres se habían declarado en huelga hasta que mejorasen sus condiciones laborales (perores que las de los hombres). Este incidente sucedió, pero no es el antecedente de este gran día, sino una causa de las diferencias que existían tanto laboral como socialmente entre hombres y mujeres.

¿Por qué hay un día para la mujer y no hay uno para el hombre?

Sí hay un Día del Hombre, es el 19 de noviembre y se estableció en 1992, por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, aunque no se popularizó hasta 1999. Su objetivo principal es abordar temas de salud masculina y promover la igualdad de género, entre otras cuestiones.

En muchos países no tiene carácter oficial como el Día de la Mujer, ya que la O.N.U. no lo ha concretado oficialmente, pero se celebra en más de 50 países, incluido España.

Situación actual

Personalmente, me gustaría llamar a este día el Día de la Mujer, lo de trabajadora no deja de ser un adjetivo explicativo en el que la cualidad del sustantivo es inherente al mismo, o sea, forma parte de su propia naturaleza. Todas las mujeres son trabajadoras, tanto en el hogar como fuera de él.

La mujer, a lo largo de la historia, ha tenido que sufrir la desigualdad de género, con más o menos virulencia según la cultura, religión y país en el que se encontrara.

En la actualidad, en muchos países esta desigualdad sigue vigente, y por este motivo celebramos el Día de la Mujer, para recordar a todas esas mujeres valientes y luchadoras que han dedicado sus vidas a pelear para obtener la dignidad y honorabilidad que le corresponde a todo ser humano, tanto a hombres como a mujeres.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

La O.N.U. establece que «el Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades» (fuente: O.N.U.).

El lema escogido de este año, «Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!», recrea un mundo en el que cada mujer y cada niña pueden tomar sus decisiones, tales como participar en la política, educarse, poder vivir en sociedades sin violencia ni discriminación. Este mensaje lo defiende la O.N.U. en palabras de Ban Ki-moon, el actual Secretario General de esta Organización.

Clara Campoamor
Clara Campoamor – Sufragista y parlamentaria en la II República.

En este sentido, en España destacan las figuras de dos mujeres que defendieron el derecho a voto. La primera es Concepción Arenal, nacida en Ferrol en 1820, gran luchadora también en el ámbito de las reformas sociales; la segunda es Clara Campoamor, hija de padres obreros, que obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Madrid con 36 años de edad, fue elegida diputada durante la II República y colaboró en el proyecto de Constitución de 1931, en el artículo 36, en el que se le dio el voto a la mujer por primera vez en la historia de nuestro país.

Con estos dos grandes ejemplos me despido.

Laura Ruiz, profesora de Geografía e Historia

Colegio San José – Espinardo

Archivado en:Días señalados, reflexiones Etiquetado con:constitución, día internacional, historia

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (114)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (46)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
    ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
    Y volvemos con lo prometido: " Pequeños Pintores, conocemos a Henri Matisse"
  • Olimpiadas griegas
    Olimpiadas griegas
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
    4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: La tormenta
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: La tormenta
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2022 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2022 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión