Cada 4 años, en la Antigua Grecia, se celebraban unos juegos en donde participaban todas las ciudades-estado (polis). Durante esta celebración se promulgaba una tregua o paz olímpica, para permitir a los atletas desplazarse desde las polis hasta Olimpia, ciudad donde se celebraban los juegos.
Como se realizaban cada 4 años se llamaron olimpiadas, que es una unidad de tiempo, así que ya sabéis que nos estamos refiriendo a los JUEGOS OLÍMPICOS.
Participar en los «Juegos Olímpicos»
Los alumnos de 1º de ESO del Colegio San José se han organizado en polis y han participado en unas olimpiadas organizadas por el mismísimo Zeus, el padre de todos los dioses del Olimpo.
Como en la Antigua Grecia, ganar no significaba conseguir riqueza, ganar significaba VICTORIA, y esta quedaba representada en una corona de olivo, que englobaba varios significados más como LA VIRTUD, EL JUEGO LIMPIO Y LA GLORIA. La famosa antorcha, que mantenían siempre encendida, significaba la universalidad de los juegos; este concepto es muy importante, y nuestros alumnos han comprendido que nadie queda excluido en los juegos, o lo que es lo mismo, todos tienen el mismo derecho de participar.
Las polis
Las polis participantes en estos juegos de 2016 (seleccionadas por los propios alumnos), celebrados en el Colegio San José de Espinardo, han sido:
ATENAS, ESPARTA, CORINTO, OLIMPIA, CRETA, TROYA, MACEDONIA, TEBAS Y CEFALONIA.

Cada polis tenía su emblema y los instrumentos para realizar las distintas pruebas (jabalina, disco y relevo).
-salto de longitud
-lanzamiento de disco
-carrera de relevo
-carrera de velocidad
– lanzamiento de jabalina
– carrera de carros
Las polis finalistas:
ATENAS, OLIMPIA Y TEBAS, siendo TEBAS LA GANADORA.