• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Archivos para marzo 2018

Revista de poesía 40 proezas 5.1 [versión máxima]

23 marzo, 2018 by José Eduardo

Publicamos, como avisamos el otro día, la Versión máxima de la Revista de poesía 40 proezas [número 5, volumen I] (ISSN 2603-9567), donde se contienen los poemas y caligramas escritos por alumnos de Secundaria y Bachillerato del Colegio San José, unos textos que ponen de manifiesto que la poesía no está tan lejos de nosotros, y cada vez se acerca más.

[Para ver on-line, clic aquí]

[Para descargar pdf, clic aquí]

Frente a la dificultad y la complejidad de la expresión sobre la que se articularon y se siguen articulando diversas corrientes poéticas, ha habido y se mantiene una tendencia, encarnada en una serie de autores de distintos movimientos, a acercar la poesía a lo cotidiano, a darle un tono conversacional, próximo a la gente de a pie: una modelación del lenguaje poético para que un lector medio pueda disfrutar de este género literario.

Así, frente a construcciones barrocas como aquella con que don Luis de Góngora, poeta culterano, expresaba los tópicos de la brevedad de la vida y del tempus fugit utilizando el símbolo de la rosa:

 

Si te engañó tu hermosura vana,

bien presto la verás desvanecida,

porque en tu hermosura está escondida

la ocasión de morir muerte temprana,

 

encontramos otras formas más cercanas a nuestro lenguaje, como aquella con que Vicente Gallego actualiza ese mismo símbolo:

 

Alguien trajo una rosa

hace ya algunos días, y con ella

trajo también algo de luz,

yo la puse en un vaso y poco a poco

se ha apagado la luz y se apagó la rosa.

Y ahora miro esa flor

igual que la miraron los poetas barrocos,

cifrando una metáfora en su destino breve:

tomé la vida por un vaso

que había que beber

y había que llenar al mismo tiempo,

guardando provisión para días oscuros;

y si ese vaso fue la vida,

fue la rosa mi empeño para el vaso.

 

La poesía, pues, cambia, evoluciona junto a la lengua y a los tiempos y, sin embargo, algunos de los mensajes que nos transmite permanecen constantes en todas las épocas: verdades profundas que el poeta revela a los hombres y cuyas luces pueden servirnos de faro en esta existencia nuestra.

Por eso a veces abrimos una publicación con textos de alumnos de un colegio y encontramos una poesía tan viva que nos sorprende, rebosante de deseos recién nacidos y ya multiplicados, de incipientes pulsiones, de tristezas fugitivas, de esperanzas sin límite, de imaginación desbordada, de intuiciones tempranas que revelan, de nuevo, verdades incon­testables, como la de, entre otros muchos, estos versos de Enrique Martínez Fenoll:

 

nada es verdaderamente grave

para los seres incapaces de amar.

 

Verdades vitales como el vértigo del amor, su descubri­miento, su anhelo, el amor no correspondido, la incertidumbre, la decep­ción del amor. Verdades como la fuerza de la amistad y su fragilidad, la persistencia del tiempo y su inexorabilidad, el sentimiento de soledad que atenaza el corazón, la necesidad del olvido, la imposibilidad de escapar a las experiencias que se acumulan en la memoria y en los recuerdos.

Verdades duras como el dolor de la pérdida, de la ausencia, el abismo y el desgarro de la muerte; las injusticias de la guerra, las sinrazones de esta sociedad, su excesivo consumo, su terrible prioridad, pues toda prioridad es terrible cuando no es el ser humano y su felicidad.

Verdades dulces como la ilusión que produce un objeto coti­diano, las sensaciones que provocan los elementos de la natura­leza: lluvia, nieve, sol, viento, invierno. Verdades innatas como el amor a la madre o al hermano.

En las páginas de estas 40 proezas. Revista de poesía (número 5), encontrará el lector la expresión poética, ya desatada, ya contenida, de esas verdades —sentimientos, ideas, reflexio­nes, divertimentos, sueños, aspiraciones y otras emocio­nes y horizontes— realizada por alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato del Colegio San José (Espinardo, Murcia).

[Para ver on-line, clic aquí]

[Para descargar pdf, clic aquí]

Archivado en:actividades, proyectos, trabajos Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2017-2018, literatura, poesía, publicaciones, revista, secundaria

¿Y si los padres entraran con sus hijos a clase?

23 marzo, 2018 by BlogSanJose

Hola a todos, lo primero que queremos hacer es presentarnos: Somos las mamis y papis de los niños de Educación Infantil 4 años de la seño Nieves, y estamos encantados de poder compartir nuestra experiencia en el blog y facebook del cole.
Foto mamis y papis colegio san jose - 4 años - curso 2017-2018
Nuestros hijos/as empezaron el curso pasado una nueva etapa con la entrada al cole, y estábamos decididos a participar, en la medida de lo posible, de su vida escolar. Después de plantearnos varias opciones pensamos y ¿por qué no entrar al aula durante la mañana para realizar actividades con ellos? Queremos que vean que el cole y las familias trabajan juntos y buscan lo mismo para ellos.
Es así como surgió la idea de un proyecto para que nosotros, sus familias, pudiéramos ayudar en la labor educativa de nuestros hijos desde dentro de su entorno escolar, fomentando su crecimiento personal, enseñándoles a “ser” por encima de “tener”, y en definitiva tratar de que lleguen a ser “lo mejor de sí mismos”.
La acogida por parte del cole a esta iniciativa fue muy buena, tanto de la dirección, que en todo momento nos abrió las puertas a esa colaboración, como de la seño Nieves, que desde el principio se mostró entusiasmada con la idea, y está siendo un apoyo fundamental para que todo salga adelante, disfrutando con nosotros de cada actividad.

El proyecto

El proyecto tiene dos partes fundamentales: por un lado se puso en marcha durante un recreo semanal la actividad “patios inclusivos”, donde las madres/padres de manera rotativa acuden al cole para realizar juegos con los niños de la clase, juegos guiados que pretenden fomentar la inclusión de todos así como las estrategias para aprender el juego cooperativo.
Por otro lado desarrollamos una vez al trimestre sesiones presenciales en el aula de dos horas de duración, a las que hemos acudido todos según nuestra disponibilidad en cada momento.

Primer trimestre: autoconocimiento

En la primera sesión propusimos a los niños un viaje tomando como referencia la película “el viaje de Arlo”, con la finalidad de que, de manera muy sencilla, realizaran un viaje hacia ellos mismos, buscando aquello en lo que son importantes para dejar su huella tanto en el ámbito familiar como escolar. Para ello después de una pequeña asamblea relacionada con los valores que transmite la película, les enseñamos mediante una sencilla dinámica lo que significa mirarse a uno mismo, que no es otra cosa que verme como en un espejo. Al ritmo de una música mamis y papis, junto con ellos crearon un espejo reproduciendo uno enfrente de otro los mismos movimientos al compás.
A partir de aquí introdujimos la herramienta de la relajación utilizando una sencilla visualización y meditación guiada para todos. Resultó una hazaña intentar enseñarles a relajarse, toda una experiencia, pero creemos que, practicándolo en ocasiones, podemos proporcionarles una herramienta muy buena para ayudarles en la resolución de conflictos. Pusimos fin a la sesión con un taller donde sobre una fotografía suya hicieron un marco y estamparon su nombre, dejando su huella personal en el aula.
La sesión enlazó perfectamente con el proyecto de valores desarrollado en el cole, cuyo primer tema fue la autoestima.

Segundo trimestre: comunicación

En el segundo trimestre el valor trabajado por la seño es la comunicación. Una vez sabido el tema nos pusimos manos a la obra para dar forma a nuestra segunda visita al aula de 4 años.
Esta vez aparece en escena una “superheroína”, una niña que tiene un poder especial, el de enseñar a los niños a comunicarse y relacionarse con los demás. Para ello les proyectamos un montaje en el que aparecen situaciones “no positivas” de comunicación con el otro. Aparece entonces superheroína para parar la escena e interrogar a los niños sobre esas actitudes, haciéndoles caer en la cuenta de lo equivocado de su comportamiento.
Ellos también se pueden convertir en superhéroes, y para conseguirlo habrán de superar una serie de pruebas. Empiezan entonces los juegos. Una vez superadas las pruebas y convertidos en superhéroes necesitamos nuestro traje y el arma secreta. Confeccionamos el traje y el arma, que no es otra que un “bote de la calma”, que usarán en situaciones difíciles para ayudar a controlar sus impulsos, pensamos antes de actuar.

Disfrutar de estas experiencias dentro del cole junto a nuestros hijos/as es verdaderamente mágico. Mil gracias a todos los que ayudan a que sea posible, especialmente al cole “San José”, que siempre está abierto a cualquier iniciativa que sea beneficiosa para sus alumnos/as.

Archivado en:proyectos Etiquetado con:infantil

40 proezas, núm. 5, vol. III: Haikús

22 marzo, 2018 by José Eduardo

Publicamos el volumen III del número 5 de la Revista de poesía 40 proezas (ISSN 2603-9567), dedicado al haikú, que es un tipo de composición poética japonesa de larga tradición, pues sus primeras mani­fes­taciones se remontan al siglo VIII, si bien su popularización se produce en el XVII, con los haikús de Matsuo Bashō.

Este subgénero lírico lo han trabajado muchos escritores, desde Mario Benedetti hasta García Lorca, pasando por Jorge Guillén, Octavio Paz, Antonio Machado o Borges, y ahora los alumnos de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato del Colegio San José, de Espinardo (Murcia), se suman a esta lista de cultivadores de haikús: un día cualquiera se lanzaron a la aventura de escribir uno, después de presentarles en clase este tipo de poema, mostrarles diversos ejemplos e improvisar alguno en la pizarra, para recordar ciertas normas y licencias de métrica que se han de tener en cuenta:

Con/tra/ las / cuer/das 5
se ̮a/gol/pa/ban/ los/pá/ja/ros 8-1
de / la / me/mo/ria. 5

De extensión breve, su fundamento es el asombro que produce en el poeta la naturaleza, aunque su temática se fue ampliando con la difusión que tuvo por todo el mundo, pero aún se conserva, entre las exigencias de este poema, la de incluir alguna palabra que haga referencia a algún elemento de la naturaleza.

Su estructura métrica también es sencilla: tres versos, sin rima, de cinco, siete y cinco sílabas métricas.

Esperamos que disfruten de la lectura de estas páginas y que se animen a dedicar unos minutos a escribir, al menos, uno de estos pequeños artefactos poéticos.

Para ver la revista on-line, clic aquí.

Para descargarla en pdf, clic aquí.

 

Archivado en:actividades, proyectos, trabajos Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2017-2018, literatura, poesía, publicaciones, revista, secundaria

¡SAN JOSÉ ESTÁ POR LAS MATEMÁTICAS!

20 marzo, 2018 by Pascual Tomás

Desde el departamento de Matemáticas del Colegio, y dentro de su programación de actividades fuera del aula, tenemos en este curso 17/18 una apuesta novedosa y singular. La participación de un grupo de nuestros alumnos de ESO y Bachillerato en el XXV Concurso Canguro Matemático Europeo 2018.

Es objetivo del departamento reforzar proyectos en los que presentemos la materia de matemáticas desde un punto de vista lúdico además del formal, e ir desechando la idea de dificultad que parece llevar asociada. Todo dentro del contexto, por otra parte, que siempre identifica a nuestro colegio, de ofrecer a nuestros alumnos diferentes formas de aprendizaje que se adapten a sus intereses y motivaciones.

El concurso Canguro Matemático, concebido para fomentar en los alumnos de secundaria el gusto e interés por el estudio de esta materia, pretende, y así figura en sus objetivos, que sea un concurso para todos los alumnos y no sólo para los que obtienen mejores notas, tratando incluso de incorporar a aquellos que tienen “miedo” a esta materia. Los profesores de Matemáticas de nuestro colegio nos identificamos y compartimos esta idea en la que trabajamos a diario: conseguir que el alumno se divierta resolviendo cuestiones matemáticas, planteándose un reto consigo mismo y con los demás.

El concurso consiste en contestar, durante 75 minutos, a un test de 30 preguntas, para distintos niveles, en orden creciente de dificultad. Un sistema de puntuación establecido en las bases permitirá conocer a los ganadores de esta edición en la que participan 19000 alumnos en toda España de los que 750 son de nuestra región. Nuestra aportación, 29 alumnos.

El 15 de Marzo era la fecha. La sede un colegio, también participante, cercano al nuestro. Lo de menos el resultado, del que se nos informará. Cabe destacar la respuesta de nuestros chicos, que desde la inscripción unos meses atrás, no han dejado de interesarse e incluso prepararse para el evento. Ellos, los verdaderos protagonistas, demostraron hasta el final su implicación. Contentos con la experiencia y el obsequio recibido discutían a la salida sobre determinadas cuestiones a las que se habían tenido que enfrentar. La experiencia, muy positiva en todos los aspectos, nos hace ya esperar a la siguiente edición. Y para que la espera no se haga muy larga, siempre podremos participar en el «Juego Canguro On-line»

Pascual Tomás.

Archivado en:actividades Etiquetado con:canguro, matemáticas

40 proezas. Revista de poesía (número 5, volumen 2) [Versión mínima]

20 marzo, 2018 by José Eduardo

Hemos recibido hoy en el colegio los 60 ejemplares que mandamos imprimir: el número 5, volumen 2, de la Revista de poesía 40 proezas [versión mínima] (ISSN 2603-9567), que contiene los poemas de aquellos alumnos que, animados por la impresión del libro de cuentos Relatos con ánimo de miedo, han querido un ejemplar de la revista, que todos pueden descargar o ver on-line en estos enlaces: aquí (descarga) y aquí (visualización on-line).

En sus páginas encontramos una poesía tan viva que nos sorprende, rebosante de deseos recién nacidos y ya multiplicados, de incipientes pulsiones, de tristezas fugitivas, de esperanzas sin límite, de imaginación desbordada, de intuiciones tempranas que revelan verdades incon­testables.

Verdades vitales como el vértigo del amor, su descubri­miento, su anhelo, el amor no correspondido, la incertidumbre, la decep­ción del amor. Verdades como la fuerza de la amistad y su fragilidad, la persistencia del tiempo y su inexorabilidad, el sentimiento de soledad que atenaza el corazón, la necesidad del olvido, la imposibilidad de escapar a las experiencias que se acumulan en la memoria y en los recuerdos.

Verdades duras como el dolor de la pérdida, de la ausencia, el abismo y el desgarro de la muerte; las injusticias de la guerra, las sinrazones de esta sociedad, su excesivo consumo, su terrible prioridad,  pues toda prioridad es terrible cuando no es el ser humano y su felicidad.

Verdades dulces como la ilusión que produce un objeto coti­diano, las sensaciones que provocan los elementos de la natura­leza: lluvia, nieve, sol, viento, invierno. Verdades innatas como el amor a la madre o al hermano.

En las páginas de estas 40 proezas. Revista de poesía [versión mínima] encontrará el lector la expresión poética, ya desatada, ya contenida, de esas verdades —sentimientos, ideas, reflexio­nes, divertimentos, sueños, aspiraciones y otras emocio­nes y horizontes— realizada por alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato del Colegio San José (Espinardo, Murcia).

Próximamente publicaremos la versión completa de la Revista, con todos los poemas y caligramas de los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato del colegio.

Archivado en:actividades, proyectos Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2017-2018, literatura, poesía, revista, secundaria

El Proyecto ‘Escuela Amiga’ de Jesús Abandonado vuelve al Colegio San José

15 marzo, 2018 by José Eduardo

El pasado martes 20 de febrero vino al colegio la Fundación Jesús Abandonado para desarrollar el Proyecto Escuela Amiga, coordinado por Pepe Galera. En su visita acudió este trabajador social y un usuario de Jesús Abandonado, llamado “Pencho”, el cual vino a contarnos su vida, ya que fue ayudado por la Fundación tras haberse quedado arruinado de la noche a la mañana.

La labor de la Fundación Jesús Abandonado

El trabajador comenzó explicándonos cuál era la función de la Fundación y algunos talleres que ofrecen a las personas que acuden allí, para posteriormente dar paso al relato de Pencho y, finalmente, dejarnos un tiempo para que le hiciéramos preguntas.

Esta fundación, situada en la carretera de Santa Catalina, Murcia, se encarga de ayudar a las personas más necesitadas que acuden allí ya sea porque han perdido su trabajo, ya sea porque las hayan abandonado sus familias o porque se hayan quedado arruinadas debido a una drogodependencia; en general, personas en situación de exclusión social. Esta asociación no solo proporciona a estas personas las necesidades básicas a las cuáles una persona de esta época debe tener acceso, sino que les da compañía, lo cual es lo que más necesitan estas personas, porque tras haberse quedado en la calle nadie les ha ayudado y, en ocasiones, sus familias les han dado de lado.

Jesús Abandonado también realiza talleres de jardinería, de punto, de cerámica, así como de teatro. El trabajador social nos habló acerca de que la asociación estaba haciendo actuaciones de teatro a nivel nacional, ¡y el director de la compañía era Pencho! Tras esto, Pencho nos contó que estaba teniendo un gran éxito.

La caprichosa fortuna de Pencho

Dicho lo anterior, Pencho aprovechó el turno y nos habló sobre su vida. Nos contó que él tuvo una gran empresa en la que tenía una amplia plantilla de trabajadores y que de un día para otro su suerte cambió y se arruinó completamente. Como consecuencia, se vio en la calle y tuvo que pedir ayuda a Jesús Abandonado.

Terminado el relato sobre su vida, Pencho nos dejó cinco minutos para una ronda de preguntas en la que los alumnos fundamentalmente le preguntamos acerca de su vida personal, y respondió a todos con la misma amabilidad.

Y, para finalizar su visita, conforme íbamos saliendo, Pecho nos fue regalando a cada uno un marcapáginas realizado en uno de los talleres de manualidades de la Fundación Jesús Abandonado.

Pablo López Gil (4ºB ESO)

Archivado en:actividades, reflexiones Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, secundaria

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión