• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Días señalados

Un día señalado, 6 de diciembre

6 diciembre, 2022 by Eugenia Gaona

Nos encontramos en un aula de secundaria. Es lunes, 5 de diciembre en el Colegio San José de Espinardo. La profesora indica a los alumnos las tareas a realizar para la próxima clase:

— Bueno chicos — indicó la profesora —,ya sabéis que mañana no tenemos clase, así que los deberes son para el miércoles…
— Pero profesora, ¿el 6 de diciembre es festivo? ¿Qué celebramos?
— Mañana es el Día de la Constitución.
— Y… ¿qué es una constitución? — preguntó el estudiante.
— Pues se entiende por constitución tanto la ley fundamental por la que se rige un sistema de gobierno, como el propio «librito» donde se contiene el texto articulado de esa ley fundamental. Pero no te preocupes — dijo en tono tranquilizador la profesora —, los alumnos de secundaria han realizado multitud de actividades relacionadas, siguiendo la que es ya una tradición, con las que estoy segura que se te despejarán todas tus dudas…

“El 6 de diciembre se celebra haber conseguido una Constitución Española en 1978 que recoge los derechos y deberes de todos los ciudadanos”.

ACTIVIDADES

Murales

Cada clase de la ESO ha realizado un trabajo grupal en el que se representan de diferentes formas este día festivo, como es el ejemplo de la clase de 4ºB que ha decidido plasmar mediante ilustraciones y enunciados breves la historia de la constitución en formato de cómic.

Mural 4ºA

Mural 4ºB
Mural 4ºC
Mural 3ºB
Mural 3ºC

Canción

Este año los alumnos de 4ºA han compuesto e interpretado una canción parodiando la canción QUEVEDO || BZRP Music Sessions #52 sobre la Constitución Española de 1978 junto a un divertido videoclip.

Degustación gastronómica

Con el motivo de la celebración de este día festivo algunas alumnas han realizado un trabajo en grupo acompañado de unas deliciosas torrijas caseras que repartieron a todos sus compañeros.

Trabajos grupales e individuales.

Por supuesto, no han faltado la exposición de trabajos físicos y en power point recogiendo los saberes básicos sobre la actual Constitución Española (¿Para qué sirve?, ¿Cómo surgió?, etc.).

Agradecimientos

Y por último, agradecer a todos los profesores implicados que han ayudado con estas actividades con el objetivo de divulgar y promover en nuestro colegio los valores propugnados en la Carta Magna, acercando su contenido a los alumnos de la ESO.

DANIEL MARTÍNEZ ARTÉS 4⁰B

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:constitución, secundaria

Constitución española de 1978. Un poco de historia

6 diciembre, 2019 by Eugenia Gaona

Alumnos de 4º A con su trabajo de la constituciónComo todos loa años, el 6 de Diciembre no damos clase en el colegio San José. ¿Sabéis por qué?
Es porque celebramos el día de la Constitución.

Antes de hablar en profundidad de la Constitución Española me gustaría explicaros qué significa un estado constitucional:

Estado constitucional: se define como aquel en el que la constitución (documento solemne y formal) tiene supremacía en el ordenamiento jurídico y esto es la norma jurídica de mayor rango.

Referente a nuestra historia, la española, en los últimos 200 años, se ha visto marcada por un elevado número de “Constituciones de partido”, hasta llegar a la constitución que nos concierne de 1978. Esta es la primera que se elabora por el consenso de las distintas fuerzas políticas, ya que las anteriores, desde la primera de 1812 aprobada por las Cortes de Cádiz en dicho año, más conocida como “La Pepa”, no fueron así.

Nuestra constitución surge como resultado de una reforma política que permitió pasar pacíficamente de un sistema autoritario a uno constitucional y, desde el punto de vista jurídico, sin provocar una ruptura de continuidad en la validez del ordenamiento jurídico.

Estructura

Podemos dividir la estructura de la constitución española en 2 partes:
1) Estructura material: que recoge la parte dogmática que contiene el título preliminar y el título 1º (de los derechos y deberes fundamentales) y la parte orgánica que se dirige a regular y establecer el funcionamiento de los órganos y poderes del Estado español, organizando sus instituciones y repartiendo competencias que comprende desde el título II hasta el título X.
2) Estructura formal: se compone de un preámbulo, un título preliminar, 10 títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final.

De su articulado, me gustaría hacer especial mención a los que, a mi parecer, son los más representativos (que se recogen en el título I de nuestra Carta Magna). Como hemos dicho,” de los derechos y deberes fundamentales” destacando del artículo 14 al 29 del citado título, como por ejemplo:
-Artículo 15 (regula el derecho a la vida)
-Artículo 16 (que garantiza el derecho a la libertad ideológica y religiosa)
-Artículo 17 (regula el derecho a la libertad y seguridad de las personas)
-Artículo 27 (regula la libertad de enseñanza, derecho a la educación)

Celebramos la constitución

Para celebrar el día de la Constitución, los alumnos de la E.S.O. han participado en una serie de actividades que citamos a continuación:

  • Han realizado paneles donde han expuesto los principales contenidos de la Constitución (división de poderes, soberanía popular, proclamación de derechos fundamentales…) acompañado de dibujos (bandera, escudo…) y fotografías de los protagonistas de esta Constitución y de personajes de la época relacionados con ella.
  • Han visionado documentales sobre el momento histórico y político de transición en el que se firmó la Constitución.
  • Han entregado trabajos individualmente…

 

 

 

 

Y como todos los años, agradecer a todos los profesores que se han implicado con el departamento de sociales para que estos trabajos estuvieran acabados y expuestos en su día.

Natalia Regalado 4 ESO A

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:constitución

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019

13 abril, 2019 by Ana Ofelia G.Arnedo

El pasado 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer. Para tal ocasión, desde el departamento de francés, llevamos a cabo algunas actividades destinadas a dar visibilidad a varias de las mujeres más representativas a nivel mundial (Simone de Beauvoir, Olympe de Gouges, Juana de Arco, Marie Curie, Rosa Parks, Emilia Pardo Bazán, Lady Gaga, etc.).
Estas figuras no son solo conocidas por su labor profesional, sino también por su papel fundamental dentro del movimiento feminista y en su lucha por la equidad entre hombres y mujeres.

Discurso de la actriz Emma Whatson sobre la igualdad de género en la ONU – 20 de septiembre de 2014″

¿Qué es la «Brecha de los Sueños»?

A lo largo de la semana, confeccionamos, también, un mural que recogía algunas frases reivindicativas, y fotografías tamaño carnet de nuestras alumnas, profesoras y miembros del equipo no docente, que se ofrecieron a participar en él. Asimismo, también aparecían, en él, mujeres que estudiamos en clase, rodeando el símbolo de la mujer, y una flor en el centro coronando el título del mural: “Dedicado a todas las mujeres poderosas del Colegio San José”.

Mural 8 de marzo día de la mujer - Dedicado a todas las mujeres poderosas del Colegio San José
Dedicado a todas las mujeres poderosas del Colegio San José

Aquí podéis ver algunas de las fotografías que se tomaron el 8 de marzo, junto al mural, en el que participaron nuestras alumnas de primero de Bachillerato para su confección y exposición.

Gracias a ellas, y a muchas otras grandes mujeres y hombres, que han formado y forman parte de nuestra historia, muchas de nosotras tenemos la posibilidad de elegir y dedicar nuestra vida a hacer aquello que más nos ayuda a descubrir, experimentar y mejorar quienes somos y queremos llegar a ser. Por eso es importante que las alumnas entiendan que solo con un esfuerzo conjunto, tanto de hombres y mujeres, en el que tomen consciencia de su potencial e importancia en esta vida, podemos llegar a construir un mundo entre iguales.
Porque un mundo que busca el respeto, el amor, la libertad y la equidad entre todos sus habitantes siempre es, y será, un mundo mejor para todos.

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:día, día internacional

Celebrando los 40 años de Constitución

10 diciembre, 2018 by Eugenia Gaona


Como cada año, el Departamento de Geografía e Historia del Colegio San José realizó diversas actividades para conmemorar el aniversario de la Carta Magna. En esta ocasión, se celebraban 40 años desde su refrendo el 6 de diciembre de 1978.

Un poco de historia

La constitución de 1978 no es la única que hemos tenido a lo largo de la historia. La alumna Magdalena Cano Sánchez hace un repaso de nuestras constituciones, desde la de 1812, más conocida como «La Pepa»

¿Qué es la Constitución?


Obviamente, el surgimiento de la Constitución no sucedió de un día para otro, las cosas nunca ocurren de manera tan inmediata. El camino hacia la democracia suponía, como primera tarea, la elaboración de una Constitución Democrática. Para llevarla a cabo se eligió una Ponencia formada por diputados de todos los partidos que tenían representación en las Cortes, fue el resultado de un consenso y entendimiento entre todas ellas. Se aprobó en el Congreso y en el Senado, y fue refrendada por la mayoría de los españoles..

Estructura

Nuestra Constitución consta de once capítulos y estos están divididos en 169 artículos donde se recogen una serie de rasgos esenciales como que el Estado español es un Estado social y democrático de derecho cuya forma política es la monarquía parlamentaria. Organiza España como un Estado unitario e indivisible, pero establece el derecho de la autonomía de las nacionalidades y regiones. Reconoce como lengua oficial el castellano, además de las lenguas propias en las respectivas Comunidades Autónomas. Declara que la soberanía nacional reside en el pueblo y garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y la igualdad ante la ley de todos los españoles.

Celebración

Para conmemorar este gran día los alumnos de la E.S.O del Colegio San José, como todos los años, han dedicado esfuerzo y trabajo, poniendo toda su creatividad en cada una de las tareas y actividades que han elaborado. Aquí podéis ver una muestra de los de este año.

Texto: Mercedes Velasco Pina, alumna de 4º ESO B

Video: Magdalena Cano Sánchez, alumna de 4º ESO B

Fotografía: Juan José Pelaez Gaona, alumno de 2º Bachillerato

Archivado en:actividades, Días señalados, trabajos Etiquetado con:constitución

Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. «Cuenta conmigo»

13 junio, 2018 by BlogSanJose

Desde el año 2014, el 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.
La fecha elegida, el 14 de junio, fue adoptada porque ese mismo día de 1936 se constituyó la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), principal agente catalizador de este movimiento en España.
Tal y como manifiesta el preámbulo de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas, «Las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas viven en una sociedad formada mayoritariamente por personas oyentes por lo que, para su integración, deben superar las barreras existentes en la comunicación que son en apariencia, invisibles a los ojos de las personas sin discapacidad auditiva.»
Conscientes de esta problemática, en el Colegio San José trabajamos para sensibilizar a nuestros alumnos sobre esta y otras discapacidades. Se hace necesario promover el reconocimiento ciudadano del valor social de las lenguas de signos. Por todo ello , compartimos este video, en el que alumnos de 5º de primaria se expresan con la lengua de signos.

La propia CNSE ha publicado un manifiesto en el que reivindican el valor de estas lenguas, #YoconlaLS

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:lengua de signos

Los alumnos de 1º ESO (B) representan la obra ‘Pedrito no es un nombre de futbolista’

19 abril, 2018 by Laura Cánovas

SOLTURA, GRACIA, RESOLUCIÓN, EMPATÍA, así definiría este año a nuestro grupo de teatro de 1º B de ESO del Colegio San José (Espinardo), que ha conseguido sacar este proyecto adelante en tan solo dos meses, a pesar de los inconvenientes que se ha encontrado por el camino.

Hemos contado también entre los actores con la colaboración de un alumno de 4º A, veterano que debutó hace tres años en nuestro colegio para celebrar precisamente estas famosas fiestas de San José y que este año lo ha hecho junto a su hermana. Si queréis recordarlo podéis pinchar en el siguiente enlace:

http://colegiosanjose-espinardo.com/blog/1o-e-s-c-vive-los-generos-literarios-1/

Cuando los compañeros nos preguntaban que cuánto tiempo duraría la representación y se les decía que casi una hora y que constaba de tres actos, se echaban las manos a la cabeza porque no sabían cómo el público guardaría silencio durante tanto tiempo y sin aburrirse. Nosotros sabíamos que esto no sería un problema, dada la cotidianeidad, las escenas cómicas y por supuesto, EL ARTE de nuestros actores.

LA OBRA

La obra,  Pedrito no es un nombre de futbolista, fue publicada por el Ministerio de Educación en 2011 al ser seleccionada en el Certamen de teatro escolar en español celebrado en Bulgaria. Trata de una joven pareja, Pedrito y Sofía, que en plena organización de su boda, el novio “huye” a Barcelona cautivo por el pánico, aunque como es poeta, se justifica diciendo que necesitaba inspirarse con el mar. Entre tanto, en Barcelona conocerá a alguien muy cercano a la familia de su prometida, afincada en el barrio madrileño de Lavapiés, y que abrirá antiguas heridas.

PERSONAJES (por orden de aparición):

NARRADOR y REVISADOR DEL TREN: El narrador inicia y pone fin a la obra hablándonos de sus personajes. En el segundo acto, se convierte en un trabajador de Renfe que indica a los pasajeros-espectadores cuáles son los lugares más bellos de Barcelona.

SOFÍA: Prometida de Pedrito. Cándida e inocente.

TEODORA CAÑIZARES: Madre de Sofía y Alfonso. Toda una señora marcada por el abandono de su marido, Manolo.

TONTÍN: Sirviente en casa de los Cañizares. Simpático y divertido, esclavo de su estómago.

ALFONSO: Hermano de Sofía. Un caballero anacrónico, prejuicioso y altanero.

 MANOLO: Marido de Teodora y padre de Sofía y Alfonso. Un señor maduro y algo “peterpanesco” que continúa buscando su lugar en el mundo.

LA REME: Joven artista callejera. Pitonisa, tarotista, adivinadora y lo que haga falta.

PEDRITO: Prometido de Sofía. Un alma pura: joven, poeta y soñador.

OLGA: Jovencita buscavidas. Ingenua y algo despistada.

ACTORES

NARRADOR/REVISADOR……………………………..Antonio Joaquín Alarcón López

SOFÍA…………………………………………………..Gemma Martínez Castaño

TEODORA……………………………………………….María López Orenes

TONTÍN…………………………………………………Andrés A. Martínez Moreno

ALFONSO………………………………………………José María López Orenes

MANOLO……………………………………………….Israel Magaña Hortelano

LA REME.………………………………………………Graciela L. Sarango Bravo

PEDRITO……………………………………………….David Camacho Nicolás

APUNTADORAS………………………………………..María Nicolás

                                                                                         Laura Ródenas

                                                                                         Natalia Sotomayor

 

MÚSICA

Se eligieron varias canciones de Shakira que guardaban relación con las escenas representadas:

  1. “Ahí te dejo Madrid”: en el inicio de la obra (ACTO I), momento en el que descubren que el novio abandona Madrid para marcharse a Barcelona.
  2. “La bicicleta”: en el Acto II para recrear el paseo turístico de Pedrito por Barcelona.
  3. “Me enamoré”: canción movidita y actual para que los mimos bailen a la vez que animan al público. Sonará en la tercera escena del ACTO II.
  4. “Te aviso, te anuncio”: al final de acto II, su ritmo irá acorde con el movimiento de los personajes que saldrán corriendo entre el público.
  5. “Tortura”: en el Acto III, justo cuando Sofía termina de leer la carta de amor de Pedrito.
  6. “Estoy aquí”: para finalizar la obra, con el reencuentro de Teodora y Manolo tras veinte años sin verse.

También se incluyó el sonido del tren en el Acto II, con la llegada del tren a Barcelona.

Del sonido se encargaron los profesores D. Carlos Vera y D. Juan José López. ¡Muchas gracias por estar ahí otro año más!

DECORADO

Este año, D. Alberto Sevilla, nuestro “expresionista tranquilo”, ha llenado de color los dos últimos actos de la obra con un mural de Barcelona, destacando sus monumentos más emblemáticos y el verdor de sus jardines. “¡¡¡¡EXPRESTACULAR!!!!”

Podréis conocer sus obras en el siguiente enlace:

http://www.expresionismotranquilo.es/

En el acto I también se ha utilizado un mural suyo, cedido por la AMPA, que refleja el interior de un salón.

En cuanto al resto del decorado, hemos necesitado:

  • Mesa con dos sillas
  • Mueble con mantel
  • Plumero
  • Un ramo y dos centros de flores
  • Pañuelo
  • Bocadillo de calamares
  • Espada
  • Banqueta
  • Maletín con utensilios de limpiar zapatos
  • Mesa plegable con dos sillas plegables
  • Mochila con dos babis de mujer y dos pelucas
  • Periódico
  • Dos boinas y una gorra de revisor
  • Carro de la compra
  • Bola de cristal y cartas del tarot
  • Estuche de maquillaje
  • Pañuelo de monedas para la cabeza
  • Libreta pequeña con bolígrafo
  • Bolso de señora con monedas y bolso juvenil
  • Dos bancos
  • Farola
  • Árboles y flores
  • Bolsa de pepinos y zanahorias
  • Carta del enamorado

Nuestro agradecimiento a la AMPA que nos ha permitido reducir esta lista considerablemente.

FRAGMENTOS DE LA OBRA DE TEATRO

Para aquellos que quieran recordar esos momentos de humor, a continuación os dejamos con dos breves grabaciones cedidas por D. José Eduardo:

OBRA DE TEATRO COMPLETA 

Pero si no os podéis resistir a verla de principio a fin, a continuación os ofrecemos la obra completa grabada por Loli, la madre de Gemma (en la obra interpreta a Sofía):

Como todos los años, quiero cerrar esta entrada dirigiéndome A MIS ALUMNOS: Como bien sabéis, este año hemos tenido una serie de inconvenientes para ensayar y estrenar la obra, pero me gustan los retos y este ha merecido la pena. Creo que para muchos de vosotros ha sido una experiencia inolvidable y que os ha hecho crecer como personas, así que cuando os pregunten que para qué sirve el teatro, estoy segura de que sabréis dar una gran respuesta. ¡Enhorabuena a todos!

 

 

Archivado en:actividades, colegio, Días señalados, proyectos, Sin categoría, teatro Etiquetado con:1° ESO, curso 2017-2018, Fiestas San José, secundaria, teatro

Día de la Constitución 2017

6 diciembre, 2017 by Laura Ruiz

Como viene siendo habitual, nuestros alumnos han realizado una serie de actividades conmemorando el día de la Constitución.

En estos momentos tan convulsos creíamos que era importante que nos centráramos este año en una entidad tan compleja como es la Comunidad Autónoma.

¿qué es una Comunidad Autónoma?

Definición: Entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional del Estado, está dotada de poder legislativo y competencias ejecutivas, así como de la facultad de gobernarse mediante sus propios representantes.

En nuestra Constitución esto viene recogido en el art. 2, donde se reconoce la autonomía da las comunidades que componen el territorio español, y en el art. 143.1 donde se determina la posibilidad de acceder al autogobierno a través de la constitución en Comunidad Autónoma.
Las CC.AA. están formadas por aquellas provincias limítrofes con características comunes tanto histórica, cultural como económicas, otras con sentimientos de identidad regional y por último, los territorios insulares, además de las ciudades de Ceuta y Melilla.

Estas CC.AA. podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades con arreglo a lo previsto en este Título y en sus respectivos estatutos. España está constituida por 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas.

Nuestros alumnos

La actividad que han realizado nuestros alumnos refleja la peculiaridad regional histórica propia de cada Comunidad Autónoma, lo que pone de manifiesto la gran riqueza y diversidad que sustenta y conforma este territorio que llamamos España, aunque sean peculiaridades muy distintas.

Los alumnos han elegido elementos representativos por provincias, muy dispares y a la vez con una identidad muy potente propia de cada territorio.

Estos elementos podían ser monumentos históricos, trajes regionales, comidas típicas, personajes importantes, etc……
Han demostrado tener mucho ingenio a la hora de elegir los elementos y nos lo hemos pasado muy bien realizando esta actividad.

1ºE.S.O. A: Andalucía, Ceuta, Melilla y La Rioja.

1º E.S.O. B: Islas Canarias y Cantabria.

1ºE.S.O. C: Islas Baleares, País Vasco y Navarra.

2º E.S.O. A: Castilla La Mancha, C. Valenciana y Extremadura.

2º E.S.O. B: Castilla León y Cataluña.

2º E.S.O. C: Galicia, Aragón y Asturias.

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:constitución, curso 2017-2018

Día de la Constitución

6 diciembre, 2017 by BlogSanJose

Como todos los años en estas fechas, el Departamento de Geografía e Historia promueve una serie de actividades relacionadas con la celebración de la Constitución española de 1978, aprobada por los españoles en el referéndum del 6 de diciembre de aquel año.
Los trabajos realizados por los distintos cursos (redacciones, exposiciones, debates, representaciones, vídeos, murales…) han sido expuestos en los diversos espacios del centro: las aulas, el patio y la biblioteca.
Se ofrece una muestra de ellos en este blog para que todos los miembros de nuestra comunidad educativa tengan la oportunidad de ver, al menos, una parte de las actividades que los alumnos han realizado para conmemorar la aprobación de esta norma suprema del ordenamiento jurídico que consagró, entre otros, los derechos y libertades de los que gozamos como ciudadanos de un Estado democrático y de derecho.

División de poderes:

Trabajo de 4ºA de ESO

Mural realizado por alumnos de 3ºA de ESO

Alumnas de 4ºA de ESO.

Mural de 4ºB de ESO

Exposición de un PowerPoint por alumnas de 4ºA de ESO

Trabajo (interior)

Trabajo (portada)

 

 

Archivado en:Días señalados, trabajos Etiquetado con:3º ESO, 4º ESO, alumnos, constitución, curso 2017-2018, secundaria

Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El camino de bolas blancas

4 noviembre, 2017 by José Eduardo

Otro relato que continua este ciclo de Halloween es el de Mireia Fuentes Quereda, de 4ºB de ESO: bajo el título de El camino de bolas blancas, nos sumerje en la mente de un niño cuyo mundo interior lo arrastra al terror y a la soledad…

EL CAMINO DE BOLAS BLANCAS

por Mireia Fuentes Quereda

Siempre he sido un niño muy reservado, no me gusta relacionarme con gente de mi edad. Mi familia se piensa que tengo un problema pero ¿qué mejor que estar con uno mismo y escuchar lo que te dice tu cabeza? Mi madre estaba preocupada por mí pero yo estaba bien, aunque no entendía por qué hablaba solo o me encerraba en mi habitación a hablar con la pared, ¡ja! Si ella supiera… Pues bien, no paraban de insistir durante todo el año en apuntarme a un campamento para hacer amigos, pensé que sería una buena idea para desconectar mi mente y, lo más importante, para saber lo que quería Phoebe. El campamento duraba un mes, con muchísimas actividades, tanto deportivas como intelectuales, pero lo que más me apasiona es la noche, la oscuridad, leyendas de terror e imaginar a criaturas monstruosas rondando por tu cabeza e incluso alrededor de ti. El primer día fue la presentación, yo tenía alguna esperanza de encontrar a alguien con mis mismos gustos pero… ¿y si Phoebe se enfadaba? No, mejor no.

Cuando llevábamos dos semanas de campamento estaba deseando terminar, pero lo bueno que sacaba es que estaba conociendo más a la sombra que siempre me ha acompañado desde esa noche; después de visitar a mi padre en el cementerio, al pasar por delante de la tumba vecina, me extrañó ver grabado el apodo de mi padre, Phoebe, y observé la foto de ese difunto hombre, tenía una mirada sádica y maliciosa, me quedé mirándola fijamente durante unos minutos más y me di cuenta de que la fecha de su muerte estaba tachada con arañazos. En ese momento me vino un escalofrío por detrás y escuché una voz tenebrosa dentro de mi cabeza: “Te estaba esperando”, me dijo. Entonces me di cuenta de que por más que corriese o huyera estaba acabado, no podía alejarme de él, se había metido en mi cabeza y era parte de mí […]

A la mañana siguiente me desperté ansioso, con falta de oxígeno y aliviado de pensar que todo fuera una pesadilla, así que fui al baño y cuando vi mi rostro tras el espejo, vi su reflejo detrás de mí, no era una pesadilla, de verdad estaba pasando. Yo me sobresalté al ver que su cara estaba magullada y descompuesta pero no podía verle los ojos, intenté escapar pero algo me lo impedía, no podía mover ninguna articulación y de repente sentí una fuerza sobrenatural en mi cuello, la cual me estaba ahogando poco a poco y escuché en mi cabeza: “Si quieres jugar yo te enseñaré cómo hacerlo”. Ahí reflexioné y decidí que era mejor hacer lo que dijera Phoebe. Día tras día me acostumbré a estar acompañado de una sombra tenebrosa, no sabía lo que quería pero sí sabía que iba a llegar hasta el final.

La última noche de campamento escuché un ruido fuera de la tienda de campaña y vi una sombra pasar, era él, quería algo. Me dispuse a salir y me percaté de un camino lleno de bolas blancas viscosas, algo muy extraño, pero no le presté atención. Conforme iba siguiendo ese camino, veía cómo cada vez me iba adentrando más en el bosque y sentía la escarcha de la noche aún más helada sobre mi piel, no había escuchado nada de Phoebe en mi cabeza ni su presencia a mi alrededor. Empecé a tener la respiración entrecortada debido al miedo y al mal olor que iba viniendo. De repente llegué a un charco de sangre con bolas blancas, eran ojos. Ahí estaba, de espaldas, mirando hacia varias cuerdas colgadas de las ramas de los árboles, le pregunté qué quería de mí y cuando se apartó un poco me quedé aterrado al ver a todos los miembros de mi familia colgados y descuartizados en los árboles, todas las personas que me querían, e incluso compañeros del campamento que quisieron alguna vez acercarse a mí para entablar alguna conversación.

Entendí su mensaje, me quería solo para mí y ese sentimiento me resultó familiar, así que le pregunté quién era y me dejó mirarle a los ojos, lo entendí todo, esos ojos no se me olvidarán jamás: los de mi padre.

Archivado en:Días señalados, trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2017-2018, literatura, narrativa, secundaria

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión