• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Archivos para marzo 2015

Torneo de ajedrez: finales

23 marzo, 2015 by Angel V M

espectadores partida final
El pasado miércoles día 18 de marzo toda la comunidad educativa del Colegio San José celebraba sus fiestas. Todo estaba preparado: las exposiciones, los decorados, la iluminación, el sonido, las piezas de ajedrez, los balones, el chocolate…
Pero hubo un invitado que decidió no aparecer: nuestro querido sol, bendición y azote de esta Murcia nuestra. Toda la noche llovió. A la mañana siguiente, continuó lloviendo. Las pistas deportivas se volvieron impracticables y la suspensión de las competiciones deportivas fue inevitable.
Así que, entendiendo este inconveniente como una oportunidad, se decidió hacer un pequeño cambio en el desarrollo de las finales del I Torneo de Ajedrez Colegio San José.

Todo preparado

El programa de fiestas de Secundaria estaba lleno de actividades. Las finales de ajedrez tenían previsto su desarrollo a las 9:30, entre el chocolate ofrecido en el comedor y el inicio de las actividades deportivas. aula primero bachiller

Todo estaba dispuesto en el aula de 1º de Bachillerato. Se instaló una cámara web para así poder ver proyectadas las dos finales que, en principio, se iban a celebrar de forma simultánea. Se dispusieron sillas para que todos aquellos interesados en presenciar las partidas pudieran hacerlo de forma cómoda y ordenada.

Últimas comprobaciones: ¿Tableros? Sí. ¿ordenador? Sí. ¿Jugadores? También.

Todo preparado, sí, pero, con las actividades deportivas suspendidas, los alumnos no podían quedarse en el patio. El salón de actos ultimaba los preparativos de las actuaciones previstas. Y el aforo del aula de 1º de Bachiller, aunque amplio, no era suficiente para albergar a todos los alumnos de Secundaria del Colegio.

Cuando las crisis se tornan oportunidades

En la vida, como en el ajedrez, ante una amenaza difícil de superar solo cabe enfrentarla desde diferentes puntos de vista y poner en marcha aquello que mejor sabemos hacer: ¡La creatividad!

Por limitaciones en el aforo, no todos los alumnos podrían asistir en directo a las partidas, que se celebrarían de forma sucesiva. Los alumnos no asistentes tendrían que quedarse en sus clases…

Pero en el centro hay dos recursos de inestimable valor para la actividad docente: las pizarras digitales y el acceso a internet vía WIFI. ¿Y por qué no retransmitimos las partidas a las clases que tienen pizarra digital? Lo que pareció en un principio algo descabellado, lo convertimos, con unos cuantos ajustes contrarreloj, en una realidad.

Ahora sí, todo dispuesto para que se celebraran las finales del I Torneo de Ajedrez Colegio San José 2015.

Las partidas

Se celebraron dos partidas, correspondientes a las categorías A y B.

En la final de la categoría A se enfrentaron dos alumnos de 1º E.S.O. A, Alessandro y Laura. Se les notaba algo nerviosos pero, en el momento en que se inició la partida, su atención estaba en el tablero.

Final Categoría A – Alumnos de 1º y 2º E.S.O.:

En la final de la Categoría B se enfrentaron una alumna de 4º E.S.O. B (Lilibeth) y un alumno de 2º de Bachillerato (Luis).

Final Categoría B – Alumnos de 3º E.S.O., 4º E.S.O., 1º Bachiller y 2º Bachiller:

Conclusiones

La expectación suscitada por este torneo hace pensar que no será el último. Asimismo, el creciente interés que despierta todo lo relacionado con el ajedrez en la educación invita a pensar que la comunidad educativa está interesada en que esta experiencia tenga continuidad en forma de torneos o talleres de iniciación, dadas las beneficiosas repercusiones que la práctica del ajedrez tiene en los alumnos. ¿Qué opináis?

Archivado en:campeonatos Etiquetado con:ajedrez, curso 2014-2015

Semifinales y final del Torneo de Ajedrez: “alea iacta non est”

16 marzo, 2015 by José Eduardo

ajerez1Después de cuatro semanas de juego, el I Torneo de Ajedrez del Colegio San José está llegando a su fin. Esta semana se jugarán las semifinales y la final entre los alumnos que han obtenido una mayor puntuación.

En la Categoría A, se enfrentarán en semifinales, por una parte, Alessandro Muñoz y Cristian Tello, ambos de 1ºA E.S.O.; por otra, Pablo Esturillo y Laura Mª Fernández, de 2ºB y 1ºA E.S.O. respectivamente.

En la Categoría B, competirán en semifinales, por un lado, Luis Navarro y Roberto García, de 2º de Bachillerato y de 4ºB E.S.O. respectivamente; por otro, Lili Bernabé y Santiago Díaz, de 4ºB y 4ºC E.S.O. respectivamente.

De acuerdo con la décimo primera base del torneo, la semifinal y la final se decidirán por partida única. En caso de tablas, se jugará otra partida de desempate.

Los que ganen la semifinal de cada categoría jugarán la final y, con esta partida, daremos por concluido este torneo que tantas pasiones ha levantado, tanto entre los alumnos como entre los profesores del colegio.

ajerez2Las partidas de semifinal tendrán lugar mañana martes durante el primer recreo; la final se jugará este miércoles, durante el desarrollo de las Fiestas de San José 2015, cuyo programa se puede consultar aquí.

Que el azar y la necesidad repartan suerte entre los jugadores: alea iacta non est…

 

Archivado en:actividades, campeonatos Etiquetado con:1° ESO, 2° ESO, 3º ESO, 4º ESO, ajedrez, bachillerato, Fiestas San José

Los viernes, Ciencia: algunas respuestas

13 marzo, 2015 by Francisco Sánchez Moreno

Ya han pasado dos semanas. Vuelve a ser viernes, y toca otra cita con la ciencia. Gracias por vuestros comentarios. ¿Recordáis las preguntas? Aquí tenéis algunas respuestas.

avispa– Te pica una abeja y ya sabes cómo remediar el dolor inicial, pero… ¿Cómo te sacas el aguijón?

Nunca intentes extraerlo con los dedos, pues exprimirás el veneno que quede dentro.
Si el agujón es visible, lo extraes con mucho cuidado con unas pinzas.
Si no lo es, pones agua a calentar hasta ebullición y mientras tanto humedeces un paño de cocina. Una vez caliente el agua, la viertes con mucho cuidado en una botella de cristal. Cuando se calienta lo suficiente el cristal, la vacías, pones la boca de la botella tapando la zona del aguijón y la envuelves (la botella, claro) con el trapo húmedo. En poco tiempo notarás cómo la botella intenta succionarte y verás que algo choca contra el interior de la botella: ese algo es el aguijón. ¿Cómo te explicas esto?

– Hoy en día la mayoría de bombillas son led y de bajo consumo. Entonces, ¿por qué, si dejan de funcionar, decimos que se han fundido, cuando en realidad no se han fundido?

Cuando el hielo pasa de sólido a líquido decimos que se derrite (se funde), cuando la mantequilla la ponemos en la sartén y calentamos decimos que se derrite (se funde), cuando una bombilla se rompe decimos que se funde (o se derrite). En realidad, en los tres casos está ocurriendo una fusión, es decir, el paso de sólido a líquido.
curso-de-retiro-bombilla-fundida-Aneto
En la bombilla concretamente, es un filamento de wolframio el que se calienta al rojo vivo cuando es atravesado por una corriente, y es esa propiedad la que utilizamos para obtener luz. El problema viene cuando una zona del filamento pasa de sólido a líquido, rompiéndose e impidiendo el paso de corriente. Como el filamento se ha fundido (de sólido a líquido) decimos que la bombilla se funde.

Las bombillas que no llevan filamento, como los tubos fluorescentes (suelen estar en la cocina) o las bombillas de bajo consumo, no se funden, se estropean.

– ¿Es lo mismo una batería que una pila? ¿Las pilas son recargables?¿O lo son las baterías?

Una pila es un dispositivo que transforma la energía química en energía eléctrica. Las hay de muchos tipos: pila electroquímica, pila seca, pila botón, pila Leclanché, pila de petaca…
Una batería electroquímica es un conjunto de acumuladores colocados en serie con la finalidad de almacenar la energía eléctrica en su interior: la batería del coche, la del móvil, la del portátil…
En una pila se produce la reacción química en un solo sentido (Reacción 1), de forma que cuando termina la reacción química se agota la pila y se tira (¡¡NOOOO!! No se tira, se recicla).
En un acumulador (batería) la reacción se da en dos los sentidos. El sentido de ida sería idéntico a la pila (Reacción1 ), pero cuando se agota no se tira, sino que introducimos electricidad (cargador) para tenerla nuevecita (Reacción 1).
100616-2
A + B  C + electricidad: Obtención de electricidad.
C + electricidad  A + B: Recuperación de la batería,

Sólo las baterías o acumuladores son recargables por ser reacciones electroquímicas reversibles.

– ¿Has probado a calentar agua con un mechero en un vaso de plástico? Pruébalo y después me cuentas.

Puesto que no lo ha probado nadie, la dejaremos sin contestar.

Durante las próximas semanas el Colegio San José celebrará sus fiestas y actividades deportivas, por lo que espero vuestras preguntas. Nos leemos a la vuelta de vacaciones de Semana Santa, aproximadamente dentro de un mes.

Archivado en:ciencia

Fiestas de San José 2015. Programa

12 marzo, 2015 by BlogSanJose

Programa fiestas Colegio San José
Día a día, el curso 2014-2015 avanza y, sin apenas darnos cuenta, ya estamos en marzo. Y, como cada marzo, nuestro colegio celebra sus fiestas. El día 19 es San José. Durante los días previos a esta fecha, el colegio realizará una serie de actividades que serán desarrolladas para los niveles educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Programa de actividades de Secundaria y Bachillerato

A continuación se incluye el programa de actividades, entre las que destacan:

  • Competiciones deportivas: voley, balonmano, partido de profesores-alumnos de baloncesto
  • Exposiciones de tecnología, plástica, poemas y trabajos de 1º de Diversificación
  • Obras de teatro:- Dña. Laura Cánovas presenta: “La Pitanza” y “La Zancadilla” (adaptación de las obras de los hermanos Quintero).
    – D. José Eduardo presenta: “Historia de cómo nuestro amigo Paquito González se sintió responsable de la epidemia de peste bubónica” (adaptación de la obra del dramaturgo argentino Osvaldo Dragún).
  • Bailes
    – 1ºA. “Vámonos pa la calle”
    – 2ºA. “Crazy I love”
    – 2ºB. Popurrí
    – 3ºB. Popurrí de Beyonce
  • Exhibición de acrosport
  • Semifinales y finales del torneo de ajedrez

Y, por supuesto, el tradicional chocolate ofrecido a los alumnos en el comedor del colegio.

Sin duda, una gran oportunidad para congregar a toda la comunidad educativa fuera del rigor de los programas de estudios.

Programa fiestas S José 2014 2015

Programa de actividades de primaria

A continuación se incluyen las actividades programadas para primaria en su V Semana Cultural y Fiestas de «San José»

triptico primaria 1

triptico primaria 2

triptico primaria 3

Nuestro agradecimiento a todas las personas que han hecho posible la celebración de estas fiestas, por su entusiasmo, dedicación e interés.
*Claustro de profesores
*Alumnos
*AMPA
*Titularidad
*Personal no docente
Avda. TTE. MONTESINOS, 19
ESPINARDO
C.P. 30100 MURCIA
Teléfono 968 83 01 27

Archivado en:actividades Etiquetado con:curso 2014-2015, Fiestas San José

Entre frutas y disfraces

11 marzo, 2015 by infantil

04Durante el mes de febrero, los más pequeños del Colegio San José han realizado diversas actividades. Entre ellas, celebraron el Carnaval y un taller de frutas.

Carnaval

Como cada año, en el mes de febrero los alumnos de Infantil celebraron con gran ilusión el Carnaval. Las princesas, superhéroes, animales o vaqueros invadieron, por un día, las aulas de Educación Infantil. Todo fue diversión para estos niños y niñas de entre tres y cinco años de edad.

05

03

02

01

DSCN1616

DSCN1614

Taller de frutas

Pero la diversión no tiene por qué estar reñida con los buenos hábitos.

Tal y como desarrolla el Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,06

«en la Educación Infantil también tiene gran importancia la adquisición de buenos hábitos de salud, higiene y nutrición. Estos hábitos contribuyen al cuidado del propio cuerpo y de los espacios en los que transcurre la vida cotidiana, y a la progresiva autonomía de los niños.

Es en la etapa de Educación Infantil cuando se comienzan a formar los primeros hábitos en torno a la alimentación. Estos hábitos los van a acompañar toda la vida y, por lo tanto, es importante educar para una alimentación saludable. Por ello, en el Colegio San José, los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años realizaron un  “Taller de Frutas”.

¡Todos los niños participaron elaborando una macedonia con gran variedad de frutas!

¡RICO, RICO…!

 

07

08

09

10

11

12

13

14

15

Archivado en:actividades Etiquetado con:curso 2014-2015, infantil

Alumnos de 1º de Bachiller preparan su presentación de acrosport

10 marzo, 2015 by BlogSanJose

acrosport colegio san jose 1Somos alumnos de 1º de Bachiller y durante este mes hemos estado ensayando para la presentación de acrosport en las fiestas del Colegio San José, que tendrán lugar el día 18 de marzo.

D. Angel Fernández - Profesor de Educación Fisica
D. Angel Fernández – Profesor de Educación Fisica

Hemos trabajado duro para que todo salga muy bien. La presentación está dirigida por Don Ángel Fernández, profesor de Educación Física. El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. Sus elementos básicos son música, figuras y movimiento.

Desarrollo de los ensayos

En la presentación se pueden escuchar varias canciones y cómo los alumnos combinan perfectamente baile con figuras que parecen casi imposibles, teniendo siempre muy en cuenta los tiempos, el equilibrio y la coordinación entre los integrantes del grupo.

Momento del ensayo de acrospost - Alumnos de 1º de bachiller
Momento del ensayo de acrospost – Alumnos de 1º de bachiller

Sin embargo, aunque el ensayo es duro, no faltan las risas y las caídas, elemento que tampoco puede faltar para la confianza de los alumnos, lo que resulta de crucial importancia para llevar a cabo una gran actuación en estas fiestas del Colegio San José 2015.

Diferentes momentos del ensayo de acrosport
Diferentes momentos del ensayo de acrosport

Artículo y fotografía realizados por los alumnos de 1º de Bachiller:
Fuensanta García
Julia Fernández
Alberto García

Archivado en:actividades Etiquetado con:acrosport, bachillerato

8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora

8 marzo, 2015 by Laura Ruiz

Foto: ONU Mujeres/Fernando Bocanegra
Foto: ONU Mujeres/Fernando Bocanegra

Este domingo se celebra el día de la mujer trabajadora. Quiero hacer un pequeño homenaje a todas las mujeres, poniendo especial atención en la igualdad de géneros, que es uno de los objetivos de etapa, del primer y segundo ciclo de la E.S.O. y uno de los logros más importantes de la historia en lo referente a derechos y libertades. En la red pueden encontrarse diferentes recursos para trabajar con los alumnos el día de la mujer.

Artículo 4.d) Decreto de curriculo 291/2007, de 14 de septiembre.
La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:
[…] Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando los estereotipos y cualquier tipo de discriminación.

¿Cómo comienza esta apasionante historia?

En el mes de mayo de 1908, un grupo de mujeres socialistas de Chicago celebraron un acto llamado Día de la Mujer, para reivindicar el derecho al voto de la mujer (sufragistas), en el teatro de dicha localidad; en febrero del año siguiente en Nueva York, otro grupo de mujeres socialistas conmemoraron el Día Nacional de la Mujer Trabajadora, y así fueron celebrándolo las distintas agrupaciones femeninas de EE.UU. hasta 1913.

En 1910, en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada durante la II Internacional, se aprobó por unanimidad que el día 8 de marzo sería el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La O.N.U. lo declaró oficial en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.

Se han escuchado infinidad de historias referentes a cómo se produjo este acontecimiento. La más conocida es la que vincula esta fecha al incendio de una fábrica textil en Nueva York, llamada Cotton, en la que las mujeres se habían declarado en huelga hasta que mejorasen sus condiciones laborales (perores que las de los hombres). Este incidente sucedió, pero no es el antecedente de este gran día, sino una causa de las diferencias que existían tanto laboral como socialmente entre hombres y mujeres.

¿Por qué hay un día para la mujer y no hay uno para el hombre?

Sí hay un Día del Hombre, es el 19 de noviembre y se estableció en 1992, por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, aunque no se popularizó hasta 1999. Su objetivo principal es abordar temas de salud masculina y promover la igualdad de género, entre otras cuestiones.

En muchos países no tiene carácter oficial como el Día de la Mujer, ya que la O.N.U. no lo ha concretado oficialmente, pero se celebra en más de 50 países, incluido España.

Situación actual

Personalmente, me gustaría llamar a este día el Día de la Mujer, lo de trabajadora no deja de ser un adjetivo explicativo en el que la cualidad del sustantivo es inherente al mismo, o sea, forma parte de su propia naturaleza. Todas las mujeres son trabajadoras, tanto en el hogar como fuera de él.

La mujer, a lo largo de la historia, ha tenido que sufrir la desigualdad de género, con más o menos virulencia según la cultura, religión y país en el que se encontrara.

En la actualidad, en muchos países esta desigualdad sigue vigente, y por este motivo celebramos el Día de la Mujer, para recordar a todas esas mujeres valientes y luchadoras que han dedicado sus vidas a pelear para obtener la dignidad y honorabilidad que le corresponde a todo ser humano, tanto a hombres como a mujeres.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

La O.N.U. establece que «el Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades» (fuente: O.N.U.).

El lema escogido de este año, «Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!», recrea un mundo en el que cada mujer y cada niña pueden tomar sus decisiones, tales como participar en la política, educarse, poder vivir en sociedades sin violencia ni discriminación. Este mensaje lo defiende la O.N.U. en palabras de Ban Ki-moon, el actual Secretario General de esta Organización.

Clara Campoamor
Clara Campoamor – Sufragista y parlamentaria en la II República.

En este sentido, en España destacan las figuras de dos mujeres que defendieron el derecho a voto. La primera es Concepción Arenal, nacida en Ferrol en 1820, gran luchadora también en el ámbito de las reformas sociales; la segunda es Clara Campoamor, hija de padres obreros, que obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Madrid con 36 años de edad, fue elegida diputada durante la II República y colaboró en el proyecto de Constitución de 1931, en el artículo 36, en el que se le dio el voto a la mujer por primera vez en la historia de nuestro país.

Con estos dos grandes ejemplos me despido.

Laura Ruiz, profesora de Geografía e Historia

Colegio San José – Espinardo

Archivado en:Días señalados, reflexiones Etiquetado con:constitución, día internacional, historia

Alumnos de primer curso de diversificación se inician en el diseño en 3D

6 marzo, 2015 by Juan José López Paredes

grupo dibujandoDurante la segunda mitad del segundo trimestre, los alumnos de primero de diversificación del nuestro colegio están realizando sus primeras prácticas de diseño en 3D por ordenador.

Para estar preparados para ello, antes tuvieron que conocer algunas técnicas relacionadas con la representación gráfica sobre papel que no solamente les ha ayudado a pasar con éxito parte de la asignatura de ámbito práctico, sino que también les ha abierto a un interesante campo como es el de dibujo técnico y la delineación.

Dibujando1En este caso hemos utilizado el conocido programa de diseño gráfico y modelado en 3D llamado SketchUp, cuya característica principal es la de poder realizar diseños complejos en tres dimensiones de forma relativamente sencilla y con unas nociones básicas. Actualmente existe una versión gratuita del programa para usos educacionales que podemos descargar en la siguiente dirección: http://www.sketchup.com/download

En nuestro caso concreto, primero los alumnos empezaron a familiarizarse con el programa dibujando una serie de figuras en 3D, para lo que tuvieron que utilizar las herramientas necesarias para un diseño básico. Terminado ese trabajo, empezaron a diseñar una casa, inicialmente bajo unas premisas dadas por el profesor de la materia, y seguidamente de manera libre hasta completar unos proyectos realmente interesantes.

He aquí algunas muestras. El resto de dibujos se presentará en la exposición de las fiestas de nuestro Colegio.

CASA Sansano laura

Casa de Gonçalo

Casa Alejandro Sanchez

Archivado en:trabajos Etiquetado con:1º Diversificación, 3º ESO, curso 2014-2015, secundaria

Los chicos del coro. Educación en valores

4 marzo, 2015 by Carlos Vázquez

Los_chicos_del_coro-262389484-largeLos chicos del coro es una película que toda persona cinéfila o amante del arte en general debería ver, porque es eso, una obra de arte llevada a la gran pantalla. Este tipo de películas es muy recomendable para nuestros alumnos.

La televisión de hoy

Nuestra sociedad nos ofrece un altísimo porcentaje de basura espiritual, solo tenemos que echar un vistazo a nuestra “querida” televisión para darnos cuenta de que todo va muy rápido y sin rumbo; bueno,sí, lleva un rumbo que no interesa.

Por suerte, no tengo mucho tiempo para ver la TV, pero en alguna ocasión, echando un vistazo rápido, me encuentro con programas para “encontrar” el amor, donde van a buscar de todo menos eso, programas donde se critica y se difama a los demás, donde el grito y el insulto están a la orden del día.  Programas donde cuanto más friki y ceporro seas más dinero ganas. En definitiva, la cultura del todo rápido y fácil. Podría poner muchos ejemplos pero creo que todos sabemos de lo que estoy hablando, me encuentro con una sociedad que nos vende la idea de que las cosas se pueden conseguir sin esfuerzo y esto es totalmente falso.

El cine y la música educan en valores

La razón de este primer pensamiento es clara: tenemos que educar en valores. Esta película para conseguirlo utiliza la música. ¿Cómo puede ser que la música pueda cambiar tus valores y la forma en la que ves la vida?

El argumento y la genialidad de este film se entenderá mejor si le dedico a su director un par de renglones.

Se llama Christophe Barratier, cuando era pequeño sus padres se divorciaron y lo metieron en un internado; además, se formó como guitarrista clásico en París. Ahora podemos entender mejor el tratamiento tan sublime que hace el director con esta película.

El diálogo educativo

La trama principal de la película nos muestra cómo un profesor en paro y músico fracasado consigue a través de la música y del “diálogo educativo” hacerse con un grupo de niños rebeldes de un internado, muchos de ellos huérfanos, a causa de la II Guerra Mundial.

La enseñanza juega un papel muy importante en la película, ya que nos muestra dos visiones de la enseñanza antagónicas. Mathieu representa el “dialogo educativo” y el director Rachin, quien gobierna el centro con estrictas reglas y castigos, utiliza la fuerza si es necesario. La autoridad se ve reflejada en el director Rachin, que se impone a través del miedo, y a quien los niños temen, pero no respetan.

La música es la protagonista de esta película, ya que a través de ella es como Mathieu consigue llegar a hacerse con el grupo de niños, motivándolos y consiguiendo que aprendan a expresar sentimientos que a veces con palabras no se pueden explicar.

Los temas más importantes de la película y sobre los que deberíamos cada uno reflexionar son: la infancia, la educación, la música, la autoridad, el éxito y el fracaso, las familias problemáticas, la delincuencia precoz, los malos tratos…

Como vemos, a pesar de ser una película ambientada unos años después de la II Guerra Mundial, trata temas de total actualidad.

 

«No cantan bien, pero cantan»

Me gustaría resaltar la figura del profesor Mathieu. A lo largo de la película utiliza una fantástica frase: “No cantan bien, pero cantan”. Nos está transmitiendo un mensaje esperanzador y una visión positiva de la vida. Todas las personas, sean como sean y vengan de donde vengan, se merecen el beneficio de la duda y apostar por ellas.

Mathieu cree en esos chavales y sabe que lo va a conseguir. Muchas veces hacer algo importante o no, depende de lo que nosotros mismos creamos, ese es el punto de partida, lo que nos va a permitir dejar el mundo mejor de lo que nos hemos encontrado.

El profesor, en este caso, utiliza el coro para transmitir la importancia del afán de superación y el trabajo en equipo.

Sin esfuerzo no se consigue nada valioso

Para no hacer muy larga esta entrada me voy a despedir ya, pero no sin antes mandar un mensaje a todos mis alumnos.

En nuestra sociedad actual estamos carentes de valores, moral e incluso de decencia, cada vez que pongo las noticias me llevo las manos a la cabeza. La gran mayoría se acomoda ante esta situación y se vuelve como lo que quieren que seamos. Otros dicen que no se puede hacer nada por cambiar. Yo os digo que empecéis por vosotros mismos y que trabajéis en todo aquello que dependa de vosotros, pero no un día, sino día tras día. La realidad es que sin esfuerzo no se consigue nada importante. Nadie dijo que iba a ser fácil…, ¡pero merece la pena!

 D. Cárlos Vázquez, profesor de música

Archivado en:reflexiones Etiquetado con:filmoteca, música

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión