• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

ajedrez

II Torneo de Ajedrez Colegio San José

12 abril, 2016 by José Eduardo y Angel V M

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Óscar y Luis, momentos antes de comenzar la final de la Categoría B. Tras la cámara, D. Ángel.

Como cada 18 de marzo, el Colegio San José celebró sus fiestas. En esta ocasión se volvió a incluir en el programa la final del II Torneo de Ajedrez Escolar, en el que participaron alumnos del centro. Tras cuatro rondas de clasificación previas y una semifinal, todo estaba listo para la celebración de las finales en las dos categorías.

La fase clasificatoria: ajedrez en los recreos

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Alessandro y Christian, durante la final de la Categoría A.

Las jornadas clasificatorias, al igual que en la edición del curso pasado, se jugaron desde mediados de enero hasta mediados de marzo en el tiempo de recreo: un recreo de los martes para las partidas de la Categoría A (1º y 2º de ESO) y un recreo de los jueves para las de la Categoría B (3º y 4º de ESO y Bachillerato), un tiempo de descanso que los alumnos participantes decidieron dedicar a llevar a sus respectivos ejércitos a la victoria, por eso jugaron con ilusión y determinación, aunque algunos jugadores, por su mayor práctica, destacaron pronto y se situaron a la cabeza de la clasificación.

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Las partidas de la final se retransmitieron en streaming.

Una mención especial

Una mención especial merece un alumno de 5º de Primaria que participó en este torneo destinado inicialmente a alumnos de Secundaria y Bachillerato, pues no solo se defendió muy bien frente a sus oponentes de 1º y 2º de ESO, sino que mostró una gran destreza y llegó a las semifinales, con unas jugadas rápidas y seguras. Esperamos verlo de nuevo en el III Torneo de Ajedrez del próximo curso, donde sin duda presentará más batalla.

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Christian y Alessandro, concentrados en sus ejércitos.

Las finales

En cuanto a las finales, se enfrentaron Christian Tello Gómez y Alessandro Muñoz Ortiz, ambos de 2ºA de ESO, en la Categoría A; y en la B, Óscar Iniesta Jover, de 1º de Bachillerato, y Luis González Flores, de 4ºC de ESO.

La primera partida, la de la Categoría A, estuvo marcada por los nervios y la precipitación de los oponentes, pues tanto Christian como Alessandro fueron un poco arrebatados en sus jugadas; la de la Categoría B, por el exceso de uno de los jugadores, cuya estrategia lo condujo a unas tablas por ahogado en la primera partida e hizo inevitable disputar una segunda partida.

II Torneo Ajedrez Colegio San José
Óscar y Luis, absortos en sus estrategias.

A continuación, para los aficionados a este juego del ajedrez, se ofrece una transcripción de las partidas, realizada por D. Ángel Vallelado.

Primera final. Categoría A

Transcripción de la partida
[pgn navigation_board=floatLeft]

[White «Christian»]
[Black «Alessandro»]
[Event «Final II torneo Colegio San José – categoría A – 2016»]
[Site «Espinardo, Murcia»]
[Result «0-1»]
[ECO «»]
[Date «2016.03.18»]

1. e4 e5 2. h4 Qf6 3. f3 Nh6 4. Qe2 Bc5 5. g4 Qf4 6. Nh3 Qg3+ 7. Kd1 Qxh4 8. Qg2
Qf6 9. b4 Bxb4 10. c3 Bc5 11. g5 Qc6 12. gxh6 gxh6 13. d4 Bb6 14. a4 Qe6 15. a5
Bxa5 16. Rxa5 Qb3+ 17. Kd2 Qxb1 18. Rxe5+ Kf8 19. Ba3+ Qb4 20. Bxb4+ d6 21. Rf5
Bxf5 22. exf5 c5 23. Ba5 Nc6 24. Rg1 Nxa5 25. Qg7+ Ke7 26. Qxh8 Rxh8 27. f6+ Kxf6
28. d5 b5 29. Nf2 b4 30. Ne4+ Ke7 31. Bb5 bxc3+ 32. Nxc3 a6 33. Bxa6 c4 34. Bc8
Rxc8 35. Rg7 h5 36. Rxh7 Nb3+ 37. Kc2 Rc5 38. Rxh5 Na1+ 39. Kb1 Ra5 40. Rh4 Nb3
41. Kc2 Rc5 42. Re4+ Kf8 43. Re1 Nd4+ 44. Kd2 Nxf3+ 45. Ke2 Nxe1 46. Kxe1 Ra5 47.
Nd1 c3 48. Ke2 c2 49. Ne3 c1Q 50. Kf3 Ra3 51. Kg4 Qxe3 52. Kh5 Qe5+ 53. Kg4 Ra4+
54. Kf3 Qe4+ 55. Kf2 Ra3 56. Kg1 Qc2 57. Kf1 Ra1# 0-1

[/pgn]

Segunda final. Categoría B

[pgn navigation_board=floatLeft]

[White «Oscar»]
[Black «Luis»]
[Event «Final II torneo Colegio San José – categoría B – 2016»]
[Site «Espinardo, Murcia»]
[Result «1-0»]
[ECO «A00»]
[Date «2016.03.18»]

1. g3 e5 2. Nf3 e4 3. Ne5 Bd6 4. Ng4 c6 5. f3 exf3 6. exf3 b6 7. Qe2+ Be7 8. Bh3
Ba6 9. d3 c5 10. Bg2 b5 11. f4 c4 12. Bxa8 cxd3 13. Qxd3 Qc8 14. Nc3 Bb7 15. Nxb5
Bxa8 16. Nxa7 Qc7 17. Nb5 Qc6 18. Rf1 Bb7 19. Na7 Qb6 20. Nb5 Ba6 21. a4 Qa5+ 22.
b4 Qxa4 23. Bb2 Qxb4+ 24. Bc3 Bxb5 25. Bxb4 Bxb4+ 26. Ke2 Bxd3+ 27. cxd3 Ne7 28.
Ra8 d6 29. Rxb8+ Kd7 30. Rxh8 d5 31. Rxh7 f6 32. Rxg7 d4 33. Nxf6+ Ke6 34. Rh7 Bd6
35. Ne8 Bb4 36. Ng7+ Kd6 37. Rh6+ Kd7 38. Ne6 Bd6 39. Rh8 Bb4 40. Nd8 Kd6 41. Nb7+
Ke6 42. Rh7 Bd6 43. Nd8+ Kd7 44. Nf7 Bc7 45. Ne5+ Kd6 46. Rc1 Bb6 47. h4 Ba5 48.
Ng6 Nxg6 49. Ra7 Bb6 50. Ra6 Ke7 51. Rxb6 Nf8 52. Rc7+ Kd8 53. Rbb7 Ne6 54. Rc6
Nf8 55. h5 Nh7 56. Rxh7 Ke8 57. Rg7 Kf8 58. Rcc7 Ke8 59. h6 Kd8 60. Rg8+ Kxc7 61.
h7 Kc6 62. h8Q Kc5 63. f5 Kb4 64. f6 Kc3 65. f7 Kc2 66. f8R Kc1 67. Ra8 Kc2 68.
Qxd4 Kc1 69. Qc3+ Kb1 70. Rgb8# 1-0

[/pgn]

Archivado en:actividades, campeonatos Etiquetado con:ajedrez, alumnos, bachillerato, curso 2015-2016, secundaria

Torneo de ajedrez: finales

23 marzo, 2015 by Angel V M

espectadores partida final
El pasado miércoles día 18 de marzo toda la comunidad educativa del Colegio San José celebraba sus fiestas. Todo estaba preparado: las exposiciones, los decorados, la iluminación, el sonido, las piezas de ajedrez, los balones, el chocolate…
Pero hubo un invitado que decidió no aparecer: nuestro querido sol, bendición y azote de esta Murcia nuestra. Toda la noche llovió. A la mañana siguiente, continuó lloviendo. Las pistas deportivas se volvieron impracticables y la suspensión de las competiciones deportivas fue inevitable.
Así que, entendiendo este inconveniente como una oportunidad, se decidió hacer un pequeño cambio en el desarrollo de las finales del I Torneo de Ajedrez Colegio San José.

Todo preparado

El programa de fiestas de Secundaria estaba lleno de actividades. Las finales de ajedrez tenían previsto su desarrollo a las 9:30, entre el chocolate ofrecido en el comedor y el inicio de las actividades deportivas. aula primero bachiller

Todo estaba dispuesto en el aula de 1º de Bachillerato. Se instaló una cámara web para así poder ver proyectadas las dos finales que, en principio, se iban a celebrar de forma simultánea. Se dispusieron sillas para que todos aquellos interesados en presenciar las partidas pudieran hacerlo de forma cómoda y ordenada.

Últimas comprobaciones: ¿Tableros? Sí. ¿ordenador? Sí. ¿Jugadores? También.

Todo preparado, sí, pero, con las actividades deportivas suspendidas, los alumnos no podían quedarse en el patio. El salón de actos ultimaba los preparativos de las actuaciones previstas. Y el aforo del aula de 1º de Bachiller, aunque amplio, no era suficiente para albergar a todos los alumnos de Secundaria del Colegio.

Cuando las crisis se tornan oportunidades

En la vida, como en el ajedrez, ante una amenaza difícil de superar solo cabe enfrentarla desde diferentes puntos de vista y poner en marcha aquello que mejor sabemos hacer: ¡La creatividad!

Por limitaciones en el aforo, no todos los alumnos podrían asistir en directo a las partidas, que se celebrarían de forma sucesiva. Los alumnos no asistentes tendrían que quedarse en sus clases…

Pero en el centro hay dos recursos de inestimable valor para la actividad docente: las pizarras digitales y el acceso a internet vía WIFI. ¿Y por qué no retransmitimos las partidas a las clases que tienen pizarra digital? Lo que pareció en un principio algo descabellado, lo convertimos, con unos cuantos ajustes contrarreloj, en una realidad.

Ahora sí, todo dispuesto para que se celebraran las finales del I Torneo de Ajedrez Colegio San José 2015.

Las partidas

Se celebraron dos partidas, correspondientes a las categorías A y B.

En la final de la categoría A se enfrentaron dos alumnos de 1º E.S.O. A, Alessandro y Laura. Se les notaba algo nerviosos pero, en el momento en que se inició la partida, su atención estaba en el tablero.

Final Categoría A – Alumnos de 1º y 2º E.S.O.:

En la final de la Categoría B se enfrentaron una alumna de 4º E.S.O. B (Lilibeth) y un alumno de 2º de Bachillerato (Luis).

Final Categoría B – Alumnos de 3º E.S.O., 4º E.S.O., 1º Bachiller y 2º Bachiller:

Conclusiones

La expectación suscitada por este torneo hace pensar que no será el último. Asimismo, el creciente interés que despierta todo lo relacionado con el ajedrez en la educación invita a pensar que la comunidad educativa está interesada en que esta experiencia tenga continuidad en forma de torneos o talleres de iniciación, dadas las beneficiosas repercusiones que la práctica del ajedrez tiene en los alumnos. ¿Qué opináis?

Archivado en:campeonatos Etiquetado con:ajedrez, curso 2014-2015

Semifinales y final del Torneo de Ajedrez: “alea iacta non est”

16 marzo, 2015 by José Eduardo

ajerez1Después de cuatro semanas de juego, el I Torneo de Ajedrez del Colegio San José está llegando a su fin. Esta semana se jugarán las semifinales y la final entre los alumnos que han obtenido una mayor puntuación.

En la Categoría A, se enfrentarán en semifinales, por una parte, Alessandro Muñoz y Cristian Tello, ambos de 1ºA E.S.O.; por otra, Pablo Esturillo y Laura Mª Fernández, de 2ºB y 1ºA E.S.O. respectivamente.

En la Categoría B, competirán en semifinales, por un lado, Luis Navarro y Roberto García, de 2º de Bachillerato y de 4ºB E.S.O. respectivamente; por otro, Lili Bernabé y Santiago Díaz, de 4ºB y 4ºC E.S.O. respectivamente.

De acuerdo con la décimo primera base del torneo, la semifinal y la final se decidirán por partida única. En caso de tablas, se jugará otra partida de desempate.

Los que ganen la semifinal de cada categoría jugarán la final y, con esta partida, daremos por concluido este torneo que tantas pasiones ha levantado, tanto entre los alumnos como entre los profesores del colegio.

ajerez2Las partidas de semifinal tendrán lugar mañana martes durante el primer recreo; la final se jugará este miércoles, durante el desarrollo de las Fiestas de San José 2015, cuyo programa se puede consultar aquí.

Que el azar y la necesidad repartan suerte entre los jugadores: alea iacta non est…

 

Archivado en:actividades, campeonatos Etiquetado con:1° ESO, 2° ESO, 3º ESO, 4º ESO, ajedrez, bachillerato, Fiestas San José

Tercera semana del Torneo de Ajedrez: la diversión sucede durante el juego

2 marzo, 2015 by José Eduardo

torneo de ajedrez (1) Durante la tercera semana del Torneo de Ajedrez se desarrolló, por una parte, la segunda ronda de la Categoría A y, por otra parte, se disputó la tercera ronda de la Categoría B. Continuando la dinámica anterior, las partidas se desarrollaron como era de esperar: hubo participantes que ganaron y contendientes que perdieron, pero solo una partida quedó en tablas. Los niveles de atención y concentración en el juego se han incrementado, y la tensión de los contendientes crece por momentos: cada vez les tienen más aprecio a sus ejércitos y se devanan más los sesos por conservar con vida a sus respectivos reyes, por evitar a toda costa un regicidio.

torneo de ajedrez (4)Sin apenas darse cuenta, los cerebros de estos alumnos que juegan hacen cientos de previsiones de movimientos y jugadas durante los minutos en que transcurre cada partida, lo cual pone en funcionamiento “tanto el hemisferio izquierdo para reconocer las piezas, como el hemisferio derecho para reconocer los patrones o movimientos a realizar. De esta forma, el ajedrez ayuda a usar de manera eficaz los dos hemisferios casi simultáneamente, lo que estimula la sinapsis neuronal” (fuente: Fundación UNAM).

De la retirada

torneo de ajedrez (5) Lo que más ha destacado esta tercera semana ha sido el número de abandonos entre los alumnos de 3º y 4º de E.S.O. y de Bachillerato. Un total de diez alumnos de esta categoría no se presentaron a jugar en el primer recreo del martes, pues decidieron abandonar el torneo: dado que habían sido derrotados en una o en las dos rondas previas, optaron por retirarse, pensando, quizá, que ya no tenían opciones de ganar.

Es esta una actitud poco deportiva y de poca consideración tanto con el resto de compañeros que participan como con los profesores que organizan e invierten su tiempo y su esfuerzo para sacar adelante este torneo. Cuando alguien se compromete en alguna actividad con otras personas ha de ser consecuente con su propia decisión.

La finalidad del juego

torneo de ajedrez (2) La diversión no está en la victoria, sino en el juego en sí mismo. ¿Se juega para ganar o para entretenerse? Desde luego, la etimología de la palabra “juego” no deja dudas: procedente del latín “iocus” (chiste, broma, juego de niños), y relacionada con el sustantivo “lūdus” (juego, ocio, diversión), la finalidad del juego es sencilla. Se trata de pasar un rato entretenido; cosa distinta es que, en este ámbito lúdico, algunos renuncien al juego, a la diversión misma, por tan solo creer que no van a resultar vencedores.

torneo de ajedrez (3)Las emociones, el aprendizaje, las tensiones; todo eso ocurren mientras se desarrolla el juego: una boca se abre de asombro al ver cómo cae una Torre que había hecho estragos entre las filas del ejército contrario; unas manos se van a la cabeza al presenciar la muerte de una Reina; un suspiro sobrevuela el terreno de combate cuando el peligro inminente de perder una figura importante ha pasado; unos dedos rascan una barbilla en busca de una jugada con consecuencias letales para el adversario. Cuando el juego ha terminado, ya todo ha ocurrido, y solo resta la operación matemática de sumar las puntuaciones.

Además, ya sabemos que no siempre se divierte más quien gana, y que la relación entre la victoria y el placer que conlleva está sobrevalorada.

Figuras con superpoderes

En un par de partidas se pudieron presenciar movimientos asombrosos, propios de figuras con superpoderes: un alfil saltó por encima de un peón y se abalanzó sobre una reina con un claro ánimo homicida; un caballo, en vez de hacer la ele de 2+1 escaques, la hizo contando cuatro casillas al frente y dos a la derecha, lo que hizo pensar que, más que de plástico duro, debía de estar hecho de goma elástica.

torneo de ajedrez (7) torneo de ajedrez (6) torneo de ajedrez (8) torneo de ajedrez (9)

 

Archivado en:actividades, campeonatos Etiquetado con:1° ESO, 2° ESO, 3º ESO, 4º ESO, ajedrez, bachillerato, curso 2014-2015

Segunda semana del Torneo de Ajedrez: el inevitable acto de pensar

23 febrero, 2015 by José Eduardo

ajedrezLa segunda semana del Torneo de Ajedrez ha transcurrido con una perfección digna de encomio. El martes se desarrollaron las partidas de la segunda ronda de la Categoría B (3º y 4º E.S.O. y Bachillerato) y el miércoles, las de la primera ronda de la Categoría A (1º y 2º E.S.O.). Las partidas de esta semana se han jugado con una mayor seriedad por parte de los contendientes, se les notaba más centrados que en las de la semana anterior, se les veía más alerta, más atentos, más adentro del tablero.

Torneo de Ajedrez Colegio San JoséUnos ganaron por mérito propio y otros por no presentarse el rival; algunos perdieron porque no pudieron contener el ataque del adversario y otros por no acudir al campo de batalla; algunos quedaron en tablas mientras parte del público contemplaba el torneo a través de las ventanas de la Biblioteca.

Hubo incluso que anular una partida cuando quien esto escribe advirtió que los dos alfiles blancos ocupaban escaques blancos: obviamente, el alfil blanco que debía circular por los escaques negros en algún momento se salió de sus casillas. Esta partida se volvió a jugar el viernes, que era el día establecido para las partidas aplazadas, aunque de estas no se jugó ninguna porque dos de los participantes se rindieron antes de jugar.

El ajedrez, o el inevitable acto de pensar

ajedrezLas partidas transcurrieron en un clima tranquilo, los jugadores desplegaron sus mejores estrategias y el público guardó un silencio como el que se respira antes de un combate épico, cuando solo se escucha el relinchar de los caballos; las manos de los contrincantes buscaban continuamente el mentón, la barbilla, la frente, delatando el inevitable acto de pensar que tiene lugar durante este juego.

La Dama Blanca que iluminó al Alfil Negro

ajedrezMe llamó especialmente la atención una partida en la que se enfrentaron dos alumnos de los que no vemos juntos por el patio, y es que una de las virtudes del ajedrez consiste en congregar a personas de características muy diferentes: distintos niveles culturales, distintas inquietudes académicas, distintas formas y modales, distintas ambiciones, distintos estilos, distintos gustos, distintos círculos de amigos… Mundos distintos que, sin embargo, confluyen y encuentran un equilibrio durante la partida. De ahí que, como se dice en este artículo, sea un juego mediante el cual se puede trabajar la integración y la cohesión social.

El alumno que llevaba las negras confiaba en que iba a ganar y movía rápido sus piezas; la alumna que jugaba con las blancas movía sus piezas utilizando más tiempo, sin confianzas. Poco a poco, las blancas invadieron el tablero; las negras no se desplegaban, parecían aguardar algo. Cuando las negras se quisieron dar cuenta, la Reina Blanca, la Torre Blanca, el Caballo Blanco y un puñado de Peones Blancos asediaban al Rey Negro y a la Reina Negra. Fue triste, pero justo, ver cómo esta reina negra caía herida de muerte sobre los escombros del campo de batalla, bajo los relinchos de un pálido caballo.

ajedrezEl tiempo, que al principio parecía sobrarle a las negras, al final las apremiaba, hasta que se les agotó. No entendía el jugador cómo había perdido: en pie quedaba tan solo su rey, su caballo y un par de peones, frente al ejército del que, en comparación, aún disponía su adversaria. Quizá fue la cara de incomprensión del alumno lo que llevó a su contrincante a explicarle las razones de su derrota: él escuchó atento y trató de comprender, aunque, tozudo, insistía en su incomprensión, rechazaba la explicación que le daba su adversaria.

Poco a poco, las explicaciones de la Dama Blanca le quitaron la coraza a este Alfil Negro. Cuando se quiso dar cuenta, la Dama Blanca estrechaba su mano por encima del tablero y se despedía de él con un “Puedes mejorar, pero has jugado bien”. La incomprensión ya había abandonado la expresión de este Alfil y era una nueva luz —quizá la de la curiosidad, quizá la de la revancha, quién sabe— la que brillaba en su rostro.

Torneo de Ajedrez Colegio San José
Con cuatro bajas en cada bando y en este instante, esta contienda no tuvo fin hasta que el rey blanco fue derrotado, derrocado, destronado: despojado de su verticalidad.
torneo de ajedrez
Con precaución, las piezas avanzan hacia la victoria o, si no prevén los movimientos enemigos, hacia el abismo más allá del tablero, donde acabó el rey blanco, pues ganaron negras.
ajedrez
Sobre este tablero, y en este preciso momento, se le agotó el tiempo a las negras, y ganaron las blancas.

Archivado en:actividades, campeonatos Etiquetado con:1° ESO, 2° ESO, 3º ESO, 4º ESO, ajedrez, bachillerato, curso 2014-2015

Primera ronda del Torneo de Ajedrez: más que un juego

16 febrero, 2015 by José Eduardo

torneo de ajedrezLa semana pasada se jugó la primera ronda del torneo de ajedrez en la Biblioteca del Colegio. El martes se desarrollaron las partidas de la Categoría B y el miércoles, las de la A: estas últimas transcurrieron sin contratiempos, si bien en las del martes se produjeron algunas irregularidades. Hubo alguna baja, algunos alumnos que no se habían apuntado pidieron participar, se produjo alguna impuntualidad, las partidas que se jugaron transcurrieron sin incidentes y el público, en un acto sin precedentes, abarrotó la sala hasta completar aforo.

Más que un juego

torneo de ajedrezEl ajedrez se remonta, en sus orígenes, al siglo VI, cuando lo practicaban en la India, y nosotros, en Espinardo, en el siglo XXI, lo seguimos practicando. Los beneficios que este juego tiene están comprobados. De hecho, hace tres años el Parlamento Europeo comenzó a promover el programa “Ajedrez en la escuela”, ya que este juego

contribuye a mejorar la concentración, la paciencia y la persistencia de los niños y […] puede ayudarles a desarrollar el sentido de la creatividad, la intuición, la memoria y las competencias tanto analíticas como de toma de decisiones. El ajedrez enseña valores como la determinación, la motivación y la deportividad y es accesible para los niños de cualquier grupo social, por lo que puede servir para mejorar la cohesión social y contribuir a objetivos políticos como la integración, la lucha contra la discriminación, la reducción de las tasas de delincuencia e, incluso, el combate contra diferentes adicciones (fuente: El Mundo).

Inicio y desarrollo del torneo de ajedrez

El martes y el miércoles, cuando los alumnos de las Categoría B y A respectivamente llegaron a la puerta de la Biblioteca, D. Ángel –profesor de Matemáticas y Economía– y yo, D. José Eduardo –de Lengua y Literatura–, los esperábamos para pasar lista y situar a cada participante en su lugar correspondiente.

torneo de ajedrezCada una de las tres grandes mesas de la Biblioteca tenía encima tres tableros de ajedrez, con las fichas preparadas y, junto a cada tablero, unos post-it que indicaban el número de los contrincantes que combatirían en él. Una vez sentados los contendientes, se permitió la entrada al público, que colapsó la Biblioteca superando con creces las perspectivas iniciales de afluencia al evento. Incluso hubo alumnos que vieron el torneo a través de las ventanas de la Biblioteca.

El martes no solo asistieron alumnos de 3º y 4º torneo de ajedrezde E.S.O. y de Bachillerato, sino también de 1º y 2º de E.S.O., muchos de los cuales iban a enfrentarse al día siguiente. También asistieron algunos profesores, como Dña. Mercedes y D. Carlos –de Música–, D. Pascual –de Física– y D. Ángel –de Educación Física–, entre otros.

Las partidas se jugaron a 10 minutos, aunque la mayoría no necesitó tanto tiempo. Una de las partidas que más se prolongó parecía que iba a acabar en tablas pero, de repente, un peón alcanzó la línea enemiga, hizo figura y el jaque mate apenas tardó en llegar un movimiento: la Dama blanca atacó, golpeó al Rey negro en el pecho y este, derrotado, cayó incrédulo sobre el tablero. torneo de ajedrezMomentos antes, en otra mesa, en otro tablero, se vio caer a un Rey blanco.

También quedaron en tablas algunas partidas, y tuve el privilegio de ser testigo de una torre blanca que se atrevió, con un instinto inesperado de alfil, a avanzar en diagonal.

Las partidas del martes se desarrollaron muy bien. El público guardó silencio para que los jugadores pudieran estar centrados en sus tácticas y estrategias, los jugadores mostraron en todo momento una actitud de gran respeto y deportividad, la jornada transcurrió en un ambiente agradable y de compañerismo.

El miércoles, debido a que algunos alumnos de 1º y 2º de E.S.O. querían desapuntarse, pues se habían apuntado sin saber jugar, pensando que se trataba de aprender, y puesto que otros alumnos querían apuntarse, decidimos reestructurar el juego de la Categoría A, de modo que convocamos a los interesados de estos dos cursos y nos reunimos con ellos en el primer recreo del viernes. Se hizo una nueva lista y, poniendo los marcadores a cero, quedaron emplazados para jugar el miércoles próximo.

torneo de ajedrez torneo de ajedreztorneo de ajedreztorneo de ajedrez

«En el ajedrez, como en la vida, la mejor jugada es siempre la que se realiza.»

(Siegbert Tarrasch. Ajedrecista)

torneo de ajedreztorneo de ajedrez

Archivado en:actividades Etiquetado con:1° ESO, 2° ESO, 3º ESO, 4º ESO, ajedrez, bachillerato, curso 2014-2015

I Torneo escolar de ajedrez Colegio San José

6 febrero, 2015 by BlogSanJose, Angel V M y José Eduardo

     ajedrezDurante los meses de febrero y marzo, vamos a celebrar en el Colegio San José el I Torneo escolar de ajedrez, donde competirán alumnos de la E.S.O. y de Bachillerato, con los objetivos, primero, de disfrutar de una experiencia lúdica y enriquecedora con los compañeros y, segundo, de poner a prueba sus habilidades estratégicas al mando de un ejército de 16 piezas.

Bases del Torneo

  1. Sistema de juego en 2 fases:
    – Primera fase: Sistema suizo.
    – Segunda fase: eliminatoria con los 4 primeros jugadores, con 2 semifinales y una final.
  2. Número de rondas de la primera fase: 4, que pueden incrementarse en función del número de competidores.
  3. Lugar de juego: Aulario del Colegio San José.
  4. Días de juego: de lunes a viernes durante los meses de febrero y marzo de 2015.
  5. Horario: de 10:05 a 10:30 h. La incomparecencia de más de 5 minutos supondrá la pérdida de la partida.
  6. Ritmo de juego: 10 minutos por jugador.
  7. La competición será de carácter individual y se desarrollará por emparejamientos según el Sistema Suizo (según ranking de cada ronda, compatibilidad, alternancia de colores). El ranking inicial del torneo se establecerá por sorteo, manteniéndose durante el mismo a efecto de emparejar a los jugadores.
  8. El torneo comprenderá dos categorías:
      – Categoría A: 1º y 2º de ESO
      – Categoría B: 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachiller.
  9. En cada ronda, el número de jugadores de cada grupo deberá ser par. En caso de ser impar, se asignará un jugador del grupo inmediato inferior por sorteo.
  10. La clasificación individual final de la primera fase se obtendrá por la suma de los puntos obtenidos por cada jugador en cada una de las rondas. En caso de empate entre varios competidores, este se resolverá por la suma de las puntuaciones progresivas. Gana el que tenga mayor puntuación. Si persiste el empate se elimina la puntuación de la primera ronda, si es necesario el de la segunda ronda, y se procede de la misma forma sucesivamente.
  11. La semifinal y final de la segunda fase se decidirá por partida única. En caso de tablas, se jugará otra partida de desempate. Los emparejamientos de semifinales se realizarán teniendo en cuenta la clasificación de la primera fase:
      – Primera semifinal: primer y cuarto clasificado
      – Segunda semifinal: segundo y tercer clasificado
  12. Una jugada ilegal hará perder la partida. Las reclamaciones ante una incorrección solo las puede realizar el jugador afectado.
  13. Los jugadores, al terminar su partida, deben abandonar la sala de juego.
  14. En la sala de juego, además de los jugadores, solo pueden estar aquellas personas debidamente acreditadas, a saber: árbitros, personal de la organización, profesores y alumnos debidamente acreditados, respetando el límite de aforo establecido por la organización.
  15. Los participantes en el torneo autorizan la publicación de sus datos personales en los tablones de anuncios y la web del centro, para la necesaria difusión del evento (listados de resultados, clasificaciones, participantes, partidas, fotografías, etc.).
  16. Para el control de tiempo se podrán utilizar las aplicaciones de teléfono móvil indicadas por la organización.
  17. Está prohibido estrictamente portar teléfonos móviles encendidos u otros medios electrónicos de comunicación en el recinto de juego, exceptuando los utilizados para el control de tiempo en la partida. Si se detecta que el teléfono móvil de un jugador suena en el área donde se juegan las partidas, ese jugador perderá la partida. La puntuación del oponente será determinada por el Árbitro.
  18. Dos incomparecencias consecutivas o alternas supondrán la eliminación del participante.
  19. Una partida podrá aplazarse a criterio de la organización, y siempre que su aplazamiento sea por causa justificada
  20. La participación en el Torneo supone la aceptación de las presentes Bases.

 

Archivado en:campeonatos Etiquetado con:ajedrez, alumnos, bachillerato, curso 2014-2015, secundaria

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión