• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

matemáticas

¡RECIÉN COMENZADO EL CURSO Y YA COMETIENDO ERRORES¡

6 octubre, 2018 by Pascual Tomás

Pudiera parecer otro el significado del título de esta entrada pero es que expresa lo acometido por los alumnos de 3º de la ESO en la materia de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas en esta primera semana de curso. Ocupándonos de entender el significado del error que se comete al aproximar un número o el asociado a toda medida, tenemos preparada una actividad fuera del aula con la que, además de salir del contexto siempre más rígido y formal de la clase, ponemos en práctica la teoría previamente expuesta.

Es la manera de trabajar mediante proyectos, algo que el departamento de Matemáticas del colegio San José tiene claramente asumido y con la que los profesores de la materia se identifican plenamente. Tratar de que el aprendizaje de Matemáticas resulte atractivo y motivador para los alumnos es un objetivo no muchas veces fácil de conseguir y por eso planteamos diversidad de enfoques para la adquisición de estos contenidos. Abierta a muchas posibilidades, la enseñanza de Matemáticas en los cursos de la ESO, pensamos que no debe quedarse en la transmisión de un saber hacer sino en entender su uso práctico y su aplicación en las distintas ramas científicas. Es gratificante cuando nuestros alumnos pasan de un “no lo entiendo” y un “esto para qué sirve” a, una vez desarrollado todo el proceso que requiere la actividad, un “ahora sé por qué y para qué”. Desde plantear el caso o problema hasta la solución, pasando por tomar datos, medir, contrastar y calcular, permite percibir al alumno, de una manera flexible y funcional, la materia de Matemáticas.

¿Medimos?

Las pistas deportivas del patio del colegio se convirtieron por una hora en objeto de medidas. Anchos, largos, altos. Cálculo de medias, aproximaciones… Tuvimos que establecer grupos de tres alumnos con el fin de comparar después y establecer el equipo más preciso en las medidas. A ellos les quedó claro que sería la comparación de los errores relativos obtenidos lo que les llevaría a la obtención del galardón. Detectaron posibles causas de error en las medidas y analizaron la manera de minimizarlas tratando de ser rigurosos a la hora de utilizar los aparatos, uso correcto de unidades de medida y realizar los cálculos. Un numeroso conjunto de estándares de aprendizaje evaluables puestos de manifiesto en una clase de Matemáticas con tintes lúdicos y divertidos.

Ni que decir tiene que los alumnos, y de forma unánime, se pusieron rápidamente de acuerdo en volver a repetir la experiencia de salir del aula para trabajar otros contenidos. Tranquilos chicos, enseguida llega la trigonometría.


Pascual Tomás

Archivado en:proyectos, trabajos Etiquetado con:3º ESO, curso 2018-2019, matemáticas

¡SAN JOSÉ ESTÁ POR LAS MATEMÁTICAS!

20 marzo, 2018 by Pascual Tomás

Desde el departamento de Matemáticas del Colegio, y dentro de su programación de actividades fuera del aula, tenemos en este curso 17/18 una apuesta novedosa y singular. La participación de un grupo de nuestros alumnos de ESO y Bachillerato en el XXV Concurso Canguro Matemático Europeo 2018.

Es objetivo del departamento reforzar proyectos en los que presentemos la materia de matemáticas desde un punto de vista lúdico además del formal, e ir desechando la idea de dificultad que parece llevar asociada. Todo dentro del contexto, por otra parte, que siempre identifica a nuestro colegio, de ofrecer a nuestros alumnos diferentes formas de aprendizaje que se adapten a sus intereses y motivaciones.

El concurso Canguro Matemático, concebido para fomentar en los alumnos de secundaria el gusto e interés por el estudio de esta materia, pretende, y así figura en sus objetivos, que sea un concurso para todos los alumnos y no sólo para los que obtienen mejores notas, tratando incluso de incorporar a aquellos que tienen “miedo” a esta materia. Los profesores de Matemáticas de nuestro colegio nos identificamos y compartimos esta idea en la que trabajamos a diario: conseguir que el alumno se divierta resolviendo cuestiones matemáticas, planteándose un reto consigo mismo y con los demás.

El concurso consiste en contestar, durante 75 minutos, a un test de 30 preguntas, para distintos niveles, en orden creciente de dificultad. Un sistema de puntuación establecido en las bases permitirá conocer a los ganadores de esta edición en la que participan 19000 alumnos en toda España de los que 750 son de nuestra región. Nuestra aportación, 29 alumnos.

El 15 de Marzo era la fecha. La sede un colegio, también participante, cercano al nuestro. Lo de menos el resultado, del que se nos informará. Cabe destacar la respuesta de nuestros chicos, que desde la inscripción unos meses atrás, no han dejado de interesarse e incluso prepararse para el evento. Ellos, los verdaderos protagonistas, demostraron hasta el final su implicación. Contentos con la experiencia y el obsequio recibido discutían a la salida sobre determinadas cuestiones a las que se habían tenido que enfrentar. La experiencia, muy positiva en todos los aspectos, nos hace ya esperar a la siguiente edición. Y para que la espera no se haga muy larga, siempre podremos participar en el «Juego Canguro On-line»

Pascual Tomás.

Archivado en:actividades Etiquetado con:canguro, matemáticas

Aprender matemáticas puede ser divertido

15 junio, 2015 by Berta Cánovas

las matematicas pueden ser divertidas
Hola, soy Berta, profesora de matemáticas del colegio San José de Espinardo, y novata en esto de escribir en los blogs.

Aunque yo desde siempre lo he visto muy claro, quizá por ser un poquito cuadriculada, y ante el insaciable afán de mis alumnos por saber para qué sirven las matemáticas, me veo en la necesidad de escribir en este blog.

Voy a tratar de encontrar aquí el sentido a alguna de sus dudas, y de explicar una experiencia divertida puesta en práctica en 1º E.S.O. de Bilingüe.

¿Para qué sirven las matemáticas?

  • Existe una gran cantidad de comodidades a las cuales estamos más que acostumbrados, y que derivan de conocimientos matemáticos.
  • Las matemáticas, por sí solas, no son más que la construcción lógica que se sostiene y construye a sí misma en base a axiomas. Estos axiomas no son más que hechos irrefutables que reúnen las cualidades de ser verdaderos y atemporales.
  • A pesar de que las matemáticas se construyen con una realidad ajena a la nuestra, tienen la cualidad de ayudarnos a explicar fenómenos físicos, y muchos se atreven incluso a afirmar que las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza. Como ejemplo podemos ver esa naturaleza en el video adjunto – Nature by numbers.

Concurso matemático

Suponiendo que ninguna de las anteriores respuestas iba a satisfacer tanta curiosidad en mis alumnos, creí que la mejor forma de que les vieran sentido y utilidad a esta disciplina era motivándolos con un concurso matemático, y así lo hice.

Aprovechando las unidades de geometría, y en concreto la composición y descomposición de figuras geométricas raras y divertidas, formé equipos de cinco alumnos.

Se repartió en clase una ficha de trabajo común para cada equipo, disponiendo todos del mismo tiempo para realizarla. El premio fue subir medio punto a la nota final de la unidad. ¿Quiénes lo obtendrían? Los tres primeros equipos que finalizasen con el máximo de respuestas correctas los ejercicios propuestos en la prueba.

Pues bien, una vez finalizada la prueba, ¿qué logros he alcanzado con mis alumnos al realizar este concurso? Muchos, más de los que había considerado:

  • He fomentado el espíritu competitivo entre ellos, tan importante en la vida diaria.
  • He conseguido motivarles, al menos durante las sesiones dedicadas en clase a las unidades de geometría.
  • He practicado con ellos la interdisciplinariedad y las competencias básicas como las de autonomía e iniciativa personal o para aprender a aprender, al elegir un líder de cada equipo al que debían respetar, tanto en el reparto de trabajo dentro de cada equipo, como al gestionar la recogida de resultados obtenidos.

Y, por último, ¿qué conclusión he podido obtener de tal prueba? Tan importante es enseñarles conceptos nuevos como interaccionar con ellos mediante actividades que rompan la monotonía de la clase, ayudándoles a motivarlos, y a darles respuesta por ejemplo a preguntas tales como esta: ¿Para qué sirven las matemáticas?

Berta Cánovas
Departamento de Matemáticas

concurso matemático 1º ESO A Colegio San José Espinardo 1

concurso matemático 1º ESO A Colegio San José Espinardo 2

concurso matemático 1º ESO A Colegio San José Espinardo 3

concurso matemático 1º ESO A Colegio San José Espinardo 4

concurso matemático 1º ESO A Colegio San José Espinardo 5

Fotografía de encabezado: Angel Vallelado
Fotografía de alumnado: Berta Cánovas

Archivado en:reflexiones Etiquetado con:1° ESO, bilingüe, matemáticas

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (114)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (46)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (2)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 1º Diversificación 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas acrosport ajedrez alumnos bachillerato biblioteca constitución curso 2013-2014 curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José filmoteca frances Graduación historia infantil laboratorio literatura matemáticas música narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria publicaciones revista secundaria semana cultural teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Leonila Marin Arnaldos en Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
  • Entrega de premios de la XXIXª Convocatoria de los Premios San José de relato breve - Blog Colegio San José - Espinardo en Relatos con ánima de luna (100% construcción)
  • Fidel Díaz Sánchez en PROYECTO CUERPO HUMANO
  • Ana en PROYECTO CUERPO HUMANO
  • Maria Martinez en No todo es trabajar,¡¡¡¡ jugamos y mucho!!!

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
    Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Entradas
    Entradas
  • ESCALOFRIANTES RELATOS DE HALLOWEEN EN EL COLEGIO SAN JOSÉ
    ESCALOFRIANTES RELATOS DE HALLOWEEN EN EL COLEGIO SAN JOSÉ
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
    ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DEL COLEGIO SAN JOSÉ ASISTEN AL TEATRO PARA VER "OLIVER TWIST"
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2021 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión