• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Sin categoría

Parques Nacionales en España

29 junio, 2022 by Eugenia Gaona

En este final de curso los alumnos de 3ºESO A han realizado una presentación sobre los Parques Nacionales de nuestro país.

En grupos de 2 o 3 alumnos han buscado información sobre uno de los muchos parques nacionales que podemos encontrar en nuestra geografía. Estos espacios protegidos forman parte de los contenidos de la unidad 7 de Geografía e Historia.

Los requisitos para que un espacio natural sea declarado parque nacional son:

– Espacio representativo, singular, frágil y amenazado.
– De especial interés ecológico, científico, paisajístico o educativo.
– Dedicado a la protección o mantenimiento de la diversidad y de los recursos naturales.

Todos los trabajos se han expuesto en clase por sus respectivos autores. A continuación se reproducen las presentaciones de diapositivas elaboradas por los alumnos:

Archipiélago de Cabrera

Alumnos:

  • MARTINEZ ARTES, DANIEL
  • SANCHEZ ROMAN, GONZALO
  • SOTO BALSALOBRE, GABRIEL

Parque Nacional de Cabañeros

Alumnos:

  • COSTA SAURA, ALEJANDRO
  • LOPEZ SANDOVAL, ADRIAN

Parque Nacional de Doñana

Alumnos:

  • MARTINEZ RODRIGUEZ, ALICIA
  • MENDOZA NOGUERA, HIMILCE

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Alumnos:

  • MARTINEZ TORRALBA, LARA
  • RUIZ PEÑALVER, JAVIER

Parque Nacional de Monfragüe

Alumnos:

  • FERRER SALABERRY, MARIA
  • NICOLAS HERNANDEZ, YANIRA
  • VALVERDE VALVERDE, PAULA

Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido

Alumnos:

  • ALCARAZ CAPARROS, MARIO
  • FRESNEDA GARCIA, NICOLAS
  • GARCIA HERNANDEZ, JULIO

Parque Nacional de los Picos de Europa

Alumnos:

  • FERNANDEZ RUIZ, MARINA
  • NAVARRO SATURNO, CARMEN

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Alumnos:

  • LOPEZ HERNANDEZ, JUAN CARLOS
  • MACIA MITCHELL, LORENZO
  • ROS LEON, SERGIO

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Alumnos:

  • AVILES FERNANDEZ, MARCOS
  • JIMENEZ ABELLAN, ALBERTO JOSE
  • JUSTINIANO FERNANDEZ, LUCIA

Parque Nacional del Teide

Alumnos:

  • LÓPEZ SANDOVAL, ROCIO
  • NAVARRO GARRE, DANIELA
  • XU, RUNBO

Archivado en:Sin categoría

Día de la Constitución – 2021

7 diciembre, 2021 by Laura Ruiz y Eugenia Gaona

Con motivo de la celebración del día de la Constitución española de 1978, el departamento de Geografía e Historia del Colegio San José de Espinardo ha preparado una serie de actividades con los alumnos de secundaria y bachillerato con el objetivo de conocer mejor nuestra Carta Magna.

 

Estructura de la Constitución

En 2º de bachillerato A Y B hemos orientado el trabajo hacia el conocimiento de la estructura de nuestra constitución (títulos, capítulos y artículos).

Los Títulos Preliminar y I componen la parte dogmática: se centra en reconocer los principios que inspiran el nuevo orden político del Estado.

La parte orgánica la componen el resto de Títulos, del II al X, donde se establece la estructura del Estado, regulando la organización política y jurídica.

 

En este sentido, alumnos de 4ºESO han redactado un trabajo en el que dan respuesta a «¿que es la constitución?», indicando cual es su estructura y contenido:

¿Qué es la Constitución? (ver trabajo)
Pantallacompleta

Un país de comunidades autónomas

Los alumnos de 3º E.S.O. B  y 1º y 2º P.MA.R. han preparado un trabajo enfocado en el conocimiento de las particularidades de nuestro país, así como las diferentes Comunidades Autónomas que lo integran, las cuales están reflejadas en nuestra Carta Magna.

Archivado en:Sin categoría

Resultados de EBAU 2021, ¡Felicidades!

21 junio, 2021 by Angel V M

El esfuerzo de nuestros alumnos de segundo de bachillerato que se han presentado a EBAU (la antigua «selectividad») ha dado sus frutos. Con su constancia y con el apoyo de un profesorado entregado, hemos obtenido un resultado que podemos catalogar de histórico.

De los alumnos presentados, aprueban la casi totalidad ellos, obteniendo en general elevadas calificaciones. A pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, esta promoción ha alcanzado altas cotas de excelencia:

  • 8 de los alumnos obtienen una calificación superior a 9 en la Fase General de la EBAU, en la que se incluyen las materias de: Lengua, idioma, Historia y Matemáticas.
  • 18 de los alumnos obtienen una Nota de Acceso superior a 9 (a la nota de acceso se le suma la obtenida en Fase Voluntaria para determinar la Nota de Admisión en cada grado)
  • En 13 de los exámenes la calificación obtenida ha sido la máxima posible: 10
  • ¡Felicidades a todos, estamos muy orgullosos de vuestro esfuerzo pero sobretodo, de vosotr@s!

Archivado en:Sin categoría

Los alumnos de 1º ESO (B) representan la obra ‘Pedrito no es un nombre de futbolista’

19 abril, 2018 by Laura Cánovas

SOLTURA, GRACIA, RESOLUCIÓN, EMPATÍA, así definiría este año a nuestro grupo de teatro de 1º B de ESO del Colegio San José (Espinardo), que ha conseguido sacar este proyecto adelante en tan solo dos meses, a pesar de los inconvenientes que se ha encontrado por el camino.

Hemos contado también entre los actores con la colaboración de un alumno de 4º A, veterano que debutó hace tres años en nuestro colegio para celebrar precisamente estas famosas fiestas de San José y que este año lo ha hecho junto a su hermana. Si queréis recordarlo podéis pinchar en el siguiente enlace:

http://colegiosanjose-espinardo.com/blog/1o-e-s-c-vive-los-generos-literarios-1/

Cuando los compañeros nos preguntaban que cuánto tiempo duraría la representación y se les decía que casi una hora y que constaba de tres actos, se echaban las manos a la cabeza porque no sabían cómo el público guardaría silencio durante tanto tiempo y sin aburrirse. Nosotros sabíamos que esto no sería un problema, dada la cotidianeidad, las escenas cómicas y por supuesto, EL ARTE de nuestros actores.

LA OBRA

La obra,  Pedrito no es un nombre de futbolista, fue publicada por el Ministerio de Educación en 2011 al ser seleccionada en el Certamen de teatro escolar en español celebrado en Bulgaria. Trata de una joven pareja, Pedrito y Sofía, que en plena organización de su boda, el novio “huye” a Barcelona cautivo por el pánico, aunque como es poeta, se justifica diciendo que necesitaba inspirarse con el mar. Entre tanto, en Barcelona conocerá a alguien muy cercano a la familia de su prometida, afincada en el barrio madrileño de Lavapiés, y que abrirá antiguas heridas.

PERSONAJES (por orden de aparición):

NARRADOR y REVISADOR DEL TREN: El narrador inicia y pone fin a la obra hablándonos de sus personajes. En el segundo acto, se convierte en un trabajador de Renfe que indica a los pasajeros-espectadores cuáles son los lugares más bellos de Barcelona.

SOFÍA: Prometida de Pedrito. Cándida e inocente.

TEODORA CAÑIZARES: Madre de Sofía y Alfonso. Toda una señora marcada por el abandono de su marido, Manolo.

TONTÍN: Sirviente en casa de los Cañizares. Simpático y divertido, esclavo de su estómago.

ALFONSO: Hermano de Sofía. Un caballero anacrónico, prejuicioso y altanero.

 MANOLO: Marido de Teodora y padre de Sofía y Alfonso. Un señor maduro y algo “peterpanesco” que continúa buscando su lugar en el mundo.

LA REME: Joven artista callejera. Pitonisa, tarotista, adivinadora y lo que haga falta.

PEDRITO: Prometido de Sofía. Un alma pura: joven, poeta y soñador.

OLGA: Jovencita buscavidas. Ingenua y algo despistada.

ACTORES

NARRADOR/REVISADOR……………………………..Antonio Joaquín Alarcón López

SOFÍA…………………………………………………..Gemma Martínez Castaño

TEODORA……………………………………………….María López Orenes

TONTÍN…………………………………………………Andrés A. Martínez Moreno

ALFONSO………………………………………………José María López Orenes

MANOLO……………………………………………….Israel Magaña Hortelano

LA REME.………………………………………………Graciela L. Sarango Bravo

PEDRITO……………………………………………….David Camacho Nicolás

APUNTADORAS………………………………………..María Nicolás

                                                                                         Laura Ródenas

                                                                                         Natalia Sotomayor

 

MÚSICA

Se eligieron varias canciones de Shakira que guardaban relación con las escenas representadas:

  1. “Ahí te dejo Madrid”: en el inicio de la obra (ACTO I), momento en el que descubren que el novio abandona Madrid para marcharse a Barcelona.
  2. “La bicicleta”: en el Acto II para recrear el paseo turístico de Pedrito por Barcelona.
  3. “Me enamoré”: canción movidita y actual para que los mimos bailen a la vez que animan al público. Sonará en la tercera escena del ACTO II.
  4. “Te aviso, te anuncio”: al final de acto II, su ritmo irá acorde con el movimiento de los personajes que saldrán corriendo entre el público.
  5. “Tortura”: en el Acto III, justo cuando Sofía termina de leer la carta de amor de Pedrito.
  6. “Estoy aquí”: para finalizar la obra, con el reencuentro de Teodora y Manolo tras veinte años sin verse.

También se incluyó el sonido del tren en el Acto II, con la llegada del tren a Barcelona.

Del sonido se encargaron los profesores D. Carlos Vera y D. Juan José López. ¡Muchas gracias por estar ahí otro año más!

DECORADO

Este año, D. Alberto Sevilla, nuestro “expresionista tranquilo”, ha llenado de color los dos últimos actos de la obra con un mural de Barcelona, destacando sus monumentos más emblemáticos y el verdor de sus jardines. “¡¡¡¡EXPRESTACULAR!!!!”

Podréis conocer sus obras en el siguiente enlace:

http://www.expresionismotranquilo.es/

En el acto I también se ha utilizado un mural suyo, cedido por la AMPA, que refleja el interior de un salón.

En cuanto al resto del decorado, hemos necesitado:

  • Mesa con dos sillas
  • Mueble con mantel
  • Plumero
  • Un ramo y dos centros de flores
  • Pañuelo
  • Bocadillo de calamares
  • Espada
  • Banqueta
  • Maletín con utensilios de limpiar zapatos
  • Mesa plegable con dos sillas plegables
  • Mochila con dos babis de mujer y dos pelucas
  • Periódico
  • Dos boinas y una gorra de revisor
  • Carro de la compra
  • Bola de cristal y cartas del tarot
  • Estuche de maquillaje
  • Pañuelo de monedas para la cabeza
  • Libreta pequeña con bolígrafo
  • Bolso de señora con monedas y bolso juvenil
  • Dos bancos
  • Farola
  • Árboles y flores
  • Bolsa de pepinos y zanahorias
  • Carta del enamorado

Nuestro agradecimiento a la AMPA que nos ha permitido reducir esta lista considerablemente.

FRAGMENTOS DE LA OBRA DE TEATRO

Para aquellos que quieran recordar esos momentos de humor, a continuación os dejamos con dos breves grabaciones cedidas por D. José Eduardo:

OBRA DE TEATRO COMPLETA 

Pero si no os podéis resistir a verla de principio a fin, a continuación os ofrecemos la obra completa grabada por Loli, la madre de Gemma (en la obra interpreta a Sofía):

Como todos los años, quiero cerrar esta entrada dirigiéndome A MIS ALUMNOS: Como bien sabéis, este año hemos tenido una serie de inconvenientes para ensayar y estrenar la obra, pero me gustan los retos y este ha merecido la pena. Creo que para muchos de vosotros ha sido una experiencia inolvidable y que os ha hecho crecer como personas, así que cuando os pregunten que para qué sirve el teatro, estoy segura de que sabréis dar una gran respuesta. ¡Enhorabuena a todos!

 

 

Archivado en:actividades, colegio, Días señalados, proyectos, Sin categoría, teatro Etiquetado con:1° ESO, curso 2017-2018, Fiestas San José, secundaria, teatro

20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE

11 abril, 2017 by Ana Ofelia G.Arnedo

le20mars
Desde el departamento de francés, cerramos esta segunda evaluación con nuestro particular homenaje a la lengua francesa mediante un cartel instalado junto a la sala de profesores del colegio, en el que se han recogido los numerosos trabajos realizados por nuestros alumnos de secundaria.

¿Cuál es el motivo de este cartel gigantesco?

Pues bien, el pasado 20 de marzo se celebró, como cada año, el Día Internacional de la Francofonía. Por ello, el “Colegio San José” se quiso sumar a los miles de actos que se llevaron a cabo en todo el mundo y a lo largo de toda esa semana, y en la que millones de francófonos en todo el mundo alzan su voz para hacer notar su presencia como francoparlantes.

Antes de seguir entrando en materia, desde el departamento de francés, nos gustaría dar las gracias a todos los alumnos y profesores implicados en el gran mural que realizamos para tal ocasión (con especial mención de nuestro compañero Alberto Sevilla). Con ello hemos querido acercar la lengua francesa a nuestro alumnado, fomentando su estudio a través del conocimiento de las miles de posibilidades y beneficios que ofrece hablar más de una lengua extranjera en un mundo cada vez más globalizado.

Así pues, a continuación explicaremos un poco a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de francofonía y su relevancia a nivel internacional, así como el proceso de elaboración de trabajos expuestos por nuestros alumnos.

¿Qué es la Francofonía y quiénes son los francófonos?

oifEn su sentido amplio, la francofonía comprende el conjunto de acciones para promover el idioma francés y sus valores subyacentes. La Organización Internacional de la Francofonía (OIF), fundada en 1970, es la encargada de concretizar la solidaridad activa entre los 80 estados y gobiernos que la componen (57 miembros y 23 observadores) –es decir, más del tercio de los estados miembros de las Naciones Unidas- que representan una población de más de 890 millones de personas, de las cuales 220 millones son de habla francesa.

Estos estados quedan recogidos en la tabla que presentamos a continuación y, a través de la cual empezamos a distribuir el trabajo a nuestros alumnos para la realización del mural.

Si nos fijamos bien, estos estados pertenecen a cada uno de los cinco continentes y que, muy acertadamente, se entrelazan y funden en una amalgama colorida que da lugar al símbolo de la OIF cuya fotografía abre este apartado.

57 Estados y gobiernos miembros
Albania • Principado de Andorra • Armenia • Reino de Bélgica • Benín • Bulgaria • Burkina Faso • Burundi • Cabo Verde • Camboya • Camerún • Canadá • Canadá-Nuevo-Brunswick • Canadá-Québec • Catar • República Centroafricana • Chipre • Comunidad Francesa de Bélgica • Comores • Congo • República Democrática del Congo • Côte d’Ivoire • Djibouti • Dominica • Egipto • Ex-República Yugoslava de Macedonia • Francia • Gabon • Gana • Grecia • Guinea • Guinea-Bissau • Guinea ecuatorial • Haití • Laos • Líbano • Luxemburgo • Madagascar • Mali • Marruecos • Mauricio • Mauritania • Moldavia • Principado de Mónaco • Níger • Rumania • Ruanda • Santa-Lucía • Sao Tomé y Príncipe • Senegal • Seychelles • Suiza • Chad • Togo • Túnez • Vanuatu • Vietnam.
23 observadores
Austria • Bosnia y Herzegovina • Costa Rica • Croacia • República Dominicana • Emiratos Árabes Unidos • Eslovaquia • Eslovenia • Estonia • Georgia • Hungría • Kosovo • Letonia • Lituania • México • Montenegro • Mozambique • Polonia • República Checa • Serbia • Tailandia • Ucrania • Uruguay.

le monde de la Francophonie

Una lengua de la cultura y el saber.

Como decíamos, más de 200 millones de personas hablan francés en el mundo, por lo que podemos decir que el francés se encuentra entre las grandes lenguas de comunicación del planeta. Constituye, junto con el inglés, el único idioma presente en todos los continentes.

les francophones dans le monde

El francés es lengua oficial en la ONU y en muchos organismos de Naciones Unidas. Es una de las lenguas de trabajo de la Unión Europea y de otras organizaciones regionales, como la Unión Africana. También es una de las dos lenguas de los Juegos Olímpicos.

Una lengua estudiada en el mundo entero que se enseña como lengua extranjera en los sistemas educativos de casi todos los países. De hecho, es la lengua más estudiada después del inglés. Más de medio millón de profesores la enseñan a 120 millones de alumnos en todo el mundo.

El cine y la literatura en francés son los que más difusión tienen por detrás de las producciones en inglés. Grandes autores como Albert Camus, Jean-Jacques Rousseau, Jules Verne, Molière, Jean-Paul Sartre, Victor Hugo, Charles Perrault, François Truffaut, etc., han formado parte de nuestra infancia y etapa educativa desde hace décadas, lo cual da cuenta de la importancia de estos representantes francófonos de la cultura y el saber.

¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Francofonía?

semaine langue franÇaiseCada año se organizarán en torno a unos 1.500 eventos en todo el mundo, a lo cual se suman 70 países, más de 100 ciudades, 200 librerías y 12 editores socios. De igual modo, se moviliza toda una red de cooperación y de acción cultural como son las Alianzas Francesas, los planteles de enseñanza francesa en el extranjero y los operadores franceses de la cultura y de la educación que se encargan de organizar talleres artísticos, espectáculos, exposiciones, conferencias, etc.

Todos estos eventos giran en torno a una temática concreta que se vota y elige a través de la página web de la iniciativa “Dis-moi dix mots” (http://www.dismoidixmots.culture.fr). A partir de estas 10 palabras elegidas se invita a los distintos organismos a crear eventos literarios o artísticos que realcen el uso de esos términos.

dismoidixmotsEn esta edición de 2017, apadrinada por Bernard Pivot, se ha rendido homenaje al francés en el universo digital.  Por ello, nuestros alumnos de 2º ESO C, realizaron unos simpáticos trabajos a partir de cada una de las palabras elegidas este año (avatar, canular, émoticône, favori, fureteur,  héberger, nomade, nuage, pirate, télésnober).

A modo de móviles decorativos, que colgamos junto al mural, plasmaron un resumen y descripción de la palabra en un simbólico dibujo que explicaba por sí solo el concepto y significado de dicho término.

A continuación podéis visitar un enlace en el que Yvan Amar presenta y describe, en diez videos, cada una de las palabras: http://www.dismoidixmots.culture.fr/ressources/decouvrez-les-chroniques-videos-dyvan-amar-sur-les-dix-mots

abidjan2017Los JUEGOS DE LA FRANCOFONÍA es otro de los grandes eventos que recoge la OIF para celebrar el Día Internacional de la Francofonía. Una iniciativa que comenzó su andadura por el año 1987, con el fin de poner en valor a la juventud francófona mediante una serie de competiciones deportivas y culturales que tienen lugar cada cuatro años, alternando su sede entre un país miembro de la OIF del norte y un país del sur.

 

Este año 2017 vuelven los juegos a un país del sur durante los días 21 y 30 de julio. En esta ocasión Abidjan (Costa de Marfil) ha sido elegida como sede oficial de los juegos de 2017 (ver video promocional) 

Nuestro particular homenaje a la lengua francesa desde el Colegio San José.

Una vez analizada la importancia y riqueza de la lengua francesa, así como las diferentes manifestaciones que se llevan a cabo cada año para recalcar su presencia a nivel internacional,  sólo nos queda finalizar esta publicación con el impresionante trabajo-mural realizado por los alumnos de secundaria (1º, 2º,3º y 4º de la E.S.O.).

francophonie colegio san jose

Al trabajar con todos los niveles de Secundaria ha sido más fácil poder destinar y trabajar con cada curso a un continente en concreto.

Por su parte, los alumnos de 1º y 2º de la ESO dedicaron su trabajo de investigación a los continentes de América, Asia y Oceanía. Mientras, los alumnos de 2º ESO C y 3º ESO C, investigaron sobre la propia francofonía en sí y las diez palabras elegidas este año como tema central en todos los eventos que se organizaron. Por otro lado, los alumnos de 3º y 4º de la ESO se centraban en la extensa Europa y África, respectivamente, aportando incluso platos típicos de alguno de esos países el día de la presentación oral.

image017

image019

image021

image023

image025

image027

image029

 
Gracias a la colaboración interdisciplinar de nuestro compañero Alberto Sevilla, algunos alumnos de 1º y 2º de la ESO realizaron pinturas inspiradas en artistas francófonos, o relacionados con alguno de estos países, como Monet y Van Gogh.
 

image031

A la luz de los resultados, el trabajo en equipo, el cambio de rutina y la propia investigación, les ha ayudado a desarrollar aún más sus habilidades sociales y comunicativas, así como superar, desde la búsqueda y el conocimiento, el gran tópico de que “el francés sólo se habla en Francia”.

 

Ana Ofelia G.Arnedo

Evento organizado por el departamento de francés.

Archivado en:Días señalados, Sin categoría Etiquetado con:frances

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión