• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Archivos para junio 2016

Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)

29 junio, 2016 by Pascual Tomás

Ponerse en la piel de nuestros alumnos de 4º de la ESO un día como este no es fácil. Cabe suponer la cantidad de emociones y sentimientos que les debían de rondar una vez terminada esta etapa y llegado el momento de su reconocimiento.Graduados 4º ESO curso 2015-2016
Era el día de su graduación y el colegio se volcaba con ellos para celebrar este acontecimiento con un acto que anualmente se repite y que forma parte de un final de curso ya inminente.
Los vimos aparecer por la mañana. Venían nerviosos y entre ellos comentaban las últimas novedades en cuanto a los trajes y vestidos que lucirían por la noche. Habían quedado con los tutores para ultimar detalles, ensayar discursos, decorar escenario y colocar las más de 200 sillas en el patio central donde tradicionalmente se enmarca el evento.
WhatsApp-Image-20160629 (16)Rondando las ocho de la tarde el colegio estaba espectacular. Como dirían Carlos y Andrea en el discurso de graduación: “¡Ni que se celebrara la gala de los Óscar!”. Los alumnos y las alumnas estaban deslumbrantes, engalanados para la ocasión nos sugerían, como después apuntó don Fidel, que los reconociéramos como “Damas y Caballeros”.
El acto transcurrió de manera muy emotiva donde el discurso de los alumnos con sus comentarios irónicos, que nos hicieron sonreír a todos, dio paso, como parte central del acto, a la imposición de bandas y entrega de orlas a cada uno de ellos. Los padres emocionados, atónitos, no lograban entender cómo esos niños, que hasta hace poco tenían entre sus brazos, recogían orgullosos sus respectivas acreditaciones.
La presidenta del AMPA pronunció unas palabras dirigidas a los graduados en las que destacaba el día que celebramos no como un fin sino como una parada desde donde vislumbrar y acertar en la elección para un futuro ya inmediato.
RaimundoEl discurso de don Raimundo era esperado. Nuestro Director aprovechaba el momento dentro de un año muy importante para él. Cuando don Raimundo habla el tiempo en el cole se detiene. A todos nos llegaron sus mensajes. Todo quedaba dicho y además, como siempre, desde el corazón.
Una vez rebajadas las formalidades, la cena profes-alumnos resultó amena y entrañable. Un ambiente donde acompañaba una espléndida noche de junio que, como todo, resultó extraordinaria. Luego vendría todavía un rato de fiesta, pero de eso ya no tengo referencias.

Pascual Tomás. Tutor de 4º ESO A.

Archivado en:Días señalados Etiquetado con:4º ESO, curso 2015-2016, Graduación

Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José

27 junio, 2016 by José Eduardo

Premios literarios (09)El pasado viernes 24, a las 21.00 h., se celebró en el Colegio San José la entrega de los galardones otorgados en la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José.

La Secretaria del Jurado, Dña. Mª José Moreno, fue la encargada de dirigir el acto. Tras dar la bienvenida a los asistentes, presentó a los miembros de la mesa: Dª. María Teresa Salcedo, Presidenta del AMPA; D. Daniel García del Pozo, Director de Infantil y Primaria; D. Raimundo Quiñonero, Director saliente de Secundaria, y Dª. Inmaculada Ballesta, Directora de Secundaria; y D. Fidel Díaz, Director de Bachillerato.

Hechas las presentaciones, se procedió a la entrega de los premios. Al hilo de la lectura del fallo del Jurado, fueron saliendo a recoger sus premios los distintos alumnos galardonados, que recibieron sus diplomas y tarjetas-regalo de manos de sus maestros y profesores. Fueron momentos de mucha ilusión, algunos nervios y oleadas de aplausos y de fotos.

A continuación, se dio lugar a las alocuciones de los miembros de la mesa. Comenzó D. Fidel, que habló, en un primer momento, acerca de cómo el trabajo que estos escritores noveles han realizado para esta ocasión ha salido de los límites del aula al ser publicado en sendos libros los relatos de los alumnos de Primaria y de Secundaria: Relatos con ánimo de mundo (100% emoción) y Relatos con ánimo de escudo (100% colisión). En un segundo momento, nuestro Director de Bachillerato hizo referencia al peligro de no ser celebrados que han corrido este año los Premios Literarios, por cuestiones económicas: el AMPA, debido a las pocas afiliaciones que tiene, apenas disponía este año de dinero para cargar, como tradicionalmente viene haciendo, con el gasto de los premios. Afortunadamente, el Centro ha asumido parte del gasto y se han podido sacar adelante, pues sería una verdadera pena que se perdiera este evento que tanta ilusión hace a los alumnos y que tanto fomenta las artes de la lectura y la escritura.

En su turno, D. Daniel se refirió al esfuerzo que realizan los profesores para que proyectos como este salgan adelante; Dª. María Teresa felicitó a los premiados y elogió sus trabajos; D. Raimundo dijo, en primer lugar, unas palabras en nombre de Dª. Milagros Candel, Titular del Colegio, que este año no pudo asistir por cuestiones médicas. Asimismo, aludió a la cantidad de actividades y proyectos que se sacan adelante en el colegio gracias a la implicación de los profesores, unas actividades que solo se pueden mantener si se cuenta con la participación de los padres.

Acabadas las intervenciones de los miembros de la mesa, la Secretaria cerró el acto y los asistentes procedimos a dar cuenta del refrigerio que, por cortesía del AMPA, del Centro y de las cocineras, nos esperaba. ¡Hasta los próximos premios!

Archivado en:actividades Etiquetado con:alumnos, curso 2015-2016, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, secundaria

I Concurso de Fotografía Sanjo

15 junio, 2016 by José Eduardo

Ya están listos, tras unas semanas de espera, los resultados del I Concurso de Fotografía Sanjo, para alumnos de Secundaria y Bachillerato. En las votaciones del jurado, compuesto por seis profesores, que han votado de forma independiente cada fotografía presentada a concurso, han resultado ganadoras las siguientes:

Primera:

Amaneciendo con las olas rugiendo, de Pablo Vidal Pérez (3ºB ESO)

amaneciendo-con-las-olas-rugien_Pablo-Vidal_3Beso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Segunda:

Mirada de la madre naturaleza, de Laura González Sabiote (1º Bachillerato)

laura-gonzalez-sabiote-1bach

 

 

 

 

 

 

Tercera:

Views, de Carlos Giménez Allepuz (3ºA ESO)

Views-CarlosGimenezAllepuz-3Aeso

 

 

 

 

¡Enhorabuena a los ganadores! ¡Y ánimo al resto de participantes para el concurso del próximo curso!

 

Archivado en:actividades Etiquetado con:alumnos, bachillerato, curso 2015-2016, fotografía, secundaria

Visita a la Contraparada

13 junio, 2016 by Eugenia Gaona

El pasado jueves 5 de Mayo, los alumnos de cuarto de la E.S.O. y de Diversificación, fuimos a la planta de tratamiento de agua potable de Murcia (E.T.A.P. de la Contraparada).
IMG-20160607-WA0006
Tras un viaje en autobús lleno de risas, llegamos a Jabalí Viejo, donde nos separaron en dos grupos. Mientras que un grupo realizaba la visita, el resto esperaba en el exterior junto a sus profesores en una preciosa arboleda situada en uno de los laterales de la Contraparada y que contaba con diversas especies tanto de plantas como de animales.
Una vez dentro, nos explicaron que, hasta llegar a nuestro grifo, el agua que consumimos a diario, ha sido sometida a un complejo proceso de limpieza y desinfección; este proceso recibe el nombre de potabilización.

Inicio de la visita a las instalaciónes de la Contraparada

En primer lugar, en la sala de control, nos mostraron en un panel, las instalaciones de la E.T.A.P. Luego llegamos a la sala donde tenían el proyecto Bivitox; pasando por la planta piloto, el equipo de desinfección y la sala de recuperación de energía.
IMG-20160607-WA0008
El sistema Bivitox es una herramienta para controlar la calidad del agua que va a ser potabilizada gracias a la ayuda de un pez Percasol; cualquier cambio en su forma de actuar habitual funciona como una alarma que nos avisa de la presencia de tóxicos en el agua.
IMG-20160607-WA0009
Más tarde, atravesamos las salas de floculación, decantación y filtración, donde el agua es clarificada. Y por último, nos llevaron a la línea de tratamiento de fangos, donde se deshidrata y se seca el sobrante de la decantación (fango) y así puede ser reutilizado, por ejemplo, en la agricultura.
IMG-20160607-WA0007
A la vuelta, no nos fuimos con las manos vacías: el personal de la E.T.A.P. nos agradeció nuestro comportamiento dándonos como obsequio una taza y un cepillo de dientes de viaje a cada uno.

Marta Lares
Carmen Gómez
Elena Albarracín

Alumnas de 4º ESO B

Archivado en:actividades Etiquetado con:4º ESO, visitas

Relatos con ánimo de mundo (100% emoción)

10 junio, 2016 by José Eduardo

Te damos,portada relatos con animo de mundo lector, la bienvenida a estos Relatos con ánimo de mundo (100% emoción), una colección de diez cuentos escritos por alumnos de Educación Primaria del Colegio San José, los ganadores del XXVIII Concurso Literario de Relato Breve.

Estas narraciones revelan la capacidad de relación y de invención que tienen los niños, a lo que ha de añadirse el esfuerzo y el trabajo que realizan para lograr una buena escritura, que no es sino el vehículo a través del cual pueden dar expresión a los mundos que inventan, unos mundos que están llenos de emociones: tanto las generadas por la amistad, la inteligencia, la superación o el amor, como las generadas por las aventuras llenas de misterios y sorpresas.

El primer cuento, El don de Christian, de Vicente Ortiz Serrano (premio al mejor relato de primer ciclo), muestra cómo un niño, gracias a su afán por salir de su rutina, vive una aventura fantástica en la que estrecha lazos con sus amigos y ayuda a los animales.

El segundo, Buscando el corazón del sabio, de Francisco Lax Valverde (premio al mejor relato de segundo ciclo), sumerge al lector en el misterioso mundo del pasado de la mano de un niño y sus amigos, quienes, empujados por su afán de descubrir, recurriendo a los libros y a la experiencia de los mayores, resuelven un misterio histórico.

En el siguiente cuento, Chloe y su yegua Leyla, de Marina Fernández Ruiz (premio al mejor relato de 3º), la protagonista descubre con sus vivencias que el amor, el trabajo y la constancia son unas cualidades con las que se puede alcanzar cualquier meta que uno se proponga.

En el cuarto, El color del sonido, de Alejandro Castro Guerrero (premio al mejor relato de 4º), el niño protagonista asiste atónito a un hecho provocado por él mismo al tocar su armónica, y el lector deberá cumplir su función para saber cuál fue ese hecho y qué consecuencias desencadenó…

El quinto, Otra aventura de Tico, de Francisco Castro Parra (premio al mejor relato de 5º), es un cuento muy animado y protagonizado por Tico, la famosa locomotora de Tren Town que vive unas aventuras… faraónicas.

El sexto y el séptimo cuento han compartido el premio al mejor relato de 6º de Primaria: por un lado, Una lección inolvidable, de Eugenia Borrás Fernández, que narra la aventura de una niña durante una noche de Halloween en la que aprenderá, en unas visiones fantasmagóricas, una lección… inolvidable; por otro lado, La vida de un acosador, de Jaime Molina García, que plantea el tema del acoso escolar a través de un “matón” que un día descubre que sus víctimas podrían ser sus mejores amigos.

A continuación, tres relatos galardonados con un accésit cierran este libro. Educalandia, de Daniel Morales Herrera (4º curso), es la historia de una competición entre las asignaturas cuyo jurado son los niños de Primaria, que deben elegir desde la más importante hasta la más… liante.

Un perro afortunado, de Candela López Martínez (6º curso), narra la aventura del perro Kiko, que tras perderse conoce a un personaje que cambiará su vida de una forma extraordinaria.

Por último, Una hermanita para Lucas, de María Dolores Muñoz Hernández (6º curso), que aborda el tema de los celos entre hermanos y muestra cómo el amor fraternal y familiar puede más que esas malas emociones que a veces asaltan al ser humano.

Pero el ser humano, recuerde el lector, aunque viva gobernado por las emociones, tiene capacidad para controlar y gestionar esas que son malas y que le perjudican, como nos recuerdan William James o Daniel Goleman; y es que, como decía un famoso pintor, las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta.

Enlace para DESCARGAR el libro Relatos con ánimo de mundo (100% emoción)

Enlace para VER ONLINE el libro Relatos con ánimo de mundo (100% emoción)

Archivado en:trabajos Etiquetado con:alumnos, curso 2015-2016, literatura, narrativa, premios literarios, primaria, publicaciones

7º Minimarket escolar Región de Murcia

8 junio, 2016 by Angel V M

7º minimarket escolar regioón de murcia

El pasado 2 de junio de 2016 los alumnos de 4ºA de ESO y 2º de Diversificación asistieron al 7º Minimarket escolar de la Región de Murcia. Esta actividad es el colofón de todo un curso de trabajo desarrollando el programa Empresa Joven Europea, en el que el Colegio San José participa desde hace 5 años.

¿Que es Empresa Joven Europea?

No es la primera vez que surge esta pregunta. En esta entrada ya comentamos hace algún tiempo en que consistía. Empresa Joven Europea es un programa educativo auspiciado por la Consejería de Educación de la Región de Murcia en el que los alumnos crean, dirigen y gestionan su propia empresa. Se enmarca dentro del Plan Emprendemos Región de Murcia y en él participan también de forma activa los Centros Europeos de Empresa e Innovación de Murcia y Cartagena (Ceeim y Ceeic), así como la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región (AJE),

Cambio de ubicación del Minimarket

Picture 2016-06-05 00_18_45Con el fin de darle un nuevo impulso al programa, la organización decidió cambiar de nuevo la ubicación y el formato del 7º Minimarket escolar. En esta ocasión los programas Emprender en Mi Escuela (dirigido a alumnos de Primaria) y Empresa Joven Europea (dirigido a alumnos de Secundaria) tuvieron días distintos de celebración. El lugar escogido fue la plaza del Cardenal Belluga, en el corazón de la ciudad de Murcia.

Desarrollo de la jornada

foto_2016-06-03_082244Tras unas comprobaciones de última hora (inventario, listas de precios, material promocional…) todo estaba preparado para asistir al minimarket. Una vez en la plaza del Cardenal Belluga, los alumnos iniciaron el montaje de su punto de venta.
Todo estaba preparado: productos, decoración, estudio de la competencia, material promocional… Ya solo quedaba que los clientes se acercasen, y no iba a ser fácil. La competencia era grande pero las ganas de hacerlo bien, también.

Una visita inesperada

Antes del comienzo del minimarket y con apenas 4 cooperativas en la plaza, todos los presentes recibieron una visita inesperada. El alcalde de Murcia, D. José Ballesta, saludó a los alumnos de las cooperativas, deseando suerte en la jornada a todos.

d jose ballesta visita 7º minimarket escolar región de murcia

Otros enlaces de interés:
Cerca de 2.300 alumnos muestran los productos elaborados en sus cooperativas escolares en el ‘Mini Market 2016’

Hoy se ha celebrado en Murcia el Minimarket de empresas escolares de secundaria. 1000 alumnos, 51 miniempresas. pic.twitter.com/JLFzkCJP7B

— Javier Celdrán (@jacello) 2 de junio de 2016

Archivado en:actividades, proyectos Etiquetado con:empresa joven europea

Relatos con ánimo de escudo (100% colisión)

6 junio, 2016 by José Eduardo

relatos_con_animo_de_escudoLa escritura siempre ha tenido, entre sus funciones, una terapéutica: ayuda al escritor a purgar sus fantasmas, a enfrentar sus temores, a protegerse de los embates de la realidad y a digerir los envites de la vida. Mediante un proceso que los antiguos, en su ingenuidad por falta de conocimientos, atribuyeron al influjo de la divinidad y de las musas y que la ciencia, hoy, atribuye a un determinado estado de conexiones neuronales, el escritor hace aflorar sus miedos, sus deseos, sus conflictos, y los vuelca en sus textos, donde crea mundos imaginarios que, a su vez, le sirven de escudo frente a ciertos avatares de la existencia, frente a los que se previene en cierta medida al imaginarlos y darles forma. Los ocho cuentos que tiene el lector ante sí se mueven por estos derroteros: estos Relatos con ánimo de escudo (100% colisión) revelan deseos, pasiones, miedos, temores, ilusiones y esperanzas de ocho alumnos de Educación Secundaria del Colegio San José, los ganadores del XXVIII Concurso Literario de Relato Breve.

El primer cuento, El espía John, Agente 006, de Abraham García Ibáñez, ganó el premio al mejor relato de Primer Ciclo de Educación Secundaria: en la búsqueda de la paz en el mundo, el protagonista, un joven espía, se infiltra en una cruel organización criminal, poniendo en riesgo su vida con tal de conseguir su objetivo.

El segundo, Veni, vidi, vici, de Consuelo Torralba Esteban, obtuvo el premio al mejor relato de Segundo Ciclo de Educación Secundaria, y nos adentra en el proceso de lucha contra una enfermedad donde la protagonista, también narradora, profundiza en reflexiones acerca del dolor, la soledad o la impotencia, y acaba descubriendo que con la compañía y el afecto del prójimo es más llevadero todo sufrimiento.

A continuación, La fuerza del destino (premio al mejor relato de 1º de ESO), de Vanessa García Martínez, nos propone un viaje en el tiempo a un futuro donde la Tierra ha sido arrasada por el ser humano: a la protagonista se le plantea una disyuntiva que parece ponerla en un aprieto…, aunque no debería… ¿O sí?

Con Regreso a Norfolk (premio al mejor relato de 2º de ESO), Elena Fernández Pelluz nos hace reflexionar acerca de las cosas que realmente son importantes, situándonos en la piel del protagonista que, ante un giro drástico en su vida, toma consciencia de ciertas verdades que tienen que ver con la familia y el amor.

Una reflexión similar a la anterior, por causas parecidas pero bajo unas circunstancias muy diferentes, nos la plantea  Sofía Jiménez Belando en su cuento Lo que llena está en el corazón (premio al mejor relato de 3º de ESO), donde la protagonista, ante un hecho terrible e inesperado, se da cuenta de cuáles son realmente las cosas que merecen nuestra atención en esta vida, y de hasta qué punto son insignificantes y vacíos ciertos objetos que se nos venden como valiosos y necesarios.

En Quédate conmigo (premio al mejor relato de 4º de ESO), Paula Molina García nos ofrece un relato en primera persona en el que el amor finalmente, tras un conflicto interno de la protagonista acerca de la caducidad de este sentimiento, se erige en la única cosa que, según la narradora, nos hace sentir vivos.

Por último, cierran el libro dos relatos ganadores de accésit: por un lado, Ni una más, de María José Muñoz Manzanares, que aborda un tema que preocupa especialmente a toda la comunidad educativa: el bullying, encarnado en esta historia por un ser oscuro y gris cuyas palabras influyen maléficamente en ciertos individuos…; por otro lado, Canción de bourbon y ceniza, de Marta Lares Tobaria, que nos arrastra a los suburbios neoyorquinos de la mano de un bróker estafador, derrotado por la vida y por los vicios, cuya aspiración es la de ser el escritor maldito de su época.

En fin, ocho relatos que cumplen con la doble función que ya Horacio atribuyó en su Epístola a los Pisones al arte en general y a la literatura en particular: deleitar e instruir, enseñar y entretener. Vaya desde aquí nuestro agradecimiento a estos jóvenes escritores que aportan belleza y verdad a este mundo que habitamos.

Enlace para DESCARGAR el libro: Relatos con ánimo de escudo (100% colisión)

Enlace para VER ONLINE el libro de cuentos.

Archivado en:actividades, trabajos Etiquetado con:curso 2015-2016, literatura, narrativa, premios literarios, publicaciones, secundaria

Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)

3 junio, 2016 by José Eduardo

concurso_literarioSe ha celebrado este año en el colegio la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José, en la especialidad de cuento o relato breve. Hoy se ha conocido el fallo del jurado, así que ya sabemos quiénes han obtenido alguno de los premios establecidos en las bases. ¡Enhorabuena a todos estos escritores! Y muchas gracias a todos los participantes por su esfuerzo y por sus creaciones.

Reproducimos aquí, a título informativo, la lista de premiados:

* Premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Primaria: a Vicente Ortiz Serrano (3ºB), por su obra El don de Cristian.

* Premio al mejor trabajo del Tercer Ciclo de Educación Primaria: a Francisco Lax Valverde (6ºA), por su obra Buscando el corazón del sabio.

* Premio al mejor trabajo del Primer Ciclo de Educación Secundaria: a  Abraham García Ibáñez (2ºA), por su obra El espía John, Agente 006.

* Premio al mejor trabajo del Segundo Ciclo de Educación Secundaria: a Consuelo Torralba Esteban (4ºB), por su obra Veni, vidi, vici.

* Premio al mejor trabajo de 3º de Primaria: Cloe y su yegua, de Marina Fernández Ruiz  (3ºA).

* Premio al mejor trabajo de 4º de Primaria: El color del sonido, de Alejandro Castro Guerrero (4ºA).

* Premio al mejor trabajo de 5º de Primaria: Otra aventura de Tico, de Francisco Castro Parra (5ºA).

* Premio al mejor trabajo de 6º de Primaria: Una lección inolvidable, de Eugenia Borrás Fernández (6ºA) y La vida de un acosador, de Jaime Molina García (6ºB). (Nota.- El jurado calificador ha considerado que este premio de 6º de Primaria sea concedido de forma compartida a estos dos relatos.)

* Premio al mejor trabajo de 1º de Secundaria: La fuerza del destino, de Vanessa García Martínez (1ºA).

* Premio al mejor trabajo de 2º de Secundaria: Regreso a Norfolk, de Elena Fernández Pelluz (2ºA).

* Premio al mejor trabajo de 3º de Secundaria: Lo que llena está en el corazón, de Sofía Jiménez Belando (3ºA).

* Premio al mejor trabajo de 4º de Secundaria: Quédate conmigo, de  Paula Molina García (4ºB).

* Se declara desierto el Premio al mejor trabajo de Bachillerato.

 

El Jurado considera oportuno otorgar accésit a:

 

* Educalandia, de Daniel Morales Herrera (4ºB de Educación Primaria).

* Un perro afortunado, de Candela López Martínez (6ºB de Educación Primaria).

* Una hermanita para Lucas, de María Dolores Muñoz Hernández (6ºB de Educación Primaria).

* Ni una más, de María José Muñoz Manzanares (4ºB de Educación Secundaria Obligatoria).

* Canción de bourbon y ceniza, de Marta Lares Tobaria (4ºB de Educación Secundaria Obligatoria).

 

Archivado en:actividades Etiquetado con:literatura, narrativa, premios literarios, primaria, secundaria

Los alumnos de 1º ESO crean estructuras trianguladas

2 junio, 2016 by Juan José López Paredes

Durante tres semanas los alumnos de 1º de ESO de nuestro colegio han preparado unos proyectos de estructuras en el taller, una vez terminadas las clases teóricas sobre este tema en la asignatura de Tecnología.
Picture 2016-05-29 12_12_26
Algunos de los alumnos han realizado el trabajo de manera libre, de modo que su imaginación, ayudada por las clases teóricas, ha dado como resultado unas estructuras verdaderamente interesantes.

Otros, guiados por las instrucciones de los profesores de la asignatura, han conseguido hacer unas estructuras trianguladas hechas exclusivamente de papel, con la particularidad de que por su forma y tipología son capaces de aguantar algo más de 450 veces su peso, es decir, estructuras de 150g que son capaces de resistir nada más y nada menos que 70Kg. Para la comprobación, han sido los propios alumnos los que, tras terminar su proyecto, se han subido encima de su estructura para comprobar uno de los aspectos fundamentales de las estructuras trianguladas: rigidez y resistencia a costa de un peso muy reducido.

Aquí os dejamos algunas fotos y un vídeo del proceso de construcción y comprobación de los resultados obtenidos.

 

Dpto. Tecnología.

Dña. Inmaculada Ballesta.

D. Juan José López Paredes.

 

 

Archivado en:proyectos Etiquetado con:1° ESO, colegio, ESO, proyecto, San José, tecnología

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión