• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Constitución española de 1978. Un poco de historia

6 diciembre, 2019 by Eugenia Gaona

Alumnos de 4º A con su trabajo de la constituciónComo todos loa años, el 6 de Diciembre no damos clase en el colegio San José. ¿Sabéis por qué?
Es porque celebramos el día de la Constitución.

Antes de hablar en profundidad de la Constitución Española me gustaría explicaros qué significa un estado constitucional:

Estado constitucional: se define como aquel en el que la constitución (documento solemne y formal) tiene supremacía en el ordenamiento jurídico y esto es la norma jurídica de mayor rango.

Referente a nuestra historia, la española, en los últimos 200 años, se ha visto marcada por un elevado número de “Constituciones de partido”, hasta llegar a la constitución que nos concierne de 1978. Esta es la primera que se elabora por el consenso de las distintas fuerzas políticas, ya que las anteriores, desde la primera de 1812 aprobada por las Cortes de Cádiz en dicho año, más conocida como “La Pepa”, no fueron así.

Nuestra constitución surge como resultado de una reforma política que permitió pasar pacíficamente de un sistema autoritario a uno constitucional y, desde el punto de vista jurídico, sin provocar una ruptura de continuidad en la validez del ordenamiento jurídico.

Estructura

Podemos dividir la estructura de la constitución española en 2 partes:
1) Estructura material: que recoge la parte dogmática que contiene el título preliminar y el título 1º (de los derechos y deberes fundamentales) y la parte orgánica que se dirige a regular y establecer el funcionamiento de los órganos y poderes del Estado español, organizando sus instituciones y repartiendo competencias que comprende desde el título II hasta el título X.
2) Estructura formal: se compone de un preámbulo, un título preliminar, 10 títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final.

De su articulado, me gustaría hacer especial mención a los que, a mi parecer, son los más representativos (que se recogen en el título I de nuestra Carta Magna). Como hemos dicho,” de los derechos y deberes fundamentales” destacando del artículo 14 al 29 del citado título, como por ejemplo:
-Artículo 15 (regula el derecho a la vida)
-Artículo 16 (que garantiza el derecho a la libertad ideológica y religiosa)
-Artículo 17 (regula el derecho a la libertad y seguridad de las personas)
-Artículo 27 (regula la libertad de enseñanza, derecho a la educación)

Celebramos la constitución

Para celebrar el día de la Constitución, los alumnos de la E.S.O. han participado en una serie de actividades que citamos a continuación:

  • Han realizado paneles donde han expuesto los principales contenidos de la Constitución (división de poderes, soberanía popular, proclamación de derechos fundamentales…) acompañado de dibujos (bandera, escudo…) y fotografías de los protagonistas de esta Constitución y de personajes de la época relacionados con ella.
  • Han visionado documentales sobre el momento histórico y político de transición en el que se firmó la Constitución.
  • Han entregado trabajos individualmente…

 

 

 

 

Y como todos los años, agradecer a todos los profesores que se han implicado con el departamento de sociales para que estos trabajos estuvieran acabados y expuestos en su día.

Natalia Regalado 4 ESO A

Entradas relacionadas

  • Un día señalado, 6 de diciembreUn día señalado, 6 de diciembre
  • Celebrando los 40 años de ConstituciónCelebrando los 40 años de Constitución
  • Día de la Constitución 2017Día de la Constitución 2017
  • Día de la ConstituciónDía de la Constitución

Archivado en:actividades, Días señalados Etiquetado con:constitución

Acerca de Eugenia Gaona

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • La Chandeleur, le jour des crêpes en France
    La Chandeleur, le jour des crêpes en France
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019
  • Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
    Pequeños Pintores conocemos a Joan Miró
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión