• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

día internacional

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019

13 abril, 2019 by Ana Ofelia G.Arnedo

El pasado 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer. Para tal ocasión, desde el departamento de francés, llevamos a cabo algunas actividades destinadas a dar visibilidad a varias de las mujeres más representativas a nivel mundial (Simone de Beauvoir, Olympe de Gouges, Juana de Arco, Marie Curie, Rosa Parks, Emilia Pardo Bazán, Lady Gaga, etc.).
Estas figuras no son solo conocidas por su labor profesional, sino también por su papel fundamental dentro del movimiento feminista y en su lucha por la equidad entre hombres y mujeres.

Discurso de la actriz Emma Whatson sobre la igualdad de género en la ONU – 20 de septiembre de 2014″

¿Qué es la «Brecha de los Sueños»?

A lo largo de la semana, confeccionamos, también, un mural que recogía algunas frases reivindicativas, y fotografías tamaño carnet de nuestras alumnas, profesoras y miembros del equipo no docente, que se ofrecieron a participar en él. Asimismo, también aparecían, en él, mujeres que estudiamos en clase, rodeando el símbolo de la mujer, y una flor en el centro coronando el título del mural: “Dedicado a todas las mujeres poderosas del Colegio San José”.

Mural 8 de marzo día de la mujer - Dedicado a todas las mujeres poderosas del Colegio San José
Dedicado a todas las mujeres poderosas del Colegio San José

Aquí podéis ver algunas de las fotografías que se tomaron el 8 de marzo, junto al mural, en el que participaron nuestras alumnas de primero de Bachillerato para su confección y exposición.

Gracias a ellas, y a muchas otras grandes mujeres y hombres, que han formado y forman parte de nuestra historia, muchas de nosotras tenemos la posibilidad de elegir y dedicar nuestra vida a hacer aquello que más nos ayuda a descubrir, experimentar y mejorar quienes somos y queremos llegar a ser. Por eso es importante que las alumnas entiendan que solo con un esfuerzo conjunto, tanto de hombres y mujeres, en el que tomen consciencia de su potencial e importancia en esta vida, podemos llegar a construir un mundo entre iguales.
Porque un mundo que busca el respeto, el amor, la libertad y la equidad entre todos sus habitantes siempre es, y será, un mundo mejor para todos.

Archivado en: actividades, Días señalados Etiquetado como: día, día internacional

8 de marzo – Día de la mujer

8 marzo, 2017 by Laura Ruiz

violencia mujeresEste 8 de marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es un poco especial: organizaciones de mujeres de todo el mundo han convocado una “ huelga “ de media hora, coordinada desde el movimiento argentino NI UNA MENOS.

En nuestra ciudad, Murcia, este “ parón” laboral, con cacerolada incluida, será a las 18: 00.

Lo más triste de todo esto es el motivo de dicho parón: no es para exigir la igualdad de derechos de la mujer, cosa que debería ser una realidad y es una realidad a medias, sino para protestar contra la violencia de género!!!!!!!

Es increíble que nos consideremos el mundo desarrollado, que creamos que por estar dentro del mundo “ civilizado” somos civilizados, valga la redundancia .

¡No es civilizado ningún comportamiento violento! Se supone que la violencia está fuera de una sociedad desarrollada, educada, con valores……

«

Tenemos que concienciar a las nuevas generaciones, pero hay que hacerlo desde comportamientos diarios y básicos de convivencia; hay aspectos de la vida diaria que son una demostración de que la sociedad ha asimilado como normales ciertos comportamientos  sexistas:

Mama me lleva al médico, al colegio, de compras, a los cumpleaños, me prepara el baño y la ropa limpia, hace la cena y cambia las sábanas de la cama todas las semanas…….

Papa me lleva al fútbol, a lavar el coche y a comprar el periódico.

Pero la cosa no va sobre igualdad, va sobre actitudes machistas que vemos y sufrimos todos los días, están en todas partes, por ejemplo:  en la publicidad , anuncios como los de detergentes, tintes para las canas y cremas para las arrugas, los productos light, los electrodomésticos ,  juguetes para niñas y para niños, uniformes y actividades extraescolares para niños y para niñas, el deporte masculino y femenino……. Conocéis  alguna jugadora de fútbol o baloncesto, alguna  motorista,  alguna surfera , alguna jugadora de golf; alguna presidenta del gobierno, alguna escritora, alguna jueza, alguna capitana de barco, alguna directora de banco….. y no porque no las haya sino porque sencillamente no son tan conocidas como ellos y por supuesto no tienen los mismos beneficios económicos.

Esos comportamientos machistas conducen a menudo a cometer actos de violencia de género, actos verbales o físicos; incluso expresiones que utilizamos a diario y que no nos damos cuenta son machistas:  se va a quedar para vestir santos, o solterona, o se te pasa el arroz, buscona, marimacho, rubia tonta, mujer al volante…., viste provocando, estará con el periodo, es una maruja, el bebe para cuando, si no sabe ni freir un huevo….. lo peor es que a veces son utilizadas por las propias mujeres.

La mayoría de los jóvenes de hoy tienen comportamientos machistas cuando tienen pareja y ellas admiten esos comportamientos, lo consideran normal, que se ponga celoso si ellas salen con sus amigas, que sepan a cada momento donde están mirando continuamente el móvil, que le diga que debe ponerse para salir a la calle, o simplemente que tengan otros amigos.

 

Como dije al principio, hay que educar en valores desde los aspectos más básicos de la vida cotidiana y familiar. Todos los profesores intentamos concienciar desde las tutorías que ciertas actitudes no son las correctas, poniéndoles ejemplos de situaciones diarias en el ámbito escolar y familiar. Es solo un pequeño granito de arena pero necesario. Solo así conseguiremos erradicar estos comportamientos machistas y lograr concienciar a las generaciones futuras, que son nuestra esperanza.

«En el Día Internacional de la Mujer, debemos comprometernos a hacer todo lo posible para superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación y el activismo y promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer». — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

 

Almudena Grandes - columnista habitual del diario El País, y contertulia en la sección Hoy por hoy de Cadena SER
Almudena Grandes – columnista habitual del diario El País, y contertulia en la sección Hoy por hoy de Cadena SER

Archivado en: Días señalados, reflexiones Etiquetado como: día internacional

Manifiesto por la paz

2 febrero, 2016 by Carlos Vázquez

Día de la pazEl pasado lunes 1 de Febrero, tuvo lugar la celebración del día de la paz donde, como todos los años (ver año anterior), participaron los alumnos del Colegio San José.

Fuimos en marcha hasta el parque del Azor (Espinardo), donde esperamos pacientes el comienzo del acto a las 12:00 h.
Parque Azor
El alcalde pedáneo de Espinardo empezó con una breve ponencia. Entonamos todos juntos la canción de Diego Torres «Color esperanza». Un alumno de nuestro colegio leyó el manifiesto por la paz, el cual se reproduce en esta entrada. Acto seguido se guardó un riguroso y respetuoso minuto de silencio y se produjo la suelta de palomas.

Para terminar, todos los alumnos fueron colgando sus mensajes de paz en la valla del parque para dejar constancia de que somos muchos los que queremos vivir en paz.

Nuestros alumnos así lo demostraron.

dia-de-la-paz-2016

Manifiesto por la paz

Hoy nos encontramos aquí los profesores y alumnos de los colegios Pedro Pérez Abadía, La Consolación y del Colegio San José, para celebrar en comunidad el día de la paz y reflexionar al respecto.
Estoy seguro de que la gente de bien quiere la paz, pero a veces dudo si tenemos voluntad para conseguirla. Cuando hablo de paz, pienso en la relación que tenemos con nuestro entorno más cercano, nuestros compañeros de clase, nuestros profesores, nuestros padres, nuestra pareja, nuestros hijos… Cuando hablo de paz también hablo de amor. Tenemos que dejar fuera las excusas, los complejos y amar sin miedo. De esta manera dejaremos el mundo mejor de lo que nos lo hemos encontrado y eso sí depende de nosotros. ¿Por qué no lo hacemos? ¿Qué o quién nos lo impide? La respuesta es nadie, somos nosotros mismos. En determinadas situaciones, necesitamos ser valientes y dejar nuestro ego aparte por todo lo que merece la pena. La vida en sí merece mucho la pena y es maravillosa. Tenemos que conseguir estar en armonía y paz con nosotros y nuestro entorno. Hemos tenido el privilegio de hacer este viaje, vamos a disfrutarlo como hermanos. Seamos conscientes de que estamos aquí de paso, no somos dueños de nada ni de nadie, no seamos egoístas ¿cómo quieres que te recuerden? Si no somos capaces de entendernos con una persona cercana a nosotros, ¿cómo nos vamos a entender con el resto de la humanidad?
No hace falta mirar muy lejos, nuestros propios políticos no son capaces de ponerse de acuerdo en cuestiones básicas, por meros intereses partidistas, en vez de mirar al pueblo y sus necesidades. La paz y los derechos humanos tienen que ser una firme realidad, pero en la práctica siguen siendo un espejismo.
¿Por qué si la gente quiere la paz hay tanta presencia de guerra? La triste realidad es que personas con poder, con afán de dominio, con sucios intereses económicos en la industria y el comercio de armamento, son los causantes del dolor y el sufrimiento que causa la guerra al pueblo. Cada vez es más necesario que desde las familias, las escuelas y las universidades, se haga una decidida pedagogía del diálogo y la paz. Vamos a darle entre todos la importancia que tiene y vamos a rechazar con todas nuestras fuerzas los actos de odio, violencia y guerra. El mundo tendría que ser una auténtica familia de pueblos, sin rupturas, todos juntos, con nuestras semejanzas y diferencias, pero en paz. Tenemos que estar convencidos de que ningún conflicto de intereses, por grave que sea, puede resistir la fuerza del amor paciente y generoso. Lo verdaderamente importante no se compra ni se vende y tenemos que aprender a valorarlo. Sé que este manifiesto es un sueño, pero en todos los sueños se puede trabajar.

Carlos Vázquez López, profesor del Colegio San José, Espinardo, Murcia.

Archivado en: Días señalados Etiquetado como: 1° ESO, 2° ESO, día internacional

El Día del Libro

23 abril, 2015 by José Eduardo

dia_del_libro_5Se celebra hoy el Día Internacional del Libro gracias a una decisión que tomó la UNESCO en el año 1995. El motivo de que se escogiera el día 23 de abril tiene que ver con el hecho de que en fechas muy próximas a ese día del año 1616 murieron dos genios de la literatura universal: Miguel de Cervantes, que dio vida al ingenioso hidalgo de La Mancha, y William Shakespeare, el gran dramaturgo inglés que nos entregó a Hamlet, a Otelo y -entre tantos otros personajes inolvidables- al Rey Lear; y quiso el azar que ese día de ese mismo año también muriera el Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador peruano; y también quiso la casualidad que ese mismo día, pero del año 1850, falleciera el poeta inglés William WordsWorth, que nos regaló sus Baladas líricas; y, también por la mano del azar y de la necesidad, ese mismo día del año 1889 murió el escritor francés Jules Barbey d’Aurevilly, conocido por su colección de relatos Las Diabólicas.

dia_del_libro_4En cualquier caso, lo que quiso el azar lo aprovechó el hombre, y se estableció este día para celebrar los libros. Y qué mejor manera de celebrarlos que llevando a cabo el acto que les da sentido y razón de ser: la lectura, un hecho que, realizado con cierta frecuencia, nos ofrece unos beneficios sorprendentes. Leyendo nos divertimos, aprendemos, sentimos, pensamos, cuestionamos, recordamos, olvidamos, vivimos, por unas horas, vidas que jamás tuvimos y que nunca tendremos, pero que provisionalmente nos pertenecen, pues nos adentramos en los jardines de los mundos ficcionales, llenos de aventuras y desventuras, amores y desamores, dichas y desgracias, como la vida misma, pero sin ser vida y, aun así, enriqueciéndola.

Los inmensos beneficios de la lectura

dia_del_libro_1Los beneficios que aporta la lectura han sido comprobados desde la Neurología. Guillermo García Ribas, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, ha señalado que “la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, pues se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales” (link).

Cuando leemos, señala la Sociedad Española de Neurología, obligamos a pensar a nuestro cerebro, lo forzamos (¡casi sin darnos cuenta!) a ordenar ideas, a establecer interrelaciones entre conceptos, a ejercitar la memoria, a desarrollar la imaginación y, en consecuencia, mejora nuestra capacidad intelectual.

dia_del_libro_2Y no solo eso, sino que, como señala este investigador, tiene unos efectos sorprendentes sobre la salud: «Leer retarda y previene la pérdida de la memoria, por lo que permitiría retrasar la aparición de estas enfermedades [alzheimer, demencia] y reducir el número de casos”.

Lo celebramos en el Colegio

Por eso hoy, en el Colegio, llevaremos a cabo un pequeño acto para celebrar los libros, para festejar la literatura. Otros años hemos leído, tanto alumnos como profesores, poemas, cuentos breves y fragmentos de novelas de grandes escritores; este año queremos dar un mayor protagonismo a los alumnos, y serán ellos quienes lean sus propios poemas, los que escribieron con motivo de las fiestas del colegio y que se expusieron en La Nave durante los días 16 y 18 de marzo y que publicaremos próximamente en una revista.

dia_del_libro_7
Exposición de poemas en La Nave

Y, para cerrar el acto, catorce alumnos de 4ºB de E.S.O., dirigidos por su profesor de Lengua, representarán una pieza teatral del escritor Alejandro Casona: Fablilla del secreto bien guardado, adaptada para la ocasión.

 José Eduardo Morales

Profesor de Lengua y Literatura

Archivado en: actividades, Días señalados Etiquetado como: 1° ESO, 2° ESO, 3º ESO, 4º ESO, curso 2014-2015, día internacional, literatura, poesía, teatro

8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora

8 marzo, 2015 by Laura Ruiz

Foto: ONU Mujeres/Fernando Bocanegra
Foto: ONU Mujeres/Fernando Bocanegra

Este domingo se celebra el día de la mujer trabajadora. Quiero hacer un pequeño homenaje a todas las mujeres, poniendo especial atención en la igualdad de géneros, que es uno de los objetivos de etapa, del primer y segundo ciclo de la E.S.O. y uno de los logros más importantes de la historia en lo referente a derechos y libertades. En la red pueden encontrarse diferentes recursos para trabajar con los alumnos el día de la mujer.

Artículo 4.d) Decreto de curriculo 291/2007, de 14 de septiembre.
La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:
[…] Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando los estereotipos y cualquier tipo de discriminación.

¿Cómo comienza esta apasionante historia?

En el mes de mayo de 1908, un grupo de mujeres socialistas de Chicago celebraron un acto llamado Día de la Mujer, para reivindicar el derecho al voto de la mujer (sufragistas), en el teatro de dicha localidad; en febrero del año siguiente en Nueva York, otro grupo de mujeres socialistas conmemoraron el Día Nacional de la Mujer Trabajadora, y así fueron celebrándolo las distintas agrupaciones femeninas de EE.UU. hasta 1913.

En 1910, en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada durante la II Internacional, se aprobó por unanimidad que el día 8 de marzo sería el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La O.N.U. lo declaró oficial en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.

Se han escuchado infinidad de historias referentes a cómo se produjo este acontecimiento. La más conocida es la que vincula esta fecha al incendio de una fábrica textil en Nueva York, llamada Cotton, en la que las mujeres se habían declarado en huelga hasta que mejorasen sus condiciones laborales (perores que las de los hombres). Este incidente sucedió, pero no es el antecedente de este gran día, sino una causa de las diferencias que existían tanto laboral como socialmente entre hombres y mujeres.

¿Por qué hay un día para la mujer y no hay uno para el hombre?

Sí hay un Día del Hombre, es el 19 de noviembre y se estableció en 1992, por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, aunque no se popularizó hasta 1999. Su objetivo principal es abordar temas de salud masculina y promover la igualdad de género, entre otras cuestiones.

En muchos países no tiene carácter oficial como el Día de la Mujer, ya que la O.N.U. no lo ha concretado oficialmente, pero se celebra en más de 50 países, incluido España.

Situación actual

Personalmente, me gustaría llamar a este día el Día de la Mujer, lo de trabajadora no deja de ser un adjetivo explicativo en el que la cualidad del sustantivo es inherente al mismo, o sea, forma parte de su propia naturaleza. Todas las mujeres son trabajadoras, tanto en el hogar como fuera de él.

La mujer, a lo largo de la historia, ha tenido que sufrir la desigualdad de género, con más o menos virulencia según la cultura, religión y país en el que se encontrara.

En la actualidad, en muchos países esta desigualdad sigue vigente, y por este motivo celebramos el Día de la Mujer, para recordar a todas esas mujeres valientes y luchadoras que han dedicado sus vidas a pelear para obtener la dignidad y honorabilidad que le corresponde a todo ser humano, tanto a hombres como a mujeres.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

La O.N.U. establece que «el Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades» (fuente: O.N.U.).

El lema escogido de este año, «Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!», recrea un mundo en el que cada mujer y cada niña pueden tomar sus decisiones, tales como participar en la política, educarse, poder vivir en sociedades sin violencia ni discriminación. Este mensaje lo defiende la O.N.U. en palabras de Ban Ki-moon, el actual Secretario General de esta Organización.

Clara Campoamor
Clara Campoamor – Sufragista y parlamentaria en la II República.

En este sentido, en España destacan las figuras de dos mujeres que defendieron el derecho a voto. La primera es Concepción Arenal, nacida en Ferrol en 1820, gran luchadora también en el ámbito de las reformas sociales; la segunda es Clara Campoamor, hija de padres obreros, que obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Madrid con 36 años de edad, fue elegida diputada durante la II República y colaboró en el proyecto de Constitución de 1931, en el artículo 36, en el que se le dio el voto a la mujer por primera vez en la historia de nuestro país.

Con estos dos grandes ejemplos me despido.

Laura Ruiz, profesora de Geografía e Historia

Colegio San José – Espinardo

Archivado en: Días señalados, reflexiones Etiquetado como: constitución, día internacional, historia

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (113)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (46)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (2)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 1º Diversificación 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas acrosport ajedrez alumnos bachillerato biblioteca constitución curso 2013-2014 curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José filmoteca frances Graduación historia infantil laboratorio literatura matemáticas música narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria publicaciones revista secundaria semana cultural teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Leonila Marin Arnaldos en Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
  • Entrega de premios de la XXIXª Convocatoria de los Premios San José de relato breve - Blog Colegio San José - Espinardo en Relatos con ánima de luna (100% construcción)
  • Fidel Díaz Sánchez en PROYECTO CUERPO HUMANO
  • Ana en PROYECTO CUERPO HUMANO
  • Maria Martinez en No todo es trabajar,¡¡¡¡ jugamos y mucho!!!

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
    Trabajo sobre la Constitución Española - Alumnos de 4ºESO B
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: La tormenta
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: La tormenta
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Entradas
    Entradas
  • Cuento de terror: Silencio
    Cuento de terror: Silencio
  • Constitución española de 1978. Un poco de historia
    Constitución española de 1978. Un poco de historia
  • BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN
    BACHILLERATO Y SECUNDARIA ENVÍAN CARTAS POR SAN VALENTÍN

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2019 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·