• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

Los viernes, Ciencia: sal, hielo, abejas, avispas…

27 febrero, 2015 by Francisco Sánchez Moreno

portada los viernes ciencia
¡Hola! Ya estamos de nuevo aquí con nuevas cuestiones curiosas, pero antes de ello vamos a resolver las que planteamos en la entrada anterior.

¿Por qué echamos sal a las carreteras en invierno?

El agua ¨pura¨ no contiene prácticamente ningún tipo de sal y congela a 0ºC. El agua del mar contiene 35 gramos de sal por cada litro de agua y congela a -3ºC. Ya podemos intuir que la sal en la carretera va a hacer que el agua no congele hasta llegar aproximadamente a -20ºC, de forma que la sal no derrite el hielo, sino que dificulta su formació al hacer que el agua congele muy por debajo de 0ºC.

¿Es verdad lo del cambio climático? ¿Ha ocurrido antes?

El cambio climático es una elevación de la temperatura a nivel global. Gracias a la intervención del ser humano (o más bien por desgracia) hemos conseguido que ese aumento sea más rápido de lo que la Tierra es capaz de soportar, de manera que vamos encaminados a una glaciación, es decir, una especie de autodefensa que tiene la Tierra para protegerse. ¡¡Tranquilos!! No va a pasar mañana… (O sí). Puedes leer más pinchando aquí.

¿Por qué adelgazamos cuando estamos con gripe?

termometro
Para combatir el virus de la gripe (no confundir con el virus del estómago) nuestro cuerpo necesita un aumento de temperatura para eliminar la infección. ¡Y lo consigue! ¿Cómo? Aumentando el metabolismo basal. Veamos: a 36ºC nuestro organismo requiere una cantidad de energía para respirar, andar, parpadear, para que el corazón bombee… Esto es lo que se denomina metabolismo basal. Por cada grado que aumente la temperatura requerimos un 13% más de energía (¡¡¡con 39ºC necesitaríamos un 40% más!!!); si contamos, además, con que no tenemos ganas de comer, nuestro cuerpo tomaría esa energía de sus reservas, de forma que tras el período de enfermedad habríamos perdido peso.

¿Qué hago si me pica una avispa? ¿Y una abeja? ¿Y una víbora?

abeja
En casa tenemos sustancias ácidas: vinagre, limón, naranja, manzana, cerveza, refrescos… También tenemos sustancias básicas: leche, bicarbonato, yogurt, amoniaco, lejía, pasta de dientes… Pues bien: el veneno de la abeja y el de la avispa son sustancias de estos mismos tipos.
El veneno de la abeja es ácido y, en caso de picadura, tendríamos que aplicarnos algo básico como bicarbonato disuelto en agua o una cucharadita de amoniaco diluida en un vaso de agua, y posteriormente extraer el aguijón.
En cambio, el veneno de la avispa es básico y, en caso de que nos pique, convendría darse con una sustancia ácida como barro, aceite (contiene ácidos grasos) o limón. En este caso no busquemos el aguijón, pues la avispa pica y pica y no lo pierde. ¡¡Mira que si lo he dicho al revés!! En ambos casos sería conveniente ir al centro de salud por si uno es alérgico a la picadura.
¿Y la víbora? Dos cosas sobre ella. La primera es que no pica, muerde; y la segunda, no busquemos antídotos en casa: directos al hospital, sin pasar por el centro de salud.

Me ha llegado al WhatsApp, a Facebook…

Por último, los bulos de las redes sociales no hay que creerlos ni alarmarse por ellos. Lo más seguro es visitar fuentes oficiales como @policia y @guardiacivil

Los retos de esta quincena son:

– Te pica una abeja y ya sabes cómo remediar el dolor inicial, pero… ¿Cómo te sacas el aguijón?

– Hoy en día la mayoría de bombillas son led y de bajo consumo. Entonces, ¿por qué, si dejan de funcionar, decimos que se han fundido, cuando en realidad no se han fundido?

– ¿Es lo mismo una batería que una pila? ¿Las pilas son recargables?¿O lo son las baterías?

– ¿Has probado a calentar agua con un mechero en un vaso de plástico? Pruébalo y después me cuentas.

Hasta dentro de dos semanas. Espero vuestras respuestas y vuestras preguntas. Podéis utilizar los comentarios de esta entrada.

Entradas relacionadas

  • Los viernes, Ciencia: Mates, Biología, Física, Química…Los viernes, Ciencia: Mates, Biología, Física, Química…
  • Excursión por el sendero cultural de ”EL VALLE”Excursión por el sendero cultural de ”EL VALLE”
  • Nuestros exploradores de 1º de ESO en la Rambla del Parque Metropolitano El ValleNuestros exploradores de 1º de ESO en la Rambla del Parque Metropolitano El Valle
  • Un blog para todosUn blog para todos

Archivado en: ciencia

Acerca de Francisco Sánchez Moreno

Interacciones del lector

Comments

  1. Alumna Anonima dice

    27 febrero, 2015 at 11:40 pm

    Respecto a la pregunta sobre «¿ es lo mismo una pila que una bateria?» yo pienso que ambas son dispositivos con función de producir electricidad pero una con mayor voltaje que la otra.
    Y también quería responder con mi opinión a «¿Las pilas son recargables? ¿o lo son las baterias?».
    Bueno pues yo pienso que ambas pueden ser recargadas mediante adaptadores enchufados a la corriente electrica; claro, que las pilas dependen del tipo qie sean ya que existen recargables y de usar y tirar.

    • Don Francisco dice

      4 marzo, 2015 at 5:33 pm

      Alumna anónima, interesante tu reflexión. La respuesta para el viernes… Ciencia.

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (113)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (46)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (2)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 1º Diversificación 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas acrosport ajedrez alumnos bachillerato biblioteca constitución curso 2013-2014 curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José filmoteca frances Graduación historia infantil laboratorio literatura matemáticas música narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria publicaciones revista secundaria semana cultural teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Leonila Marin Arnaldos en Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
  • Entrega de premios de la XXIXª Convocatoria de los Premios San José de relato breve - Blog Colegio San José - Espinardo en Relatos con ánima de luna (100% construcción)
  • Fidel Díaz Sánchez en PROYECTO CUERPO HUMANO
  • Ana en PROYECTO CUERPO HUMANO
  • Maria Martinez en No todo es trabajar,¡¡¡¡ jugamos y mucho!!!

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • TALLER DE TRUFAS
    TALLER DE TRUFAS
  • Fiestas de San José 2015. Programa
    Fiestas de San José 2015. Programa
  • No hay lugar como el hogar
    No hay lugar como el hogar
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
    4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida
  • Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
    Recopilación de relatos de terror por alumnos de 1º de ESO del Colegio San José (Espinardo)
  • Primer Premio del III Concurso Escolar de Belenes de El Tiro El Corte Inglés
    Primer Premio del III Concurso Escolar de Belenes de El Tiro El Corte Inglés

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2019 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·