• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Blog Colegio San José - Espinardo

  • Ver todas las entradas
  • Indice de entradas
  • Colegio
  • Inicio

¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!

17 junio, 2015 by Laura Cánovas

Periodistas en la eso
¡Al fin ha llegado la hora de dedicar una entrada a los alumnos de 2º B! No nos habíamos olvidado de ellos, simplemente que “lo bueno se hace esperar”. Durante dicha espera no han perdido el tiempo y es de lo que vamos a hablar aquí, del trabajo que han realizado, un periódico inventado por ellos mismos y escrito a mano.
Esta vez, la explicación del proceso va acompañada de un vídeo que se puede ver al final de esta publicación, editado con mucho cariño para que nunca olviden su paso por el Colegio San José.

TANTEO

Todo comenzó cuando los alumnos dieron su opinión sobre qué entendían por “medios de comunicación”. Tras una encuesta acerca de su uso, la mayoría coincidió en lo mismo: veían la televisión, escuchaban la radio y navegaban por internet, pero nunca con el fin de informase.
«Los informativos son para mayores», decían unos; «Los documentales de TVE 2 son muy aburridos», comentaban otros; y entre tanta opinión, la profesora solo oyó a unos pocos decir que veían los informativos porque no les quedaba otra, y si leían algún periódico, era El Marca digital.

FOTO 2

Al preguntar qué veían en televisión, las respuesta fue unánime y esperada, series y realities (no confundid “telerrealidad” con “telediario” porque ambas muestran realidades muy distintas). En la radio oían programas de música y en internet utilizaban las redes sociales como twitter, pero nada de retuitear una noticia de laverdad_es o escribir un tuit dirigido a @RAEinforma.

BENEFICIOS DE ESTAR INFORMADOS

FOTO 3

Su edad no debe ser un impedimento para que lean, vean y escuchen noticias. Aunque muchas no las entiendan, irán familiarizándose con un lenguaje que les acerque a la sociedad en la que viven.
Sus opiniones deben ir más allá de si un concursante debe o no abandonar un programa de televisión, tienen que ser personas críticas ante el mundo que les rodea y expresarse de forma adecuada oralmente y por escrito, y qué mejor forma de conseguirlo que con el lenguaje periodístico.
Es normal que un alumno de 2º de ESO tenga unos intereses determinados para su edad: amistad, fútbol, moda… pero también debe saber que hay otros temas que podrían resultarle interesantes, incluso podría encontrar los que le gustan en los medios de comunicación.

TRABAJO EN PRENSA

FOTO 4

De entre todos los medios de comunicación, se propuso la prensa para realizar un proyecto en equipo. Se eligió este porque siguiendo los contenidos del temario, el alumno debía reconocer las partes de un periódico digital y distinguirlas de uno impreso. De la misma forma, tenía que identificar la estructura de una noticia.
En clase observaron cómo las secciones que presenta un periódico digital son pestañas que te derivan a las noticias sobre un determinado tema. Además vieron cómo la tecnología aportaba algo con lo que no contaba un impreso: los vídeos y la posibilidad de dejar comentarios.

¿POR QUÉ ELABORAR UN PERIÓDICO ESCRITO A MANO?

FOTO 5

Los motivos que han llevado a elegir esta opción en plena era informática se relacionan con las destrezas básicas que un alumno debe desarrollar en Lengua y Literatura, por ejemplo, “escribir las noticias con coherencia y cohesión” o “leer atentamente ejemplos de otros periódicos impresos, evitando el copia y pega de los digitales”.
Otra de las razones por las que han realizado este periódico tan artesanal ha sido el mantenerse fieles al formato impreso. El papel utilizado era en rollo y ellos lo han recortado con medidas similares a las de un periódico de verdad, dificultando la impresión.
Finalmente, se ha tenido en cuenta la poca familiarización de los alumnos con el tradicional, de ahí que se eligiera uno alejado de la digitalización.

PASOS PARA REALIZAR EL PERIÓDICO

FOTO 6

1º) CONCEPTOS BÁSICOS

Los conceptos que debían tener claros desde el comienzo eran dos: objetividad y subjetividad.
Las noticias debían ser objetivas, característica que define a un buen periodista. No podían posicionarse a favor o en contra de un hecho y si lo hacían estarían ante otro tipo de textos, por ejemplo, los artículos de opinión.

2º) FORMACIÓN DE LOS GRUPOS

Los alumnos decidieron su equipo de trabajo y formaron cuatro grupos. A continuación se repartieron el trabajo en secciones (local, nacional, internacional, deportes, sociedad, etc.). Uno de los criterios mínimos para calificar este trabajo consistía en entregar a la profesora entre seis y siete noticias para que las corrigiera antes de ser publicadas.
FOTO 7

3º) REDACCIÓN

Las noticias tenían que ser suyas, redactadas por ellos mismos, aunque sí tenían permitido tomar alguna idea de otras.
Las primeras que escribieron se alejaban mucho del lenguaje periodístico. Utilizaban pretéritos perfectos simples y expresiones temporales que indicaban un tiempo lejano. Apenas se distinguían de un relato.
A partir de la tercera y de haber observado sus fallos, las noticias empezaron a tomar forma. El lenguaje acercaba al lector a una actualidad inmediata, aspecto que debe primar en un periódico.
Poco a poco también asumieron que una noticia debe estar bien estructurada y que como norma, debe reflejar las famosas “W” (What, when, where…).

FOTO 8

4º)  ELABORACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PERIÓDICO

FOTO 9

Utilizaron un papel similar al de los periódicos y lo recortaron. Después organizaron las secciones, dibujaron con lápiz las columnas y dejaron un espacio para pegar las fotografías y la publicidad.
Antes de copiar las noticias, reunieron las de todo el grupo y las clasificaron según su temática. Mientras, otros compañeros del grupo se encargaban de decidir los anuncios publicitarios y de realizar otras partes del periódico como anuncios clasificados, el tiempo, esquelas, etc.

5º) EXPOSICIÓN

El día de entrega, cada grupo tuvo que hacer una breve exposición de su periódico. Los alumnos explicaron al resto de la clase el motivo del nombre de su periódico y de las noticias seleccionadas para la portada, las secciones incluidas, cómo se habían organizado entre ellos, etc. Para que los demás grupos conocieran su gran trabajo, leyeron al menos una noticia de cada sección.
(Hacia la mitad del vídeo aparecen unos segundos de esas exposiciones).

FOTO 10

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Desde el comienzo del trabajo se puso a disposición del alumno este cuadro con los aspectos que se iban a valorar.

FOTO 11

PROBLEMAS ENCONTRADOS

Aunque en este blog se presente el trabajo como algo perfecto, también han surgido conflictos dentro de los grupos. Este es uno de los motivos por los que se deberían llevar más proyectos al aula, de esta forma el alumno sabría desenvolverse en contextos reales y buscar soluciones a través del diálogo.
En concreto, no se ponían de acuerdo a la hora de qué textos copiar cada uno y qué páginas llevarse a casa para avanzar. Conforme se acercaba el día de la exposición, la tensión aumentaba entre ellos aunque la iniciativa de algún compañero les hacía ver lo mucho que se jugaban.
Llegó el día de “publicar” los periódicos y algunos estaban incompletos, les faltaban imágenes, algunas noticias, anuncios… Pero aún así, todo esto valió la pena.

VÍDEO SOBRE EL TRABAJO REALIZADO EN EL AULA

Los alumnos de 2º B se merecían algo especial, de ahí que se haya hecho este vídeo para felicitarles por su gran trabajo y esfuerzo.

Si han interiorizado “libertad de expresión”, “actualidad” y “trabajo en equipo”, misión cumplida.

Laura Cánovas Pardo

Profesora de Lengua y Literatura

Archivado en:proyectos Etiquetado con:2° ESO, curso 2014-2015, literatura

Acerca de Laura Cánovas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto dice

    17 junio, 2015 en 11:57 am

    Que gran trabajo !!! Me gustaria tener ese periodico entre mis manos para sentir ese esfuerzo de forma fisica ,muchas gracias 2 ESO B

    • Laura Cánovas dice

      17 junio, 2015 en 10:24 pm

      Eso está hecho Alberto, y más que tienes que leer detenidamente la noticia que han escrito sobre ti, el afamado pintor murciano 🙂

  2. Juanjo dice

    17 junio, 2015 en 6:40 pm

    Me encanta Laura!!! Está genial y lo del video, ni te cuento…. Toda una profesional. Enhorabuena!!!!!

    • Laura Cánovas dice

      17 junio, 2015 en 10:32 pm

      Creo que ya va siendo hora de que los docentes dominemos estos programitas para editar vídeos, y más si es el formato que sueles mandar a los alumnos para la presentación de trabajos. Como sabes, es el primero que hago, así que aún me queda mucho para que sean tan buenos como los tuyos.
      Gracias por tus palabras 🙂

Barra lateral primaria

Tweets by ColeSanJoseRM

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (16)
  • octubre 2017 (8)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (11)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (4)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (10)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (10)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (4)

Categorías

  • actividades (115)
  • campeonatos (7)
  • ciencia (7)
  • colegio (10)
  • comic (5)
  • deporte escolar (1)
  • Días señalados (47)
  • orientación educativa (2)
  • proyectos (26)
  • reflexiones (17)
  • resumen (1)
  • Sin categoría (5)
  • teatro (1)
  • trabajos (78)

Etiquetas

1° ESO 2° ESO 3º ESO 4º ESO 40 proezas ajedrez alumnos bachillerato constitución curso 2014-2015 curso 2015-2016 curso 2016-2017 curso 2017-2018 curso 2018-2019 día día de la paz día internacional empresa joven europea Fiestas San José fotografía frances Graduación halloween historia infantil kanguro matemático laboratorio lengua de signos literatura matemáticas narrativa pintura plástica poesía premios literarios primaria proyecto publicaciones relatos revista secundaria teatro tecnología tecnologías yincana

Comentarios recientes

  • Natalia en Proyecto Selfie
  • 4° ESO, promoción 2012-2016: vídeos de despedida - Blog Colegio San José - Espinardo en Graduación de los alumnos de 4º de ESO (Promoción 2012-2016)
  • Entrega de galardones de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José - Blog Colegio San José - Espinardo en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • relatos con animo de escudo (100% colisión) en Resolución de la XXVIII Convocatoria de los Premios Literarios San José (relato breve)
  • 7º Minimarket escolar Región de Murcia - Blog Colegio San José - Espinardo en Empresa Joven Europea y VI Minimarket escolar de la Región de Murcia

Footer

Datos de contacto del centro

Colegio San José

Dirección:

Av. Teniente Montesinos, 19,

C.P. 30100, Espinardo (Murcia), MU.

Teléfono: 968-830-127 http://colegiosanjose-espinardo.com/

Entradas y Páginas Populares

  • 20 MARS:  JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
    20 MARS: JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE
  • Los chicos del coro. Educación en valores
    Los chicos del coro. Educación en valores
  • Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
    Historias de miedo relatadas por valientes escritores de 1ºA y 1ºB de E.S.O.
  • EL INTERNADO
    EL INTERNADO
  • ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
    ¡Extra! ¡Extra! ¡Noticia del día! ¡Periodistas en 2ºB de E.S.O.!
  • Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
    Ciclo de Halloween / Cuentos de terror: El asesino del espejo
  • Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
    Entrevista histórica: recuerdos de mi abuelo
  • PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
    PROYECTO DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. 4ºC. TECNOLOGÍA
  • Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros
    Diseñando Cajas TEACCH para sus compañeros

Datos de contacto del blog

Formulario de contacto

Email: blog.colegiosanjose.espinardo@gmail.com

Administración y edición del blog

Ángel Vallelado

José Eduardo Morales

Copyright © 2023 · Copyright © 2015 Colegio San José - Espinardo ·

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión